osteomielitis Flashcards
¿Qué es la osteomielitis?
Infección del tejido óseo.
¿Cuál es el agente más frecuente de osteomielitis?
Staphylococcus aureus.
¿Qué tipo de diseminación es más común en niños?
Hematógena.
¿Qué tipo de diseminación es más común en adultos?
Contigua o postquirúrgica.
¿Qué huesos se afectan más en niños?
Metáfisis de huesos largos como fémur y tibia.
¿Qué tipo de osteomielitis es común en pie diabético?
Osteomielitis por contigüidad.
¿Qué hallazgos clínicos orientan al diagnóstico?
Dolor localizado, fiebre, signos inflamatorios.
¿Qué marcador inflamatorio es útil para seguimiento?
Proteína C reactiva (PCR).
¿Qué técnica de imagen es más sensible?
Resonancia magnética (RMN).
¿Qué hallazgo radiológico aparece más precozmente?
Edema de médula ósea en RMN.
¿Cuándo aparecen los cambios en la radiografía convencional?
Después de 10-14 días.
¿Qué estudios deben solicitarse ante sospecha?
Hemocultivos, cultivos óseos, RMN.
¿Qué tipo de muestra es ideal para cultivo?
Biopsia ósea por punción o quirúrgica.
¿Cuándo se indica tratamiento quirúrgico?
Absceso, necrosis, mal estado general o falta de respuesta.
¿Cuál es el tratamiento antibiótico inicial?
Empírico IV, ajustado a germen y localización.
¿Qué antibiótico empírico se usa en adultos sanos?
Cefazolina o cloxacilina.
¿Qué antibiótico se usa si se sospecha MRSA?
Vancomicina.
¿Cuánto dura el tratamiento en osteomielitis aguda?
4 a 6 semanas.
¿Y en osteomielitis crónica?
Al menos 6 semanas, a veces más prolongado.
¿Qué es secuestro óseo?
Fragmento necrótico separado del hueso sano.
¿Qué es un involucro?
Nuevo hueso formado alrededor del secuestro.
¿Qué indica la presencia de una fístula cutánea?
Osteomielitis crónica.
¿Cuál es una causa importante de osteomielitis en anemia falciforme?
Salmonella.
¿Qué microorganismo es típico en mordedura humana o animal?
Pasteurella multocida.