Traumatologia Flashcards
Tratamiento inicial de una fractura o esguince
Reposo, Hielo, Compresion y Elevacion
Tratamiento conservador de las fractureas
Abstencion terapeutica/ reposo
—Fractura costal aisalda, algunas fracturas por fatiga
Sindactilizacion
—Fracturas de los dedos
Ferulas/ oresis/ corses/ yesos
—Fracturas vertebrales, humero, muñeca, tibia
Traccion cutanea
—Inmovilizacion provisional en fractuas de cadera
Traccion esqueletica
—Fracturas de femur del niño, de acetabulo no desplazadas, inmovilizacion provisional del femur en adulto.
Tratamiento quirurgico de las fracturas
Fijacion interna/osteosintesis
- –Agujas de Kirschner: pequeños fragmentos, frac infantiles
- –Cerclaje/ Obenque: Fracturas de rotula/olecranon
- –Tornillos y placas: Fracturas de antebrazo, humero proximal y distal
- –Clavo intramedular: Fracturas de femur, tibia y humero
Fijacion externa
–Fracturas abiertas, compromiso vascular, pelvis inestables, intraarticulares complejas, ausencia de consolidacion infectadas, quemados, alargamiento oseo-
Grados de fractura abierta
Grado I: Menor de 1 cm, contaminacion minima
Grado II: contaminacion moderada
Grado III: Mas de 10 cm. Contaminacion y destruccion importantes
—A: posible cierre primario
—B: necesario colgajos o injertos
—C: Lesion vascular asociada
Tratamiento de fractura abierta infectada ( +6 hrs)
Limpieza con solucion esteril Antibioticos: cefalosporina de primera generacion + aminoglucosido. Añadir penicilina si hay contaminacion por anaerobios/tierra --Grado I: monodosis --Grado II-III: prolongar por 72 hrs Profilaxis antitetanica
Sindrome compartimental
Fracturas mas frecuentes: tibia, antebrazo y codo
Presion intracompartimental encima de 30-40 mmHg y la diferencia entra la presion compartimental y la diastolica suele ser menor de 30 mmmHg
TX: fasciotomia
Secuela: contractura isquemica de Volkmann
Sindrome de dolor regional complejo ( distrofia simpaticorrefleja o sd de Sudeck)
Hiperactividad del sistema nervioso simpatico
Clinica: dolor quemante, no corresponde al territorio de ningun dermatoma o nervio periferico y tiende a progresar proximalmente.
Se acompaña de hiperestesia ( retira miembro afectado)
TX: rehabilitaicon, psicoterapia
Sindrome de embolia grasa
Fracturas cerradas de huesos largos de mimbros inferiores y fracturas inestables de pelvis de pacientes jovenes
La mas frecuente diafisis femoral
Clinica:
–Insuficiencia respiratoria
–Afectacion del nivel de consciencia
–Petequias en torax, axila, raiz del cuello y conjuntiva
–Hipoxemia menor de 60 mmHg (+ valor)
–Anemia, trombocitopenia
Diagnostico: un criterio mayor y cuatro menors de Gurd
Rx: tormenta de nieve
Tratamiento: soporte cardiorrespiratorio, glucocorticoides, estabilizacion precoz de las fracturas asociadas
Fractura de clavicula
Por caidas sobre la extremidad superior
Mayoria se localiza en el tercio medio
Tx: conservador, Vendaje en 8
Si no esta desplazada 4-5 semanas en adulto, 2-3 en niños
La mas fractura mas frecuente del recien nacido ( descartar lesion del plexo braquial)
Principal complicacion: consolidacion en mala posicion ( estetico) y compresion del plexo braquial
Control radiologico:Rx Ap de hombro a las 6 y 12 semanas, puede tardar de 90 a 120 dias
Fractura de escapula
Traumatismo s de lata energia
Asociada a fracturas costales y lesionnes pulmonares ( neumotorax/hemotorax)
Tx: Conservador
se pueden asociar a lesion del plexo braquial o nervio subescapular
Fractura de la extremidad proximal del humero
Edad avanzada
Aparcion de hematoma de Hennequin en fractura proximal y de Kirmission en fractura de codo
Fractura no desplazada
–Tx conservador, vendaje de Velpeau 10-15 dias y despues rehabilitacion
Fractura desplazada
–Artroplastia: irreconstruibles / riesgo de necrosis cefalica/ ancianos
–Osteosintesis: fracturas en 2 o 3 partes, jovenes
Fracturas de la diafisis del humero
yeso funcional
Qx: fracturas bifocales, abiertas, obesidad extrema
La principal complicacion es la lesion del nervio radial, es mas frecuente en la fractura oblicua del tercio distal ( Holstein- Lewis
Fracturas de extremidad distal de humero
Fractura de paleta humeral Fractura supracondileal del humero Fractura de apofisis coronoides Fractura de cabeza y cuello de radio Fractura de condilo humeral Fracturas de epicondilo y peitrocle Fractura de epitroclea o de epicondilo
Fractura de cabeza de radio
Sospechar en caidas sobre la mano con el codo en extension
dolor en region anteroexterna del codo y a la supinopronacion
Tipo I y II: conservadora
Si es conminuta, osteosintesis
Principal complicacion: perdida de la movilidad
Fracturas del olecranon
Traumatismo directo sobre el codo en flexion
Incapacidad para la extension activa del codo
Reduccion abierta y osteosintesis
Principal complicacion: perdida de la movilidad
Fractura de diafisis del antebrazo
Importante evitar perdida de la movilidad
Se pueden complicar con contractura isquemica de Volkmann
Cuatro tipo de leisones
–Fractura aislada de la diafisis cubital ( fractura del bastonazo) Tx: no desplazada yeso, desplazada oteosintesis
–Fractura de la diafisis de ambos huesos del antebrazo
Tx: siempre quirurgico
–Lesion de Monteggia: Fractura de la diafisis cubital asociada a luxacion de la articulacion de la cabeza del radio. Se asocia a lesion del nervio interoseo posteriror
tx: reduccion, osteosintesis e inmovilizacion transitoria
–Lesion de Galezzi: Fractura de la diafisis radial asociada a luxacion de la articulacion de la cabeza del cubito
tx: reduccion, osteosintesis e inmovilizacion transitoria
Fracturas de radio distal
Caidas sobre la mano
Principal complicacion: consolidacion en mala posuciion
Tipos:
—Pouteau- Colles: Fractura + frecuente del radio distal. Rx lateral y Ap de muñeca: en tenedor
—Goyran-Smith ( colles invertido): en pala de jaridnero, caida en hiperflezion
—Fractura-luxacion de Rhea Barton: Colles o smith mas subluxacion del carpo
—Fractura de Hutchinson o del Chaufeur: conductores, fractura del estiolides radial
TX: Solo colles reduccion cerrada+ yeso, radiografia semanal por 4 semanas,
si es inestable o de los otros tipos: cirugia
Principal complicacion es compresion del nervio mediano
Fracturas del escafoides
tiene mala vascularizacion
Caida sobre el talon de la mano
Dolor en tabaquera anatomica con tumefaccion
Tx: inmovilizacion con escayola, incluyendo primer dedo durante 2-3 meses
Desplazada: reduccion con osteosintesis
Complicaicones: ausencia de consolidcion y necorsis isquemica del polo proximal.
Fracturas de metacarpianos y falanges
Tipos
–Fractura de Bennett
–Fractura de rolando
Quinto metacarpiano suele fracturarse al dar un puñetazo ( boxeador)
Principal complicacion de la fractura de los dedos es la rigidez. Movilidad precoz a las 2-3 semanas
Mano traumatica
Lesion traumatica a la que se asocian lesiones oseas, tendinosas y neurovasculares
Test o prueba de Allen ayuda a reconocer la vascularizacion
Fracturas de pelvis
Tratamiento conservador
Politraumatizados
Estabilizacion con fijador externo y osteosintesis si son inestables
Fracturas acetabulo
Traumatismo de alta energia Se asocia a luxacion de cabeza femoral Reguiere RX Ap de pelvis, oblicua alar y oblicua obturatriz ( oblicuas de Judet) Tx conservador si no esta desplazada Reduccion abierta y osteosintesis
Fracturas de extremidad proximal de femur
Fracturas intracapsulares
–Biologico ( vascularizacion precaria)
–Calsifiacion de Garden ( desplazamiento)
–Jovenes osteosintesis, adultos: osteosintesis/artroplastia
–Complicaciones: necrosis isquemica, no consolidar
–Clinica: acortamiento , no hematoma visible
Fracturas extracapsulares
–Mecanicas
–Clasificacion: estables e inestables
– Osteosintesis
–Consolidacion en mala posicion
–Acortamiento, rotacion externa muy marcada, hematoma visible
Principal complicacion tromboembolismo venoso y la neurologica es el delirium
Fracturas de diafisis femoral
En la mayoria de los casos traccion 90-90 durante 2 semanas y 2 semanas de yeso
Fracturas de femur distal y meseta tibial
Accidentes de trafico y caidas en paicentes con osteopenia
Las de la meseta tibila medial se pueden asociar a lesion del nervio peroneo
Reduccion abierta y osteosintesis
Fracturas de rotula
La mayor parte son transversas
Tratamiento conservado u osteosintesis
Fracturas de diafisis tibial
Por baja y alta energia
Las que mas frecuentemente se presentan como abiertas
Tratamiento conservador con yeso u osteosintesis
Principal complicacion es ausencia de consolidacion
Riesgo de sindrome compartimental
Fracturas de tobillo
Clasificacion de Danis Wener
- -Fracturas infrasindesmales Weber A
- -Fracturas transidesmales Weber B
- -Fractuaras suprasindesmales
Fracturas de astragalo
Fractura del aviador
Fractura de calcaneo
Caida sobre la misma altura
Rx: angulo de Bohler
NO desplazada: bota de yeso durante 6-8 semanas
Definicion de Luxacion
Perdida del contacto entre dos superficies articulares.
Todas requieren reduccion urgente menos la acromioclavicular
Lesiones acromioclavicular
Caidas sobre el muñon del hombro, accidentes de ciclismo o motocicleta
Esguince acromioclavicular
–Ligamentos lesionados, grado I-II, no signo de la tecla, tx conservador (cabestrillo, hielo, analgesicos)
Luxacion acromioclavicular
–Grado III, signo del a tecla, tx quirurgico en caso de trabajo, estetica, deporte
Radiografia ap de ambas acromioclaviculares
Luxacion escapohumeral
Luxacion anterior
Forma de luxacion mas frecuente de hombro y del organismo
Brazo en discreta separacion y rotacion externa evitando cualquier tipo de movimiento, deformidad en charretera
Lesion neurologica asociada es la del nervio axilar o circunflejo.
Rx de hormbro antes de proceder al tratamiento para asegurar que no se manipula una fractura-luxacion
Tx: reduccion cerrada, con vendaje de Velpeau entre 2-4 semanas
Luxacion posterior
Brazo en aproximacion y rotacion interna
Sospecharse cuando exista antecedente de descarga electrica o crisis convulsiva
Luxacion recidivante
Recidivante de origen traumatico --Lesion de Perthes-Bankart y de Hill Sachs --Tx; Quirurgico Recidivante de origen atraumatico --Tx: rehabilitacion
Luxacion de codo
Desestructuracion del triangulo de Nelaton ( epicondilo, epitroclea y olecranon)
Raramente lesion neurologica del cubital o mas raramente del mediano
tx: reduccion por manipulacion y se inmoviliza con ferula posterior entre 2-3 semanas
Luxaciones de cadera
Luxaciones poteriores 90%
—Accidentes de trafico, salpicadero impacta sobre la rodilla
—Miembro inferior acrotado, en rotacion interna, aproximacion y flexion.
—Puede haber lesion asociada del nervio ciatico
Luxaciones anteriores 10%
–Miembro inferior alargado, rotacion externa y discreta separacion
–Puede haber afectacion del paquete vasculonervioso femoral
La luxacion requiere reduccion cerrada bajo anestesia de urgencia y posterior estabilizacion transitoria con traccion
Luxaciones de rotula
Giro de la rodilla se luxa, sule hacerlo lateral
Rara vez consecuencia de traumatismo de gran energia.
Grados de esguince
Esguince grado I: ruptura intraligamentosa, dolor, incapacidad y tumefaccion minimas
Esguince grado II: Ruptura parcial, equimosis, tumefaccion e incapacidad
Esguince grado III: Lesion completa, equimosis, dolor extenso, tumefaccion e incapacidad marcadas e inestabilidad franca
Maniobras para exploracion de rodilla
Ligamento cruzado anterior: cajon anterior
Ligamento cruzado posterior: cajon posterior
Ligamento colateral medial: Bostezo ( valgo forzado)
Ligamento colateral lateral: Bostezo ( varo forzado)
Meniscos: Steinman I y II, Mcmurray
Lesiones meniscales
Hidrartrosis: presencia de derrame articular..signo del tempano o cubo de hielo
Lo mas frecuente es derrame seroso en lesiones mensicales
La mas frecuente de hemartrosis es lesion lig cruzado anterior
Mecanismo: accidentes deportivos en jovenes y casuales en ancianos. Localizacion + comun: cuerno posterior del menisco medial o interno
Clinica: dolor difuso y derrame articular…despues desarrola atrofia cuadicipital y episodios de bloqueos/fallos de rodilla
Chasquido, dolor con la flexion, Mcmurray, Steinmann, Apley
Siempre valorar lesion de ligamentos de la rodilla asociada.
RM confirma el diagnostico
Tratamiento
–Sutura mensical abierta o atroscopica: lesion rojo-rojo o rojo-blanca
–Meniscectomia parcial atroscopica
–Trasplante meniscal
Lesiones ligamentosas de rodilla
Ligamento colateral medial
–Traumatismos con valgo forzado ( futbol, esqui)
–Derrame si hay lesion asociada ( menisco interno)
–Bostezo
–Inmovilizacion con yeso u ortesis 4-6 semanas
Ligamento cruzado anterior
–Traumatismos con hiper extension o valgo y rotacion de la rodilla.
–Paciente escucha chasquido, desarrolla hemartrosis en 1 o 2 horas.
–Asociacion fractura tibial ( Segond)
–Se debe hacer RM
–Cajon anterior
–TX: conservador, fortalecer musculatura
– SI desea reanudar practica: plastia ligamentosa
Ligamento cruzado posterior
– Traumatismos directos con rodilla en flexion
–Test de cajon posterior
–Tx: conservador, potenciacion de cuadriceps
Ligamento colateral lateral
–Rara lesion aislada
–Cirugia indicada de entrada
–Descartar lesion asociada del cruzado posterior
Lesiones de los ligamentos del tobillo
Reglas de ottawa ayudan a determinar la necesidad de radiogradia en esguince de tobillo por sospecha de lesion osea
Tratamiento RICE y despues rehabilitacion
Diagnostico diferencial de hombro doloroso
Lesion acromioclavicular Tendinitis de la porcion larga del biceps Radiculopatia cervical Inestabilidad de hombro Infarto al miocardio Angina de pecho Sindrome de atrapamiento sibacromial
Sindrome de atrapamiento subacromial
Causa + frecuente de hombro doloroso.
Espacio subacromial: pasan los tendones del manguito ( subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor)
Mangito rotador: abduccion y rotacion del brazo
Se puede lesionar por sobrecarga, microtraumatismos de repeticion, cambios degenerativos, estrechamiento por osteofitos.
Clinica: Dolor de comienzo insidioso y predominio nocturno. La movilidad pasiva suele estar conservada pero la activa esta limitada por dolor/debilidad.
Dolor aumenta cuando baja el brazo y elevacion ( arco doloroso)
SIgno de Neer ( aumenta dolor con elevacion pasiva maxima)
Test de Neer: maniobra tras infiltracion
Maniobra de Jobe, prueba de Yergason
Tratamiento
–Conservador, AINE, reposo y despues rehabilitacion
–Qx: queines no responden al conservador y jovenes con rotura aguda de alguno de los musculos del manguito. ( acromioplastia)
Capsulitis adhesiva
Inflamacion y fibrosis espontanea de la articulacion del hombro
Asociada a diabetes o Ideopatica
Mujeres 50 años.
Dolor intenso, rigidez en todos los planos. Limitacion movimientos activos y pasivos
Autorresolutiva
Puede durar 6 meses-2 años
Tx: AINE
Lesiones SLAP
Lesiones del labrum Deportistas: nadadores, lanzadores Dolor en la parte posterosuperior del hombro Acompañado de chasquidos Dx: RM Tx: desbridamiento o sutura de la lesion
Entesitis y bursitis del codo
Epicondilitis ( codo de tenista) musculatora extensora-supinadora
Epitrocelitis (codo de golfista) musculatora flezora-pronadora
Tenosinovitis estenosante de Quervain
Inflamacion de la vaina comun de los tendones del externsor corto y abductor largo del pulgar
Dolor y crepitacion local
Test de Finkelstein
Tx Conservador, infiltracion, sinovectomia
Gangliones
Dilataciones sinovial articular o tendinosa que se hernian.
Frecuentes en en dorso de la muñeca
tratamiento quirurgico
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Bursitis prerrotuliana o rodilla de beata
—-Dolor y tumefaccion en la cara anterior de la rodilla
Tendinitis y bursitis anserina o de pata de ganso
—Dolor en zona medial de epifisis proximal sobre la insercion del sartorio, semitendinoso y gracil, que aumenta al subir y bajar escaleras
Quiste de Baker
Enfermedad de Dupuytren
Desarrollo de nodulos y bandas de tejido fibroso en la fascia palmar y de los dedos que ocasiona contractura progresiva
Raza caucasiana
50-60 años
Autosomico dominante
Factores de riesgo; tabaco, epoc, alcoholismo, diabetes, epilepsia, tx con farmacos antoconvulsivos y microtraumas de repeticion
Quinto dedo es el mas afectado
Tx: quirurgico, fasciectomia
Complicacion: lesion de los nervios colaterales de los dedos
Rotura aguda del tendon de Aquiles
Varon 30-50 años
Deportistas ocasionales de fin de semana
Dolor intenso, chasquido e impotencia para la flexion pl plantar activa
Dx: clinico
Maniobra de Thompson
Tx; inmovilizacion por 6-8 smenas o tratamiento quirurgico que es el preferible por numero de rerrupturas y recuperacion tardia.
Artritis septica
Emergencia
Principalmente afecta cadera y rodilla
Factores de riesgo: edad mayor de 80 años, DM, AR, protesis de cadera o rodilla, infecciones de piel, uso de drogas endovenosas, vih
Etiologia
-Staphylococcus aureus 40-60%
-Neisseria Gonorrhoeae ( mujeres, jovenes sex act)
-Staphylococcus Epidermidis y Aureus ( protesis)
-Aureus y Haemofiuls Influenzae en niños.
Clinica de la artritis septica
Mal estado general, dolor articular, calor local, edema articular, derrame articular, impotencia articular y restriccion del rango articular
Buscar focos de infeccion ( genitourinario, piel. pulmonar) y puertas de entrada ( punciones venosas, ulceras cutaneas, tinea pedis)
Diagnostico Artritis septica
Laboratorios
–Liquido sinovial: septico
–Hemocultivo positivo en el 50% no gonococica
–Leucocitosis y neutrofilia
–Reaccion de polimerasa en cadena
Radiologico
–Descartar osteomielitis contigua (cambios a los 7-14d)
–Eco: masa solida o liquida,
–TAC: articulaciones ocmplejas: cadera, hombro, sacroiliacas, esternoclavicular
–RM: evaluar tejidos balndos y abscesos
Tratamiento artritis septica
Artrocentesis ( drenaje lo antes posible)
Antibioticos 4-6 semanas.
Osteomelitis
Hematogena es la mas frecuente
Dolor oseo localizado ( finger pain) y claudicaciones de inicio insidioso
Fiebre en menos del 50%
Neonatos: pseudparalisis del miembro, irritabilidad, mal estado general
Rx: positiva a los 7-10 dias
Dx diferencial: tumor
Microbiologia:
–Staphylococcus aureus 90%
–Streptococo grupo B (neonatos), Gonococos adolescentes y adultos
Tx
Drenaje qx, lavado, inmovilizacion y antibioticos VO 4-6 semanas
Lesiones del nervio periferico
Neuroapraxia
–desmielinizacion focal
Axonotmesis
–Seccion de los axones pero se mantiene integra la envoltura de tejido conjuntivo
Neurotmesis
–Seccion del nervio con interrupcion del tejido conjuntivo y el axon
Lesion traumatica del plexo braquial
Neonato: Duchenne Erb C5-c6 y Djerine Klumpke C8-T1
Accidentes de motociclismo, caidas de equitacion o deportes de fuerte contacto con ditraccion forzada de la cabeza y el hombro
Lesion preganglionar
—Brazo caido, Horner, escapula alada
–SIgnos de Tinnel ausentes
—Mieolografia: mielomeninoceles
–Electromiografia: denervacion paravertebral y extremidad superior
Lesion posganglionar
–Brazo caido
–Signo de Tinnel positivo ( parestesias)
–Mielografia: normal
–Electromiografia: denervacion extremidad superior
Tratamiento
-Ferula y ortesis, movilizacion articular pasiva y activa, proteccion de las zonas anestesicas y control del dolor
-La cx solo esta indicada en lesiones abiertas y con lesion vascular. Se debe esperar 3 meses en las demas.
Sindrome del tunel del carpo
Compresion distal del nevio mediano
Neuropatia por compresion mas frecuente del organismo
Parestesias en pirmer, segundo tercer y mitad radial del cuarto dedo. Incial predominio nocturno y en mano dominante
Maniobra de Phalen: flexion maxima de la muñeca por 1 min
Signo de Tinel
Prueba de Durkan
Diagnostico : clinico, complemtarios: rx y electromiografia
Causa metabolica (hipotiroidismo, diabetes)
Tratamiento conservador
Muñequera u ortesis duirante la noche
Sindrome del tunel del tarso
Atrapamiento del nervio tibial posterior en el canal retromaleolar medial
Mitad ideopaticos, el resto por quistes sinoviales, gangliones , tenosinovitis, fracturas mal consolidadas
Dolor y parestesias en planta del pie
Neuroma interdigital de Morton
Compresion del nervio interdigital entre el ligamento intermetatarsiano dorsal y las cabezas de los metatarsianos
50-60 años
Dolor quemante durante la marcha y bipedestacion
Dolor se agrava con el calor y el uso de calzado estrecho
Se confirma con ECO o RM
Tx: AINE
Tumores oseos
Benigno + frecuente: osteocondroma
Maligno + frecuente: mets, primaro ( mieloma seguido por ostosarcoma, Ewig y condrosarcoma)
Recien nacido: mets de neuroblastoma
Infancia, adolescencia y adulto joven: quiste oseo, osteosarcoma, Ewig
Adulto joven: osteoma osteoide, tumor de celulas gigantes
Adulto: condrosarcoma
Edad avanzada: metastasis, mieloma
Epifisiarios: condroblastoma y de celulas gigantes
Diafisiarios: Ewing, mieloma, mets
Columna vertebral: hemangioma, mets, meloma
Radiografias
Lesiones benignas: patron goegrafico
Lesiones malignas; patron permeativo o desctructivo
Metastasis de tumores oseos
De organo a hueso --H: prostata y pulmon --M: mama y pulmon De hueso a otros organos --Mets a pulmon
Mayoria en columna vertebarl, seguida por femur y humero
Dolor, hipercalcemia y alteraciones neurologicas si afecta columna
Estadificacion tumores oseos
Estadio I : intracapsular, lesion latente o asintomatica
Estadio II: extracapsular e intracompartamental: lesion activa
Estadio III. extracapsular y estracompartamental: lesion agresiva
Grado histologico
0: benigno
1: Maligno de bajo grado
2: maligno de alto grado
Osteoma osteoide
Adultos jovenes
Dolor sordo e intenso, de predominio nocturno, que cede con aspirina y otros AINE
Femur proximal
Puede resolverse espontaneamente entre 5-7 años, buen control con los AINE, se justifica la observacion
Quiste oseo esencial, juvenil o unicameral
Niños y adolescentes Femur proximal entre las fisis Producen fractura patologica Rx: lesion litica con patron geografico Tx: aspiracion, inyeccion con corticoides, curetaje y relleno
Tumor de celulas gigantes ( osteoclastoma)
Epifisis de huesos largos
20-40 años
Formado por celulas fibroblasticas, osteoblasticas e histocitiarias y celulas gigantes no proliferativas
Rx: tumor multiloculado o en pompas de jabon ( tambien quiste aneurismatico y adamantimoma)
Si se localiza en columna suele producir deficit neurologicos
tx: curetaje y fresado de lata velocidad, fenol o nitrogeno liquido
En columna radioterapia
Osteocondroma
Tumor benigno mas frecuente
Rx: excrecencia sesil o pediculada
Sintomas por su prominencia: bursitis, resaltes tendinosos o musculares.
No requiere tratamiento
Si sigue creciendo en edad adulta sospechar malignizacion
Condroblastoma
Adolescentes
Epifisis del femur distal, tibia y humero
Dolor, limitacion de la movilidad, derrame articular
Rx: lesiones liticias situadas en el interior del hueso
tx. curetaje y fenol o nitrogeno liquido
Los de pelvis son especialmente agresivos
Condrosarcoma
50-70 años Crecimiento lento pero muchas recidivas Pelvis, femur proximal y humero proximal Dolor local tx: reseccion qx son resistenes a quimio y radio
Osteosarcoma
Incidencia bimodal: segunda decada y septima decada ( ant de enf de Paget o radioterapia)
Se asocia a retinoblastoma y sd de Li Fraumeni
Tipo histologico + frec :intramedular de alto grado 85%
Mets a pulmon aunque puede haber al mismo hueso ( mets satelites o skip mets)
Dolor, aumento de fosfatasa alcalina
Rx: lesion litica con areas blasticas, patron permeativo y reaccion periostica ( sol naciente, triangulo de Codman)
Tx: reseccion qx y quimio pre y posoperatoria
Amputacion: recidiba, mets, mala respuesta a quimio, gen MDR, FA y LDH elevadas
Sarcoma de Ewig y neuroectodermico primitivo
Tumor de celulas redodndas proveninete de la cresta neural
10-30 años
95% translocacion cromosomica t 11:22
Metafisis y diafisis de huesos largos
Dolor, masa palpable, fiebre, malestar
Rx: reaccion periostica en capas de cebolla, se puede confundir con osteomelitis
Tx: reseccion quirurgica y quimioterapia
Radioterapia tambien si no hay reseccion amplia
Lesiones del cargilago de crecimiento, epifisiolisis o desprendimientos epifisiarios
Fracturas cuyo trazo curasa a traves de la fisis o cartilago del crecimiento
Potencial aparicion de epifisiodesis con detencion del crecimiento longitudinal
Clasificacion de Salter y Harris
–Tipo I: cursa en su totalidad por la fisis
–Tipo II cursa fisis, asciende hacia metafisis
–Tipo III cursa fisis y prosigue a traves de fisis
–Tipo IV atraviesa fisis y metafisis
–Tipo V: compresion axial, destruye zona de reserva y proliferativa
Tipo II es el mas frecuente
Tipo I y II conservadora, III y IV quirurgico
Fracturas en rodete y tallo verde
Torus, caña de bambu
Compresion axial con impactacion del hueso cortical yuxtametafisiario
Inmovilizacion durante 3 o 4 semanas
Codo de niñera
Subluxacion de la cabeza del radio fuera del ligamento anular
niños 1-3 años
Dolor, codo en smiextension, antrebrazo en pronacion y ausencia de movilidad activa
Rx normal
Tx: supinar forzadamente el antebrazo y despues flexionarlo
Torcolisis muscular congenita
Fibromatosis del esternocelidomastoideo de etiologia desconocida, presente al nacimiento o pocas semanas de vida
Deformidad de Sprengel
Elevacion congenita de escapula
Anomalia congenita mas frecuente del hombro
Elevacion de homoplato hipoplasico con respecto a la caja toracica
Displasia de cadera
Luxacio congenita de cadera
Cadera luxada o luxable Factores de riesgo: femenino, laxitud familiar, primiparidad, oligohidramnios, gemelaridad, macrosomia, presentacion podalica, Down, artrogriposis \+ frec cadera izq 20% bilaterales Clinica --Ortolani: reducir --Barlow: luxar Sino se trata; acortamiento del miembro contractura en flexo y aprox de la cadrea, marcha de trendelenburg o pato, desvia el tronco hacia el lado de la luzacion
Rx metodo de eleccion para valorar displasia a partir de los 3 meses, antes el ECO
–Se consideran displasicas las caderas con un indice acetabular mayor a 28 a los 3 mes y 24 a los 2 años.
Tx: Arnes de Pavlik 2 o 3 meses
Las que no se reducen con arnes o + 6 meses; reduccion cerrada e inmovilizacion con espica de yeso
Reduccion abierta a partir de los 18 meses
artritis septica de cadera
Tipico del recien nacido y lactante
S. Aureus, estreptocoocos del grupo B o H influenzae
Cuadro septico, inmovilidad del miembro afecttado
Radiografia: se observa afectacion osea a las 2-3 semanas
Tx; artrotomia urgente con descompresion, lavado y dernaje. Antiobioterapia
Sinovitis transitoria de cadera
Inflamacion aguda de la articulacion de la cadera
Niños 3-8 años.
Relacionada con infecciones previas de vias altas
Clinica
–Dolor en la cadera irradiado a la rodilla, limitacon de la movilidad y felxo en ausencia de sint sistemica
Signo de THomas: decubito supino, hiperlordosis lumbar
Ecografia: aumento de liquido intraarticular
Remiten a la 1-4 semanas
Tx: aines, reposo
Enfermedad de Legg Clave Perthes
Isquemia de la extremidad proximal del femur en crecimiento
2-13 años
Unilateral 90%
Se relaciona con retraso edad osaea, hiperactividad, tabaquismo pasivo y alteraciones de las somatomedinas
Clinica
–Claudicacion insidiosa, dolor moderado, limitacion de la movilidad de la cadera, especialmente abduccion y rotacion interna
Radiografia: normal u osteopenia, densificacion, fragmentacion, reosificacion y remodelacion
Descartar cuando es bilateral: hipotiroidismo, andemia de celulas falciformes, enfermedad de Gaucher
Tx
–Primer episodio reposo, segundo episodio ejercicio continuo
–Observacion en grupo a de Herring o I-II Catterall excepto mayores de 10 años
–Ortesis en abduccion y rotacion interna ( Atlanta, Newington, Scottish Rite)
–Osteotomia
Epifisiolisis femor proximal
Deslizamiento entre el cuello femoral y epifisis femoral quedando posterior e inferior
Masculinos
Obesidad, hiperactividad, alteraciones endocrinas, Down, raquitismo renal
Adolescente. retraso madurez sexual
Clinica
–Cojera, dolor con actividad en cara anterior del muslo o rodilla
Rx: trazar linea de Klein Trethowan
Tx:reduccion cerrada urgente y fijacion con tornillos
Pie zambo
Deformidades equino ( flexion plantar del tobillo), varo ( inclinacion hacia lateral de la planta del pie) y aducto ( incurvacion medial de los metatarsianos
Deformidad congenita mas frecuente del pie
Bilateral en el 50%
Postural, congenito, teratologico, sd de Streeter ( bridas amnioticas)
Suele haber hipoplasia de pantorrilla y de tibia y perine
Clasificacion
–Tipo I o postural: ausencia de pliegues displasicos, correcion espontanea
–Tipo II o displasico blando: pliegues displasicos. Correccion con tx ortopedico, forma+ habitual
–Tipo III o displasico duro: pliegues displasicos maracods con deformidad rigida. Tx quirurgico
–Tipo IV o teratologico: pliegues diplasicos muy marcados, dificil tx con cirugia