Hemorrágias de la segunda mitad del embarazo Flashcards
Etiologías a descartar ante una paciente embarazada con sangrado en la segunda mitad del embarazo
- Placenta previa.
- DPPNI.
- Acretismo placentario.
- Ruptura de vasos fetales.
- Ruptura uterina.
Inserción de la placenta a nivel del segmento uterino inferior
Placenta previa.
Clasificación de la placenta previa
- Previa total (Obstruye la totalidad del OCI).
- Previa parcial (Obstruye parcialmente el OCI).
- Marginal (Inserción en el borde del OCI sin ocluirlo).
- Placenta de incereción baja ( A menos de 7cm del OCI).
Factores de riesgo para desarrollar placenta previa
- Multiparidad.
- Edad materna > 35 años.
- Gestación mútliple.
- Cicatrices uterinas previas.
- Tabaquismo.
Clínica típica de placenta previa
1.- Sangrado transvaginal abundante rojo brillante e INDOLORO en el tercer trimestre.
Etiología más común de sangrado de la segunda mitad del embarazo
Placenta previa.
Ante una paciente con sospecha de placenta previa cual seria el algoritmo diagnóstico a realizar?
- Especuloscopía para confirmar sangrado uterino.
2. - USG transvaginal para confirmar Dx.
Si en un ultrasonido de rutina en el embarazo se presenta placenta previa en el 2o Trimestre cual seria la actitud a realizar?
Repetir el USG en el 3er Trimestre.
Paraclinicos a realizar ante una paciente con diagnóstico de placenta previa.
BH, Tiempos de coagulación, Grupo y Rh.
Criterios para el tratamiento ambulatorio en pacientes con placenta previa
- No hemorrágia activa por al menos 72 hrs.
- HTO > 35%.
- Bienestar fetal confirmado.
- Condiciones aptas para el reposo en el hogar.
- Posibilidad de traslado urgente a hospital.
Manejo ambulatorio en pacientes con diagnóstico de placenta previa
- BH cada 7 días.
- USG cada 2 semanas.
- Ig Anti-D.
Tratamiento de elección en pacientes con placenta previa sin compromiso hemodinámico entre 28 y 34 SDG.
Hospitalización + Inductores de maduración pulmonar + Cesárea una vez completado el esquema de madurador pulmonar.
Tratamiento de elección en pacientes con placenta previa sangrante que compromete la vida materna.
- Hospitalización urgente.
- 2 vías periféricas con reposición de líquidos y hemoderivados (mantener hb > 11).
- Cesárea urgente con histerectomía total abdominal.
Tratamiento de elección en pacientes con cesárea previa sin compromiso hemodinámico > 34 SDG
Operacion Cesárea.
Vía de nacimiento de elección en pacientes con placenta de implantacion baja.
- Si < 20mm del OCI = Cesárea.
2. - Si > 20 mm del OCI = Parto vaginal.
Complicaciones asociadas a placenta previa
- Acretismo placentario.
2. - Sangrado persistente.
Etiología del acretismo placentario
Formación defectuosa de la decidua por ausencia de la capa de Nitabuch.
Inserción de la placenta en el miometrio superficial
Acretismo placentario.
Invasión de la placenta al miometrio profundo
Placenta increta.
Invasión de la placenta a la capa serosa del utero
Placenta percreta.
Estudio de elección para el diagnóstico de Acretismo placentario
USG Doppler.
Datos ultrasonograficos de acretismo placentario
- Ausencia o adelgazamiento de la zona entre el miometrio y la placenta.
- Espacios vasculares lacunares en el parenquima placentario con “APARIENCIA DE QUESO GRUYERE”.
- Adelgazamiento de la interfase hiperecoica entre las paredes uterinas y vesical.
Factores predisponentes para el desarrollo de DPPNI
- Hipertensión materna.
- Edad > 35 años.
- Multiparidad.
- Antecedente de DPPNI.
- Polihidramnios.
- Amniorrexis prematura.
- DM, ERC,
- Toxicomanias.
Clinica sugestiva de DPPNI
- Sangrado transvaginal variable y doloroso.
- Hipertonía Uterina o Polisistolia.
- Sufrimiento fetal (60%).
- Muerte fetal(15%).
Clasificación del DPPNI de acuerdo a gravedad (Page)
Grado 0 = Asintomático.
Grado 1 o LEVE = Desprendimiento < 25%, con o sin aumento del tono uterino, sin anormalidad en FCF, ni choque o coagulopatía.
Grado 2 o MODERADO: Desprendimiento 25-50%, sangrado leve con o sin aumento dle tono uterino, Sufrimiento fetal, Taquicardia materna, Coagulopatía temprana.
Grado 3 o SEVERO: Desprendimiento > 50%, sangrado abundante, hipertonia uterina, muerte fetal, choque materno y CID.
Complicaciones posibles en DPPNI
- LRA por hipovolemia.
- Sx Sheehan.
- Perdida Fetal.
- Utero de Couvelarie.
Complicacion asociada a DPPNI caracterizada por una infiltración hemorrágica al miometrio
Utero de Couvelarie.
Metodo Diagnóstico de elección en sospecha de DPPNI y cuales son sus hallazgos
USG Abdominal:
- Colección entre placenta y Líquido amniotico.
- Hematoma retroplacentario.
- Movimiento gelatinoso de la lámina corionica.
- Hematoma marginal.
- Hematoma subcorionico.
- Aumento heterogéneo del grosor placentario.
- Hematoma intraamniotico.
Tratamiento inicial de DPPNI
- Toma de muestras para BH, Tiempos de coagulación y Pruebas cruzadas.
- Repocisión energica de liquidos y hemoderivados en caso de requerirse.
- Mantener vigiladas las constantes vitales.
Tratamiento de elección en pacientes con DPPNI y muerte fetal in utero con estabilidad materna.
Parto vaginal + reposicion hidrica y hemoderivados a demanda.
Tratamiento de elección en DPPNI con producto vivo y edad gestacional > 34 SDG.
Cesárea urgente.
Tratamiento de elección en DPPNI parcial, sin sangrado activo, con estabilidad hemodinámica materna y bienestar fetal corroborado con fetos < 34 SDG.
Manejo conservador y vigilancia.
Tratamiento de elección en DPPNI parcial o leve, sin urgencia quirúrgica y fetos < 34 SDG.
- Maduradores pulmonares:
- Dexametasona 6mg c/12 hrs por 4 dosis.
- Betametasona 12 mg c/24 hrs por 2 dosis.
- Maduradores pulmonares:
2.- Una vez concluido el eesquema realizar cesárea.
Factores de riesgo para Rotura uterina
- Cicatrices uterinas previas.
- Malformaciones uterinas.
- Periodo intergenesico corto en pacientes con cesárea previa.
- Uso de oxitocicos.
- Trabajo de parto prolongado.
- Uso de maniobra de Kristeller.
- Antecedente de endometritis.
Clínica sugestiva de Rotura uterina
- Sangrado variable.
- Dolor intenso con cese de la dinámica uterina.
- Partes fetales palpables a la exploracion abdominal.
- Perdida de la presentación.
- Sufrimiento fetal.
Ante una paciente con datos de rotura uterina cual seria la actitud correcta a tomar?
- Laparotomía exploratoria urgente.
- Obtención del producto por Cesárea.
- Valorar histerorrafia vs histerectomía.
Indicaciones para la transfusión de paquetes globulares en pacientes con hemorrágias del tercer trimestre
- Perdida > 40% del Volumen circulante.
2. - Hemoglobina < 6 mg/dL.