Tema 9 Lupus eritematoso sistémico parte 2 Flashcards

1
Q

¿Cuál es una característica de la anemia de trastornos crónicos en el lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Es siempre microcítica y microcrómica.
b) Suele ser normocítica y normocrómica, y su intensidad se correlaciona con la actividad de la enfermedad.
c) Es exclusivamente causada por hemólisis.
d) Siempre se asocia a un test de Coombs negativo.

A

Suele ser normocítica y normocrómica, y su intensidad se correlaciona con la actividad de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué indica un test de Coombs positivo en el lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Siempre está asociado a hemólisis severa.
b) Se presenta en el 25% de los casos de anemia de trastornos crónicos, pero no siempre se asocia a hemólisis.
c) Se observa exclusivamente en pacientes con leucopenia grave.
d) Se relaciona únicamente con la presencia de infecciones bacterianas.

A

Se presenta en el 25% de los casos de anemia de trastornos crónicos, pero no siempre se asocia a hemólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué nombre recibe la asociación de trombocitopenia y anemia hemolítica autoinmunes en el lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Síndrome de Guillain-Barré.
b) Síndrome de Evans.
c) Síndrome nefrótico.
d) Síndrome de Reiter.

A

Síndrome de Evans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es una diferencia clave entre las lesiones cutáneas en lupus eritematoso sistémico (LES) y dermatomiositis?

a) En lupus, las lesiones afectan siempre los nudillos, mientras que en dermatomiositis no.
b) En dermatomiositis, las lesiones son siempre más graves que en lupus.
c) En lupus, las lesiones tienden a respetar los nudillos, mientras que en dermatomiositis afectan específicamente esa área (pápulas de Gottron).
d) En lupus, las lesiones se localizan solo en la cara, mientras que en dermatomiositis en las extremidades.

A

En lupus, las lesiones tienden a respetar los nudillos, mientras que en dermatomiositis afectan específicamente esa área (pápulas de Gottron).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué caracteriza al lupus cutáneo subagudo (LCS)?

a) Lesiones eritematosas anulares confluentes en zonas fotoexpuestas como cuello, escote o dorso de los brazos (LCS anular policíclico).
b) Aparición de lesiones eritematosas lineales en zonas no fotoexpuestas.
c) Lesiones hiperpigmentadas únicamente en la cara.
d) Lesiones de tipo vesiculoso en las manos y pies.

A

Lesiones eritematosas anulares confluentes en zonas fotoexpuestas como cuello, escote o dorso de los brazos (LCS anular policíclico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se diferencia la psicosis lúpica de la psicosis esteroidea?

a) La psicosis lúpica se desarrolla solo en pacientes con antecedentes familiares, mientras que la psicosis esteroidea ocurre en las primeras semanas tras iniciar el tratamiento con dosis altas de prednisona.
b) La psicosis esteroidea es más grave y persistente, mientras que la psicosis lúpica siempre mejora sin tratamiento.
c) La psicosis esteroidea se produce tras iniciar el tratamiento con dosis elevadas de prednisona (más de 30 mg/día), y mejora tras la suspensión del fármaco.
d) No existe diferencia, ambas son tratadas de la misma forma.

A

La psicosis esteroidea se produce tras iniciar el tratamiento con dosis elevadas de prednisona (más de 30 mg/día), y mejora tras la suspensión del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de infiltrados pulmonares en el lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Neumonía viral.
b) Infecciones.
c) Neumonitis lúpica.
d) Fibrosis pulmonar.

A

Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es una característica de la endocarditis de Libman-Sacks en el lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Siempre se presenta con síntomas graves y fiebre.
b) Suele ser asintomática y puede causar insuficiencia aórtica o mitral.
c) Se asocia solo con insuficiencia tricuspídea.
d) Siempre es resultado de una infección bacteriana.

A

Suele ser asintomática y puede causar insuficiencia aórtica o mitral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la relación clínica de los anticuerpos anti-Sm y anti-ADN de doble cadena en el lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Los anticuerpos anti-Sm se asocian a un pronóstico favorable, mientras que los anti-ADN de doble cadena están relacionados con el riesgo de infecciones.
b) Ambos anticuerpos son indicadores de un lupus cutáneo leve.
c) Los anticuerpos anti-Sm no tienen otro significado clínico, mientras que los anti-ADN de doble cadena se asocian a peor pronóstico y riesgo de nefritis.
d) Los anticuerpos anti-Sm se asocian a un peor pronóstico en el lupus, mientras que los anti-ADN de doble cadena no tienen relevancia clínica.

A

Los anticuerpos anti-Sm no tienen otro significado clínico, mientras que los anti-ADN de doble cadena se asocian a peor pronóstico y riesgo de nefritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son algunos de los parámetros clave para medir la actividad en un paciente con lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Solo la medición de los títulos de anticuerpos anti-ADN de doble cadena.
b) Fiebre, anemia de trastornos crónicos, aumento de títulos de anticuerpos anti-ADN de doble cadena, consumo de complemento (C3 y C4), y presencia de proteinuria o hematuria.
c) Únicamente la presencia de proteinuria o hematuria en el sedimento de orina.
d) Solo la presencia de fiebre y anemia.

A

Fiebre, anemia de trastornos crónicos, aumento de títulos de anticuerpos anti-ADN de doble cadena, consumo de complemento (C3 y C4), y presencia de proteinuria o hematuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el valor de los títulos de ANA (anticuerpos antinucleares) después de su uso en el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Son útiles como predictores de actividad o marcadores de mal pronóstico.
b) Una vez utilizados para el diagnóstico, no tienen valor como predictores de actividad ni como marcadores de mal pronóstico.
c) Son esenciales para el diagnóstico y el seguimiento de la actividad de la enfermedad a lo largo del tiempo.
d) Son más relevantes en el diagnóstico de infecciones secundarias al lupus.

A

Una vez utilizados para el diagnóstico, no tienen valor como predictores de actividad ni como marcadores de mal pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la relación entre el lupus eritematoso sistémico (LES) y la fertilidad en las pacientes?

a) La fertilidad es normal en las pacientes con LES.
b) La fertilidad está significativamente reducida en todas las pacientes con LES.
c) La fertilidad se ve afectada solo en casos de lupus severo.
d) La fertilidad se ve completamente preservada, incluso en pacientes con complicaciones renales.

A

La fertilidad es normal en las pacientes con LES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la causa principal del lupus neonatal en los recién nacidos?

a) Se asocia exclusivamente a madres con lupus eritematoso sistémico (LES).
b) Se produce en menos del 5% de los recién nacidos de madres portadoras de anticuerpos anti-Ro y/o anti-La, ya sea en el contexto de síndrome de Sjögren o LES.
c) Es causado por infecciones virales en los primeros días de vida.
d) Ocurre solo en recién nacidos con antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes graves.

A

Se produce en menos del 5% de los recién nacidos de madres portadoras de anticuerpos anti-Ro y/o anti-La, ya sea en el contexto de síndrome de Sjögren o LES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué porcentaje de los casos de lupus neonatal se presentan madres con anticuerpos anti-Ro y/o anti-La, aunque no tengan síntomas de trastorno autoinmune?

a) En el 50% de los casos.
b) En el 25% de los casos.
c) En el 5% de los casos.
d) En el 10% de los casos.

A

En el 5% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el fármaco de elección en el lupus eritematoso sistémico (LES) en todas sus fases y grados de gravedad, siempre que no haya contraindicación?

a) Prednisona.
b) Ciclofosfamida.
c) Metotrexato.
d) Hidroxicloroquina (HCQ).

A

Hidroxicloroquina (HCQ).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tratamientos útiles para la artritis en el lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Solo antipalúdicos.
b) AINE, corticoides en dosis bajas y antipalúdicos, y metotrexato en casos persistentes.
c) Solo metotrexato en dosis altas.
d) Solo corticoides en dosis altas.

A

AINE, corticoides en dosis bajas y antipalúdicos, y metotrexato en casos persistentes.

17
Q

¿Cuál es la indicación principal del belimumab (anticuerpo monoclonal anti-BLyS) en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Es de elección para el tratamiento de manifestaciones graves de LES.
b) Se utiliza exclusivamente para el tratamiento de la nefritis lúpica.
c) Está aprobado para formas leves-moderadas con alta actividad de la enfermedad, con síntomas refractarios al tratamiento convencional.
d) Se usa solo en pacientes con lupus cutáneo.

A

Está aprobado para formas leves-moderadas con alta actividad de la enfermedad, con síntomas refractarios al tratamiento convencional.

18
Q

¿Qué debe considerarse en una mujer con abortos de repetición y cómo se puede manejar?

a) No es necesario realizar ninguna prueba adicional.
b) El tratamiento debe centrarse en la administración de anticonceptivos orales.
c) Debe descartarse un síndrome antifosfolipídico (SAF) obstétrico, y la anticoagulación puede restaurar la posibilidad de gestación a término en la mayoría de las pacientes.
d) Se recomienda iniciar tratamiento con corticoides exclusivamente.

A

Debe descartarse un síndrome antifosfolipídico (SAF) obstétrico, y la anticoagulación puede restaurar la posibilidad de gestación a término en la mayoría de las pacientes.

19
Q

¿Cómo se establece el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES)?

a) Mediante la presencia de al menos 2 criterios clínicos sin necesidad de criterios analíticos.
b) Requiriendo la presencia de al menos 1 criterio clínico y otro analítico, según los criterios establecidos.
c) Solo con la presencia de anticuerpos anti-ADN de doble cadena.
d) Únicamente con criterios analíticos sin necesidad de manifestaciones clínicas.

A

Requiriendo la presencia de al menos 1 criterio clínico y otro analítico, según los criterios establecidos.

20
Q

¿Qué debe investigarse si un paciente con aumento del tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA) no responde a la infusión de plasma?

a) Deficiencia de vitamina K.
b) Presencia de anticoagulante lúpico.
c) Deficiencia de plaquetas.
d) Sobrecarga de hierro.

A

Presencia de anticoagulante lúpico.

21
Q

Paciente varón de 48 años que acude a consultas de Reumatología refiriendo sensación de manos hinchadas con dificultad para movilizarlas por las mañanas desde hace 2 semanas. El cuadro comenzó después de pasar un día soleado en el campo y recuerda haber presentado tres episodios previos similares el último año que se resolvieron con el uso de AINE; en algunos de ellos, también recuerda exposición solar previa. Asocia un eritema en cara que respeta los surcos nasogenianos, así como dificultad para concentrarse en el trabajo en los últimos meses con frecuentes olvidos. A la exploración física se objetiva la presencia de artritis leve en las articulaciones MCF e IFP de ambas manos. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?, ¿qué prueba inmunológica solicitaría para apoyar dicho diagnóstico?, ¿qué tratamiento instauraría en este momento de la evolución?

a) Porfiria cutánea tarda, biopsia cutánea, metotrexato.
b) Lupus eritematoso sistémico, ANA y complemento, prednisona a dosis de 60 mg diarios y azatioprina.
c) Lupus eritematoso sistémico, ANA y complemento, prednisona a dosis < 20 mg diarios e hidroxicloroquina 400 mg diarios.
d) Dermatopolimiositis, enzimas de destrucción muscular, prednisona a dosis altas y metotrexato.

A

Lupus eritematoso sistémico, ANA y complemento, prednisona a dosis < 20 mg diarios e hidroxicloroquina 400 mg diarios.

22
Q

Mujer de 30 años diagnosticada de LES de acuerdo con artritis intermitente, rash malar, trombopenia y leucopenia persistentes, e inmunología compatible (ANA con anti-Ro, anti Sm y antihistona); recibe tratamiento de forma habitual con hidroxicloroquina con buen control, pero lo ha suspendido durante seis meses por haber estado fuera del país por motivos laborales. Acude a consulta para revisión, refiriendo encontrarse mal con astenia y febrícula diaria desde hace un mes, junto con aparición de rash malar y dolor articular progresivo. Asocia una disnea de pequeños esfuerzos de aparición paulatina en los últimos tres meses. A la exploración física se objetiva eritema facial que respeta el surco nasogeniano, junto con una poliartritis en manos, y llama la atención la presencia de crepitantes en ambas bases pulmonares a la auscultación. Se realiza una analítica urgente donde se pueden ver 1.200 leucocitos con linfopenia, hemoglobina 10,3, plaquetas 100.000 y marcada elevación de VSG y PCR. En la inmunología se aprecia un consumo de complemento, y en la radiografía de tórax urgente un patrón pulmonar intersticial en ambas bases, que no estaba presente en la radiografía de hace un año. ¿Qué le está sucediendo a esta paciente y cómo la trataría en este momento?

a) Se trata de una pleuritis como manifestación de su LES y le administraría AINE, reintroduciendo hidroxicloroquina.

b) Probablemente se trata de una neumonía bilateral y le iniciaría tratamiento con levofloxacino.

c) Es probable que se trate un brote grave de LES con desarrollo de neumonitis, por lo que le administro prednisona a dosis altas y me planteo un fármaco más potente como azatioprina o micofenolato, además de reintroducir su hidroxicloroquina.

d) Se trata de un brote grave de LES con desarrollo de neumonitis, por lo que le administro prednisona a dosis altas y belimumab intravenoso.

A

Es probable que se trate un brote grave de LES con desarrollo de neumonitis, por lo que le administro prednisona a dosis altas y me planteo un fármaco más potente como azatioprina o micofenolato, además de reintroducir su hidroxicloroquina.

23
Q

Respecto a los anticuerpos anti-Ro, señale la respuesta incorrecta:

a) Se asocian con síndrome de Sjögren.
b) Se asocian con trombosis venosas y arteriales.
c) Se asocian con lupus cutáneo subagudo.
d) Se asocian con lupus neonatal y bloqueo cardíaco.

A

Se asocian con trombosis venosas y arteriales.

24
Q

Mujer de 35 años sin factores de riesgo cardiovascular, con historia de una muerte fetal de 20 semanas, que presenta un infarto de la cerebral media derecha. En la exploración física, llama la atención la presencia de livedo reticularis. En el estudio de coagulación se observa un alargamiento del APTT. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Poliarteritis nodosa.
b) Micropoliangitis.
c) Hemofilia.
d) Síndrome antifosfolípido.

A

Síndrome antifosfolípido.

25
Q

Una mujer de 32 años consulta por un episodio de hemiparesia izquierda sugerente de ictus. Entre sus antecedentes, refiere un hábito tabáquico, no se ha documentado hipertensión ni hiperglucemia, ha tenido un episodio previo de amaurosis fugax y dos episodios de tromboflebitis en extremidades inferiores. No refiere antecedentes quirúrgicos, ni ingesta de medicación. Ha tenido tres abortos espontáneos. El hemograma y el estudio de coagulación son normales. La función hepática y renal y los electrólitos son normales. El colesterol total es de 260 mg/dL (normal < 240) y los triglicéridos de 160 mg/dL (normal < 150). La TC en la fase aguda no aporta datos significativos. ¿Cuál sería su planteamiento?

a) Se trata de una endocarditis infecciosa a partir de una tromboflebitis séptica. Iniciaría tratamiento antibiótico empírico, en espera de los cultivos.

b) El cuadro corresponde a un accidente aterotrombótico en una paciente con una hiperlipemia familiar. El origen más probable es la carótida. Solicitaría un estudio de troncos supraórticos. Iniciaría tratamiento hipolipemiante.

c) Dada la edad, se trata de una enfermedad desmielinizante. Solicitaría una resonancia magnética cerebral.

d) El primer diagnóstico sería el de síndrome antifosfolípido. Solicitaría una determinación de anticuerpos anticardiolipina.

A

El primer diagnóstico sería el de síndrome antifosfolípido. Solicitaría una determinación de anticuerpos anticardiolipina.

26
Q

Paciente de 36 años, con antecedentes de esplenectomía por trombocitopenia a los 22 años y 4 abortos, el último seguido de un cuadro de trombosis venosa profunda. Desde hace unas 8 semanas, presenta un cuadro de artralgias generalizadas, astenia, abultamientos ganglionares y fiebre. ¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio cree de mayor utilidad para llegar al diagnóstico?

a) Factor reumatoide y anticuerpos antinucleares.
b) Anticuerpos antinucleares y anticardiolipina.
c) Anticuerpo anti-ADN nativo y anti-Ro (SSA).
d) Anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo (ANCA) y antihistonas.

A

Anticuerpos antinucleares y anticardiolipina.