Trastornos Convulsivos Flashcards

1
Q

Crisis epileptica mas comun en niños

A

Crisis febriles representan el 30% de todas las crisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad de presentacion de crisis febriles

A

3 meses hasta los 7 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fisiopatologia de las crisis febriles

A
  • Altas temperaturas corporales
  • Inmadurez de los receptores GABA
  • Aumento de interleucinas en el SNC durante un proceso infeccioso
  • disminucion de niveles de zinc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificacion de crisis febriles

A
  • Simple

- Compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crisis febril SIMPLE

A
  • generalizadas(clonicas o tonicas)
  • <15 min
  • un solo evento en 24 hrs
  • no dejan secuelas permanentes o trasitorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Crisis febril Compleja

A
  • focales
  • > 15 min
  • mas de una vez en 24 hrs
  • periodo postictal anormal con paresia
  • paresia conocida como paralisis de Todd
  • periodo largo de recuperacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Abordaje de crisis febriles

A

1 hc
2 eeg
3 puncion lumbar
4 neuroimagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando se indica EEG en el paciente con crisis febriles

A

No indicado a la primera crisis febril. Se indica cuando debutan con crisis febriles complejas o edo epileptico asociado a fiebre . Tambien en pacientes que inician con crisis febriles de cualquier tipo despues de los 3 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se indica puncion lumbar en la crisis febril

A

Cuando tiene manifestaciones enterales un paciente menor de 12 meses. Ya que en estos pacientes es dificil encontrar datos de meningismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se indican estudios de neuroimagen en pacientes con crisis febriles

A

Se les indican a esos pacientes que inician con edo epileptico febril y debuten con crisis complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Riesgo de recurrencia a padecer otra crisis febril

A
  • 1era crisis antes de los 18 meses de vida
  • Inicio de cuadro febril de 1 hora antes de iniciar con la crisis febril
  • Temperatura menor de 40 grados que cause la crisis febril
  • Pariente de 1era linea con antecedente de crisis febriles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Facotres de riesgo paradesarrollar epilepsia despues de una crisis febril

A

Despues de padecer una crisis febril, aumenta la pb de padecer epilepsia .
2-3% con crisis febriles simples y el 4-5% con crisis febriles complejas van a desarrollar epilepsia
Antecedentes en la familia
Retraso psicomotor
Enfrmedad neurologica
Si la crisis febril se presento antes del año de edad
Apgar menor de 5 al nacer
EEG anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamienot de crisis febriles

A

Acido valproico

Fenobarbital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F . Una crisis unica hace diagnostico de epilepsia

A

No. Se debe de estudiar para ver la pb de recurrencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definicion de crisis unica provocada

A

Se define como unica crisis que es causada por fiebre, trastornos metabolicos infecciones etc. El mayor ejemplo son las crisis febriles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Deficiion de crisis no provocada

A

Es aquella en donde no se establece un factor desencadenante. Se deben de estudiar porque son mas probables de que desarrollen epilepsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Abordaje de crisis unica (7)

A

1- Tipo de crisis que se presento. Factor desencadenante. Periodo postictal. Tiempo de recuperacion

    • HC
  1. -HEF
  2. -Exploracion neurologica. Descartar datos de focalizacion, lesiones cutaneas, neuroinfeccion, visceromegalias etc
    • Laboratorios para ver ES, Fx renal o Fx hepatica
    • Neuroimagen: RM de eleccion.
    • EEG en las primeras 48 hrs post a la convulsion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Riesgo de recurrencia de crisis unica a epilepsia con EEG normal

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Riesgo de recurrencia de crisis unica a epilepsia con EEG anormal

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento para crisis unica

A

Ninguno de primera instancia. Se deben de evaluar la causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definicion de epilepsia

A

Afeccion cronica y recurrente de crisis paroxistica (crisis epilepticas) provocadas por descargas electricas anormales que tienen manifestaciones clinicas variadas de origen multifactorial, asociada a anormalidades electroencefalograficas y se presentan de forma no provocada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mayor frecuencia de epilpesia segun edad

A

Menores de 16 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificacion segun ILAE de CRISIS epileptica

A

1- focales
2- generalizadas
3- desconocidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificacion de epilepsia segun ILAE

A

1- focales
2- generalizadas
3- combinacion focal-generalizada
4- desconocidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Edad de presentacion de crisis convulsivas
En extremos de vida, primeros meses y despues de 60 años
26
Etiologia de epilepsia benigna neonatal familiar y no familiar
Genes de potasio KCNQ2 y KCNQ3. HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTES
27
Edad de presentacion de epilepsia benigna neonatal familiar y no familiar
3-5 to mes de vida
28
Manifestaciones clinicas de epilepsia benigna neonatal familiar y no familiar
Son sanos los neonatos. Crisis hemiclonicas que afectan —> cabeza/tronco/extremidades Predomina en varones Desaparece en el 4to mes de vida
29
EEG de epilepsia benigna neonatal familiar y no familiar
Ritmos thta pointu alternant —> forma no familiar | Actividad paroxistica focal o multifocal—> forma familiar
30
Tratamiento epilepsia benigna neonatal familiar y no familiar
Fenobarbital | Levetiracetam
31
Pronostico de epilepsia benigna neonatal familiar y no familiar
Forma no familiar—> neurodesarrollo normal | Forma familiar —> retraso y pb de desarrollar epilepsia
32
Etiologia se sx de ohtahara
- hemorragias - infartos - asfixia - alteraciones corticales - mutaciones en genes: ARX, STXBP1, KCNQ2 y. SCN2A
33
Edad de presentacion del sx de ohtahara
Primeras horas de vida hasta los 3 meses de vida. Algunas madres refieren haber percibido los mismo movimientos anormales durante el embarazo
34
Manifestaciones clinicas del sx de ohtahara
Espasmos tonicos, de duracion de segundos que pueden presentarse en salva
35
EEG en el sx de ohtahara
Actividad de brote supresion
36
Tratamiento del sx de ohtahara
De primera eleccion esta el fenobarbital ya que tiene muy poca respuesta a corticoesteroides. Segunda linea: acido valproico, topiramato o levetiracetam
37
Pronostico del sx de ohtahara
Fallecen durante la primera parte de la infancia y el 20-30% evolucionan a sindrome de west
38
Etiologia de Encefalopatia mioclonica temprana
- Se asocia a errores innatos del metabolismo - Encefalopatia hipoxico isquemica - Lesiones estructurales de la cortez cerebral - Alteraciones en el gen SLC25A22 que codifica al cotransportador mitocondrial de glutamato /H+
39
Edad de presentacion de Encefalopatia mioclonica temprana
Primeros 3 meses de vida
40
Manifestaciones clinicas de Encefalopatia mioclonica temprana
Tipo mioclonicas focales erraticas que pueden acompañarse de crisis tonicas breves. Estado neurologico de los pacientes es malo desde el nacimiento con hipotonia severa que progresa a hipertonia y ausencia de reflejos primitivos.
41
EEG de la Encefalopatia mioclonica temprana
Trazo de brote supresion que puede desaprecer durante la vigilia
42
Tratamiento de Encefalopatia mioclonica temprana
Ningun trartamiento eficaz , se debe de considerar el uso de vitamina B6
43
Pronostico de Encefalopatia mioclonica temprana
La mitad de los pacientes fallecen antes de los dos años
44
Etiologia de sindrome de west
- encefalopatia hipoxico isquemica - infartos perinatales - malfomarciones corticales - esclerosis tuberosa - sindrome de down - errores innatos del metabolismo
45
Inicio de sindrome de west
4-9 meses de vida
46
Manifestaciones clinicas del sindrome de west
Triada electroclinica: 1) espasmos epilepticos (flexores/extensores/mixtos) que se presentan al despertar o al iniciar el sueño 2) Retraso del desarrollo psicomotor 3) trazo de hipsarritmia en el electroencefalograma
47
Tratamiento del sindrome de west
Eleccion : hormona adrenocorticotropa ACTH que no se encuentra en mexico. Por lo cual usamos metilprednisolona intravenosa o prednisoma via oral. Antiepileptico de 1era eleccion: vigabatrina para pacientes con esclerosis tuberosa
48
Pronostico del sindrome de west
Casos sintomaticos 90% causan discapacidad intelectual. | 30% se pueden progresar a sindrome de lennox-gastaut
49
Inicio del Sindrome de lennox gasotaut
2-8 años de edad
50
Manifestaciones del Sindrome de lennox gasotaut
``` Ausencias tipicas Crisis tonicas Crisis atonicas Retraso en el desarrollo psicomotor Problemas de la conducta ```
51
EEG del Sindrome de lennox gasotaut
Sueño: punta-onda lenta muy lenta <3Hz y polipuntas
52
Tratamiento del Sindrome de lennox gasotaut
Crisis atonicas->topiramato Crisis tonicas generalizadas y ausencias-> acido valproico Callostomia y la estimulacion vagal se utlizan para ayudar en el control de las crisis
53
Pronostico del Sindrome de lennox gasotaut
10% controlan las crisis | 90% discapacidad intelectual
54
Etiologia de la epilepsia con puntas centro temporales
Gen en el cromosoam 15q14.
55
Inicio de la epilepsia con puntas centro temporales
2-13 años
56
Manifestaciones clinicas de la epilepsia con puntas centro temporales
- crisis focales la mayoria durante la noche. - Manifestaciones orofaringeas y hemifaciales, acompañadas de sialorrea, la mayoria estan alertas y concientes durante el evento.
57
EEG de la epilepsia con puntas centro temporales
Puntas en regiones centro temporales focales
58
Tratamiento de la epilepsia con puntas centro temporales
- carbamazepina - oxcarbazepina 2da linea: ac valproico y clobazam
59
Pronostico de la epilepsia con puntas centro temporales
5% problameas del lenguaje y aprendizaje | 5% sindrome de landau kleffner
60
Inicio de la epilepsia tipo ausencias infantiles
2-10 años
61
Manifestaciones clinicas de la epilepsia tipo ausencias infantiles
- interupcion de conciencia por 4-30 seg , con recuperacion inmediata de la actividad que estabn realizando - sin periodo postictal - se producen eventos por medio de la maniobra de hiperventilacion - hay formas atipicas con mioclonias y crisis motoras
62
EEg de la epilepsia tipo ausencias infantiles
Presencia de complejos punta onda lente de 3hz
63
Tratamiento de la epilepsia tipo ausencias infantiles
1era linea: acido valproico | 2do linea: lamotrigina y levetiracetam
64
Pronostico de la epilepsia tipo ausencias infantiles
90% a los dos años de tratamiento tienen un buen control | Puede ser la primera manifestacion del sindrome de janz
65
Inicio de la epilepsia occipital tipo gastaut
5-15 años
66
Manifestaciones clinicas de la epilepsia occipital tipo gastaut
- alucinaciones visuales - perdida de la vision - durante el dia - duracion corta - pueden acompañarse con crisis focales que generalizan - 30% cefalea migrañosa
67
EEG de la epilepsia occipital tipo gastaut
Puntas y ritmos rapidos occipitales
68
Tratamiento de la epilepsia occipital tipo gastaut
Acido valproico y carbamazepina
69
Pronostico de la epilepsia occipital tipo gastaut
Mejoran el 90% de los casos