osteomielitis Flashcards

1
Q

¿Qué es la osteomielitis?

A

Infección del tejido óseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el agente más frecuente de osteomielitis?

A

Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de diseminación es más común en niños?

A

Hematógena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de diseminación es más común en adultos?

A

Contigua o postquirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué huesos se afectan más en niños?

A

Metáfisis de huesos largos como fémur y tibia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de osteomielitis es común en pie diabético?

A

Osteomielitis por contigüidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hallazgos clínicos orientan al diagnóstico?

A

Dolor localizado, fiebre, signos inflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué marcador inflamatorio es útil para seguimiento?

A

Proteína C reactiva (PCR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué técnica de imagen es más sensible?

A

Resonancia magnética (RMN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hallazgo radiológico aparece más precozmente?

A

Edema de médula ósea en RMN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo aparecen los cambios en la radiografía convencional?

A

Después de 10-14 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estudios deben solicitarse ante sospecha?

A

Hemocultivos, cultivos óseos, RMN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de muestra es ideal para cultivo?

A

Biopsia ósea por punción o quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo se indica tratamiento quirúrgico?

A

Absceso, necrosis, mal estado general o falta de respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tratamiento antibiótico inicial?

A

Empírico IV, ajustado a germen y localización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué antibiótico empírico se usa en adultos sanos?

A

Cefazolina o cloxacilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué antibiótico se usa si se sospecha MRSA?

A

Vancomicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuánto dura el tratamiento en osteomielitis aguda?

A

4 a 6 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Y en osteomielitis crónica?

A

Al menos 6 semanas, a veces más prolongado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es secuestro óseo?

A

Fragmento necrótico separado del hueso sano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es un involucro?

A

Nuevo hueso formado alrededor del secuestro.

22
Q

¿Qué indica la presencia de una fístula cutánea?

A

Osteomielitis crónica.

23
Q

¿Cuál es una causa importante de osteomielitis en anemia falciforme?

A

Salmonella.

24
Q

¿Qué microorganismo es típico en mordedura humana o animal?

A

Pasteurella multocida.

25
¿Qué indica persistencia de fiebre en tratamiento?
Fracaso terapéutico o foco no controlado.
26
¿Qué imagen se utiliza si no se puede hacer RMN?
Gammagrafía ósea o tomografía.
27
¿Qué rol tiene la TC en osteomielitis?
Detectar secuestros, gas o afectación cortical.
28
¿Qué complicaciones puede causar?
Fracturas, sepsis, deformidades.
29
¿Qué define una osteomielitis crónica?
Duración mayor a 6 semanas o con secuestro.
30
¿Qué agente es común en usuarios de drogas IV?
Pseudomonas aeruginosa.
31
¿Cuál es el gold standard para diagnóstico?
Cultivo de hueso.
32
¿Qué es una celulitis persistente con dolor óseo?
Sospecha de osteomielitis subyacente.
33
¿Qué riesgo implica el uso de antibióticos sin cultivo?
Terapia inapropiada y cronicidad.
34
¿Qué se recomienda antes de iniciar antibióticos?
Obtener muestras para cultivo.
35
¿Qué importancia tiene el desbridamiento quirúrgico?
Remover tejido necrótico para curación.
36
¿Qué situación requiere tratamiento combinado con cirugía?
Formación de abscesos o secuestro óseo.
37
¿Qué antibióticos penetran bien el hueso?
Clindamicina, rifampicina, fluoroquinolonas.
38
¿Cuál es el rol de la rifampicina?
Potenciar tratamiento contra S. aureus intracelular.
39
¿En qué casos se considera amputación?
Osteomielitis crónica grave sin posibilidad de curación.
40
¿Qué hallazgo de laboratorio orienta a cronicidad?
VSG y PCR persistentemente elevadas.
41
¿Qué signos clínicos sugiere afectación articular?
Dolor intenso con movimiento, derrame.
42
¿Qué diferencia hay entre artritis séptica y osteomielitis?
La artritis afecta articulación, la osteomielitis el hueso.
43
¿Qué indica aumento del volumen óseo con dolor crónico?
Osteomielitis crónica.
44
¿Qué agentes son frecuentes en osteomielitis vertebral?
S. aureus, bacilos gram negativos, TB.
45
¿Qué es la espondilodiscitis?
Osteomielitis vertebral con compromiso del disco.
46
¿Cómo se trata la espondilodiscitis?
Antibióticos IV prolongados y, a veces, cirugía.
47
¿Qué indica un absceso paravertebral en imagen?
Sospecha de espondilodiscitis o TB.
48
¿Qué antecedente importante buscar?
Cirugías previas, traumatismos, pie diabético.
49
¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de osteomielitis crónica?
Diabéticos, inmunodeprimidos, con úlceras crónicas.
50
¿Qué parámetro se usa para decidir fin de tratamiento?
Resolución clínica y normalización de PCR.