Cardiologia Flashcards
Definicion Insuficiencia cardiaca
Sindrome caracterizado por un compromiso en el llenado o eyeccion de la sangre a nivel ventricular por alteracion del peri, mio, endocardio o los grandes vasos.
Se caracteriza por sintomas tipicos como disnea, fatiga y limitacion funcional.
Definicion insuficiencia cardiaca por la Sociedad Europea de Cardiologia
Sindrome caracterizado por:
Sintomas de IC:
SIgnos de IC:
Evidencia objetiva de alteracion cardiaca estructural o funcional del corazon en reposo
Clasificacion de insuficiencia cardiaca por la Sociedad Europea de Cardiologia
3 grupos:
Fraccion de eyeccion conservada FEVI + 50%
Fraccion de eyeccion rango medio FEVI 40-49%
Fraccion de eyeccion reducida FEVI -40%
Grados de insuficiencia cardiaca de acuerdo la American Heart Association
Estadio A: Alto riesgo. No signos, no sintomas, no anomalia estructural o funcional encontrada
Estadio B: Enfermedad estructural, sin signos o sintomas
Estadio C: Sintomatica asociada a enfermedad estructural
Estadio D: Enfermedad estructural avanzada con sintomas en reposo a pesar de tratamiento medico maximo.
Clasificacion NYHA de insuficiencia cardiaca
Clase I: NInguna limitacion de la actividad fisica
Clase II: Ejercicio ordinario puede dar disnea o fatiga
Clase III: Limitacion marcada, camina 10 min diarios
Clase IV: Limitacion severa, cualquier actividad da disnea
Fisiopatologia Insuficiencia Cardiaca
Gasto cardiaco inadecuado—elevacion persiones diastolicas—modificaciones endocrinometabolicas que tratan de compensar—aumento de catecolaminas, sistema renina-angiotensina-aldosterona, vaospresina(ADH), endotelina, factor de necrosis tumoral, elevacion peptidos natiureticos
Clasifiacion de la insuficeincia cardiaca
Funcional : sistolica vs diastolica Cronologica: aguda vs cronica Anatomica: izquierda vs derecha Sintomas: anterograda vs retrograda Gasto cardiaco: bajo vs elevado
Insuficiencia cardiaca sistolica (FEVI reducida)
Insuficiencia cardiaca diastolica (FEVI conservada)
Sistolica
–Fallo funcion contractil, - vol sistolico, - fracc de eyeccion, dilatacion ventricular progresiva
–Causas: isquemia, miocardiopatia dilatada
Diastolica
–Alteracion distensibilidad miocardica, aumento de las presiones en las camaras, funcion sistolica conservada.
–Causas: Hipertrofia ventricular izquiera (HTA o miocardiopatia hipertrofica), isquemia, pericarditis consrictiva, tamponamiento cardiaco, miocardiopatia restrictiva
Insuficiencia aguda vs cronica
Aguda ---Consecuencia de disfuncion cardiaca primaria(isquemia) o factores extrinsecos (hipertenison, infeccion, arritmias) ---Auemento brusco precarga y poscarga ---Predominan sintomas de congestion pulmonar o bajo gasto Cronica ---Limitacion funcion ---Forma + comun ---Reagudizaciones
Insuficiencia cardiaca
Gasto cardiaco elevado vs disminuido
Gasto cardiaco disminuido
— Cardiopatia isquemica, dardiomiopatias, valvulopatias, pericardiopaias
Gasto cardiaco elevado
—Enfermedad de Paget oseo, Beri-beri, fistulas arteriovenosas, hipertiroidismo, anemia, embarazo, anafilaxia, sepsis, insufiencia hepatica
Insuficiencia cardiaca derecha vs izquierda
Izquierda
—Sintomas de bajo gasto (anterogrados): oliguria, astenia, debilidad, confusion, insomnio, perdida de memoria
—Sintomas de congetion ( retrogados): disnea, disnea paorxistica nocturna, ortopnea, edema agudo de pulmon
—EF: crepitatnes inspiratorios, sibilancias, esputo rosado, ritmo de galope 3R, 4R, pulso alternante, disminucion de la presion arterial diferencial, PCP elevada.
Derecha
—Sintomas de bajo gasto: Hipotension arterial
—Sintomas congestion: Edemas perifericos, hepatomegalia dolorosa, ascitis, derrame pleural, enteropatia pierde proteinas, oliguria
—EF: Ingurgitaicon yugular, reflujo hepatoyugular, hepatomegalia, PVC elevada.
Hipertension pulmonar
gradiente transpulmonar = presion arterial pulmonar media (14-20 mmHG) - Presion capilar pulmonar (6-14 mmHg)
Farmacos vasodilatadores selectivos en la hipertension arterial pulmonar
No han demostrado ser eficaces Prostaciclina intravenosa (epoprostenol, ) Prostaciclina inhalados (iloprost) Subcutaneos (trprostinil) Oxido Nitirico inhalados Inhaladores de la fosfodiesterasa-5 (sildenafil) Antegonistas del receptors de endotelina (bosentan, darusentan)
Sintomas mas tipicos y signos mas especificos de la insuficiencia cardiaca
Disnea, ortopena, disnea paroxistica nocturna, baja toleracia al ejercicio, fatiga cansancio, inflamacion de tobillos
Presion venosa yugular elevada, reflujo hepatoyugular, tercer sonido del corazon ( ritmo galopante) impulso apical desplazado lateralmente, soplo cardiaco
Respiracion de Cheyene- Stokes
Alternancia de periodos de apena con periodos de hiperventilacion e hipocapnia
Por disminucion de la sensibilidad del centro respiratorio al CO2 secundario a la hipoperfusion cerbral
Dato de mal pronostico
Criterios de Framingham
Para el diagnostico de insuficiencia cardiaca
Criterios mayores: DPN, distension venosa y yugular, crepitantes, cardiomegalia, edema agudo de pulmon, Galope S3, reflujo hepatoyugular
Criterios menores: edema MI, tos nocturna, disnea de esfuerzo, hepatomegalia, derrame pleural , taquiardia, capacidad vital disminuida
exploracion Fisicia insuficiencia cardiaca
La presion arterial puede estar normal si la situacion hemodinamica esta compensada
Hipotension arterial es de mal pronostico
Cianosis, diaforesis, taquipnea, presion yugular elevada, edemas en miembros inferiores, ictericia, emaciacion ( caquexia cardiaca) , taquicardia, pulso alternate, hepatomegalia, ascitis
3r y 4r en galope
Soplo de insuficiencia miral en y insuficiencia tricuspidea
asma cardiaca, derrame pleural
ECG: bloqueos de rama, taquicardia, aritmias, signos de hipertrofia ventricular
Rx torax: edema agudo de pulmon en alas de mariposa, cardiomegalia, hipertension venosa pulmonar, edema peribornquial , perivascular, alveolar, derrame pleural
BNP insuficiencia cardiaca
BNP de utilidad diagnostica y pronostico de IC
ANP se libera en respuesta a sobrecarga de sodio o distension auricular y produce excrecion de sodio y agya y vasoidilatacion arteriolar y venosa, disminuyendo las resistencias perifericas
BNP es similar pero se sintetiza en las celulas miocardicas ventriculares en respuesta al aumento de presion diastolica intravascular
BNP normal menor a 35 pg/ml
Sexo femenino, insuficiencia renal, epoc, embolia pulmonaro edad avanzada puede elevar sus niveles
Obesidad puede disminuirlos.
Medidas generales tratamiento insuficiencia cardiaca
Cumplimiento terapeutico Restriccion de la ingesta de sal Menos de 1.5-2 l de agua al dia en pacientes graves o con hiponatremia IMC menor a 30 Dejar de fumar Actividad fisica moderada Investigar y tratar apnea del sueño Tratar pronlemas depresivos Evitarse los AINES, corticoides, antiarritmicos clase I, clacioantagonistas, antidepresivos triciclicos, sales de litio
IECA en insuficiencia cardiaca
Captopril, enalapril, ramipril
Vasodilatadores mixtos arterial y venosos,
Aumento de la supervivencia
Efectos adversos: hipotension, aumento creatinina, aumento K serico, potencializacion bradicinina (angioedema y tos)
Cr mayor a 3 mg/dl o K serico mayor de 5.5 meq/L, debe valorarse retira medicamentos como AINES, espirolacton o reducier IECA 50% y reevaluar a los 7 dias. Si aumentan mas se deben suspender
B bloqueantes en insuficiencia cardiaca
Bisoprolol, cervedilol y succinato de metoprolol
Incremeno de la fraccion de eyeccion y disminucion de volumen en VI
Mejoran la supervivencia
Bajas dosis incrementanto cada 2 -4 sem
CONTRAINDICACION: asma, bloqueo av de 2 y 3 grado, enfermedad del nodo sinusal, bradicardia menor de 5 lpm en ausencia de marcapasos
Contraindicacion relativa: epoc, frecuencia cardiaca con menos de 60 lpm, signos persistentes de congestion, hipotension con sistolica menor de 90 mmHG
Antagonistas de los receptores de aldosterona
insuficiencia cardiaca
Eplerrenona y espirolactona
Diuretico ahorrador de K ( tubulo distal y colector)
Aumento de supervivencia
Antagoniza el efecto de fibrosis vascular, activacion simpatica, incremento de Na y distensibilidad arterial
No debe usarse si los valores de Cr son superiores a 2,5 mg/dl o filtrado glomerular menor 30 ml o K por encima 5 mEq/l
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II en insuficiencia cardiaca
Losartan, valsartan, candesartan
Sustituto a IECA cuando hay intolerancia a los mismos ( tos, edema angioneurotico, leucopenia)
Diureticos en insuficiencia cardiaca
Del asa ( furosemida), tiazidico ( clortalidona, hidroclorotiaziada) Control de sintomas de congestion por retencion hidrosalina Dosis mas baja posible