triquinosis Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la triquinosis?

A

Una zoonosis parasitaria causada por nematodos del género Trichinella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el agente etiológico más común en humanos?

A

Trichinella spiralis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la principal fuente de contagio de triquinosis?

A

Ingesta de carne cruda o mal cocida de cerdo o animales silvestres infectados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué síntomas aparecen en la fase intestinal de la triquinosis?

A

Diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuánto dura la fase intestinal?

A

1 a 2 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre en la fase muscular?

A

Las larvas migran a los músculos y se enquistan, causando mialgias y debilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué síntomas caracterizan la fase muscular?

A

Fiebre, mialgias, edema periorbitario, eosinofilia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el período de incubación de la triquinosis?

A

5 a 15 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hallazgo hematológico es característico?

A

Eosinofilia marcada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué prueba serológica se usa para el diagnóstico?

A

ELISA para anticuerpos contra Trichinella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se positiviza la serología?

A

2 a 3 semanas después de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué examen puede confirmar el diagnóstico en casos graves?

A

Biopsia muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué músculo se prefiere para biopsia?

A

Deltoides o gastrocnemio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué complicaciones puede tener la triquinosis?

A

Miocarditis, encefalitis, neumonitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hallazgos puede haber en ECG en triquinosis?

A

Alteraciones inespecíficas, arritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección?

A

Albendazol o mebendazol.

18
Q

¿Qué tratamiento sintomático se utiliza?

A

Corticoides en casos graves o con miocarditis.

19
Q

¿Durante cuánto tiempo se administra albendazol?

A

5 a 14 días, según la gravedad.

20
Q

¿Qué medida es clave en la prevención?

A

Cocinar bien la carne de cerdo y evitar consumo de productos caseros sin control sanitario.

21
Q

¿Qué temperatura interna debe alcanzar la carne para eliminar Trichinella?

A

71°C por al menos un minuto.

22
Q

¿Puede congelarse la carne para prevenir?

A

No siempre es eficaz, depende de la especie de Trichinella.

23
Q

¿Qué controles se hacen en frigoríficos para prevenir triquinosis?

A

Digestión artificial para detectar larvas en carne de cerdo.

24
Q

¿La triquinosis se transmite persona a persona?

A

No, solo por consumo de carne infectada.

25
Q

¿Qué animales silvestres también pueden transmitirla?

A

Jabalí, puma, oso.

26
Q

¿Qué campañas sanitarias existen para prevenir triquinosis?

A

Control veterinario, educación alimentaria, control de criaderos.

27
Q

¿Qué acción debe tomarse ante un brote?

A

Notificación, retiro del producto, tratamiento y vigilancia de contactos.

28
Q

¿Qué examen puede detectar larvas en fase intestinal?

A

Coprocultivo no es útil; se diagnostica por clínica y serología.

29
Q

¿Cuál es el grupo de mayor riesgo?

A

Consumidores de carne de caza y productos porcinos artesanales.

30
Q

¿Qué controles deben hacerse en zonas endémicas?

A

Educación, inspección sanitaria, control de alimentos.

31
Q

¿La triquinosis es de denuncia obligatoria?

A

Sí, en Argentina es una enfermedad de notificación obligatoria.

32
Q

¿Qué larvas son las responsables de la enfermedad?

A

Larvas enquistadas en músculo esquelético.

33
Q

¿Qué zonas musculares se afectan más frecuentemente?

A

Diafragma, músculos extraoculares, lengua, cuello.

34
Q

¿Qué indica la presencia de calcificaciones musculares?

A

Infección antigua, larvas enquistadas calcificadas.

35
Q

¿Qué síntomas pueden persistir después de la infección?

A

Dolor muscular crónico, fatiga.

36
Q

¿Qué determina la gravedad del cuadro?

A

Carga parasitaria ingerida y estado inmunológico del huésped.

37
Q

¿Se puede tratar en fase intestinal?

A

Sí, antiparasitarios pueden evitar evolución a fase muscular.

38
Q

¿Qué medida evita reinfecciones en criaderos?

A

No alimentar cerdos con restos crudos de carne.

39
Q

¿Qué indica un brote familiar de fiebre y mialgias tras comer chacinados?

A

Sospecha alta de triquinosis.

40
Q

¿Qué rol cumple el SENASA en triquinosis?

A

Regula control y vigilancia de carnes y productos derivados.

41
Q

¿Cuál es la mortalidad asociada a triquinosis?

A

Baja, pero puede ser grave en casos con complicaciones sistémicas.