Trasplante renal 2 Flashcards
Aspecto a evaluar del donador vivo
8
- **Función renal **
- Enf previas
- Infecciones
- CV
- Oncología
- hematológico
- Pulmonar
- Psiquiátrico
Evaluación renal (KDIGO)
2
- TFG
- Albuminuria
TFG se hace tamizaje con
CKD-EPI con creatinina
si el CKD-EPI sale alterado se debe de confirmar la TFG con
TFG por cistatina C
Para tamizaje de albuminuria
albuminuria al azar
Confirmación de albuminuria
albuminuria en orina de 24 hrs
TFG y Albumina rangos para DONACIÓN
TFG >90
AlbU <30 mg/día
TFG y Albumina rangos donde la donación se debe individualizar
TFG 60-90
AlbU 30-100 mg/día
TFG y AlbU en rangos no permitidos para donación
TFG <60
AlbU >100 mg/día
otras contraindicaciones absolutas del donador
2
- DM2
- Obesidad con IMC >40
otras contraindicaciones relativas del donador
3
- HTA bien controlada con <2 meds sin daño a órgano blanco
- Hematuria (Enf glomerulares, nefrolitiasis, malignidad e infección)
- tabaquismo
Complicaciones postoperatorias del donador %
6.8%
muy baja, similar a una cole
pronóstico y TFG del donador a corto plazo
disminución inicial de la TFG hasta 50% y no hay pérdida acelerada de función renal
TFG del donar va aumentado progresivamente …
1.5 ml/min por año
a largo plazo el pronóstico del donador
mortalidad
no tienen mayor mortalidad que el resto de la población
A largo plazo la TFG del donador es
un 70% aprox del 100% de base
Riesgo de desarrollar ERC el donador a largo plazo
aumenta casi 20 veces a la población no donadora
el riesgo de ERC en el donador también se ve aumentado por situaciones como
5
- obesidad
- IMC >30
- HTA
- DM2
- Embarazos
La lista de espera para un riñón de un donante cadavérico se ordena con base a un puntaje que toma en cuenta varios factores
5
- tiempo en la lista de trasplante
- donador previo
- sensibilización (PRA)
- agotamiento de accesos vasculares en diálisis
- Tiempo en diálisis
todos los pacientes activos en la lista de espera deben de hacerse una toma demuestra de suero cada
mes o bimensual
aspectos a estudiar del donador cadavérico
5
- Infecciones
- Cardiovascular
- función renal
- Oncología
Infecciones a tomar en cuenta en un donador cadavérico
3
- virus (VIH, HC, HB)
- CMV
- Sepsis activa
contraindicaciones del donador cadavérico
3
- sepsis activa
- ERC
- neoplasia activa
Tipos de muerte del donador cadavérico
2
- cerebral
- cardíaca
Puntaje para determinar el riesgo de falla del injerto renal posterior al trasplante
KDPI
Puntajes de KDPI
A. Riesgo 0-20%
B. Riesgo 20-35%
C. riesgo 35-85%
D. Riesgo >85%
Kidney Donor profile Index (KDPI) permite determinar
el mejor receptor para cada donador
proceso de procuración del donador cadavérico
4
- Donador cadavérico → el equipo de cirugía realiza la resección
- Se evalúan los 8-10 primeros pacientes de la lista con el mismo grupo sanguíneo del donador, se mandan a hacer estudios de labs, descartar infección
- Se realizan pruebas de compatibilidad con suero tomado cada mes de los px, el de mejor compatibilidad se escoge
- Se escoge al mejor candidato de acuerdo a balance entre lugar en la lista, compatibilidad y KDPI
localización del riñón trasplantado
por fuera del peritoneo en fosa iliaca derecha o izquierda
tiempo de isquemia caliente
tiempo entre la interrupción de la circulación del órgano hasta el momento que se inicia la solución de preservación fría (4ºC)
Tiempo entre la perfusión del órgano con la solución de preservación y el desclampaje arterial en el receptor
tiempo de isquemia fría
tiempo de isquemia fría adecuado
<18 hrs, es decir en las primeras 18 hrs se debe hacer la resección y el trasplante
> 18 hrs de tiempo de isquemia fría se relaciona con
función retardada del injerto
pruebas de compatibilidad en el receptor y donante (cadavérico y vivo)
4
- Panel reactivo de AB (PRA)
- Tipificación de HLA (antígenos leucocitarios humanos) (CMH)
- Determinación de AB anti-donador específico (ADES)
- Pruebas cruzadas las definitivas
prueba que sirve para determinar el grado de sensibilización que tiene el receptor a diferentes antígenos de un panel derivado de muchos donadores al azar para medir el riesgo de presentar rechazos a futuro
PRA (panel rectivo de anticuerpos)
el receptor puede estar sensibilizado por
3
- transfusiones de sangre
- embarazos
- trasplantes previos
Tipificación de HLA (donador y receptor) consiste en
comparar 2 alelos (2 del receptor y 2 del donador) para ver las similitudes de los alelos HLA, entre más similares sean más compatibles son y visceversa
es un determinante del tiempo de vida que tenga un injerto de acuerdo a la tipificación de HLA
Entre más incomaptibilidades presenten los alelos del donador con los del receptor menos vida tiene el injerto renal
Determinación de AB anti-donador específico (ADES) consiste en
Determinar la presencia de anticuerpos en el receptor dirigidos contra el HLA del donador
si la ADES sale positiva se debe hacer la prueba de compatibilidad…
prueba cruzada
prueba cruzada consiste en
Si se encuentran anticuerpos anti HLA en el px se le debe hacer una Prueba cruzada para ver si los linfocitos T reaccionan, si no reaccionan aunque tenga anticuerpos se le puede poner el riñón, pero si tiene los anticuerpos y reaccionan los linfocitos T en la prueba cruzada (prueba cruzada positiva) no se le puede poner el riñón porque sí o sí lo va a rechazar.