U2 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Flashcards
¿Qué es el diagnóstico organizacional?
Es una herramienta esencial que permite llevar a cabo un análisis objetivo de la situación actual de una organización, contribuyendo a que sus dirigentes puedan dar solución a los inconvenientes identificados y responder de manera oportuna y eficiente a las exigencias del entorno.
¿Por qué es importante realizar un diagnóstico organizacional?
Para identificar oportunidades e inconvenientes potenciales y reales que influyen directamente en la operación de la compañía.
¿Qué condiciones son necesarias antes de iniciar el proceso de diagnóstico organizacional?
Intención de cambio y compromiso de respaldo por parte del cliente, facilidades para la obtención de información, manejo confidencial de la información, retroalimentación de los resultados y cumplimiento de los acuerdos entre el cliente y el consultor.
¿Cuáles son las tres etapas principales del diagnóstico organizacional?
Generación de información, organización de la información y análisis e interpretación de la información.
¿Qué implica la generación de información en el diagnóstico organizacional?
Recolectar información, utilizar herramientas y procesos adecuados, seguir una metodología y determinar la frecuencia de recolección según la estabilidad del sistema.
¿Qué implica la organización de la información en el diagnóstico organizacional?
Diseñar procedimientos para el proceso de la información, almacenar apropiadamente los datos y ordenar la información para que sea fácil de consultar.
¿Qué implica el análisis e interpretación de la información en el diagnóstico organizacional?
Separar los elementos básicos de la información y examinarlos para responder a las cuestiones planteadas al inicio de la investigación.
¿Cuáles son las dos perspectivas principales del diagnóstico organizacional?
Perspectiva funcional y perspectiva cultural.
¿Qué examina el diagnóstico funcional?
Las estructuras formales e informales de la comunicación, las prácticas de comunicación relacionadas con la producción, satisfacción del personal, mantenimiento de la organización e innovación.
¿Cuáles son los objetivos del diagnóstico funcional?
Evaluar la estructura interna y externa de la comunicación, los sistemas y procesos de comunicación a nivel interpersonal, grupal, departamental e interdepartamental, y la eficiencia de la tecnología de la comunicación organizacional.
¿Qué es el diagnóstico cultural?
Es una sucesión de acciones para descubrir los valores y principios básicos de una organización, el grado en que son conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia con el comportamiento organizacional.
¿Cuáles son los objetivos del diagnóstico cultural?
Evaluar el papel de la comunicación en la creación, mantenimiento y desarrollo de la cultura organizacional, el contenido de las producciones comunicacionales y el significado para sus miembros, y entender la vida organizacional desde la perspectiva de sus miembros.
¿Cuáles son las técnicas cualitativas aplicables en el diagnóstico cultural?
Observación, entrevistas individuales, análisis de documentos, discusión en grupos pequeños, dramatización y técnicas proyectivas.
¿Cuáles son las técnicas cuantitativas aplicables en el diagnóstico cultural?
Encuesta, utilizando el cuestionario para recoger información y realizar un análisis cuantitativo.
¿Quién debería realizar el diagnóstico de la empresa?
Lo más recomendable es que sea una persona externa con visión sistémica y experticia suficiente, aunque también puede ser personal interno preparado adecuadamente.
¿Con qué frecuencia debería realizarse el diagnóstico organizacional?
Cada vez que se considere necesario o de manera periódica, por ejemplo, anualmente.