Fiebre hemorragica arg Flashcards
¿Qué causa la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA)?
El virus Junín, un arenavirus.
¿Qué tipo de virus es el Junín?
Un arenavirus de la familia Arenaviridae.
¿Cuál es el reservorio del virus Junín?
El roedor silvestre Calomys musculinus.
¿Cómo se transmite el virus Junín a los humanos?
Por contacto con secreciones o excreciones del roedor infectado.
¿Qué zonas de Argentina son endémicas para FHA?
Principalmente Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
¿Cuál es el período de incubación de la FHA?
Entre 6 y 14 días.
¿Cuáles son los primeros síntomas de la FHA?
Fiebre, malestar general, dolor de cabeza, mialgias.
¿Qué síntomas se desarrollan en la fase avanzada de FHA?
Hemorragias, alteraciones neurológicas, hipotensión.
¿Qué tipo de fiebre presenta la FHA?
Fiebre alta y prolongada.
¿Qué hallazgos hematológicos son frecuentes en FHA?
Leucopenia, trombocitopenia, anemia.
¿Cuál es la principal vía de entrada del virus Junín?
Inhalación de aerosoles o contacto con mucosas.
¿Qué examen se utiliza para el diagnóstico de FHA?
Serología (ELISA IgM/IgG), aislamiento viral o PCR.
¿Qué tratamiento específico existe para FHA?
Plasma inmune de convalecientes.
¿Cuándo es más eficaz el tratamiento con plasma inmune?
Durante los primeros 8 días de la enfermedad.
¿Qué medidas de soporte se usan en pacientes con FHA?
Hidratación, control de fiebre, monitoreo hemodinámico.
¿Qué complicaciones puede presentar la FHA?
Shock, hemorragias internas, compromiso neurológico.
¿Existe vacuna para la FHA?
Sí, la vacuna Candid #1.
¿A quiénes se recomienda la vacunación contra FHA?
A personas que viven o trabajan en zonas endémicas.
¿Cuál es la tasa de letalidad de la FHA sin tratamiento?
Entre el 15% y 30%.
¿Cuál es la tasa de letalidad con tratamiento con plasma inmune?
Se reduce a menos del 1%.
¿Cómo se previene la FHA?
Control del contacto con roedores, vacunación y medidas de higiene.
¿Qué medidas se deben tomar en zonas rurales para prevenir FHA?
Uso de protección al manipular granos o limpieza de galpones.
¿Qué efecto adverso puede tener el plasma inmune?
Encefalopatía por hiperinmunización en casos raros.
¿Qué tipo de aislamiento requiere un paciente con FHA?
Aislamiento de contacto y de fluidos corporales.