Ginecología Flashcards
Casua global más frecuente de amenorrea
Embarazo
Amenorreas primarias
Anomalías genitales, anorexia o deportiva, causas centrales
Síndrome de Turner
45X0, 46XX. talla baja, pliegue cervical, cubitus valgus, alteraciones renales, coartación aórtica, higromas quísticos.
Síndrome de Swyer
Disgnesia gonadal pura sin malformaciones. Gonadoblastoma.
Disgenesia gonadal mixta
Genitales ambiguos, varones fertiles, fenotipos femeninos normales con gonadas actinadas bilaterales. talla baja y estigmas de Turner
Síndrome de Rokitansky
Alteración en los conductos de Muller. fenotipo femenino normal, utero rudimentario y no canalizado, agenesia 2/3 superiores vaginales, malformaciones renales o urinarias.
Himen imperforado
Acumulo menstrual retenido que produce dolor abdominal…exploración física
Síndrome de Morris
Testiculos intraabdominales, riesgo de disgerminoma, fenotipo femenino normal pro con ausencia de vello axilar y pubiano
Hiperplasia suprarrenal Congenita
Genitales externos masculinos, produccion de androgenos excesivos, deficit de 21-hidroxilasa
Síndrome de Kallman
Atrofia bulbo olfatorio e infantilismo sexual.
Definicion amenorrea secundaria
Falta de menstruacion al menos 3 meses en una mujer con menstruaciones previas
Sindrome de Asherman
Sinequias uterinas tras legrados
Insuficiencia ovarica
Agotamiento folicular antes de los 40 años.descenso estrogenico y elevacion de gonadotropinas.
Causas de amenorrea secundaria
Sindrome de Asherman, insuficiencia ovarica, tumores ovaricos, hipogonadismo hipogonadotropico, hiperprolactinemia, sindrome de Sheehan, tumores hipofisiarions, craneofarinioma, fármacos, de origen suprarrenal o tiroideo, insuficiencia renal, diabetes.
Síndrome de Sheehan
Infarto hipofisiarion, incapacidad para lactancia materna, perdida de vello pubiano y axilar, astenia, inapetencia, intolerancia al frio, mixedema, perdida de pigmentacion de las areolas y region genital y perdidad de peso.
Diagnostico amenorrea secundaria
- Prueba de embarazo
- TSH y PRL
- Progesterona
- Estrogenos / progestagenos
- FSH / LH
- GnRH
Clinica Ovario Poliquistico
Anovulación/esterilidad,oligomenorrea, obesidad, hirsutismo/androgenizacion, acantosis nigricans, obesidad, acne, alopecia,
Alteraciones hormonales ovario poliquistico
Elevacion de LH, FSH bajos o inferiores a lo normal, relacion LH/FSH mayor a 2.5, aumento de estrona y descenso de estradiol. Insulinorresistencia.
Alteraciones anatómicas ovario poliquistico
Ovarios grandes, nacarados, polimicroquisticos (12 o mas floculos con dm 2-9 mm y/o vol ovarico mayor de 10 ml), con hiperplasia de la teca.
Riesgo de cancer de ovario en ovario poliquistico
Menor riesgo por la anovulación. Mayor riesgo de cancer de endometrio por la anovulación.
Diagnóstico de ovario poliquistico
Criterios de Rotterdam:
Dos de los siguientes:
1. oligo-anovulacion
2. signos clinicos o bioquimicos de hiperandrogenismo
3. Ovarios radiologicamente poliquísticos.
Tratamiento de ovario poliquistico
- Primera opción perdida de peso
- oligo-amenorrea: anticonceptivos orales o progestagenos cada 3-4 meses para inducir hemorragia
- hirsutismo: anticonceptivos orales, antiandrogenos ( espironolactona, acetato de ciproterona, flutamida, cimetidina, finasterida, dexametasona, prednisona)
- Insulinorresistencia: metformina
Efectos adversos menores de los anticonceptivos orales
nauseas, vomito, aumento de peso, cefaleas, mastalgia, cloasma, depresion, disminucion de la libido, infecciones urinarias, sangrados intermenstruales, amenorrea, adenamos hepaticos, colelitiasis, colestasis
Efectos adversos mayores de los anticonceptivos orales
Tromboembolismo venoso, hipertension arterial, infarto agudo de miocardio, cancer de mama, cancer de cervix