Patología Ovárica Flashcards
Caracteristicas Clinicas, Hormonales y Anatomicas del SOP
- Clínicas = anovulación, esterilidad, obesidad e hirsutismo.
- Aumento de LH y disminución de FSH con relacion FSH/LH aumentada, Aumento de androgenos y disminución de estrogenos.
- Anatómicas = Aumento del tamaño del ovario con multiples quistes pequeños.
Fisiopatologia de la disminucion de estrogenos en el SOP
Se produce aumento de LH y Androgenos inhibiendo a las aromatasas y disminuyendo la producción de estrogenos, lo cual condiciona un estadio hiperandrogenico que predispone a la insulinorresistencia y a la anovulación.
Clinica tipica del SOP
- Esterilidad (75%)
- Trastornos menstruales (90%)
- Hirsutismo (90%)
- Insulinorresistencia.
Transtorno menstrual más comun en SOP
Oligomenorrea y Amenorrea.
Porcentaje de pacientes con SOP que desarrollan DM II
40%
Criterios diagnósticos de la sociedad de SOP
- Hirsutismo o Hiperandrogenemia.
- Disfunción ovarica confirmada.
- Exclusión de otros trastornos hiperandrogenemicos.
Pruebas de laboratorio en SOP
- Relación FSH/LH > 2.5.
- Testosterona total > 60 ng/dL.
- Proteina Ligadora de Hormonas sexuales < 3.4.
- toma de FSH, LH, Prolactina, Cortisol en dias 3 o 21 de la menstruación.
- CTOG de 75 grs anual a toda paciente (no es un criterio de SOP).
Diagnóstico ecografico de SOP
> 12 foliculos de 2-9 mm y o volumen ovarico > 10ml.
Tratamiento para los trastornos menstruales en SOP
Anticonceptivos Orales estrogenos + progestagenos.
Tratamiento para el Hirsutismo en SOP
Anticonceptivos orales + Antiandrogenicos ( Espironolactna, Ciproterona, Flutamida, Finasteride o Cimetidina).
Tratamiento de elección para la infertilidad en el SOP
Citrato de clomifeno por máximo 12 meses
Tratamiento en pacientes con SOP que no presentan embarazo despues del tratamiento con citrato de Clomifeno
Añadir 2mg de Dexametasona.
Tratamiento de segunda linea en infertilidad por SOP
FSH recombinante (NOTA alto riesgo de sindrome de hiperestimulación ovarica), En caso de no respodner y presentar hiperprolactinemia se puede añadir cabergolina.
Tratamiento de la insulinoresistencia en SOP
Metformina + Perdida ponderal + Dieta y Ejercicio.
Vigilancia en pacientes con SOP e Insulinorresistencia
CTOG 75gr anual.
Indicacion de CTOG en SOP
Intolerancia a la glucosa, Historia familiar de DM, IMC >30, Antecedente de DMG.
Factores de riesgo para CA ovárico.
- Nuliparidad, maternidad despues de los 35 años, endometriosis ovárica atipica,
- Edad, Antecedentes familiares de CA ovárico o mutaciones BRCA1 y BRCA2.
Clasificación de las neoplasias de ovario segun su origen histológico´.
- Tumores epiteliales.
- Tumores Germinales.
- Tumores de los Cordónes sexuales.
- Tumores mesenquimaticos.
- Tumores met¡astasicos.
CA ovárico más común segun su origen histológico.
Tumores epiteliales.
Subtipos del CA ovárico de origen epitelial
- Cistoadenocarcinoma Seroso Papilar.
- Cistoadenocarcinoma Mucinoso.
- Carcinoma endometroide.
- Carcinoma de celulas claras.
- Tumor de Brenner,
Edad de presentación de los tumores ovaricos epiteliales
de 70-74 años generalmente.
Hallazgos patognomónicos en la histología del Cistoadenocarcinoma Seroso Papilar
Cuerpos de Psamoma (calcificaciones)
CA de ovario epiteliales que se relacionan con Endometriosis
- Carcinoma endometroide.
2. - CA de celulas claras.
Adenofibroma ovárico con celulas transicionales (urotelio)
Tumor de Brenner
Subtipos de CA Ovárico de celulas germinales
- Teratoma maduro.
- Teratomas monodermicos.
- Teratoma inmaduro.
- Disgerminoma.
- Carcinoma Embrionario,
- Tumor del seno endodermico.
- Coriocarcinoma.
- Gonadoblastoma.
Subtipo más común de CA ovárico de celulas germinales
Teratoma
Tumor que se caracteriza por presentar tejidos de las 3 hojas embrionarias
Teratoma.
Edad de aparición tipica de los tumores de celulas germinales
En edad reproductiva, generalmente jovenes.
Tumor ovárico cuyo componente principal es el tejido tiroideo.
Struma Ovarii.
Tumor ovárico cuyo componente principal son celulas intestinales productoras de Serotonina.
Tumor carcinoide.
Sintomatología del Síndrome carcinoide asociado a tumor de ovario.
- Trastornos vasomotores paroxisticos.
- Diarrea.
- Broncoespasmo.
Tumor ovárico que se asocia a disgenesias gonadales o a síndromes de feminización testicular.
Disgerminomas.
Hallazgos histologicos patognomónicos del Tumor del seno endodermico
Cuerpos de Schiller-Duval.
Tumor ovárico de celulas germinales que contiene ademas eleentos especializados del estroma gonadal
Gonadoblastoma.
Tumores precursores del disgerminoma
Gonadoblastoma.
Subtipos de CA de ovario de los cordones sexuales
- Tumor de la granulosa.
- Tumor de la teca o Tecoma.
- Tumores de Sertoli- Leydig (Androblastoma).
Tumor de los cordones sexuales más común en mujeres
Tumor de la granulosa.
Tumor de los cordónes sexuales productor de estrógenos.
Tumores de la granulosa.
Hallazgos histológicos asociados a los tumores de la granulosa
Cuerpos de Call-Hexner.
Tumor Ovárico productor de estogenos y andrógenos
Tumor de la Teca.
Síndrome de Meigs
Tumor Ovárico + Ascitis + Derrame pleural.
Tumor de Krukenberg
Metástasis de Ca gástrico a ovário,
Tumor Ovárico productor de andrógenos exclusivamente
Androblastoma (Sertoli - Leydig).
Tumores metástasicos más comunes en ovario
- Mullerianos (los mas comunes) = Salpinges, Utero, Ovario contralateral, peritoneo.
- No Mullerianos = Mama, Colon, Pánceas, Gastrico.
Sintomas cardinales de los tumores de ovario
- Dolor abdominal.
- Distensión abdominal.
- Metrorragia.
Datos sugestivos de malignidad en neoplasias ovaricas
- Ascitis.
- Crecimiento rapido.
- Tumor en postmenopausicas.
- Nodulos en fondo de saco.
- Bilateralidad.
- Ganglio de la Hermana Maria Jose.
Estudio diagnóstico inicial en sospecha de CA de ovario
USG Transvaginal.
Estudio confirmatorio de elección en CA de ovario
1.- Laparotomia exploradora + Estudio histopatologico.
Tumores ováricos productores de CA-125
Tumores epiteliales serosos.
Tumore ováricos productores de CA-19.9
Tumores epiteliales mucinosos.
Tumores ováricos productores de CEA
Carcinoma embrionario.
Tumores ováricos productores de a-Fetoproteina
Carcinoma embrionario y Tumor del seno endodermico.
Tumores ováricos productores de hCG
Coriocarcinoma y Carcinoma Embrionario.
Metodos de diseminación tumoral de las neoplasias ováricas.
- Transcelomica o por siembra peritoneal (más común).
- Linfática.
- Hematógena-
Estadificación del CA de ovario y como se realiza.
1.- Generalmente es Postquirúrgica y se ayuda de TAC y MRI.
Estadio I = Enfermedad limitada al ovario.
Estadio II = Invasión de salpinges o pelvica, o CA peritoneal primario.
Estadio III = Invasión extrapelvica o linfática.
Estadio IV =* Metástasis a distancia extraabdominal o derrme pleural con citologia tumoral positiva.
Criterios de irresecabilidad de las neoplasias ováricas de origen epitelial.
- Ascitis > 1000 ml.
- Extensión omental al bazo >1 cm.
- Metástasis hepática > 1 cm.
- Afectación al pediculo hepático > 1 cm.
- Metástais diafragmática > 1cm.
- Carcinomatosis peritoneal > 1cm.
- Adenopatía suprarrenal > 1cm.
Tratamiento del CA de ovario Estadio I
GENERAL:
Histerectomía Total + Salpingooforectomia bilateral + Omentectomía infracólica + Exploración y lavado peritoneal.
Bien-Moderadamente diferenciados = Sin Adyuvante,
Mal diferenciados = QT adyuvante.
Tratamiento del CA de ovario estadio II
Histerectomía Total + Salpingooforectomia bilateral + Omentectomía infracólica + Exploración y lavado peritoneal.
Agregar QT Adyuvante.
Tratamiento del CA de ovario Estadio III- IV
RESECABLE = Citorreducción máxima + QT aduivamte.
NO RESECABLE = QT neoadyuvante ´+ Citorreducción máxima.
NOTA SI ESTADIO IIIc = QT intraperitoneal.
Esquema quimioterapico de elección en CA ovárico de origen epitelial.
Cisplatino o Paclitaxel.
Esquema quimioterapico de elección en CA ovárico de origen germinal
BEP = Bleomicina + Etopósido + Cisplatino.
Indicaciones para cribado de CA de ovario y como se realiza
Indicado en pacientes con antecedente familiar de CA de ovario o mutaciones en BRCA1 o BRCA2.
Exploración + USG transvaginal + CA-125 de forma anual.