Tema 5 Artritis por microcristales Flashcards
¿Qué causa la hiperuricemia por aumento de la producción de ácido úrico?
A) Disminución de la excreción renal de ácido úrico.
B) Aumento del catabolismo de las purinas debido a enfermedades tumorales o psoriasis.
C) Consumo elevado de alimentos ricos en purinas.
D) Enfermedades renales que impiden la excreción de ácido úrico.
Aumento del catabolismo de las purinas debido a enfermedades tumorales o psoriasis.
¿Cómo se maneja la hiperuricemia asintomática?
A) Se trata con medicamentos para reducir el ácido úrico.
B) Se recomienda una dieta estricta sin purinas.
C) Se realiza un seguimiento regular, pero no se trata.
D) Se utiliza tratamiento con antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
Se realiza un seguimiento regular, pero no se trata.
¿Cuál es el tratamiento no es recomendado para la artritis gotosa aguda?
A) Cirugía
B) Reposo y AINE.
C) Colchicina o corticoides intraarticulares.
D) Crioterapia o corticoides orales
Cirugía
¿Qué sucede con el depósito de cristales de pirofosfato en los ancianos?
A) Es muy habitual y, en su mayoría, es sintomático.
B) Es muy habitual, pero generalmente es asintomático.
C) Es raro en ancianos, pero siempre es sintomático.
D) No ocurre en ancianos.
Es muy habitual, pero generalmente es asintomático.
¿Qué se debe descartar en personas menores de 50 años que presentan depósitos de cristales de pirofosfato?
A) Solo enfermedades renales.
B) Hiperparatiroidismo, hemocromatosis, hipofosfatasia e hipomagnesemia.
C) Enfermedades cardiovasculares.
D) Trastornos endocrinos como el hipotiroidismo.
Hiperparatiroidismo, hemocromatosis, hipofosfatasia e hipomagnesemia.
¿Cómo se caracterizan los cristales de pirofosfato y los de urato?
A) Los cristales de pirofosfato tienen forma de aguja y fuerte birrefringencia negativa, mientras que los de urato tienen forma romboidal y son débilmente birrefringentes.
B) Ambos tipos de cristales tienen forma romboidal y son fuertemente birrefringentes.
C) Los cristales de pirofosfato tienen forma de aguja y son fuertemente birrefringentes, mientras que los de urato tienen forma romboidal y débil birrefringencia.
D) Los cristales de pirofosfato tienen forma romboidal y son débilmente birrefringentes, mientras que los de urato tienen forma de aguja y fuerte birrefringencia negativa.
Los cristales de pirofosfato tienen forma romboidal y son débilmente birrefringentes, mientras que los de urato tienen forma de aguja y fuerte birrefringencia negativa.
¿Cuál es la característica de los cristales de hidroxiapatita?
A) Se observan claramente en el microscopio óptico y se depositan principalmente en las rodillas.
B) Son el único tipo de cristal que no se observa en el microscopio óptico y se depositan principalmente en el hombro.
C) Se observan en el microscopio óptico y se depositan principalmente en los tobillos.
D) Son los cristales más comunes en la gota y se depositan principalmente en los codos.
Son el único tipo de cristal que no se observa en el microscopio óptico y se depositan principalmente en el hombro.
¿Cómo se manifiesta generalmente el depósito de oxalato cálcico?
A) Como una artritis en un paciente con insuficiencia renal terminal sometido a diálisis.
B) Como un dolor muscular generalizado en pacientes con diabetes.
C) Como un dolor lumbar en pacientes con hipertensión.
D) Como una forma aguda de gota en pacientes con antecedentes de hiperuricemia.
Como una artritis en un paciente con insuficiencia renal terminal sometido a diálisis.
¿Cómo se trata un episodio inflamatorio articular agudo por microcristales?
A) Con antibióticos específicos según el tipo de cristal.
B) Con un tratamiento independiente del tipo de cristal, utilizando colchicina, AINE, corticoides orales o intraarticulares.
C) Solo con tratamiento con AINE y reposo.
D) Con cirugía para eliminar los cristales.
Con un tratamiento independiente del tipo de cristal, utilizando colchicina, AINE, corticoides orales o intraarticulares.
¿Cómo se asegura el diagnóstico de una artritis por microcristales?
A) Mediante un análisis de sangre para detectar anticuerpos.
B) Con una radiografía de las articulaciones afectadas.
C) Asegurando el diagnóstico mediante el estudio del líquido sinovial, al visualizar los cristales en este medio.
D) Solo mediante una evaluación clínica y síntomas.
Asegurando el diagnóstico mediante el estudio del líquido sinovial, al visualizar los cristales en este medio.
¿Cómo varían los niveles séricos de ácido úrico en relación con el sexo y la edad?
A) Los niveles de ácido úrico son más altos en las mujeres antes de la menopausia.
B) Los niveles de ácido úrico se mantienen bajos antes de la pubertad y aumentan progresivamente en los varones, mientras que en las mujeres aumentan tras la menopausia, pero sin alcanzar los niveles de los varones, debido al efecto uricosúrico de los estrógenos.
C) Los niveles de ácido úrico son iguales en ambos sexos a lo largo de toda la vida.
D) Los niveles de ácido úrico disminuyen con la edad en ambos sexos.
Los niveles de ácido úrico se mantienen bajos antes de la pubertad y aumentan progresivamente en los varones, mientras que en las mujeres aumentan tras la menopausia, pero sin alcanzar los niveles de los varones, debido al efecto uricosúrico de los estrógenos.
¿Cuál es la causa de hiperuricemia identificable más habitual?
A) Consumo excesivo de alimentos ricos en purinas.
B) El empleo de diuréticos.
C) Trastornos metabólicos hereditarios.
D) Infecciones bacterianas recurrentes.
El empleo de diuréticos.
¿Cómo se realiza el diagnóstico definitivo de gota aguda o tofácea?
A) A través de un análisis de sangre que muestre niveles elevados de ácido úrico.
B) Mediante una radiografía que muestre daño articular característico.
C) Mediante la visualización de cristales de urato intracelulares en los leucocitos del líquido sinovial o en los agregados tofáceos obtenidos por aspiración o artrocentesis, los cuales tienen forma de aguja con birrefringencia negativa.
D) A través de una biopsia de piel para detectar depósitos de urato.
Mediante la visualización de cristales de urato intracelulares en los leucocitos del líquido sinovial o en los agregados tofáceos obtenidos por aspiración o artrocentesis, los cuales tienen forma de aguja con birrefringencia negativa.
¿Qué se debe hacer ante una monoartritis aguda?
A) Administrar antibióticos de forma inmediata sin necesidad de más estudios.
B) Iniciar tratamiento con antiinflamatorios y esperar evolución.
C) Realizar una radiografía de la articulación afectada.
D) Realizar una artrocentesis con estudio bioquímico, citológico y cultivos del líquido articular.
Realizar una artrocentesis con estudio bioquímico, citológico y cultivos del líquido articular.
¿Cómo se maneja la hiperuricemia asintomática?
A) Se trata con medicamentos para reducir los niveles de ácido úrico.
B) Se realiza un seguimiento regular, pero no se trata.
C) Se recomienda una dieta estricta sin purinas.
D) Se utiliza tratamiento con antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
Se realiza un seguimiento regular, pero no se trata.