Hipertensión y DM en el embarazo Flashcards
Definición de un estado hipertensivo del embarazo
Toda embarazada que durante la gestacion presente cifras tensionales >= 140/90 mmHg.
Clasificación de los estados hipertensivos del embarazo.
- HTA gestacional.
- Preeclampsia.
- Preeclampsia con datos de severidad.
- Eclampsia.
- HTA Crónica.
- HTA Crónica + Preeclamspia sobreañadida.
Factores de riesgo para el desarrollo d eun estado hipertensivo del embarazo
- Nuliparidad.
- Edad > 40 años.
- Antecedente familiar o personal de preeclampsia.
- Gestacion multiple.
- HTA, ERC o DM previos.
- Periodo intergenesico > 10 años.
- Enfermedades autoinmunes.
- Primipaternidad.
Definición de Proteinuria en el embarazo
- Proteinuria >= 300mg en recolección de orina de 24 hrs o >= 30 mg en 2 muestras aisladas con 4-8 hrs de diferencia.
- Proteinuria >= 150 mg en recolección de orina de 12 hrs.
- -Proteinuria 1+ en labstick de orina.
- Cociente Proteina/Creatinina en orina >= 0.28 mg/dL.
Definición de preeclampsia
Estado caracterizado por TA >= 140/90 mmHG + Prteinuria significativa que ocurre por primera vez en el embarazo > 20 SDG, durante el parto o el puerperio
NOTA: Puede ser preeclampsia sin proteinuria si hay 1 criterio de severidad.
Definicion de preeclampsia con datos de severidad
Preeclampsia + al menos 1 de los sigueintes criterios:
- Cefalea persistente.
- Alteración visual o cerebral.
- Epigastralgia.
- Dolor torácico o disnea.
- Signos de disfunción orgánica.
- PAS >= 160mmHg o PAD >= 110 mmHg.
- Edema agudo pulmonar.
- Creatinina > 1.1 mg/dL.
- DHL > 600.
- AST o ALT > 70,
- Plaquetas < 100,000.
- Proteinuria >= 2g/24 hrs.
- Oliguria <= 500 ml/24 hrs.
- Sx HELLP.
Definición de Eclampsia
Preeclampsia + convulsiones.
Definición de HTA Crónica en el embarazo
- Hipertensión conocida antes del embarazo.
2. - Desarrollo de HTA antes de las 20 SDG.
Definición de HTA Gestacional
Aparición de HTA despues de las 20 SDG, sin proteinuria demostrable por recolección de orina de 24 hrs, o por cociente proteina/creatinina urinarias.
Fisiopatología de la Preeclampsia
- Placentación anormal del citotrofoblasto en las arterias espirales con desarrollo de isquemia placentaria.
- Disfunción endotelial, con desequilibrio vasodilatador y vasoconstrictor.
Si usted encuentra una mujer con un embarazo < 20 SDG no conocida hipertensa previamente, que presenta TA >= 140/90 mmHg y proteinuria, en que patologías deberia de sospechar?
- Enfermedad Trofoblastica gestacional.
- Embarazo gemelar.
- Hidrops fetal.
En una paciente con sospecha de preeclampsia, cuales son los estudios paraclinicos que deberia solicitar?
- BH, BUN, CrS, A. Urico, DHL, PFH, Tiempos de coagulación.
- Proteínas y Creatinina urinarias en 24 hrs.
- Prueba sin estres.
- USG obstetrico.
Complicaciones maternas potenciales en un estado hipertensivo del embarazo.
- Insuficiencia renal.
- Insuficiencia hepática.
- Hemorrágia.
- Ictus o AIT.
- Edema pulmonar.
- DPPNI.
- CID.
Complicaciones fetales potenciales en un estado hipertensivo del embarazo
1- RCIU.
- Prematuridad.
- Obito fetal.
Ante una paciente con un embarazo con alto riesgo de preeclampsia que medida se deberia utilizar como predictor de preeclampsia?
Medir el Indice de Pulsatilidad de arteria uterina mediante USG doppler en el primer y segundo trimestre.
Son medidas preventivas de preeclampsia mencionadas en la GPC para pacientes con alto riesgo.
- Dieta normosodica.
- Suplementos de Ca++ (1-2 gr de Ca elemental) en pacientes con baja ingesta.
- ASA 100 mg/día antes de las 16SDG.
Manejo no farmacológico de la paciente con preeclampsia sin datos de severidad
- Monitoreo ambulatorio de TA.
- Control semanal por consulta y laboratorios.
- USG c/2-3 semanas a paritr de las 24 SDG para valorar crecimiento fetal.
- Si RCIU = Perfil biofísico y Doppler de A. Uterina.
Tratamiento antihipertensivo de primera linea para pacientes con preeclampsia sin datos de severidad.
- Labetalol si esta disponible.
2. - Alfa- metildopa.
Tratamiento de segunda linea en pacientes con preeclampsia sin datos de severidad.
- Hidralazina VO.
- Nifedipino VO.
- Metoprolol o Propanolol V.O.
Antihipertensivos contraindicados en pacientes con preeclampsia
- IECAS.
- ARA II.
- Diureticos.
- Diazoxido.
- Atenolol.
Ante una paciente con preeclampsia sin datos de severidad con embarazo > 38 SDG cual seria la actitud a realizar.
Resolución del embarazo via vaginal si no hay indicacion de cesárea.
Tratamiento antihipertensivo de elección en pacientes con preeclampsia con datos de severidad.
- Labetalol IV o Nifedipino VO.
- Hidralazina IV es la segunda linea.
- Metildopa, Clonidina o Nitroprusiato como tercera linea.
Tratamiento de elección en pacientes con preeclampsia con datos de severidad y < 34 SDG.
- Hospitalizar.
- Antihipertensivos (Labetalol, Nifedipino o Hidralazina).
- Maduración pulmonar con corticoides.
- Sulfato de magnesio en esquema Zuspan.
- Terminar el embarazo (primordial si paciente inestable).
Tratamiento de elección en pacientes con preeclampsia con datos de severidad y > 37 SDG.
Terminar el embarazo por vía vaginal o abdominal dependiendo de la situación.
Esquema Zuspan para prevención y tratamiento de la eclampsia.
Sulfato de Magnesio 4g IV en solución para 30 minutos + 1gr por hora durante 24 hrs,
Meta de TA en pacientes con preeclampsia sin coomorbilidades.
PAS 130-155 y PAD 80-105 mmHg.
Meta de TA en pacientes con preeclampsia con comorbilidades
PAS 130-139 y PAD 80-89 mmHg.
Indicaciones para terminar el embarazo por vía abdominal en caso de preeclampsia.
- HTA Severa.
- Trombocitopenia.
- Hemólisis.
- Deterioro Hepático o Renal.
- Síntomas neurológicos persistentes.
- Datos premonitorios de eclampsia.
- DPPNI.
- RCIU grave.
- Estado fetal no tranquilizante.
Ante una paciente con eclampsia cuales serian los estudios de gabinete a solicitar de cajon?
TAC o MRI de cráneo.
Tratamiento de elección en caso de Eclampsia
- Asegurar la vía aerea.
- Oxigenoterapia.
- Vigilancia de constantes vitales.
- Colocar paciente en Decubito Lateral Izquierdo.
- Sulfato de magnesio en esquema Zuspan.
Tratamiento anticonvulsivo de segunda linea en caso de Eclampsia.
Fenitoina.
Son datos de intoxicación por Sulfato de magnesio.
- Hiporreflexia o Arreflexia Rotuliana.
- Oliguria o Anuria.
- Somnolencia.
- Alteraciones neurológicas.
- Disfunción pulmonar.
Niveles normales de Sulfato de magnesio en pacientes con eclampsia y esquema Zuspan.
4.8 - 9.6 mg/dL.
Tratamiento de elección en caso de intoxicación por Sulfato de Magnesio.
Gluconato de calcio.
Que es el Sx de HELLP?
Variante de preeclampsia con datos de severidad la cual se caracteriza por lo siguiente:
- Hemolisis (Esquistocitos en frotis o Bilirrubinas > 1.2)
- Elevación de enzimas hepáticas (AST > 70 o DHL > 600).
- Trombocitopenia < 100,000.
Ante una paciente con Sx HELLP con epigastralgia o dolor en cuadrante superior derecho en que debe de sospechar y que estudio debe de realizar?
Sospechar de Hematoma subcapsular hepático.
Realizar USG hepático y confirmar con TAC.
Tratamiento de elección en pacientes con Sx HELLP con <34 SDG y bajo riesgo de mortalidad materna.
Inducción de maduracion pulmonar.
Indicaciones para el uso de corticoides como tratamiento especifico en caso de Sx de HELLP.
- Plaquetas < 100,000.
2. - Eclampsia, Epigastralgia o HTA severa.
Tratamiento de elección en pacientes con Sx HELLP
- Sulfato de Magnesio.
- Corticoterapia.
- Inductores de maduracion pulmonar si necesario.
- Antihipertensivos.
- Terminar el embarazo.
Criterios necesarios para inducción del trabajo de parto en pacientes con Preeclampsia o eclampsia y > 37 SDG.
- Estabilidad hemodinámica.
2. - TA < 160/110 mmHg.
Metodo anestesico de elección en caso de cesárea en pacientes con preeclampsia.
Anestesia epidural.
Valoración indicada en toda paciente en el puerperio que haya cursado con HTA Gestacional o Preeclampsia en el embarazo
- Vigilancia de PA y signos vitales en piso.
- Examenes de control.
- Antihipertensivos.
- Valorar a las 2 semanas y hasta las 12 semanas la TA.
Tratamiento antihipertensivo de elección en el puerperio en pacientes que cursaron con estado hipertensivo del embarazo.
- IECA + Diuretico.
- ARA II + Diuretico.
- IECA + BCC.
- ARA II + BCC.
Criterios para establecer a una paciente con HTA despues de haber cursado un estado hipertensivo del embarazo.
PA >= 140/90mmHg 12 semanas despues del parto o cesárea.
Antihipertensivos permitidos durante la lactancia.
- IECAS.
- Nifedipino.
- Labetalol.
- Alfa-metildopa.
Ante una paciente con HTA crónica antes del embarazo, cuales son los datos que nos harian sospechar de una preeclampsia sobreañadida?
- Aumento significativo de la TA.
2. - Proteinuria en paciente sin proteinuria previa.
Definición de DM Gestacional
Intolerancia a los hidratos de carbono reconocida por primera vez en el embarazo.
Definición de DM Pregesttacional.
Paciente previamente conocida con DM que se embaraza, o aquellas en las que se detecta durante el primer trimestre.
Hormona del embarazo esrictamente relacionada con un potencial diabetogenico
Lactógeno placentario humano.
En caso de pacientes con diabetes pregestacional cuales son los riesgos para el producto?
- Aborto espontaneo.
- Malformaciones congénitas.
- RCIU.
- Muerte in utero.
- Parto pretermino.
Complicaciones de diabetes gestacional.
- Macrosomia fetal.
- Polihidramnios.
- Preeclampsia o eclampsia.
- Prematuridad.
- Trauma obstétrico.
- Cesáreas.
- Hemorragia postparto.
Malformacion esquelética más importante relacionada con DMG
Regresion caudal (Agenesia del sacro)
Malformaciones del SNC asociadas a DMG
- Anencefalia.
- Holoproscencefalia.
- Encefalocele.
Ante una paciente con DM pregestacional cual seria la actitud a realizar?
Tomar Glucosa en ayuno en la primera consulta o antes de las 13 SDG.
Criterios diagnósticos DM pregestacional
Glucosa en ayuno en prueba de tamizaje >126 o > 200 mg/dL.
Situaciones en las que no se recomienda el embarazo en pacientes con DM.
- HbA1c > 10%.
- Cardiopatia Isquémica.
- Nefropatía avanzada.
- Retinopatía proliferativa severa.
- HAS severa no controlada.
Factores de riesgo para el desarrollo de DMG
- Edad > 30 años.
- Antecedente de DMG.
- Antecedente familiar de DM.
- IMC > 30.
- Antecedente de abortos o muerte in utero no explicable.
Si durante la prueba de tamizaje del primer trimestre la glucemia se encuentra entre 92-126 mg/dL cual es el siguiente paso a realizar?
- HbA1c = Si > 6.5%= DM Pregestacional.
- CTOG 75 gr :
- > = 92mg/dL en ayuno.
- > = 180 mg/dL a la hora.
- > = 153 mg/dL a las 2 horas
- CTOG 75 gr :
TODO LO ANTERIOR o ALGUNO = DM Pregestacional.
En caso de un resultado en el tamizaje del primer trimestre del embarazo con glucemia < 92 mg/dL en una mujer con bajo riesgo de DMG cual seria el siguiente paso a realizar y como se interpretaria?
Medir glucosa en ayuno en la semana 24 a 28.
- < 92 mg/dL = Normal.
- > 92 mg/dL = Realizar protocolo Dx en 1 o 2 pasos.
En caso de un resultado en el tamizje del primer trimestre del embarazo con glucemia < 92 mg/dL en una mujer con Moderado-Alto riesgo de DMG ual seria el siguiente paso a realizar?
Tamizaje en las semanas 24 a 28 con Test de O´Sullyvan.
Metodo diagnóstico de 1 paso segun la GPC para DMG
Realizar CTOG de 75 gr entre las semanas 24 a 28, se considerara diagnóstico cualquiera de los sigueintes:
- Glucosa >= 92 mg/DL en ayuno.
- Glucosa >= 180 mg/dL a la hora.
- Glucosa >= 153 mg/dL a las 2 horas.
Metodo diagnóstico de 2 pasos segun la GPC para DMG
- Realizar Test O´Sullyvan con 50gr de glucosa oral:
- Glucemia <= 140 mg/dL = Normal.
- Glucemia >140 pero < 180 = Positivo, realizar CTOG.
- Glucemia >= 180 mg/dL = Diagnóstico de DMG.
- Realizar Test O´Sullyvan con 50gr de glucosa oral:
2.- Si O´Sullyvan positivo = CTOG de 100gr, se considera intolerancia a los carbohidratos 1 criterio positivo y >= 2 es diagnóstico:
CRITERIOS DE CARPENTER:
- Glucemia >= 95 en ayuno.
- Glucemia >= 180 a la hora.
- Glucemia >= 155 a las 2 horas.
- Glucemia >= 140 a las 3 horas.
CRITERIOS NDDG:
- Glucemia >= 95 en ayuno.
- Glucemia >= 190 a la hora.
- Glucemia >= 165 a las 2 horas.
- Glucemia >= 145 a las 3 horas.
Clasificación de White de DMG
A1 = Intolerancia a la glucosa. A2 = DMG. B = DM desarrollada despues de los 20 años con duración < 10 años. C = DM desarollada entre los 10 y 19 años con duración de 10 a 19 años. D = DM antes de los 10 años con duración > 20 años. F = DM + Nefropatía. R = DM + Retinopatía. H = DM + Cardiopatía.
Tratamiento de elección en intolerancia a los carbohidratos en el embarazo.
- Dieta de 1500-1800 kcal/día.
2. - Ejercicio minimo 30 min diarios.
Indicaciones para el uso de Metformina en pacientes embarazadas.
- Embarazadas con DM Pregestacional que estuvieran usando metformina antes del embarazo.
- Antecedente de SOP.
- Falla al Tx nutricional.
- IMC >= 35.
- Glucosa en ayuno < 110 mg/dL.
- Edad gestacional >25 semanas al diagnóstico.
- No antecedente de DMG.
Contraindicaciones para el uso de Metformina en pacientes embarazadas.
- ERC Estadío IIIb.
- Alteracion de las PFH.
- Hipoxia fetal o materna.
Tratamiento de elección en pacientes con DMG
- Dieta + Ejercicio.
2. - Insulina NPH sola o combinada con Insulina de acción rapida.
Esquema de insulinoterapia NPH para pacientes embarazadas.
Iniciar a dosis de 0.2 UI por Kg de peso actual, dividir la dosis 2/3 por la mañana y 1/3 por la tarde.
monitorizar glucemia y hacer incrementos de 2-4 UI de acuerdo a glucemia.
Esquema de insulinoterapia NPH + Insulina de acción rapida en pacientes embarazadas.
Dosis de 0.2 UI por KG de peso actual.
MATUTINA: 2/3 de la dosis total:
- 2/3 de la dosis de NPH.
- 1/3 de la dosis de IAR.
VESPERTINA: 1/3 de la dosis total:
- 1/2 de la dosis de NPH.
- 1/2 de la dosis de IAR.
Frecuencia recomendada de automonitoreo con glucometro en casa segun la GPC en pacientes con DMG
1 en ayuno.
3 postprandiales.
Metas terapeuticas para DM pregestacional.
- Glucosa en ayuno < 90 mg/dL.
- Glucosa a la hora postprandial <= 140 mg/dL.
- Glucosa a las 2 horas postprandial <= 120 mg/dL.
- HbA1c <= 6%.
Metas terapeuticas para DMG
- Glucosa en ayuno < 95 mg/dL.
- Glucosa a la hora postprandial <= 140 mg/dL.
- Glucosa a las 2 horas postprandial <= 120 mg/dL.
- HbA1c <= 6%.
Criterios de hospitalización en DMG
- No cumplir metas terapeuticas a pesar de Tx.
- Complicaciones agudas de DM.
- Hipoglucemia en ayuno <= 60 mg/dL.
- Hipoglucemia preprandial + hiperglucemia postprandial >300 mg/dL.
A las cuantas semanas es necesario hacer el tamizaje para descartar DM persistente despues de DMG?
a las 6-12 semnas postparto.