Tema 7 Artrosis Flashcards
¿Cuál de las siguientes características es típica de la artrosis?
A) Dolor de características inflamatorias con derrame articular abundante
B) Dolor de características mecánicas y limitación funcional, con derrame articular ocasional
C) Dolor de características mecánicas y limitación funcional, sin derrame articular
D) Dolor de características mecánicas con derrame articular y líquido sinovial con alta cantidad de células
Dolor de características mecánicas y limitación funcional, con derrame articular ocasional
¿Qué se espera encontrar en la analítica de un paciente con artrosis?
A) Aumento de los reactantes de fase aguda como la VSG y la PCR
B) Disminución de la glucosa y aumento de las proteínas en el líquido sinovial
C) Alteraciones en la VSG o PCR debido a la inflamación
D) Reactantes de fase aguda, como la VSG y la PCR, normales
Reactantes de fase aguda, como la VSG y la PCR, normales
¿Cuáles son las características radiológicas típicas de la artrosis?
A) Aumento del espacio articular, esclerosis del hueso subcondral y ausencia de osteofitos
B) Ausencia de cambios radiológicos significativos
C) Disminución irregular del espacio articular, esclerosis del hueso subcondral, osteofitos y geodas
D) Disminución regular del espacio articular y aumento de los osteofitos
Disminución irregular del espacio articular, esclerosis del hueso subcondral, osteofitos y geodas
¿Cómo se maneja típicamente el tratamiento de la artrosis?
A) Se inician medidas físicas y analgésicos como paracetamol, reservando el tratamiento quirúrgico para casos refractarios
B) El tratamiento quirúrgico se inicia desde el principio, ya que la artrosis es una enfermedad grave
C) El tratamiento se basa solo en medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
D) El tratamiento quirúrgico es el primer paso, debido a la severidad de los síntomas
Se inician medidas físicas y analgésicos como paracetamol, reservando el tratamiento quirúrgico para casos refractarios
¿Cuál es la principal diferencia en la rigidez articular entre la artrosis y los procesos inflamatorios?
A) En la artrosis, la rigidez articular es prolongada, mientras que en los procesos inflamatorios es breve
B) En la artrosis, la rigidez articular es de breve duración (menos de 30 minutos), mientras que en los procesos inflamatorios es más prolongada (> 1 hora)
C) La rigidez articular no se presenta en la artrosis, solo en procesos inflamatorios
D) En la artrosis, la rigidez articular es igual de prolongada que en los procesos inflamatorios
En la artrosis, la rigidez articular es de breve duración (menos de 30 minutos), mientras que en los procesos inflamatorios es más prolongada (> 1 hora)
¿Cuál de las siguientes características es típica en la artrosis respecto a la crepitación y el derrame articular?
A) La crepitación es rara y el derrame articular siempre se acompaña de signos inflamatorios
B) La crepitación solo ocurre en etapas avanzadas, y el derrame articular es siempre inflamatorio
C) La crepitación a la palpación o movilización es característica, y el derrame articular no se acompaña de signos inflamatorios, siendo el líquido de carácter mecánico
D) No se presenta crepitación ni derrame articular en la artrosis
La crepitación a la palpación o movilización es característica, y el derrame articular no se acompaña de signos inflamatorios, siendo el líquido de carácter mecánico
¿Cuáles son los hallazgos radiográficos característicos de la artrosis?
A) Pinzamiento asimétrico del espacio articular, esclerosis subcondral, osteofitos y geodas en el hueso subcondral
B) Aumento simétrico del espacio articular, osteoporosis y quistes en los ligamentos
C) Aumento del espacio articular, esclerosis subcondral y ausencia de osteofitos
D) Pinzamiento simétrico del espacio articular, osteofitos y osteoporosis
Pinzamiento asimétrico del espacio articular, esclerosis subcondral, osteofitos y geodas en el hueso subcondral
¿Cuál es la principal característica en la graduación radiológica de la artrosis según la escala Kellgren-Lawrence?
A) Se basa principalmente en la disminución del espacio articular, con poco valor a los osteofitos
B) Se basa principalmente en la presencia de osteofitos, dando escaso valor a la disminución del espacio articular
C) Se centra en la cantidad de líquido sinovial presente en la articulación
D) Utiliza únicamente los hallazgos clínicos para determinar el estadio radiológico
Se basa principalmente en la presencia de osteofitos, dando escaso valor a la disminución del espacio articular
¿Qué opciones de tratamiento pueden considerarse en pacientes refractarios a los tratamientos convencionales para la artrosis?
A) Inyecciones de esteroides, ciclos largos de AINEs y reposo absoluto
B) Tratamiento quirúrgico inmediato y antibióticos orales
C) Inyecciones intraarticulares con ácido hialurónico, ciclos cortos de analgésicos opiáceos débiles y tratamiento profiláctico con colchicina en casos de inflamación recurrente
D) Solo analgésicos de venta libre y fisioterapia
Inyecciones intraarticulares con ácido hialurónico, ciclos cortos de analgésicos opiáceos débiles y tratamiento profiláctico con colchicina en casos de inflamación recurrente
¿Cuáles son las localizaciones más frecuentemente afectadas por la artrosis?
A) Cuello, muñeca y tobillo
B) Rodilla, cadera y manos
C) Espalda, codo y hombros
D) Rodilla, tobillo y cuello
Rodilla, cadera y manos
¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento en la artrosis, dado que no existe un tratamiento modificador de la enfermedad?
A) Erradicar la enfermedad y regenerar el cartílago articular
B) Curar la inflamación y prevenir el daño articular
C) Controlar el dolor y mantener la función articular
D) Mejorar la circulación sanguínea en las articulaciones afectadas
Controlar el dolor y mantener la función articular
¿Cuál de los siguientes hallazgos radiográficos NO es característico de la artrosis?
A) Disminución asimétrica del espacio articular.
B) Geodas subcondrales.
C) Formación de hueso.
D) Osteopenia yuxtaarticular (osteopenia en banda).
Osteopenia yuxtaarticular (osteopenia en banda).
¿En cuál de las siguientes localizaciones NO es frecuente la artrosis?
A) Rodilla.
B) Cadera.
C) Codo.
D) Interfalángicas proximales.
Codo
Mujer de 70 años, hipertensa, que acude por gonalgia izquierda de perfil mecánico de 6 meses de evolución, que limita la deambulación. Niega traumatismo previo. Niega bloqueos ni inestabilidad articular. A la exploración física se evidencia deformidad ósea con limitación del rango de movilidad, crujido articular y dolor a la palpación de la interlínea articular. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?
A) Gonartrosis.
B) Rotura de menisco interno.
C) Condromalacia.
D) Endinopatía rotuliana
Gonartrosis