artritis septica Flashcards
¿Qué es la artritis séptica?
Infección articular aguda causada por bacterias.
¿Cuál es el agente más común en adultos?
Staphylococcus aureus.
¿Qué articulación se afecta más frecuentemente?
La rodilla.
¿Qué articulaciones se afectan en usuarios de drogas IV?
Articulaciones axiales como la esternoclavicular y sacroilíaca.
¿Cuál es el agente más común en artritis séptica neonatal?
Estreptococo del grupo B.
¿Qué agente es común en adultos jóvenes sexualmente activos?
Neisseria gonorrhoeae.
¿Cuál es el mecanismo más frecuente de diseminación?
Hematógeno.
¿Qué factores de riesgo existen para artritis séptica?
Artritis reumatoidea, prótesis, diabetes, edad avanzada.
¿Qué manifestaciones clínicas son frecuentes?
Monoartritis aguda, dolor, calor, eritema, fiebre.
¿Qué hallazgo clínico es clave?
Dolor con el movimiento pasivo de la articulación.
¿Qué estudio es fundamental para el diagnóstico?
Artrocentesis con análisis de líquido sinovial.
¿Qué hallazgos en el líquido sinovial sugieren artritis séptica?
> 50.000 leucocitos/mm³, predominio PMN, glucosa baja.
¿Qué color y aspecto tiene el líquido sinovial infectado?
Turbio o purulento.
¿Qué exámenes deben solicitarse además del cultivo?
Gram, glucosa, proteínas, celularidad.
¿Qué hemocultivos deben realizarse?
Al menos dos juegos antes de iniciar antibióticos.
¿Cuál es el tratamiento inicial?
Antibióticos empíricos IV según sospecha + drenaje.
¿Qué antibiótico se utiliza ante sospecha de S. aureus MSSA?
Cefazolina.
¿Qué antibiótico usar ante MRSA?
Vancomicina.
¿Qué antibióticos usar en pacientes inmunocomprometidos?
Vancomicina + ceftriaxona o cefepime.
¿Qué antibiótico usar ante sospecha de gonococo?
Ceftriaxona.
¿Cuándo iniciar antibióticos?
Tras obtener cultivos.
¿Qué duración tiene el tratamiento antibiótico?
3 a 4 semanas según la respuesta clínica.
¿Cuándo está indicada la cirugía?
Si no hay respuesta al drenaje o hay prótesis.
¿Qué modalidad de drenaje puede utilizarse?
Aspiración repetida, artroscopía o cirugía abierta.