Tema 5 Artritis por microcristales Flashcards

1
Q

¿Qué causa la hiperuricemia por aumento de la producción de ácido úrico?

A) Disminución de la excreción renal de ácido úrico.
B) Aumento del catabolismo de las purinas debido a enfermedades tumorales o psoriasis.
C) Consumo elevado de alimentos ricos en purinas.
D) Enfermedades renales que impiden la excreción de ácido úrico.

A

Aumento del catabolismo de las purinas debido a enfermedades tumorales o psoriasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se maneja la hiperuricemia asintomática?

A) Se trata con medicamentos para reducir el ácido úrico.
B) Se recomienda una dieta estricta sin purinas.
C) Se realiza un seguimiento regular, pero no se trata.
D) Se utiliza tratamiento con antiinflamatorios no esteroides (AINEs).

A

Se realiza un seguimiento regular, pero no se trata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tratamiento no es recomendado para la artritis gotosa aguda?

A) Cirugía
B) Reposo y AINE.
C) Colchicina o corticoides intraarticulares.
D) Crioterapia o corticoides orales

A

Cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sucede con el depósito de cristales de pirofosfato en los ancianos?

A) Es muy habitual y, en su mayoría, es sintomático.
B) Es muy habitual, pero generalmente es asintomático.
C) Es raro en ancianos, pero siempre es sintomático.
D) No ocurre en ancianos.

A

Es muy habitual, pero generalmente es asintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe descartar en personas menores de 50 años que presentan depósitos de cristales de pirofosfato?

A) Solo enfermedades renales.
B) Hiperparatiroidismo, hemocromatosis, hipofosfatasia e hipomagnesemia.
C) Enfermedades cardiovasculares.
D) Trastornos endocrinos como el hipotiroidismo.

A

Hiperparatiroidismo, hemocromatosis, hipofosfatasia e hipomagnesemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se caracterizan los cristales de pirofosfato y los de urato?

A) Los cristales de pirofosfato tienen forma de aguja y fuerte birrefringencia negativa, mientras que los de urato tienen forma romboidal y son débilmente birrefringentes.
B) Ambos tipos de cristales tienen forma romboidal y son fuertemente birrefringentes.
C) Los cristales de pirofosfato tienen forma de aguja y son fuertemente birrefringentes, mientras que los de urato tienen forma romboidal y débil birrefringencia.
D) Los cristales de pirofosfato tienen forma romboidal y son débilmente birrefringentes, mientras que los de urato tienen forma de aguja y fuerte birrefringencia negativa.

A

Los cristales de pirofosfato tienen forma romboidal y son débilmente birrefringentes, mientras que los de urato tienen forma de aguja y fuerte birrefringencia negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la característica de los cristales de hidroxiapatita?

A) Se observan claramente en el microscopio óptico y se depositan principalmente en las rodillas.
B) Son el único tipo de cristal que no se observa en el microscopio óptico y se depositan principalmente en el hombro.
C) Se observan en el microscopio óptico y se depositan principalmente en los tobillos.
D) Son los cristales más comunes en la gota y se depositan principalmente en los codos.

A

Son el único tipo de cristal que no se observa en el microscopio óptico y se depositan principalmente en el hombro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se manifiesta generalmente el depósito de oxalato cálcico?

A) Como una artritis en un paciente con insuficiencia renal terminal sometido a diálisis.
B) Como un dolor muscular generalizado en pacientes con diabetes.
C) Como un dolor lumbar en pacientes con hipertensión.
D) Como una forma aguda de gota en pacientes con antecedentes de hiperuricemia.

A

Como una artritis en un paciente con insuficiencia renal terminal sometido a diálisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se trata un episodio inflamatorio articular agudo por microcristales?

A) Con antibióticos específicos según el tipo de cristal.
B) Con un tratamiento independiente del tipo de cristal, utilizando colchicina, AINE, corticoides orales o intraarticulares.
C) Solo con tratamiento con AINE y reposo.
D) Con cirugía para eliminar los cristales.

A

Con un tratamiento independiente del tipo de cristal, utilizando colchicina, AINE, corticoides orales o intraarticulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se asegura el diagnóstico de una artritis por microcristales?

A) Mediante un análisis de sangre para detectar anticuerpos.
B) Con una radiografía de las articulaciones afectadas.
C) Asegurando el diagnóstico mediante el estudio del líquido sinovial, al visualizar los cristales en este medio.
D) Solo mediante una evaluación clínica y síntomas.

A

Asegurando el diagnóstico mediante el estudio del líquido sinovial, al visualizar los cristales en este medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo varían los niveles séricos de ácido úrico en relación con el sexo y la edad?

A) Los niveles de ácido úrico son más altos en las mujeres antes de la menopausia.
B) Los niveles de ácido úrico se mantienen bajos antes de la pubertad y aumentan progresivamente en los varones, mientras que en las mujeres aumentan tras la menopausia, pero sin alcanzar los niveles de los varones, debido al efecto uricosúrico de los estrógenos.
C) Los niveles de ácido úrico son iguales en ambos sexos a lo largo de toda la vida.
D) Los niveles de ácido úrico disminuyen con la edad en ambos sexos.

A

Los niveles de ácido úrico se mantienen bajos antes de la pubertad y aumentan progresivamente en los varones, mientras que en las mujeres aumentan tras la menopausia, pero sin alcanzar los niveles de los varones, debido al efecto uricosúrico de los estrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la causa de hiperuricemia identificable más habitual?

A) Consumo excesivo de alimentos ricos en purinas.
B) El empleo de diuréticos.
C) Trastornos metabólicos hereditarios.
D) Infecciones bacterianas recurrentes.

A

El empleo de diuréticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico definitivo de gota aguda o tofácea?

A) A través de un análisis de sangre que muestre niveles elevados de ácido úrico.
B) Mediante una radiografía que muestre daño articular característico.
C) Mediante la visualización de cristales de urato intracelulares en los leucocitos del líquido sinovial o en los agregados tofáceos obtenidos por aspiración o artrocentesis, los cuales tienen forma de aguja con birrefringencia negativa.
D) A través de una biopsia de piel para detectar depósitos de urato.

A

Mediante la visualización de cristales de urato intracelulares en los leucocitos del líquido sinovial o en los agregados tofáceos obtenidos por aspiración o artrocentesis, los cuales tienen forma de aguja con birrefringencia negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se debe hacer ante una monoartritis aguda?

A) Administrar antibióticos de forma inmediata sin necesidad de más estudios.
B) Iniciar tratamiento con antiinflamatorios y esperar evolución.
C) Realizar una radiografía de la articulación afectada.
D) Realizar una artrocentesis con estudio bioquímico, citológico y cultivos del líquido articular.

A

Realizar una artrocentesis con estudio bioquímico, citológico y cultivos del líquido articular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se maneja la hiperuricemia asintomática?

A) Se trata con medicamentos para reducir los niveles de ácido úrico.
B) Se realiza un seguimiento regular, pero no se trata.
C) Se recomienda una dieta estricta sin purinas.
D) Se utiliza tratamiento con antiinflamatorios no esteroides (AINEs).

A

Se realiza un seguimiento regular, pero no se trata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es un posible efecto adverso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en el tratamiento de la artritis gotosa aguda?

A) Hiperpotasemia e insuficiencia renal.
B) Hipocalcemia e hipoglucemia.
C) Hiponatremia y aumento de la presión arterial.
D) Hiperglucemia y daño hepático.

A

Hiperpotasemia e insuficiencia renal.

17
Q

¿En qué situaciones se recomienda el uso de glucocorticoides para tratar la artritis gotosa aguda?

A) Como primera línea de tratamiento para todos los pacientes.
B) Solo en pacientes con insuficiencia renal grave.
C) Como tratamiento exclusivo en casos de gota crónica.
D) En pacientes que no pueden tomar medicación oral, cuando la colchicina o los AINE están contraindicados, o en casos resistentes, también mediante inyección intraarticular.

A

En pacientes que no pueden tomar medicación oral, cuando la colchicina o los AINE están contraindicados, o en casos resistentes, también mediante inyección intraarticular.

18
Q

¿Por qué están contraindicados los uricosúricos en algunos pacientes?

A) Porque pueden causar hipertensión.
B) Porque están contraindicados en caso de nefrolitiasis y son ineficaces en la insuficiencia renal.
C) Porque pueden causar hiperglucemia en diabéticos.
D) Porque no se absorben adecuadamente en pacientes mayores de 70 años.

A

Porque están contraindicados en caso de nefrolitiasis y son ineficaces en la insuficiencia renal.

19
Q

¿Qué condición debe cumplirse antes de iniciar el tratamiento con fármacos modificadores de la uricemia?

A) El paciente debe tener niveles de ácido úrico constantemente elevados, sin importar la presencia de inflamación.
B) El paciente debe haber recibido previamente un tratamiento con corticoides durante al menos un mes.
C) El paciente no debe presentar signos de inflamación y debe haber comenzado a tomar colchicina como profilaxis.
D) El paciente debe estar en una fase crónica de la gota, sin episodios recientes.

A

El paciente no debe presentar signos de inflamación y debe haber comenzado a tomar colchicina como profilaxis.

20
Q

¿Qué se debe evitar en pacientes con gota y hipertensión?

A) El uso de betabloqueantes.
B) El uso de inhibidores de la ECA.
C) El uso de calcioantagonistas.
D) El uso de diuréticos para el tratamiento de la hipertensión.

A

El uso de diuréticos para el tratamiento de la hipertensión.

21
Q

¿Cuál es el papel de los modificadores de la uricemia en la artritis aguda por seudogota?

A) No tienen ningún papel en esta enfermedad.
B) Son fundamentales para tratar los episodios agudos de seudogota.
C) Se usan solo en casos crónicos de seudogota.
D) Se emplean en combinación con antibióticos para tratar infecciones articulares.

A

No tienen ningún papel en esta enfermedad.

22
Q

¿Dónde se aprecia característicamente la condrocalcinosis?

A) En las manos, tobillos y codos.
B) En el ligamento triangular del carpo, la rodilla y la sínfisis del pubis.
C) En los hombros, caderas y muñecas.
D) En la columna vertebral y las articulaciones de los pies.

A

En el ligamento triangular del carpo, la rodilla y la sínfisis del pubis.

23
Q

¿Qué otro tipo de cristales pueden producir una imagen similar a la condrocalcinosis, aunque menos frecuente?

A) Cristales de ácido úrico.
B) Cristales de hidroxiapatita
C) Cristales de oxalato cálcico.
D) Cristales de fosfato de calcio.

A

Cristales de oxalato cálcico.

24
Q

La hiperuricemia se define como ácido úrico en sangre superior a 7 mg/dL, y es muy raro que aparezca antes de la pubertad en los varones, y de la menopausia en las mujeres. Una causa común de hiperuricemia es:

A) Uso de diuréticos.
B) Administración de fármacos anticoagulantes.
C) Esteatorrea.
D) Ingesta excesiva de líquidos

A

Uso de diuréticos.

25
Q

Una paciente de 66 años acude a su consulta por presentar dolor intenso y tumefacción en su rodilla derecha desde el día anterior, confirmándose la presencia de un derrame sinovial en la exploración. Una radiografía de la articulación podrá aportar datos útiles para el diagnóstico solamente si el paciente sufre:

A) Artritis séptica.
B) Espondiloartropatía.
C) Artritis por pirofosfato cálcico.
D) Ataque de gota.

A

Artritis por pirofosfato cálcico.

26
Q

Un varón de 36 años, con artritis de rodilla causada por microcristales de pirofosfato cálcico, presenta una analítica sanguínea con glucemia basal de 230 mg/dL (valor normal < de 90) y hepatomegalia. ¿Qué pruebas complementarias cree más específicas para valorar la presencia de alguna enfermedad asociada a su artropatía?

A) Determinación de hormonas tiroideas.
B) Radiología de manos y rodillas.
C) Determinación del índice de saturación de transferrina y ferritina.
D) Determinación de hormona paratiroidea.

A

Determinación del índice de saturación de transferrina y ferritina.

27
Q

Un hombre de 58 años, diagnosticado de artritis gotosa tofácea y litiasis ureteral por cálculos de ácido úrico no tratado previamente, consulta por monoartritis aguda de rodilla. El análisis del líquido sinovial obtenido por artrocentesis muestra abundantes microcristales de urato intraleucocitarios. El ácido úrico sérico es de 9,4 mg/dL (valor normal < 7 mg/dL) y la creatinina está en rango normal. ¿Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas le parece más adecuada?

A) AINE o colchicina durante el episodio de artritris aguda, profilaxis de nuevos episodios de artritris con colchicina, 1 mg diario oral y dieta con restricción de purinas. Una vez resuelto el episodio agudo, administrar alopurinol, 300 mg diarios, como tratamiento hipouricemiante.

B) Colchicina oral, 3 mg diarios, hasta la resolución del episodio agudo de artritis; y dieta con restricción de purinas y fármacos uricosúricos, como benzobromarona (100 mg diarios), como tratamiento hipouricemiante.

C) AINE durante el episodio de artritris aguda, y colchicina oral, 1 mg diario, de forma ininterrumpida, como profilaxis de nuevos episodios de artritis.

D) Metilprednisolona intraarticular como tratamiento de la artritis aguda, y alopurinol, 300 mg diarios, como tratamiento hipouricemiante.

A

AINE o colchicina durante el episodio de artritris aguda, profilaxis de nuevos episodios de artritris con colchicina, 1 mg diario oral y dieta con restricción de purinas. Una vez resuelto el episodio agudo, administrar alopurinol, 300 mg diarios, como tratamiento hipouricemiante.