Tema 9 Lupus eritematoso sistémico parte 2 Flashcards
¿Cuál es una característica de la anemia de trastornos crónicos en el lupus eritematoso sistémico (LES)?
a) Es siempre microcítica y microcrómica.
b) Suele ser normocítica y normocrómica, y su intensidad se correlaciona con la actividad de la enfermedad.
c) Es exclusivamente causada por hemólisis.
d) Siempre se asocia a un test de Coombs negativo.
Suele ser normocítica y normocrómica, y su intensidad se correlaciona con la actividad de la enfermedad.
¿Qué indica un test de Coombs positivo en el lupus eritematoso sistémico (LES)?
a) Siempre está asociado a hemólisis severa.
b) Se presenta en el 25% de los casos de anemia de trastornos crónicos, pero no siempre se asocia a hemólisis.
c) Se observa exclusivamente en pacientes con leucopenia grave.
d) Se relaciona únicamente con la presencia de infecciones bacterianas.
Se presenta en el 25% de los casos de anemia de trastornos crónicos, pero no siempre se asocia a hemólisis.
¿Qué nombre recibe la asociación de trombocitopenia y anemia hemolítica autoinmunes en el lupus eritematoso sistémico (LES)?
a) Síndrome de Guillain-Barré.
b) Síndrome de Evans.
c) Síndrome nefrótico.
d) Síndrome de Reiter.
Síndrome de Evans.
¿Cuál es una diferencia clave entre las lesiones cutáneas en lupus eritematoso sistémico (LES) y dermatomiositis?
a) En lupus, las lesiones afectan siempre los nudillos, mientras que en dermatomiositis no.
b) En dermatomiositis, las lesiones son siempre más graves que en lupus.
c) En lupus, las lesiones tienden a respetar los nudillos, mientras que en dermatomiositis afectan específicamente esa área (pápulas de Gottron).
d) En lupus, las lesiones se localizan solo en la cara, mientras que en dermatomiositis en las extremidades.
En lupus, las lesiones tienden a respetar los nudillos, mientras que en dermatomiositis afectan específicamente esa área (pápulas de Gottron).
¿Qué caracteriza al lupus cutáneo subagudo (LCS)?
a) Lesiones eritematosas anulares confluentes en zonas fotoexpuestas como cuello, escote o dorso de los brazos (LCS anular policíclico).
b) Aparición de lesiones eritematosas lineales en zonas no fotoexpuestas.
c) Lesiones hiperpigmentadas únicamente en la cara.
d) Lesiones de tipo vesiculoso en las manos y pies.
Lesiones eritematosas anulares confluentes en zonas fotoexpuestas como cuello, escote o dorso de los brazos (LCS anular policíclico).
¿Cómo se diferencia la psicosis lúpica de la psicosis esteroidea?
a) La psicosis lúpica se desarrolla solo en pacientes con antecedentes familiares, mientras que la psicosis esteroidea ocurre en las primeras semanas tras iniciar el tratamiento con dosis altas de prednisona.
b) La psicosis esteroidea es más grave y persistente, mientras que la psicosis lúpica siempre mejora sin tratamiento.
c) La psicosis esteroidea se produce tras iniciar el tratamiento con dosis elevadas de prednisona (más de 30 mg/día), y mejora tras la suspensión del fármaco.
d) No existe diferencia, ambas son tratadas de la misma forma.
La psicosis esteroidea se produce tras iniciar el tratamiento con dosis elevadas de prednisona (más de 30 mg/día), y mejora tras la suspensión del fármaco.
¿Cuál es la causa más frecuente de infiltrados pulmonares en el lupus eritematoso sistémico (LES)?
a) Neumonía viral.
b) Infecciones.
c) Neumonitis lúpica.
d) Fibrosis pulmonar.
Infecciones
¿Cuál es una característica de la endocarditis de Libman-Sacks en el lupus eritematoso sistémico (LES)?
a) Siempre se presenta con síntomas graves y fiebre.
b) Suele ser asintomática y puede causar insuficiencia aórtica o mitral.
c) Se asocia solo con insuficiencia tricuspídea.
d) Siempre es resultado de una infección bacteriana.
Suele ser asintomática y puede causar insuficiencia aórtica o mitral.
¿Cuál es la relación clínica de los anticuerpos anti-Sm y anti-ADN de doble cadena en el lupus eritematoso sistémico (LES)?
a) Los anticuerpos anti-Sm se asocian a un pronóstico favorable, mientras que los anti-ADN de doble cadena están relacionados con el riesgo de infecciones.
b) Ambos anticuerpos son indicadores de un lupus cutáneo leve.
c) Los anticuerpos anti-Sm no tienen otro significado clínico, mientras que los anti-ADN de doble cadena se asocian a peor pronóstico y riesgo de nefritis.
d) Los anticuerpos anti-Sm se asocian a un peor pronóstico en el lupus, mientras que los anti-ADN de doble cadena no tienen relevancia clínica.
Los anticuerpos anti-Sm no tienen otro significado clínico, mientras que los anti-ADN de doble cadena se asocian a peor pronóstico y riesgo de nefritis.
¿Cuáles son algunos de los parámetros clave para medir la actividad en un paciente con lupus eritematoso sistémico (LES)?
a) Solo la medición de los títulos de anticuerpos anti-ADN de doble cadena.
b) Fiebre, anemia de trastornos crónicos, aumento de títulos de anticuerpos anti-ADN de doble cadena, consumo de complemento (C3 y C4), y presencia de proteinuria o hematuria.
c) Únicamente la presencia de proteinuria o hematuria en el sedimento de orina.
d) Solo la presencia de fiebre y anemia.
Fiebre, anemia de trastornos crónicos, aumento de títulos de anticuerpos anti-ADN de doble cadena, consumo de complemento (C3 y C4), y presencia de proteinuria o hematuria.
¿Cuál es el valor de los títulos de ANA (anticuerpos antinucleares) después de su uso en el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES)?
a) Son útiles como predictores de actividad o marcadores de mal pronóstico.
b) Una vez utilizados para el diagnóstico, no tienen valor como predictores de actividad ni como marcadores de mal pronóstico.
c) Son esenciales para el diagnóstico y el seguimiento de la actividad de la enfermedad a lo largo del tiempo.
d) Son más relevantes en el diagnóstico de infecciones secundarias al lupus.
Una vez utilizados para el diagnóstico, no tienen valor como predictores de actividad ni como marcadores de mal pronóstico.
¿Cuál es la relación entre el lupus eritematoso sistémico (LES) y la fertilidad en las pacientes?
a) La fertilidad es normal en las pacientes con LES.
b) La fertilidad está significativamente reducida en todas las pacientes con LES.
c) La fertilidad se ve afectada solo en casos de lupus severo.
d) La fertilidad se ve completamente preservada, incluso en pacientes con complicaciones renales.
La fertilidad es normal en las pacientes con LES.
¿Cuál es la causa principal del lupus neonatal en los recién nacidos?
a) Se asocia exclusivamente a madres con lupus eritematoso sistémico (LES).
b) Se produce en menos del 5% de los recién nacidos de madres portadoras de anticuerpos anti-Ro y/o anti-La, ya sea en el contexto de síndrome de Sjögren o LES.
c) Es causado por infecciones virales en los primeros días de vida.
d) Ocurre solo en recién nacidos con antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes graves.
Se produce en menos del 5% de los recién nacidos de madres portadoras de anticuerpos anti-Ro y/o anti-La, ya sea en el contexto de síndrome de Sjögren o LES.
¿En qué porcentaje de los casos de lupus neonatal se presentan madres con anticuerpos anti-Ro y/o anti-La, aunque no tengan síntomas de trastorno autoinmune?
a) En el 50% de los casos.
b) En el 25% de los casos.
c) En el 5% de los casos.
d) En el 10% de los casos.
En el 5% de los casos.
¿Cuál es el fármaco de elección en el lupus eritematoso sistémico (LES) en todas sus fases y grados de gravedad, siempre que no haya contraindicación?
a) Prednisona.
b) Ciclofosfamida.
c) Metotrexato.
d) Hidroxicloroquina (HCQ).
Hidroxicloroquina (HCQ).