3.9 BENCHMARKING EN PROCESOS Flashcards
¿Qué es el benchmarking?
Es un proceso continuo por el cual se toman como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes para compararlos con los de la propia empresa y realizar mejoras.
¿Cuál es la diferencia entre benchmarking y copiar a la competencia?
El benchmarking no se trata de copiar a la competencia, sino de aprender de los líderes para implementar mejoras en la empresa.
¿Cuáles son los tipos de benchmarking?
- Competitivo
- Interno
- Funcional
¿Cuál es el objetivo común de los tipos de benchmarking?
Ayudar a los gerentes a mirar hacia fuera de sus departamentos y organizaciones hacia su competencia o hacia otros sectores.
¿Cuáles son las etapas del proceso de benchmarking?
- Planificación
- Recopilación de datos
- Análisis
- Acción
- Seguimiento y mejora
¿Qué preguntas se deben responder en la etapa de planificación del benchmarking?
- ¿Qué quiero medir?
- ¿A quién voy a medir?
- ¿Cómo vamos a hacerlo?
¿Por qué es fundamental la recopilación de datos en el benchmarking?
De la recopilación de datos depende en gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso.
¿Qué se debe hacer después de recopilar datos en el benchmarking?
Analizar los elementos que causan las diferencias entre la empresa y las empresas estudiadas para identificar oportunidades de mejora.
¿Qué se debe considerar al proponer mejoras en el benchmarking?
Seleccionar aquellas mejoras que sean viables por tamaño, recursos e infraestructura de la empresa.
¿Qué se hace en la etapa de acción del benchmarking?
Adaptar los aspectos de referencia de otras empresas a la propia empresa, implementando mejoras.
¿Cuál es el propósito del benchmarking?
Definir objetivos razonables y conseguir la mejora continua basándose en la orientación externa.
¿Qué beneficios aporta el benchmarking a las empresas?
- Aumentar la probabilidad de satisfacer las necesidades de los clientes
- Garantizar que las mejores prácticas se incorporen a los procesos
- Calibrar la verdadera productividad de la empresa
- Establecer metas basadas en hechos
- Volver más competitivo el negocio
¿Qué se debe hacer para continuar siendo competitivas según el benchmarking?
- Establecer que hay una necesidad para el cambio
- Identificar qué debería cambiar
- Diseñar un plan para buscar el cambio
¿Cuáles son los objetivos del benchmarking?
- Mejorar el nivel de calidad
- Aumentar el nivel de producción
- Conocer más a fondo los procesos de la empresa
- Comprender mejor el sector de actividad
Mejorar el nivel de calidad significa:
Mejorar el valor creado sobre un producto, basándose en sus precios y los costes necesarios para su fabricación y venta.
Aumentar el nivel de producción implica:
Estudiar la eficiencia de empresas líderes para replicar su nivel de producción eficiente.
Conocer más a fondo los procesos de la empresa es importante porque:
Ayuda a ser consciente de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la empresa.
Comprender mejor el sector permite:
Entender cómo se está desarrollando el sector, qué se está vendiendo y qué está funcionando.
¿Cómo influye la globalización en el benchmarking?
La globalización y el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación son influyentes en el proceso de benchmarking.
¿El benchmarking es un proceso que se debe olvidar en la organización?
Falso. El benchmarking es un proceso continuo que nunca debe ser olvidado.