Enfermedades de la Vulva Flashcards
Dermopatia Vulvoperineal más común.
Liquen Escleroso.
Clinica del líquen escleroso.
Papulas blanquecinas y confluentes, muy PRURIGINOSAS, piel fragil y descamativa.
Etiología del líquen escleroso
Desconocida, se asocia a autoinmunidad y deficiencia de estrógenos.
Tratamiento del líquen escleroso
Corticoides tópicos + Testosterona en pomada.
Importancia del líquen escleroso en la clínica
Constituye un factor de riesgo para NIV y CA Vulva.
Clinica del líquen plano vulvar
Piel engrosada y blanquecina, con hiperqueratosis.
Tratamiento del líquen plano vulvar
Corticoides tópicos (Hidrocortisona).
Factores de riesgo para Neoplasia Intraepitelial Vulvar
- Infeccion por VPH 16 y 18.
- Antecedente de líquen escleroso.
- Exposición in utero al Dietilestilbestrol.
Clinica de la Neoplasia Intraepitelial Vulvar
- Lesiones multifocales y polimorfas, sobreelevadas o papilomatosis.
- Lesioens blancas y rojizas en areas sin vello (no asociado a VPH).
Diagnóstico de Neoplasia Intraepitelial Vulvar
Se puede realizar Citologia Vulvar, sin embargo el diagnóstico de certeza es con BIOPSIA.
Tratamiento de la NEoplasia Intraepitelial Vulvar
Exceresis local con margenes de 5 mm.
Clinica de la enfermedad de Paget vulvar
Mujeres de 60-70 años con Placas eritematosas o eccematosas, bien delimitadas en labios mayores, perine o perianal.
Tratamiento de la enfermedad de Paget vulvar
Escición quirúrgica con margenes.
Indicaciones de biopsia en enfermedades de la vulva.
- Sospecha de VPH.
- Sospecha de NIV.
- Sospecha de CA vulvar.
Edad de presentación más común del CA de Vulva
65-75 años
Factores de Riesgo para CA de Vulva.
- Tabaquismo.
- Inmunosupresión.
- CACU.
- NIV.
- VPH.
- Liquen escleroso.
Clinica de sospecha de CA de Vulva
- PRURITO (80%).
2. - Masas, edema, ulcera o sangrado.
Diagnóstico de CA de vulva
1.- Se realiza test de acido acetico.
2- Se toma biopsia de la lesión sugestiva.´
Estadificación del CA de Vulva
Ia.- Lesion < 2cm, con invasión al estroma < 1mm.
Ib.- Lesion > 2cm o con invasión al estroma > 1 mm.
II.- Cualquier tamaño con afectación del 1/3 inferior de uretra, vagina o ano.
III.- Igual al II pero CON INVASION GANGLIONAR.
IV.- Invasión al restro de la uretra, vagina o metástasis a distáncia.
Tratamiento de elección en CA de Vulva.
- Resección con margenes de 1.5-2 cm.
2. - Si hay ganglios = Linfadenectomia con o sin ganglio centinela.
Principal Indicación de tratamiento quirúrgico en CA de vulva
Tumores < 4 cm.
Indicaciones de Radioterapia para CA de vulva.
- Tumor > 4cm.
- Margenes afectados.
- Invasión linfovascular.
Indicaciones de QT en CA de Vulva
Tumores en estadios III y IV