dengue Flashcards

1
Q

Pregunta;Respuesta

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué virus causa el dengue?;El virus del dengue

A

de la familia Flaviviridae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los principales vectores del dengue?;El mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuántos serotipos del virus del dengue existen?;Existen 4 serotipos: DEN-1

A

DEN-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se transmite el dengue?;Por la picadura de un mosquito infectado con el virus del dengue.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué síntomas son comunes en un caso de dengue?;Fiebre alta

A

dolor de cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el dengue hemorrágico?;Es una forma grave del dengue que puede causar sangrados

A

shock y daño orgánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué signos clínicos pueden indicar un caso de dengue grave?;Sangrado

A

hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento principal para el dengue?;”No existe un tratamiento específico; se maneja de manera sintomática (rehidratación

A

control de fiebre).”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué medicamentos están contraindicados en el tratamiento del dengue?;AINEs (antiinflamatorios no esteroides)

A

como el ibuprofeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se diagnostica el dengue?;Por síntomas clínicos y pruebas serológicas (IgM

A

IgG) o PCR para detectar el virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las pruebas serológicas utilizadas para el diagnóstico?;La prueba de ELISA para detectar IgM e IgG.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué prevención primaria existe para evitar el dengue?;El control del vector

A

eliminación de criaderos de mosquitos y uso de repelentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué medidas preventivas se deben tomar en los hogares?;Eliminar recipientes con agua estancada

A

colocar mallas mosquiteras y usar repelente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los grupos de riesgo para desarrollar formas graves de dengue?;Niños pequeños

A

adultos mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué vacuna existe para el dengue?;La vacuna Dengvaxia

A

aunque su uso está recomendado solo en personas que hayan tenido dengue previamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se realiza la prevención de brotes en zonas endémicas?;Con campañas de eliminación de criaderos

A

fumigaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué características tiene el mosquito Aedes aegypti?;Es de color negro con marcas blancas en las patas y una forma característica en la parte superior del tórax.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué acciones realiza el Ministerio de Salud en Argentina para controlar el dengue?;Campañas de concientización

A

fumigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de fiebre es característica del dengue?;Fiebre alta repentina

A

que puede superar los 39°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué puede desencadenar un shock en un caso grave de dengue?;La deshidratación severa

A

sangrado masivo y falla multiorgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las etapas del dengue según su gravedad?;Dengue sin signos de alarma

A

dengue con signos de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué síntomas indican que un paciente con dengue debe ser hospitalizado?;Dificultad respiratoria

A

sangrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué cuidados debe recibir un paciente con dengue en casa?;Mantenerlo hidratado

A

monitorear signos de alarma y control de la fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué tipo de líquidos se deben administrar a un paciente con dengue?;Soluciones rehidratantes orales o intravenosas para prevenir deshidratación.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿En qué momento se realiza la fase crítica del dengue?;Entre el 3° y 7° día de la enfermedad

A

cuando se pueden presentar complicaciones graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué complicaciones pueden surgir en el dengue grave?;Sangrados

A

insuficiencia orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cómo se maneja un caso de shock en dengue grave?;Con líquidos intravenosos

A

monitoreo constante y transfusiones si es necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué características tiene la erupción cutánea en el dengue?;Puede aparecer a los 3-4 días de fiebre

A

y se observa como un exantema maculopapuloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué se debe hacer en áreas rurales para prevenir el dengue?;Eliminar recipientes de agua estancada

A

controlar el uso de plásticos y otros objetos que acumulen agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cómo puede diagnosticarse el dengue en su fase temprana?;Mediante pruebas rápidas de antígenos o PCR durante los primeros días de fiebre.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cómo se realiza la clasificación clínica del dengue?;Se clasifica en dengue sin signos de alarma

A

dengue con signos de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué diferencias existen entre el dengue clásico y el dengue hemorrágico?;El dengue clásico tiene síntomas más leves

A

mientras que el dengue hemorrágico involucra sangrados y shock.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es la hemoconcentración en dengue?;El aumento de la hematocrito debido a la pérdida de líquido del sistema vascular.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué indica la presencia de petequias en un paciente con dengue?;Es un signo de sangrado

A

frecuente en casos graves de dengue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué control se realiza en los hospitales para los pacientes con dengue grave?;Monitoreo de la presión arterial

A

hematocrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuáles son los síntomas que aparecen en la fase de recuperación del dengue?;Disminución de la fiebre

A

mejora en el estado general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué papel juegan los fumos en el control del dengue?;El fumigado se utiliza para reducir la población de mosquitos adultos en áreas urbanas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué recomendaciones da la Organización Mundial de Salud (OMS) para el manejo del dengue?;Tratamiento sintomático

A

control de líquidos y monitoreo constante de signos vitales.

40
Q

¿En qué zonas de Argentina hay mayor riesgo de dengue?;En zonas tropicales y subtropicales

A

como el noreste del país (Misiones

41
Q

¿Qué medidas preventivas toman las autoridades ante un brote de dengue?;Suspensión de actividades en zonas de alta transmisión

A

refuerzo en la eliminación de criaderos y fumigación.

42
Q

¿Cuáles son las etapas de la fiebre en el dengue?;Fase febril

A

fase crítica y fase de recuperación.

43
Q

¿Qué factores climáticos favorecen la proliferación del Aedes aegypti?;Temperaturas altas y lluvias frecuentes

A

que crean focos de agua estancada.

44
Q

¿Qué tipos de líquidos son recomendados para la rehidratación en casos de dengue?;Soluciones orales de rehidratación y sueros intravenosos

A

si es necesario.

45
Q

¿Cómo se debe proceder ante un brote de dengue en una comunidad?;Realizar una acción coordinada de fumigación

A

eliminación de criaderos y campañas de concientización.

46
Q

¿Cuáles son las consecuencias de no tratar un caso grave de dengue?;Shock

A

hemorragias internas

47
Q

¿Qué se recomienda para el control del mosquito en las viviendas?;Uso de mosquiteros

A

repelentes

48
Q

¿Qué es la profilaxis del dengue?;Evitar la picadura de mosquitos mediante el uso de repelentes y medidas para eliminar criaderos.

49
Q

¿Qué medidas específicas se toman para prevenir el dengue en la salud pública?;Educación

A

eliminación de criaderos

50
Q

¿Qué características tiene la fiebre en el dengue?;Fiebre de inicio súbito

51
Q

¿Cómo se previene el dengue en áreas urbanas?;Control de mosquitos mediante fumigación y eliminación de lugares con agua estancada.

52
Q

¿Cuál es la relación entre el dengue y la urbanización?;La urbanización descontrolada aumenta la proliferación de mosquitos y criaderos urbanos.

53
Q

¿Qué complicaciones pueden producirse si el dengue se asocia a otras enfermedades?;Aumento del riesgo de complicaciones graves

A

como el dengue hemorrágico o el shock.

54
Q

¿Qué virus causa el dengue?;El virus del dengue

A

de la familia Flaviviridae.

55
Q

¿Cuántos serotipos del virus del dengue existen?;Existen 4 serotipos: DEN-1

56
Q

¿Qué síntomas son comunes en un caso de dengue?;Fiebre alta

A

dolor de cabeza

57
Q

¿Qué es el dengue hemorrágico?;Es una forma grave del dengue que puede causar sangrados

A

shock y daño orgánico.

58
Q

¿Qué signos clínicos pueden indicar un caso de dengue grave?;Sangrado

A

hipotensión

59
Q

¿Cuál es el tratamiento principal para el dengue?;”No existe un tratamiento específico; se maneja de manera sintomática (rehidratación

A

control de fiebre).”

60
Q

¿Qué medicamentos están contraindicados en el tratamiento del dengue?;AINEs (antiinflamatorios no esteroides)

A

como el ibuprofeno

61
Q

¿Cómo se diagnostica el dengue?;Por síntomas clínicos y pruebas serológicas (IgM

A

IgG) o PCR para detectar el virus.

62
Q

¿Cuáles son las pruebas serológicas utilizadas para el diagnóstico?;La prueba de ELISA para detectar IgM e IgG.

63
Q

¿Qué prevención primaria existe para evitar el dengue?;El control del vector

A

eliminación de criaderos de mosquitos y uso de repelentes.

64
Q

¿Qué medidas preventivas se deben tomar en los hogares?;Eliminar recipientes con agua estancada

A

colocar mallas mosquiteras y usar repelente.

65
Q

¿Cuáles son los grupos de riesgo para desarrollar formas graves de dengue?;Niños pequeños

A

adultos mayores

66
Q

¿Qué vacuna existe para el dengue?;La vacuna Dengvaxia

A

aunque su uso está recomendado solo en personas que hayan tenido dengue previamente.

67
Q

¿Cómo se realiza la prevención de brotes en zonas endémicas?;Con campañas de eliminación de criaderos

A

fumigaciones

68
Q

¿Qué acciones realiza el Ministerio de Salud en Argentina para controlar el dengue?;Campañas de concientización

A

fumigación

69
Q

¿Qué tipo de fiebre es característica del dengue?;Fiebre alta repentina

A

que puede superar los 39°C.

70
Q

¿Qué puede desencadenar un shock en un caso grave de dengue?;La deshidratación severa

A

sangrado masivo y falla multiorgánica.

71
Q

¿Cuáles son las etapas del dengue según su gravedad?;Dengue sin signos de alarma

A

dengue con signos de alarma

72
Q

¿Qué síntomas indican que un paciente con dengue debe ser hospitalizado?;Dificultad respiratoria

73
Q

¿Qué cuidados debe recibir un paciente con dengue en casa?;Mantenerlo hidratado

A

monitorear signos de alarma y control de la fiebre.

74
Q

¿En qué momento se realiza la fase crítica del dengue?;Entre el 3° y 7° día de la enfermedad

A

cuando se pueden presentar complicaciones graves.

75
Q

¿Qué complicaciones pueden surgir en el dengue grave?;Sangrados

A

insuficiencia orgánica

76
Q

¿Cómo se maneja un caso de shock en dengue grave?;Con líquidos intravenosos

A

monitoreo constante y transfusiones si es necesario.

77
Q

¿Qué características tiene la erupción cutánea en el dengue?;Puede aparecer a los 3-4 días de fiebre

A

y se observa como un exantema maculopapuloso.

78
Q

¿Qué se debe hacer en áreas rurales para prevenir el dengue?;Eliminar recipientes de agua estancada

A

controlar el uso de plásticos y otros objetos que acumulen agua.

79
Q

¿Cómo se realiza la clasificación clínica del dengue?;Se clasifica en dengue sin signos de alarma

A

dengue con signos de alarma

80
Q

¿Qué diferencias existen entre el dengue clásico y el dengue hemorrágico?;El dengue clásico tiene síntomas más leves

A

mientras que el dengue hemorrágico involucra sangrados y shock.

81
Q

¿Qué indica la presencia de petequias en un paciente con dengue?;Es un signo de sangrado

A

frecuente en casos graves de dengue.

82
Q

¿Qué control se realiza en los hospitales para los pacientes con dengue grave?;Monitoreo de la presión arterial

A

hematocrito

83
Q

¿Cuáles son los síntomas que aparecen en la fase de recuperación del dengue?;Disminución de la fiebre

A

mejora en el estado general

84
Q

¿Qué recomendaciones da la Organización Mundial de Salud (OMS) para el manejo del dengue?;Tratamiento sintomático

A

control de líquidos y monitoreo constante de signos vitales.

85
Q

¿En qué zonas de Argentina hay mayor riesgo de dengue?;En zonas tropicales y subtropicales

A

como el noreste del país (Misiones

86
Q

¿Qué medidas preventivas toman las autoridades ante un brote de dengue?;Suspensión de actividades en zonas de alta transmisión

A

refuerzo en la eliminación de criaderos y fumigación.

87
Q

¿Cuáles son las etapas de la fiebre en el dengue?;Fase febril

A

fase crítica y fase de recuperación.

88
Q

¿Qué factores climáticos favorecen la proliferación del Aedes aegypti?;Temperaturas altas y lluvias frecuentes

A

que crean focos de agua estancada.

89
Q

¿Qué tipos de líquidos son recomendados para la rehidratación en casos de dengue?;Soluciones orales de rehidratación y sueros intravenosos

A

si es necesario.

90
Q

¿Cómo se debe proceder ante un brote de dengue en una comunidad?;Realizar una acción coordinada de fumigación

A

eliminación de criaderos y campañas de concientización.

91
Q

¿Cuáles son las consecuencias de no tratar un caso grave de dengue?;Shock

A

hemorragias internas

92
Q

¿Qué se recomienda para el control del mosquito en las viviendas?;Uso de mosquiteros

A

repelentes

93
Q

¿Qué medidas específicas se toman para prevenir el dengue en la salud pública?;Educación

A

eliminación de criaderos

94
Q

¿Qué características tiene la fiebre en el dengue?;Fiebre de inicio súbito

95
Q

¿Qué complicaciones pueden producirse si el dengue se asocia a otras enfermedades?;Aumento del riesgo de complicaciones graves

A

como el dengue hemorrágico o el shock.