artritis septica Flashcards

1
Q

¿Qué es la artritis séptica?

A

Infección articular aguda causada por bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el agente más común en adultos?

A

Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué articulación se afecta más frecuentemente?

A

La rodilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué articulaciones se afectan en usuarios de drogas IV?

A

Articulaciones axiales como la esternoclavicular y sacroilíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el agente más común en artritis séptica neonatal?

A

Estreptococo del grupo B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué agente es común en adultos jóvenes sexualmente activos?

A

Neisseria gonorrhoeae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mecanismo más frecuente de diseminación?

A

Hematógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué factores de riesgo existen para artritis séptica?

A

Artritis reumatoidea, prótesis, diabetes, edad avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué manifestaciones clínicas son frecuentes?

A

Monoartritis aguda, dolor, calor, eritema, fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hallazgo clínico es clave?

A

Dolor con el movimiento pasivo de la articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estudio es fundamental para el diagnóstico?

A

Artrocentesis con análisis de líquido sinovial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hallazgos en el líquido sinovial sugieren artritis séptica?

A

> 50.000 leucocitos/mm³, predominio PMN, glucosa baja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué color y aspecto tiene el líquido sinovial infectado?

A

Turbio o purulento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué exámenes deben solicitarse además del cultivo?

A

Gram, glucosa, proteínas, celularidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hemocultivos deben realizarse?

A

Al menos dos juegos antes de iniciar antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial?

A

Antibióticos empíricos IV según sospecha + drenaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué antibiótico se utiliza ante sospecha de S. aureus MSSA?

A

Cefazolina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué antibiótico usar ante MRSA?

A

Vancomicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué antibióticos usar en pacientes inmunocomprometidos?

A

Vancomicina + ceftriaxona o cefepime.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué antibiótico usar ante sospecha de gonococo?

A

Ceftriaxona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo iniciar antibióticos?

A

Tras obtener cultivos.

22
Q

¿Qué duración tiene el tratamiento antibiótico?

A

3 a 4 semanas según la respuesta clínica.

23
Q

¿Cuándo está indicada la cirugía?

A

Si no hay respuesta al drenaje o hay prótesis.

24
Q

¿Qué modalidad de drenaje puede utilizarse?

A

Aspiración repetida, artroscopía o cirugía abierta.

25
¿Qué indica una mala evolución clínica?
Revaluar diagnóstico y tratamiento, considerar cirugía.
26
¿Qué importancia tiene el control del foco infeccioso?
Es clave para evitar daño articular irreversible.
27
¿Qué complicaciones puede haber?
Anquilosis, osteomielitis, sepsis.
28
¿Cuál es la mortalidad estimada?
5-15%, mayor en ancianos y comórbidos.
29
¿Qué indica fiebre persistente tras tratamiento?
Fracaso terapéutico, foco oculto o germen resistente.
30
¿Qué método de imagen puede utilizarse?
Ecografía, radiografía, RM en casos complejos.
31
¿Qué indica derrame articular persistente?
Posible necesidad de drenaje quirúrgico.
32
¿Qué indica una glucosa muy baja en líquido articular?
Alta sospecha de infección.
33
¿Cuál es la utilidad del PCR y VSG?
Monitoreo de la respuesta al tratamiento.
34
¿Qué articulación requiere evaluación urgente?
Cadera: alto riesgo de necrosis avascular.
35
¿Qué precaución tomar si hay prótesis articular?
Evaluar infección periprotésica, cirugía frecuente.
36
¿Qué microorganismos pueden causar artritis en inmunodeprimidos?
Bacilos gramnegativos, hongos.
37
¿Qué consideraciones hay en niños?
Cuidado con diseminación a cartílago de crecimiento.
38
¿Cuál es la tríada clásica en artritis gonocócica diseminada?
Poliartralgia, tenosinovitis, lesiones cutáneas.
39
¿Qué pruebas deben pedirse ante sospecha de gonococo?
Cultivo faríngeo, cervical, uretral, rectal.
40
¿Qué hacer si cultivo sinovial es negativo?
Considerar cultivos en otros sitios o PCR.
41
¿Qué antibiótico cubriría gramnegativos?
Ceftriaxona o cefepime.
42
¿Qué condiciones reumatológicas predisponen?
AR, lupus, gota.
43
¿Qué drogas inmunosupresoras aumentan el riesgo?
Corticoides, biológicos.
44
¿Cuándo se sospecha artritis tuberculosa?
Artritis crónica monoarticular con cultivos negativos.
45
¿Qué examen se puede usar para TB articular?
Cultivo específico o PCR para M. tuberculosis.
46
¿Cuál es el tratamiento de TB articular?
Régimen antituberculoso por 9-12 meses.
47
¿Qué hacer ante sospecha de artritis reactiva?
Buscar infección previa, no es artritis séptica.
48
¿Qué diferencia la artritis séptica de la gota?
Cultivo positivo, glucosa baja, PMN predominantes.
49
¿Qué se recomienda tras el alta hospitalaria?
Kinesiología, seguimiento clínico y laboratorio.
50
¿Qué pacientes deben hospitalizarse?
Todos los casos con sospecha de artritis séptica.
51
¿Qué se hace si hay resistencia antibiótica?
Ajuste según antibiograma y reevaluación infectológica.