leishmaniasis Flashcards

1
Q

¿Qué es la leishmaniasis?

A

Una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Leishmania.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué formas clínicas existen?

A

Leishmaniasis cutánea, mucocutánea y visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué agente causa la leishmaniasis en Argentina?

A

Leishmania braziliensis y Leishmania infantum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el vector de transmisión?

A

Mosquitas hembras del género Lutzomyia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de parásito es Leishmania?

A

Protozoo intracelular obligado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué reservorios animales tiene la Leishmaniasis?

A

Perros y algunos animales silvestres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde es endémica la leishmaniasis en Argentina?

A

Noroeste y noreste, especialmente Misiones, Salta y Formosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se transmite la leishmaniasis?

A

Por picadura de flebótomos infectados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué forma se transmite al humano?

A

Promastigote infectante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué células se multiplica Leishmania?

A

En macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué caracteriza a la forma cutánea?

A

Úlcera en piel con bordes elevados y fondo limpio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué caracteriza a la leishmaniasis mucocutánea?

A

Afectación de mucosas nasales y orales, deformaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracteriza a la leishmaniasis visceral?

A

Fiebre, hepatoesplenomegalia, pancitopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué nombre alternativo recibe la forma visceral?

A

Kala-azar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el agente principal de la forma visceral en Argentina?

A

Leishmania infantum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué síntomas presenta la forma visceral?

A

Fiebre prolongada, anemia, pérdida de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué examen directo se usa en lesiones cutáneas?

A

Impresión con tinción de Giemsa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué prueba se usa para diagnóstico serológico?

A

IFI, ELISA o test rK39.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué método parasitológico se usa para confirmar?

A

Cultivo o PCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué rol tiene el perro en la forma visceral?

A

Es el principal reservorio doméstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué manifestación clínica común tiene la forma cutánea?

A

Lesión ulcerada, indolora y crónica.

22
Q

¿Cuánto tarda en aparecer la lesión cutánea?

A

Semanas después de la picadura.

23
Q

¿Cómo se transmite de perro a mosquito?

A

El mosquito se infecta al picar un perro infectado.

24
Q

¿Puede haber transmisión congénita?

A

Sí, aunque es muy rara.

25
Q

¿Qué manifestación hematológica tiene la forma visceral?

A

Anemia, leucopenia y trombocitopenia.

26
Q

¿Qué prueba rápida se usa en campo para forma visceral?

A

Test de rK39.

27
Q

¿Qué estudio confirma la forma visceral?

A

Aspirado de médula ósea, bazo o ganglios.

28
Q

¿Qué droga se usa para tratar la leishmaniasis cutánea?

A

Antimoniales pentavalentes como el meglumina antimonato.

29
Q

¿Qué droga alternativa se usa en casos graves?

A

Amfotericina B liposomal.

30
Q

¿Qué efectos adversos tiene el tratamiento?

A

Alteraciones hepáticas, pancreatitis, nefrotoxicidad.

31
Q

¿Qué medida de prevención vectorial se recomienda?

A

Uso de repelentes, mosquiteros, control ambiental.

32
Q

¿Cómo se previene la forma visceral en áreas endémicas?

A

Control de reservorios y vectores.

33
Q

¿Qué vacuna existe para humanos?

A

No hay vacuna aprobada para uso humano.

34
Q

¿Qué puede causar la forma mucocutánea si no se trata?

A

Deformaciones severas y dificultad respiratoria.

35
Q

¿Qué especialidad médica suele tratar estas lesiones?

A

Dermatología y enfermedades infecciosas.

36
Q

¿Es obligatoria la notificación de casos?

A

Sí, en Argentina.

37
Q

¿Qué organismo nacional vigila la leishmaniasis?

A

Ministerio de Salud de la Nación.

38
Q

¿Qué animales silvestres pueden ser reservorios?

A

Zorros, zarigüeyas, roedores.

39
Q

¿Qué factores aumentan el riesgo de diseminación?

A

Desmontes, urbanización y cambio climático.

40
Q

¿Qué acción deben tomar los médicos ante un caso sospechoso?

A

Notificar, confirmar diagnóstico y tratar.

41
Q

¿Qué nombre recibe la picadura que transmite el parásito?

A

Picadura del flebótomo o ‘mosquita de la humedad’.

42
Q

¿Qué puede indicar la persistencia de fiebre y pancitopenia?

A

Leishmaniasis visceral.

43
Q

¿Cómo se detecta el parásito en forma cutánea?

A

Tinción de Giemsa en frotis de la lesión.

44
Q

¿Qué rol tiene la PCR en el diagnóstico?

A

Confirmación molecular con alta sensibilidad.

45
Q

¿Qué regiones están más afectadas por la leishmaniasis visceral?

A

Noreste argentino: Misiones, Corrientes, Chaco.

46
Q

¿Qué puede simular la forma visceral clínicamente?

A

Leucemia, tuberculosis o malaria.

47
Q

¿Qué signos clínicos presenta un perro infectado?

A

Alopecia, pérdida de peso, úlceras, linfadenopatía.

48
Q

¿Qué medidas tomar en caso de brote urbano?

A

Control vectorial, diagnóstico precoz, educación sanitaria.

49
Q

¿Qué prueba se usa para cribado en animales?

A

ELISA o pruebas rápidas específicas.

50
Q

¿Qué tratamiento se da en casos leves de forma cutánea?

A

A veces cura espontáneamente o con tratamiento local.

51
Q

¿Qué medidas generales previenen la transmisión?

A

Evitar picaduras y controlar reservorios caninos.