absceso cerebral Flashcards
Frente
Reverso
¿Qué es un absceso cerebral?
Colección focal de pus dentro del parénquima cerebral causada por infección.
¿Cuáles son las causas más comunes de absceso cerebral?
Infecciones contiguas (otitis, sinusitis), diseminación hematógena, trauma o cirugía.
¿Qué tríada clásica se puede presentar en el absceso cerebral?
Cefalea, fiebre y déficit neurológico focal.
¿Qué estudio de imagen es más útil para diagnosticar un absceso cerebral?
Resonancia magnética con contraste.
¿Qué hallazgos típicos se observan en la RM de un absceso cerebral?
Lesión con realce en anillo, edema perilesional y efecto de masa.
¿Qué microorganismos se asocian a abscesos por diseminación hematógena?
Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus, anaerobios.
¿Qué antibióticos empíricos se usan inicialmente en absceso cerebral?
Ceftriaxona o cefotaxima + metronidazol ± vancomicina.
¿Cuándo está indicado el drenaje quirúrgico en un absceso cerebral?
Lesión >2.5 cm, aumento de presión intracraneana, o falta de respuesta al tratamiento médico.
¿Qué complicaciones puede tener un absceso cerebral?
Ruptura al ventrículo, epilepsia, hidrocefalia, muerte.
¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de absceso cerebral?
Inmunocomprometidos, malformaciones cardíacas, infecciones crónicas locales.
¿Cuál es la duración típica del tratamiento antibiótico en absceso cerebral?
De 6 a 8 semanas.
¿Qué agente se asocia comúnmente a abscesos en pacientes inmunodeprimidos?
Toxoplasma gondii y hongos como Aspergillus o Candida.
¿Cuál es el rol de los corticosteroides en el absceso cerebral?
Se usan si hay edema cerebral severo, pero pueden dificultar el control de la infección.
¿Qué síntomas pueden aparecer si el absceso está en el lóbulo frontal?
Cambios de conducta, hemiparesia, afasia (si hemisferio dominante).
¿Qué pruebas de laboratorio pueden apoyar el diagnóstico de absceso cerebral?
Leucocitosis, proteína C reactiva elevada, hemocultivos positivos.
¿Qué precaución se debe tener antes de realizar punción lumbar en sospecha de absceso?
Realizar neuroimagen antes para descartar hipertensión endocraneana.
¿Qué técnica quirúrgica se usa para el drenaje de un absceso?
Aspiración estereotáctica o craniotomía abierta.
¿Qué hallazgo puede observarse en EEG en absceso cerebral?
Actividad focal lenta o epileptiforme en el área afectada.
¿Cuál es la principal vía de diseminación en abscesos secundarios a endocarditis?
Vía hematógena.
¿Qué zona del cerebro es más afectada por abscesos de origen otógeno?
Lóbulo temporal y cerebelo.
¿Qué zona se afecta más en abscesos por sinusitis frontal?
Lóbulo frontal.
¿Qué imagen diferencia un absceso cerebral de un tumor cerebral?
El absceso tiene un centro necrótico con cápsula y edema marcado; el tumor suele tener realce más irregular.
¿Cuándo se considera que un absceso cerebral se ha resuelto?
Clínicamente: mejoría sintomática; por imagen: reducción completa o significativa del absceso.