U1 ANALISIS ORGANIZACIONAL Flashcards
¿Qué es el análisis organizacional?
Disciplina teórica, metodológica y científica particular referida a un objeto específico: la Organización.
¿Cuáles son las características principales del análisis organizacional?
Ofrece modelos para el abordaje y tratamiento de problemas en sistemas organizativos, considerando la misión, cultura, personas, trabajo y contexto externo de la organización.
¿Cómo contribuye el análisis organizacional al desempeño de una organización?
Contribuye al abordaje y tratamiento de cuestiones claves que determinan, directa o indirectamente, el desempeño organizacional.
¿Qué rol juega un consultor externo en el análisis organizacional?
Actúa como agente de cambio, ayudando a resolver problemas conjuntamente con los miembros de la organización.
¿Cómo influyó la revolución industrial en la concepción de la organización?
Contribuyó al desarrollo de la idea de la organización como un sistema cerrado, separado del ambiente, donde el hombre era considerado como una herramienta más.
¿Qué nuevas teorías surgieron para derribar las creencias del pensamiento atomista?
Introdujeron conceptos como metas, teleología, motivaciones inconscientes, adaptación al medio ambiente y sistemas abiertos.
¿Quién fue Kurt Lewin y cuál fue su contribución al análisis organizacional?
Kurt Lewin fue un psicólogo y filósofo alemán que incluyó la disciplina dentro de la corriente de investigación-acción.
¿Qué es el desarrollo organizacional según los sucesores de Kurt Lewin?
Es una escuela de dinámica de grupo que busca el desarrollo organizacional a través de la integración de las ciencias sociales y el análisis de problemas dinámicos de cambio.
¿Cuáles son los tres objetivos principales de la corriente investigación-acción?
Integración de las ciencias sociales, análisis de problemas dinámicos de cambio en la vida de grupo, y desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas de investigación social.
¿Cuál es la finalidad del análisis organizacional?
Lograr cambios en una organización en función de las necesidades de los miembros, el trabajo y el contexto externo, e intervenir en situaciones de conflicto y crisis organizacional.
¿Cómo interviene el análisis organizacional en situaciones de conflicto y crisis?
Busca intervenir en situaciones de conflicto y crisis organizacional en contextos turbulentos.
¿Cuál es el objetivo del análisis interno de una organización?
Descubrir sus fortalezas y debilidades.
¿Cuál es el objetivo del análisis externo de una organización?
Descubrir oportunidades y amenazas.
¿Qué aspectos se evalúan en el análisis interno de una organización?
Se evalúan los recursos y habilidades de la empresa, la estrategia actual y la posición frente a la competencia, con especial atención a la detección y eliminación de puntos débiles y potenciación de puntos fuertes.
¿Por qué es importante identificar los puntos débiles y fuertes de una empresa?
Para mejorar la capacidad de resistencia de la empresa y fortalecerla en caso de que la formulación estratégica falle.
¿Qué factores estratégicos del entorno se deben considerar en el análisis externo?
Competidores actuales y futuros, cuota de mercado, desarrollo tecnológico, sistemas de información y comunicación, productos sustitutivos, entre otros.
¿Cómo pueden los competidores actuales y futuros influir en el análisis externo de una organización?
Pueden influir en la detección de oportunidades y amenazas para la empresa, afectando su estrategia y posición en el mercado.