HEMODIALISIS 2 Flashcards
Solución dializante contenido (3)
- agua ultrapura
- concentrado de base (HCO3-, NaCl-)
- concentrado de ácido (Na+, Ca+, Mg+, K+, glucosa, ácido láctico o acético)
los valores de los solutos de la solución dializante
son similares a los fisiológicos
Línea arterial qué contiene en su camino hacia la máquina de diálisis
3
- monitos de presión
- bomba que jala la sangre
- bomba de heparina
contraindicaciones para admin heparina
3
- sangrado activo
- plaquetas bajas <50,000
- px con insuficiencia hepática IRN >2
Monitorización de las presiones del circuito (3)
- presión línea arterial (antes de bomba sangre)
- presión transmembrana (dentro del filtro)
- presión línea venosa (antes del retorno al paciente)
Monitorización del paciente
3
- TA cada 5, 10, 15, 30 minutos
- FC
- valorar saturación, temperatura, gasometrías
Relleno vascular
A medida que se le va quitando volumen intravascular el px tiene que tener la capacidad de hacer relleno vascular, es decir todo el volumen que se extravaso al espacio intersticial vuelva al espacio intravascular
muchos pacientes no tiene esta capacidad pero poco a poco el cuerpo se va acostumbrando
Accesos vasculares (2 tipos)
- catéter
- fístulas
acceso por catéter tipos (2)
- temporales (no tunelizados) - Mahurkar
- Permanente (tunelizado) - Permacath
catéter temporal no tunelizado situación en la que se utiliza más
en urgencia de diálisis
es el acceso que más fácilmente se puede infectar porque no tiene protección de la piel
catéter temporal no tunelizado
se hace como un túnel debajo de la piel y tiene un recubrimiento subcutáneo y de ahí pasa a la vena y luego al corazón
Catéter permanente tunelizado
sitios utilizados para el catéter
en venas (yugular interna, subclavia, femoral)
ventajas del catéter
2
- colocación rápida
- no requiere maduración
desventajas del catéter
3
- mayor riesgo de infecciones
- mayor riesgo de trombosis
- mayor riesgo de estenosis de las venas donde se colocaron
el acceso ideal para la HD de mantenimiento
fístula
Fístula
Unión entre una arteria y una vena → Crece la vena, se ingurgita y ahí se hace la HD
sitios donde ser realizan el acceso vascular por fístula
3
- AV braquial
- AV cefálica
- Fístula por injerto
fístula ventajas (3)
menos infecciones, trombosis y estenosis
fístula en la vena yugular derecha es lo ideal porque
llega más directa al atrio dereho, la yugular izquierda es menos recomendable porque disfunciona más
porque no se recomienda hacer la fístula en la subclavia
puede generar estenosis o trombosis y se lleva todo el retorno venos del brazo
Fistula injerto
comunicación se hace por medio de un injerto entre la arteria y vena
Usos de la fistula injerto
2
- estenosis de las venas por la misma HD
- placas de ateroma muy grandes
Modalidades de la HD
- Hemodiálisis convencional
- Hemofiltración (HF)
- Hemodiafiltración (HDF)
Hemodiálisis convencional
Principal mecanismo de limpieza de toxinas es por difusión, moléculas pasan de un sitio de mayor concentración a menor concentración (solución de diálisis)
Hemofiltración (HF)
uso de la convección para eliminar ciertas sustancias, metes agua a la sangre y después la vuelves a sacar y genera que algunas moléculas se salgan con esta misma agua
Hemodiafiltración (HDF)
convección + difusión
se usa mucho en pacientes chocados
Hemodiafiltración (HDF)
terapia de remplazo renal continua se usa en
3
- Pacientes que no toleran hemodinámicamente una hemodiálisis intermitente
- En la UTI
- Px con aminas inestables
TRR continua tipo de flujo y UF
2
flujos lentos
UF lento
Prescripción de la HD (6)
- Tiempo de sesión
- Frecuencia
- QS (flujo sanguíneo)
- QD (flujo dializante)
- UF (ultrafiltración)
- anticoagulación
Tiempo de sesión
3-4 hrs dependiendo de peso, UF y labs
Frecuencia de la HD
aprox 2-3 veces x semana (depende la función renal residual)
QS (flujo sanguíneo que pasa a la maquina)
400-450 ml/min
vigilar hipotensión
QD (flujo dializante)
300-800 ml/min generalmente 500ml/min
poner más dializante no aumenta el UF
UF (ultrafiltrado) se estima con
base al peso seco estimado
Anticoagulación con heparina
dosis
Fístula 25-50 µ/kg
CVC 50-75 µ/kg
60% bolo inicial y resto infusión
Peso seco estimado (PSE)
peso óptimo que in paciente debe alcanzar al final de sesión de HD, en el que el px no tiene síntomas ni de sobrecarga ni de depleción de volumen
Estimas el peso seco (2 métodos)
- bioimpedancia: medición de composición corporal incluyendo medición de agua corporal total
- empírico: si no hay acceso a bioimpedancia, ver el peso seco estimado que aguante el px sin que se hipotense (es por CLÍNICA)
UF es la sumatoria de
lo que le sobra al paciente de su peso + cebado de líneas (400 ml)
Cebado de líneas es
se le pone 400 ml de líquido para sacar el aire entonces se debe de considerar para sacarlo con el UF
Procedimiento de conexión de paciente a hemodiálisis
- Realizar test de la máquina (ácido y base)
- Montar las líneas arterial y venosa, conectar líneas al filtro
- Iniciar cebado de las líneas: líneas y filtro se llenan de líquido de diálisis o solución salina 0.9% para sacar el aire (400 ml de líquido → considerarlo extra al UF planeado)
- Conexión al paciente con técnica estéril
Complicaciones agudas de HD
- Datos asociados a UF: mareo, calambre, náusea, cefalea
- Hipotensión transdialítica
- Angina
- Coagulación de líneas
- Embolismo aéreo
- Sx post dialítico
Síndrome postdialítico
complicación neurológica, desarrollo de edema cerebral agudo secundario a la rápida extracción de sustancias osmóticamente activas (p. ej., urea , NaCl) de la sangre.