Trabajo de parto, parto y cesarea. Flashcards
Elementos que forman el canal del parto.
Pelvis mayor (falsa). Pelvis menor (verdadera).
Planos en los que se divide el canal del parto
- Plano de entrada.
- Plano del diametro mayor.
- Plano del diametro menor.
- Plano de salida.
Delimitaciones del conjugado obstetrico y cual es su diametro normal.
Va desde el promontorio hasta el punto más posterior del pubis. Mide aproximaddamente 10.5 - 11 cm.
Diametro más importante en el plano del diametro mayor y cual es su medida.
Diametro transverso, mide aproximadamente 12-12.5 cm.
Diametro más importante en el plano del diametro menor y cual es su medida.
Diametro interespinoso, mide aproximadamente 10.5 a 11 cm.
Como se mide la estación fetal y cual es el punto de referencia.
Se miden en centimetros, el punto de referencia son las espinas ciaticas (estacion 0).
-3 = 3 cm arriba de las espinas ciaticas.
-2 = 2 cm arriba de las espinas ciaticas.
-1 = 1 cm arriba de las espinas ciaticas.
0 = Espinas ciaticas.
+1 = 1 cm abajo de las espinas ciaticas.
+2 = 2 cm abajo de las espinas ciaticas.
+3 = 3 cm abajo d elas espinas ciaticas.
Planos de Hodge,
PRIMER PLANO: Borde superior del pubis hasta el promontorio.
SEGUNDO PLANO: Por debajo del borde del pubis, paralelo al anterior.
TERCER PLANO: Pasa por las espinas ciaticas.
CUARTO PLANO: Pasa por el borde del coxis.
Relación entre el eje fetal y el uterino.
Situación fetal.
Tipos de situación fetal
- Longitudinal.
- Transversal.
- Oblicuo.
Se denomina así a la parte fetal que esta en contacto con la pélvis.
Presentación Fetal.
Tipos de presentación fetal más comúnes.
Cefálico y pélvico.
Se denomina así a la orientación que toma la presentación en la pélvis.
Posición Fetal.
Tipos de posicion fetal
- Anterior.
- Posterior.
- Derecha.
- Izquierda.
Se denomina así a la relacion de las partes fetales entre si.
Actitud Fetal.
Tipos de Actitud Fetal:
- Flexión (generalmente de vértice o sincipucio).
- Deflexión (De frénte o cara).
- Extensión.
Contracciones uterinas irregulares e indoloras 4-8 semanas antes del parto.
Contracciones de Braxton - Hicks.
Periodos del trabajo de parto.
1er periodo = De dilatación y borramiento.
2o periodo = Expulsivo.
3er periodo = Alumbramiento.
¿Cuando comienza el primer periodo del trabajo del parto y como se divide?
Inicia con contracciones uterinas, expulsión del tapón mucoso y modificaciones cervicales.
Se divide en fase latente y fase activa.
Características de la Fase latente del primer periodo del trabajo de parto.
Contracciones irregulares + Modificaciones cervicales + Dilatación cervical de hasta 4 cm.
Manejo de la fase latente del trabajo de parto
Dar datos de alarma obstétrica:
- Sangrado transvaginal.
- Dolor.
- Contracciones uterinas.
- Cefalea.
- Acúfenos.
- Fosfénos.
- Edema.
- Flujo transvaginal.
- Disminución de la motilidad fetal.
Características de la Fase activa del primer periodo del trabajo de parto.
- Contracciones regulares.
- Borramiento cervical de 50-80%.
- Dilatación > 4cm.|
Manejo general de la Fase activa del trabajo de parto.
- Hospitalización.
- Amniotomía.
- Oxitocina.
Son las caracteristicas de las contracciones uterinas regulares
2-4 contracciones en 10 minutos con duración > 30 segundos.
Duración aproximada del trabajo de parto en nuliparas y multiparas
Nuliparas = 10 hrs. Multiparas = 6 hrs.