Tema 3 Artritis Reumatoide parte 1 Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la artritis reumatoide (AR)?

A) Es una enfermedad de etiología conocida, que afecta principalmente las articulaciones grandes como las caderas.
B) Es una enfermedad crónica sistémica de etiología desconocida, que afecta principalmente las pequeñas articulaciones de las manos.
C) Solo afecta a las articulaciones de las piernas, siendo más frecuente en los tobillos.
D) La AR es una enfermedad aguda que desaparece con el tratamiento adecuado.

A

Es una enfermedad crónica sistémica de etiología desconocida, que afecta principalmente las pequeñas articulaciones de las manos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de los siguientes factores participa en la patogenia de la artritis reumatoide (AR)?

A) Solo la predisposición genética sin influencia de factores ambientales.
B) La activación de linfocitos T CD8+ y la inflamación en las grandes articulaciones.
C) Una predisposición genética (HLA DR4), antígenos ambientales y activación de linfocitos T CD4+ y macrófagos.
D) La activación de linfocitos B y la destrucción de tejido muscular.

A

Una predisposición genética (HLA DR4), antígenos ambientales y activación de linfocitos T CD4+ y macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes articulaciones típicamente no se ve afectada en la artritis reumatoide (AR)?

A) Articulaciones interfalángicas distales (IFD)
B) Articulaciones de la muñeca
C) Articulaciones sacroilíacas
D) Articulaciones de la rodilla

A

Articulaciones interfalángicas distales (IFD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes complicaciones puede ocurrir en la región cervical debido a la artritis reumatoide (AR)?

A) Subluxación atloaxoidea
B) Fractura de las vértebras cervicales
C) Estrechamiento de la médula espinal
D) Compresión del nervio ciático

A

Subluxación atloaxoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las articulaciones más frecuentemente afectadas al inicio de la artritis reumatoide (AR)?

A) Articulaciones interfalángicas distales (IFD) y muñeca
B) Articulaciones metacarpofalángicas (MCF) y interfalángicas proximales (IFP)
C) Articulaciones sacroilíacas y codo
D) Articulaciones de la cadera y rodilla

A

Articulaciones metacarpofalángicas (MCF) y interfalángicas proximales (IFP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la clínica de la artritis reumatoide (AR)?

A) El dolor e inflamación articular son poco comunes, y no suele haber rigidez articular prolongada.
B) Afecta principalmente a hombres jóvenes, y no causa deformidades articulares.
C) Se presenta con dolor, inflamación articular y rigidez prolongada, y es frecuente el desarrollo de deformidades. Afecta más a mujeres y en edad media.
D) La AR solo afecta a las grandes articulaciones, como las caderas y las rodillas, sin rigidez articular.

A

Se presenta con dolor, inflamación articular y rigidez prolongada, y es frecuente el desarrollo de deformidades. Afecta más a mujeres y en edad media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la artritis reumatoide (AR) es correcta?

A) La AR solo presenta síntomas articulares y no tiene manifestaciones extraarticulares.
B) Las manifestaciones extraarticulares son comunes, pero solo se presentan en pacientes con FR negativo.
C) La AR puede dar manifestaciones extraarticulares, que suelen aparecer en los pacientes con FR positivo.
D) Las manifestaciones extraarticulares son siempre leves y no afectan a otros órganos.

A

La AR puede dar manifestaciones extraarticulares, que suelen aparecer en los pacientes con FR positivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes manifestaciones pulmonares es más común en pacientes con artritis reumatoide (AR)?

A) Neumonía viral
B) Derrame pleural, nódulos, síndrome de Caplan y enfermedad intersticial
C) Asma y bronquitis crónica
D) Embolia pulmonar

A

Derrame pleural, nódulos, síndrome de Caplan y enfermedad intersticial

Recordar: Las manifestaciones pulmonares aparecen más en varones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes manifestaciones es característica del síndrome de Felty en pacientes con artritis reumatoide (AR)?

A) Esplenomegalia y neutropenia
B) Hipertensión y edema periférico
C) Nódulos pulmonares y derrame pleural
D) Hiperlipidemia y retinopatía

A

Esplenomegalia y neutropenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de los siguientes es un marcador de actividad de la artritis reumatoide (AR) en los análisis de sangre?

A) Niveles elevados de glucosa en sangre
B) VSG (velocidad de sedimentación globular) y PCR (proteína C reactiva)
C) Disminución de las plaquetas en sangre
D) Aumento de la bilirrubina

A

VSG (velocidad de sedimentación globular) y PCR (proteína C reactiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el factor reumatoide (FR) en la artritis reumatoide (AR) es correcta?

A) El FR es completamente específico para la artritis reumatoide y siempre está presente en los pacientes.
B) El FR aparece en el 70% de los pacientes con AR y puede ser un factor pronóstico, pero no es específico, ya que también puede aparecer en otras condiciones.
C) El FR es exclusivo de la artritis reumatoide y no se encuentra en ninguna otra enfermedad.
D) El FR solo se encuentra en personas con artritis reumatoide grave.

A

El FR aparece en el 70% de los pacientes con AR y puede ser un factor pronóstico, pero no es específico, ya que también puede aparecer en otras condiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de los siguientes marcadores es más específico para la artritis reumatoide (AR) y está relacionado con un mal pronóstico?

A) Factor reumatoide (FR)
B) Anticuerpos anticitrulina
C) Proteína C reactiva (PCR)
D) Anticuerpos antinucleares (ANA)

A

Anticuerpos anticitrulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de la artritis reumatoide (AR)?

A) Curar la enfermedad completamente
B) Lograr la remisión o mantener una enfermedad de baja actividad inflamatoria
C) Reducir los niveles de glucosa en sangre
D) Prevenir las fracturas óseas

A

Lograr la remisión o mantener una enfermedad de baja actividad inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de fármacos deben instaurarse desde el principio en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) debido a la gravedad de la enfermedad?

A) Analgésicos simples
B) Fármacos modificadores de la enfermedad
C) Antibióticos
D) Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) exclusivamente

A

Fármacos modificadores de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos es el más utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) debido a su eficacia y buena tolerancia?

A) Leflunomida
B) Metotrexato (MTX)
C) Prednisona
D) Ciclosporina

A

Metotrexato (MTX)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se hace si el tratamiento con metotrexato (MTX) no tiene éxito en el manejo de la artritis reumatoide (AR)?

A) Se aumenta la dosis de metotrexato exclusivamente.
B) Se suspende todo tratamiento y se maneja solo con medidas físicas.
C) Se usan combinaciones de fármacos y/o se pasa a terapias biológicas.
D) Se recomienda cirugía de forma inmediata.

A

Se usan combinaciones de fármacos y/o se pasa a terapias biológicas.

17
Q

¿Cuáles son los fármacos biológicos más empleados actualmente en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR)?

A) Fármacos dirigidos contra el TNF-α (inflximab, etanercept, adalimumab, certolizumab y golimumab)
B) Antibióticos como la ciprofloxacina y amoxicilina
C) Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
D) Analgésicos opioides

A

Fármacos dirigidos contra el TNF-α (inflximab, etanercept, adalimumab, certolizumab y golimumab)

18
Q

¿Cuál es la recomendación sobre el uso de fármacos biológicos en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR)?

A) Deben usarse en combinación con metotrexato (MTX), siempre que sea posible.
B) Deben usarse exclusivamente sin combinarse con otros fármacos.
C) Deben combinarse solo con esteroides.
D) Solo se deben usar cuando la enfermedad está en remisión.

A

Deben usarse en combinación con metotrexato (MTX), siempre que sea posible.

19
Q

¿Cuál es el efecto secundario más frecuente de los fármacos biológicos utilizados en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR)?

A) Náuseas y vómitos
B) Hipertensión
C) Úlceras gástricas
D) Infecciones, por lo que se debe hacer cribado y profilaxis en caso de tuberculosis

A

Infecciones, por lo que se debe hacer cribado y profilaxis en caso de tuberculosis

20
Q

¿En qué situaciones no deben usarse los fármacos biológicos en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR)?

A) En pacientes con infecciones leves.
B) En pacientes con tumores, enfermedades desmielinizantes e insuficiencias cardíacas graves.
C) En pacientes con antecedentes de resfriados comunes.
D) En pacientes con artritis reumatoide de corta evolución.

A

En pacientes con tumores, enfermedades desmielinizantes e insuficiencias cardíacas graves.

21
Q

¿Cuál es la forma más frecuente de artritis idiopática juvenil (AIJ) y qué riesgo está asociado con ella?

A) La forma poliartricular con factor reumatoide positivo y riesgo de artritis séptica.
B) La forma oligoarticular con ANA positivo y riesgo de iridociclitis.
C) La forma sistémica con fiebre alta y riesgo de infecciones recurrentes.
D) La forma entesitis relacionada con riesgo de espondilitis anquilosante.

A

La forma oligoarticular con ANA positivo y riesgo de iridociclitis.

22
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica de la forma sistémica de la artritis idiopática juvenil (AIJ)?

A) Fiebre, exantema y adenopatías
B) Oligoarticular con ANA positivo y riesgo de iridociclitis
C) Predomina en las articulaciones de las manos y pies
D) Afecta principalmente a niños mayores de 12 años

A

Fiebre, exantema y adenopatías

23
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la enfermedad de Still del adulto?

A) Es completamente diferente a la forma pediátrica, ya que no presenta fiebre ni exantema.
B) Es análoga a la enfermedad de Still en la edad pediátrica, con fiebre, exantema y adenopatías.
C) Solo afecta a adultos mayores de 65 años y presenta síntomas articulares leves.
D) Es una forma crónica que no responde a tratamiento.

A

Es análoga a la enfermedad de Still en la edad pediátrica, con fiebre, exantema y adenopatías.

24
Q

¿Cuál de las siguientes características describe correctamente la enfermedad de Still del adulto?

A) Brotes cíclicos de fiebre, rash asalmonado en tronco y poliartritis, que puede cronificarse y ser muy destructiva.
B) Fiebre constante, rash en cara y poliartritis que no progresa.
C) Solo afecta a las articulaciones de las manos y muñecas, sin fiebre.
D) Es una enfermedad benigna que no afecta al estado general del paciente.

A

Brotes cíclicos de fiebre, rash asalmonado en tronco y poliartritis, que puede cronificarse y ser muy destructiva.

25
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos de laboratorio es característico de la enfermedad de Still del adulto?

A) Niveles elevados de glucosa en sangre.
B) Presencia de ferritina 5-6 veces por encima de los valores normales.
C) Niveles elevados de colesterol LDL.
D) Disminución de los glóbulos rojos.

A

Presencia de ferritina 5-6 veces por encima de los valores normales.

26
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la enfermedad de Still del adulto?

A) Solo analgésicos de venta libre.
B) Corticoides a dosis altas, metotrexato (MTX) para la actividad articular y otros inmunosupresores si es necesario.
C) Antibióticos y reposo absoluto.
D) Solo terapias biológicas como primera opción.

A

Corticoides a dosis altas, metotrexato (MTX) para la actividad articular y otros inmunosupresores si es necesario.

27
Q

¿Cuál es el diagnóstico de sospecha ante una poliartritis crónica, simétrica y erosiva, especialmente si afecta a las manos?

A) Artrosis
B) Artritis reumatoide
C) Lupus eritematoso sistémico
D) Espondilitis anquilosante

A

Artritis reumatoide

28
Q

¿Qué característica histológica es común en los nódulos reumatoides en la artritis reumatoide (AR)?

A) Presencia de linfocitos T en el centro y tejido necrótico en la periferia.
B) Acúmulo de proteínas fibrosas en el centro del nódulo.
C) Presencia de histiocitos en empalizada, rodeando una zona central.
D) Células epitelioides que forman estructuras glandulares.

A

Presencia de histiocitos en empalizada, rodeando una zona central.

29
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la artritis reumatoide (AR)?

A) Se caracteriza por una artritis aguda que afecta principalmente a las grandes articulaciones.
B) Es una poliartritis crónica (más de 6 semanas de evolución), simétrica, que afecta preferentemente a las articulaciones periféricas.
C) Afecta principalmente las articulaciones intervertebrales y sacroilíacas.
D) Se limita a la inflamación de las articulaciones de la cadera y rodilla.

A

Es una poliartritis crónica (más de 6 semanas de evolución), simétrica, que afecta preferentemente a las articulaciones periféricas.

30
Q

¿Por qué el patrón articular es importante en el diagnóstico de la artritis reumatoide (AR)?

A) Porque ayuda a diferenciar la AR de otras enfermedades reumáticas, ya que presenta un patrón simétrico que afecta principalmente a las articulaciones periféricas.
B) Porque indica el grado de inflamación articular sin necesidad de análisis de sangre.
C) Porque permite identificar el tipo de bacteria que causa la artritis.
D) Porque determina la respuesta a los tratamientos farmacológicos.

A

Porque ayuda a diferenciar la AR de otras enfermedades reumáticas, ya que presenta un patrón simétrico que afecta principalmente a las articulaciones periféricas.