Tratamiento De Sobredosis Por Drogas De Abuso Flashcards

1
Q

Dependencia

A

Adaptación farmacológica sucesiva a la droga y conlleva a tolerancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tolerancia

A

Es el menor efecto de una droga tras el repetido uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de tolerancia

A

Innata
Farmacocinetica/disposición al
Farmacodinamica
Aprendida
Condicionada
Aguda/Taquifilaxia
Inversa o sensibilización
Cruzada
Desintoxicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tolerancia innata

A

Falta de sensibilidad genética a una droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tolerancia farmacocinetica

A

Alteracion en la distribución o bien en el mecanismo de la droga.
Se produce una concentración más baja en sangre tras administrarse varias veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tolerancia farmacodinamica

A

A causa de cambios adaptativos en el sistema por exposición a la droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tolerancia aprendida

A

Disminución de efectos debido a mecanismos compensatorios tras varias exposiciones pasadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tolerancia condicionada

A

Se adquiere cuando las situaciones ambientales se combinan consistentemente con la administración de una droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tolerancia aguda

A

Es breve, se desarrolla en la primera ocasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tolerancia inversa

A

Aumento de la respuesta respecto a la dosis de la droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tolerancia cruzada

A

El uso repetido de una droga adquiere tolerancia de otra de la misma categoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desintoxicación

A

Tratamiento que consiste en administrar de manera decreciente y gradual dosis de la droga para prevenir síntomas de abstinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sindrome de abstinencia

A

Síntomas físicos que ocurren al interrumpir abruptamente el consumo de la droga (depende del tipo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De donde se extrae la cocaína

A

Erythroxylum coca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre del principal metabolito de la cocaina

A

Benzoilmetilecgonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se utiliza para producir la cocaina

A

Carbonato de sodio y solventes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La cocaina generalmente está adulterada o rebajada con:

A

Genotisol
Talco
Raticida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Presentación de la cocaina que es las que más se trafica

A

Clorhidrato de cocaina (en sal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es la cocaina en piedra, la hace rendir más pero disminuye la calidad (es para fumar)

A

Crack o base libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Speedball

A

Cocaína+heroína=posible depresión respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que metabolito produce la combinación de cocaina y alcohol

A

Cocaetileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Metabolito con vida media más larga, de mayor toxicidad que produce una sensación de euforia

A

Cocaetileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vía por la cual ejerce en menor tiempo los efectos de la cocaina

A

Inhalada o IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Toxicodinamia de la cocaina

A

Inhibe recaptura de catecolaminas (Dopamina/Noradrenalina)

Bloquea canales de sodio

Bloquea canales de K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dosis fatal de cocaina
1g
26
Cuadro clínico agudo de intoxicación por cocaina
Sindrome tóxico simpaticomimetico HTA Taquicardia Midriasis Hipertermia Congestion nasal Hiperreactividad e hiperreflexia Isquemia cardíaca Diaforesis Euforia Cefalea Ansiedad Convulsiones Agitación Temblor
27
Uso de crack provoca una clínica pulmonar aguda que consiste en:
Fiebre Hemoptisis Hipoxia Sindrome de dificultad resp aguda Insuficiencia respiratoria
28
Cuadro clínico crónico de intoxicación por cocaina
Rabdiomiolisis Isquemia de extremidades Colitis isquemia Úlceras perforadas Arritmias IAM Cefalea, migraña (HTA) Glaucoma de ángulo abierto Perdida de visión bilateral Perforación de tabique Angioedema Quemaduras orofaringeas Disfonias agudas
29
Complicaciones obstetricas por uso de cocaina
Desprendimiento prematuro de placenta Vasoespasmos de A. Uterina o vasos distales Pobre nutrición materna
30
Diagnostico de intoxicación por cocaina
Presencia en sangre u orina, cabello, saliva y meconio Historia clinica, antecedentes CK, Alteraciones de EKG
31
Diagnósticos diferenciales de la cocaina
Hipertiroidismo Anfetaminas Manía bipolar
32
Tratamiento de intoxicación por cocaina
Estabilizar Vía aérea Tx sintomático Hipertermia. Tx con medios físicos Benzodiacepinas para Convulsiones Nitriprusiato/Nitroglicerina p/HTA Nitroglicerina/Dinitrato de isosorvide p/dolor torácico anginoso Fentolamina para vasoconstriccion Dextrosa para hipoglucemia TAC para Alteraciones de consciencia
33
Sobre aminas simpaticomimeticas sintéticas
Anfetaminas
34
De que otras maneras se le conocen a las anfetaminas
Speed Anfetas Corazones Elevadoras Cristina Hielo Cristal Fuego Cruz blanca
35
Causan un efecto estimulante rápido, aumentando la energía y provocando una sensación de omnipotencia. Al ceder efectos hay paranoia, depresión o agresividad
Anfetaminas
36
Mecanismo de acción de las anfetaminas
Liberan catecolaminas de los terminales presinapticos Bloquean recaptacion de aminas biogenas por Inhibición competitiva
37
Cuadro clínico agudo de intoxicación por anfetaminas
Bienestar Socializacion Euforia Hipervigilancia Ansiedad Deterioro de Juicio Taquicardia Náuseas y vómitos Crisis convulsivas Sudoración y escalofríos Arritmias Hipertension Confusión Acidosis metabólica Discinecias Tinnitus Cefalea Dosis altas: Alucinaciones, ira y agresividad, agitación, ansiedad, Euforia, muerte
38
Cuadro clínico agudo de intoxicación por anfetaminas
Bienestar Socializacion Euforia Hipervigilancia Ansiedad Deterioro de Juicio Taquicardia Náuseas y vómitos Crisis convulsivas Sudoración y escalofríos Arritmias Hipertension Confusión Acidosis metabólica Discinecias Tinnitus Cefalea Dosis altas: Alucinaciones, ira y agresividad, agitación, ansiedad, Euforia, muerte
39
Cuadro clínico del uso crónico de anfetaminas
Persona apática, irritable, depresiva, ansiosa, crisis psicóticas, actividad motora repetitiva o movimientos coreoatetosicos Hay daño en función ejecutiva (impulsividad, agresividad, aumento de distraccion) Necrosis vascular (infarto cerebral o hemorragia, pancreatitis, lesión renal)
40
Complicaciones del uso crónico de anfetaminas
Daño en función ejecutiva Necrosis vascular provocando infartos cerebrales o hemorragias, pancreatitis y lesiones renales
41
Diagnostico del uso de anfetaminas
Cromatografia de gas-espectometria de masa Droga en suero Inmunoensayo de orina EKG (isquemia y cardiotoxicidad) Uroanalisis Tiempos de coagulación Rx de tórax
42
Tratamiento en el uso de anfetaminas
ABCDE Diazepam/Lorazepam/Barbituricos/Propofol para Convulsiones o agitación Medios físicos para hipertermia Benzodiacepinas, nitroprusiato, fentolamina o Nitroglicerina para HTA Antagonistas de Calcio para angina Líquidos IV para hipotension
43
Principales cannabinoides
Cannabinol Cannabidiol THC
44
Vía más rápida para que aparezcan más rápidos los efectos de la marihuana.
Vía inhalada (cuestión de minutos)
45
Metabolito primario de la marihuana
11-OH-THC
46
Metabolito inactivo de la marihuana
THC-COOH
47
Efectos psicológicos agudos de una intoxicación por marihuana
Relajación Aumento de la conciencia sensorial Disminución del tiempo Sensación de bienestar Aumento del apetito
48
Efectos fisiológicos agudos de una intoxicación por marihuana
Aumento del flujo sanguíneo cerebral Aumento FC Disminuye resistencia vascular
49
Efectos neurológicos agudos de una intoxicación por marihuana
Disminución de coordinación Disminuye fuerza muscular Sedación Incapacidad de concentrarse Dificultad para hablar Tiempo de reacción lenta Disforia Miedo Desconfianza Pánico Episodios psicóticos
50
Efectos de una intoxicación crónica por marihuana
Liberación de partículas en VRI Cáncer Oligoespermia Menstruación anormal Disminución de la ovulación Sindrome amotivacional Crea dependencia c/sx abstinencia
51
Diagnostico de uso de marihuana
Cromatografia de gases-espectometria de masas Cannabinoides en plasma/orina Técnica de inmunoensayo multiplicado por Enzimas (EMIT) y radioinmunoensayo (RIA)
52
Medicamentos que son utilizados para el alivio del dolor y derivan naturalmente del opio
Opioides
53
De donde se extra el opio
De la planta de adormidera
54
Nombre científico de la planta adormidera
Papaver somniferum
55
Clases de medicamentos que incluyen los opioides
Opiaceos, opioides sintéticos y semisinteticos
56
Menciona las categorías de receptores de opioides
MOR KOR DOR
57
Fuentes de exposición de opioides
Prescripción médica Terapia de reemplazo de opioides Consumo recreativo Exposición ocupacional Contaminación cruzada
58
Fuentes de exposición de opioides
Prescripción médica Terapia de reemplazo de opioides Consumo recreativo Exposición ocupacional Contaminación cruzada
59
A que órganos se distribuyen los opioides principalmente
Riñon Higadillos Cerebro Pulmones Músculo esquelético Placenta
60
Vía de eliminación de los opioides
Renal
61
Triada de sobredosis por opioides
Coma Miosis Depresión respiratoria
62
Interacciones Farmacodinamicas de los opioides
Depresores del SNC (Benzodiacepinas y alcohol) potencion efectos depresores
63
Toxicodinamia de los opioides
- Analgesia - Euforia (dopamina) - Sedacion y somnolencia - Depresión respiratoria - Miosis - Estreñimiento
64
Manifestaciones clínicas agudas de intoxicación por opioides
Depresión respiratoria Miosis Perdida de consciencia Hipotension Bradicardia Disfuncion cognitiva
65
Manifestaciones clínicas crónicas de intoxicación por opioides
Dependencia y tolerancia Sindrome de abstinencia Trastornos GI Trastornos neuropsiquiatricos Hepatoxicidad IR
66
Gold estándar para diagnosticar intoxicación por opioides
Cromatografia de Gases-Espectometria de Masas Cromatografia de Liquidos-Espectometria de Masas
67
Inmunoensayo enzimático homogéneo para detectar opiaceos en orina humana
DRI
68
Biomarcador enzimático que conjugado con la morfina, indica presencia de opiaceos
G6PDH
69
Tratamiento en Intoxicaciones por opiaceos
Nalaxona IV para revetir depresión respiratoria Naltrexona VO tras desintoxicación para mantener abstinencia de opioides
70
Dosis inicial de la nalaxona para revetir depresión respiratoria
0.2mg a 2 mg, frecuencia depende de la evolución