Parto pretermino Flashcards

1
Q

Se le conoce así al parto que ocurre antes de las 37 SDG

A

Parto prematuro o pretermino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de Amenaza de parto pretermino.

A

Cuadro caracterizado por los siguientes criterios:

    • Contracciones uterinas regulares > 2 en 10 min o > 4 en 20 minutos u 8 en 1 hora.
    • Modificaciones cervicales = dilatación <= 3cm.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación del parto pretermino de acuerdo a la edad gestacional:

A
    • Pretermino tardio = entre 34 y 36.6 SDG.
    • Pretermino temprano = entre 24 y 33.6 SDG.
    • Muy Pretermino = entre 20.1 y 23.6 SDG.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo asociados a parto pretermino

A
    • Antecedente de APP o Parto pretermino.
  1. -Perdidas gestacionales tempranas.
    • Anomalías uterinas.
    • Hemorrágia preparto.
    • Gestación multiple.
    • RPM o RPM Pretermino.
    • Cirugía abdominal.
    • ITU.
    • Cervicovaginitis.
    • Tabaquismo y otras toxicomanias.
    • Traumatismo fisico o emocional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prueba de tamizaje ideal para pacientes con FR para Parto pretermino

A

1.- Medicion de la longitud cervical por USG transvaginal entre la semana 20 y 24 del embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ante una paciente con FR para parto pretermino y longitud cervical < 25 mm por usg transvaginal en la prueba de tamizaje ¿cual seria la actitud correcta a realizar?

A

Administrar Progesterona vaginal hasta la semana 34

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se realiza el diagnóstio de Amenaza de Parto Pretemino

A
    • Contracciones uterinas regulares > 2 en 10 min o > 4 en 20 min o > 8 en 1 hora.
    • Dilatación <= 3cm o Borramiento <= 50%
    • Longitud cervical < 25mm.
    • Fibronectina fetal positiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se realiza el diagnóstico de Parto Pretermino

A
    • Contracciones uterinas regulares > 4 en 20 min o > 8 en 1 hora.
    • Dilatación > 3 cm o Borramiento >= 80%.
    • Longitud cervical < 25 mm.
    • Fibronectina fetal positiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de las pacientes con Amenaza de Parto Pretermino

A
    • Reposo relativo ( no se recomienda el reposo absoluto).
    • Tocolisis.
    • Maduración pulmonar de acuerdo a edad gestacional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones de terapia tocolitica en pacientes con Amenza de Parto Pretermino

A

Toda paciente con APP < 34 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medicamentos aprobados para su uso como tocoliticos

A
    • Atosiban.
    • Terbutalina.
    • Nifedipino.
    • Indometacina.
    • Sulfato de magnesio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecánismo de acción del Atosiban

A

Antagonista de los receptores a Oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contraindicaciones del Atosiban

A

Hipersensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecánismo de acción de la Terbutalina

A

Agonista Beta 2 Adrenergico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contraindicaciones para la tocolisis con Terbutalina

A
    • Placenta previa o DPPNI.

2. - DM, HAS, Cardiopatía, Hipertiroidismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecánismo de acción del nifedipino

A

Antagonista de los canales del calcio.

17
Q

Contraindicaciones para el uso de Nifedipino en terapia tocolitica.

A

ERC o ICC.

18
Q

Indicaciones para el uso de Indometacina como terapia tocolitica

A

Es indicada en pacientes con APP < 32 SDG, produce cierre del ductus arterioso en mayores a esa edad gestacional.

19
Q

Medicamentos no asociados con alteraciones de la FCF en la terapia tocolitica (de elección).

A
    • Nifedipino.
    • Indometacina.
    • Atosiban.
20
Q

Contraindicaciones generales para la terapia tocolitica en pacientes con APP

A
    • Preeclampsia severa.
    • Sangrado placentario severo.
    • DPPNI.
    • Corioamnionitis.
    • RCIU.
    • Anomalias fetales incompatibles con la vida, o muerte in utero.
21
Q

Indicaciones del uso de Sulfato de Magnesio en pacientes con Parto pretermino y con que objetivo.

A

INDICACIONES: Toda paciente con diagnóstico de Parto pretermino inminente que se presenten antes de las 32 SDG.

OBJETIVOS: Neuroprotección fetal contra PCI y Trastornos del desarrollo motor.

22
Q

Esquema de maduración pulmonar recomendado y sus indicaciones

A

Indicado en toda paciente con APP o Parto Pretermino inminente < 38 SDG (GPC 2017), segun la GPC 2008 es antes de las 34 SDG.

  • Dexametasona 6mg c/12 hrs 4 dosis IM.
  • Betametasona 12 mg c/24 hrs 2 dosis IM.
23
Q

Perdida de continuidad de las membranas amnioticas antes del trabajo de parto

A

Ruptura prematura de membranas

24
Q

Perdida de continuidad de las membanas amniotics antes de las 37 SDG

A

Ruptura prematura de membranas pretérmino.

25
Factores etiológicos asociados a RPM
1. - Infecciones cervicovaginales. 2. - Alteraciones fisiologicas membranales. 3. - Incompentencia cervical. 4. - Desnutricion.
26
Metodos diagnósticos utiles en sospecha de RPM
1. - Exploración vaginal con especuloscopía. 2. - Cristalografía. 3. - Test en papel de Nitrazina. 4. - USG con Oligohidramnios.
27
Tratamiento de elección en las pacientes con RPM < 24 SDG
Interrupción del embarazo.
28
Tratamiento de elección en pacientes con RPM > 34 SDG
Interrpución del embarazo por vía vaginal.
29
Tratamiento de elección en pacientes con RPM entre las 24 y 34 SDG
1. - Ingreso hospitalario. 2. - Antibioticoterapia profilactica (ampicilina + eritromicina IV 48 hrs y posteriormente amoxicilina + eritromicina VO por 5 días). 3. - Esquema de maduración pulmonar. 4. - Inducción del trabajo de parto durante los primeros 7 días despues de la corticoterapia (valorar cesárea si muy pretermino).
30
Infección del liquido y membranas amnioticas
Corioamnionitis.
31
Factores de riesgo importantes en el desarrollo de corioamnionitis
1. - Ruptura prematura de membranas de larga evolución. 2. - Tactos multiples. 3. - Desnutricion materna. 4. - Cervicovaginitis. 5. - Trabajo de parto prolongado. 6. - Cerclaje cervical. 7. - Procedimientos obstetricos invasivos.
32
Microorganismos causales más comúnes en corioamnionitis
POLIMICROBIANA: 1. - Ureaplasma. 2. - Mycoplasma. 3. - Gardnerella. 4. - Estreptococos del grupo B. 5. - Chlamydia y Gonococo. 6. - Otros gram negativos.
33
Clínicia sugestiva de corioamnionitis
1. - Fiebre > 38°C. 2. - Hipersensibilidad uterina. 3. - Taquicardia materna o fetal. 4. - Líquido amniotico fétido o purulento. 5. - Descarga vaginal fétida.
34
Estudios paraclinicos recomendados ante la sospecha de corioamnionitis
1. - BH, VSG y PCR. | 2. - Hemocultivos y Cultivos de Líquido amniotico (si es posible).
35
Tratamiento de elección en pacientes con corioamnionitis clínica
ANTIBIOTICOTERAPIA: 1. - Ampicilina + Gentamicina. 2. - Clíndamicina + Amikacina. 3. - Pencilina cristalina + Gentamicina + Metronidazol. 4. - Amikacina + Metronidazol. 5. - Ceftriaxona + Metronidazol. INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO EN CUANTO SE INICIE TERAPIA ANTIBIOTICA. EN CASO DE <34 SDG = INDUCTORES DE MADURACION PULMONAR.