hidatidosis Flashcards
¿Qué agente etiológico causa la hidatidosis?
Echinococcus granulosus.
¿Cuál es el hospedador definitivo del Echinococcus granulosus?
El perro.
¿Cuáles son los principales hospedadores intermediarios?
Ovejas, vacas, cabras, cerdos y humanos.
¿Cómo se transmite la hidatidosis al ser humano?
Por ingestión de huevos del parásito eliminados con la materia fecal del perro.
¿Qué órgano se afecta con mayor frecuencia en la hidatidosis?
El hígado (aproximadamente en el 60-70% de los casos).
¿Qué otro órgano frecuentemente se ve afectado además del hígado?
Los pulmones (20-30% de los casos).
¿Qué tipo de parásito es Echinococcus granulosus?
Un cestodo o gusano plano.
¿Cuál es la forma infectante para el ser humano?
Los huevos del parásito.
¿Dónde se desarrollan los quistes hidatídicos en el cuerpo humano?
En órganos viscerales como el hígado y pulmones.
¿Qué examen de imagen es el más útil para el diagnóstico de hidatidosis hepática?
La ecografía abdominal.
¿Qué método serológico se utiliza para confirmar el diagnóstico?
ELISA o hemaglutinación indirecta.
¿Qué aspecto ecográfico típico tiene un quiste hidatídico?
Imagen anecoica con membranas desprendidas o vesículas hijas.
¿Cuál es el tratamiento de elección para los quistes hidatídicos complicados?
Quirúrgico.
¿Qué droga se utiliza como tratamiento médico para la hidatidosis?
Albendazol.
¿Durante cuánto tiempo se administra albendazol?
Ciclos de 28 días, con descansos de 14 días, generalmente 3 ciclos.
¿Qué método quirúrgico se emplea comúnmente?
Quistectomía o periquistectomía.
¿Qué complicación grave puede causar la ruptura de un quiste hidatídico?
Anafilaxia.
¿Qué medida preventiva es clave en zonas endémicas?
Desparasitación regular de perros.
¿Cuál es la principal fuente de contaminación para el humano?
El contacto con perros infectados o alimentos contaminados.
¿Qué rol cumple el ganado en el ciclo del Echinococcus granulosus?
Actúa como hospedador intermediario.
¿Cuál es la prevalencia estimada en Argentina en zonas endémicas?
Hasta el 10% en algunas regiones rurales.
¿Qué regiones de Argentina son más afectadas por la hidatidosis?
Patagonia, Cuyo y zonas rurales del norte del país.
¿Qué acción sanitaria se realiza con las vísceras sospechosas en mataderos?
Decomiso y destrucción controlada.
¿Qué medida se toma con perros rurales para prevención?
Desparasitación con prazicuantel cada 30 días.