U1 IMPACTO DEL ENFOQUE SISTÉMICO EN EL PROCESO ORGANIZATIVO. Flashcards
¿Qué sucede en las sociedades postindustriales con respecto a sus formaciones sociales?
Tienden a dividirse en grupos humanos pequeños y diversos, a pesar de las tendencias globalizantes.
¿Cómo se pueden entender las empresas desde una perspectiva social?
Como unidades productivas de grupos humanos con culturas específicas, influenciadas por procesos sociales y tecnología.
¿Cómo se pueden considerar teóricamente las organizaciones?
Como tipos sociales específicos o construcciones visibles dentro del sistema económico.
¿Qué es la gestión en este contexto?
Conjunto de mecanismos racionalizadores y reguladores de las interacciones entre los individuos.
¿Qué es la regulación en una organización?
El modo en que una relación social puede reproducirse superando conflictos, tensiones y contradicciones.
¿Qué elementos componen la regulación organizacional?
Prácticas, actitudes, roles, comportamientos y normas compartidas por individuos y conglomerados humanos.
¿Qué permite la diferenciación y complejidad social y económica?
Permite matizar la cultura y hablar de subculturas dentro de las organizaciones.
¿Qué es la cultura, según Anderson y Carter (1994)?
Cualidades y atributos que caracterizan a la humanidad en su evolución y desempeño social.
¿Qué observa el enfoque sistémico en una organización?
El entorno, estructuras, valores, patrones de comportamiento, procesos, recursos, personas y su capacidad de aprendizaje.
¿Cuál es el propósito del enfoque sistémico?
Afrontar los cambios de manera continua y con visión de futuro.
¿Qué conocimientos requiere aplicar el enfoque sistémico?
Conocimientos de teoría de sistemas, proceso administrativo y conceptos relacionados.
¿Qué tipo de visión ofrece el enfoque sistémico?
Una visión multi, inter y transdisciplinaria.
¿Cómo ayuda el enfoque sistémico en una organización?
Permite analizar, desarrollar y solucionar integralmente problemas organizacionales.
¿Qué aborda el enfoque sistémico además de la problemática?
Todos los procesos de cambio a nivel humano, de recursos y procesos.
¿Qué es un sistema?
Un conjunto de elementos relacionados que desarrollan actividades para alcanzar un objetivo, procesando entradas en salidas.
¿Qué necesita todo sistema para operar?
Materia, energía o información obtenida del ambiente (entradas o insumos).
¿Qué ocurre con los recursos dentro del sistema?
Son procesados por subsistemas y transformados en salidas o resultados.
¿Cómo se clasifica un sistema según su origen?
Naturales y artificiales.
¿Cómo se clasifica un sistema según su naturaleza?
Abiertos y cerrados.
¿Cómo se clasifica un sistema según sus objetivos?
En administrativos y productivos.
¿Cómo se clasifica un sistema según sus características?
Formales e informales.
¿Cómo se clasifica un sistema según su comportamiento?
Determinístico y probabilístico.
¿Cómo se puede describir una empresa como sistema?
Como un sistema abierto, artificial, administrativo o de producción, formal, probabilístico en su planeación y determinístico en su ejecución.
¿Qué permite el enfoque sistémico en la organización?
Comprender la complejidad organizacional desde múltiples disciplinas para mayor eficacia de la acción.