TBC Flashcards

1
Q

¿Qué es la tuberculosis (TB)?

A

Es una enfermedad infectocontagiosa causada por Mycobacterium tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la principal vía de transmisión de la TB?

A

Aérea, por inhalación de gotitas respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de personas infectadas con TB desarrolla enfermedad activa?

A

Aproximadamente el 10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué órgano se afecta más frecuentemente en la TB?

A

Los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué síntomas son típicos de TB pulmonar?

A

Tos persistente, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo sospechar TB en un paciente?

A

Tos >2 semanas, síntomas constitucionales y factores de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el estudio inicial ante sospecha de TB?

A

Radiografía de tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué estudios bacteriológicos se realizan para TB?

A

Baciloscopía, cultivo y prueba molecular (Xpert MTB/RIF).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántas muestras se requieren para baciloscopía?

A

Idealmente 2 muestras de esputo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué indica una baciloscopía positiva?

A

Alta infectividad y diagnóstico de TB pulmonar bacilífera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué prueba molecular se usa en Argentina para TB?

A

Xpert MTB/RIF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué detecta el Xpert MTB/RIF?

A

Presencia de MTB y resistencia a rifampicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuánto dura el tratamiento estándar de TB?

A

6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el esquema de tratamiento de TB sensible?

A

2 meses de HRZE + 4 meses de HR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significan HRZE?

A

Isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la fase intensiva del tratamiento?

A

Los primeros 2 meses con HRZE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la fase de sostén del tratamiento?

A

4 meses con HR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo se considera TB extrapulmonar?

A

Cuando afecta órganos fuera del pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué formas extrapulmonares son más frecuentes?

A

Ganglionar, pleural, meníngea, ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué se hace si hay sospecha de TB extrapulmonar?

A

Estudios dirigidos según localización + biopsia y Xpert.

21
Q

¿Cómo se diagnostica TB en niños?

A

Clínica, radiografía, historia de contacto, PPD y Xpert si esputo.

22
Q

¿Qué tratamiento recibe un niño con TB?

A

Mismo esquema que adultos, ajustado en dosis.

23
Q

¿Qué indica el uso de BCG?

A

Prevención de formas graves en niños (meningitis, diseminada).

24
Q

¿Qué indica una PPD positiva?

A

Infección tuberculosa latente, no enfermedad activa.

25
Q

¿Qué tratamiento se da para infección latente (ITBL)?

A

Isoniazida 6-9 meses o rifapentina + isoniazida semanal 3 meses.

26
Q

¿Quiénes deben recibir tratamiento para ITBL?

A

Contactos estrechos, inmunosuprimidos, VIH+, niños <5 años.

27
Q

¿Qué hacer ante sospecha de TB resistente?

A

Solicitar pruebas rápidas de resistencia y derivar a centro de referencia.

28
Q

¿Qué define una TB multidrogoresistente (MDR)?

A

Resistencia a isoniazida y rifampicina.

29
Q

¿Qué define una TB extremadamente resistente (XDR)?

A

MDR + resistencia a fluoroquinolonas y fármacos inyectables.

30
Q

¿Cómo se controla la adherencia al tratamiento?

A

Supervisión directa y seguimiento clínico/laboratorial.

31
Q

¿Qué estudios se realizan durante el tratamiento?

A

Baciloscopías de control al mes, 2 meses, al final del tratamiento.

32
Q

¿Qué hacer si hay efectos adversos a la medicación?

A

Evaluar gravedad, ajustar esquema o suspender drogas.

33
Q

¿Qué efecto adverso se asocia a isoniazida?

A

Hepatotoxicidad y neuropatía periférica.

34
Q

¿Qué hacer ante hepatotoxicidad?

A

Suspender todas las drogas, reiniciar una a una según tolerancia.

35
Q

¿Qué personas requieren seguimiento más estrecho?

A

VIH+, embarazadas, niños, población carcelaria.

36
Q

¿Cuál es el rol del sistema de salud?

A

Diagnóstico precoz, notificación obligatoria, tratamiento gratuito y seguimiento.

37
Q

¿Qué significa TB recaída?

A

TB en paciente tratado previamente con curación confirmada.

38
Q

¿Qué significa TB fracaso terapéutico?

A

Paciente con baciloscopía positiva después de 5 meses de tratamiento.

39
Q

¿Qué se considera abandono de tratamiento?

A

Paciente que interrumpe tratamiento ≥30 días.

40
Q

¿Qué medidas se toman con contactos de TB bacilífera?

A

Estudio clínico, PPD y control radiológico. Evaluar ITBL.

41
Q

¿Cuándo se hace notificación obligatoria de TB?

A

Ante todo caso confirmado o sospechoso, en forma nominal.

42
Q

¿Cuál es el objetivo del control de TB en Argentina?

A

Interrumpir la cadena de transmisión, detectar precozmente y tratar adecuadamente.

43
Q

¿Qué pacientes deben ser aislados?

A

Con TB pulmonar bacilífera activa hasta negativización.

44
Q

¿Qué estrategia se utiliza para asegurar la adherencia?

A

Tratamiento supervisado (DOT).

45
Q

¿Cómo se previene la TB en personas con VIH?

A

Profilaxis con ITBL y TAR oportuno.

46
Q

¿Cuál es la mortalidad de TB sin tratamiento?

A

Aproximadamente 50% en 5 años.

47
Q

¿Cuál es el rol del laboratorio de referencia?

A

Confirmación de resistencia, control de calidad y apoyo diagnóstico.

48
Q

¿Qué es el algoritmo nacional para sospecha de TB?

A

Clínica + baciloscopía + Xpert + cultivo + imagen según caso.