Tema 14 Otras enfermedades Flashcards

1
Q

¿Cuál es la característica principal de la policondritis recidivante?

a) Afectación de la piel con úlceras.
b) Inflamación de cartílago auricular y nasal, con manifestaciones viscerales renales, cardíacas y vasculitis.
c) Enfermedad autoinmune que solo afecta al sistema nervioso central.
d) Infección bacteriana crónica que causa daño a los huesos.

A

Inflamación de cartílago auricular y nasal, con manifestaciones viscerales renales, cardíacas y vasculitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la enfermedad que con más frecuencia produce artropatía neuropática localizada en el pie?

a) Artritis reumatoide.
b) Gota.
c) Diabetes mellitus.
d) Lupus eritematoso sistémico.

A

Diabetes mellitus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué partes del cuerpo se localiza la artropatía en la siringomielia y en la tabes dorsal?

a) Siringomielia: caderas y rodillas; Tabes dorsal: hombro.
b) Siringomielia: hombro; Tabes dorsal: caderas y rodillas.
c) Siringomielia: rodillas; Tabes dorsal: tobillos.
d) Siringomielia: tobillos; Tabes dorsal: codos.

A

Siringomielia: hombro; Tabes dorsal: caderas y rodillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es una característica de la osteoartropatía hipertrófica?

a) Dolor lumbar crónico.
b) Inflamación de las articulaciones interfalángicas distales.
c) Presencia de dedos en palillo de tambor con uñas en vidrio de reloj, artritis y periostitis.
d) Afectación exclusivamente de las articulaciones de la columna vertebral.

A

Presencia de dedos en palillo de tambor con uñas en vidrio de reloj, artritis y periostitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Con qué tipo de patologías se asocia la osteoartropatía hipertrófica?

a) Enfermedades metabólicas y endocrinas.
b) Trastornos neurológicos y musculares.
c) Infecciones virales y bacterianas en las articulaciones.
d) Patología inflamatoria crónica y tumoral de la cavidad torácica.

A

Patología inflamatoria crónica y tumoral de la cavidad torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué caracteriza a la fibromialgia?

a) Es una enfermedad inflamatoria con dolor localizado en las articulaciones.
b) Es una enfermedad no inflamatoria que causa dolor generalizado, fatiga, alteraciones del sueño y cognitivas, con pruebas complementarias normales.
c) Provoca dolor en los músculos y huesos debido a infecciones bacterianas.
d) Se diagnostica mediante pruebas de laboratorio que muestran inflamación generalizada.

A

Es una enfermedad no inflamatoria que causa dolor generalizado, fatiga, alteraciones del sueño y cognitivas, con pruebas complementarias normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la causa del síndrome VEXAS y cuál es un hallazgo clave en su diagnóstico?

a) Mutación en el gen BRCA1 y aumento de la producción de citoquinas inflamatorias.
b) Mutación somática adquirida en el cromosoma X en el gen UBA1, con el hallazgo clave de vacuolas en la BMO.
c) Infección viral crónica que afecta a las células del sistema inmune, sin hallazgos en la BMO.
d) Mutación en el gen TP53 y aumento de la apoptosis celular en la BMO.

A

Mutación somática adquirida en el cromosoma X en el gen UBA1, con el hallazgo clave de vacuolas en la BMO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los síntomas principales de la fibromialgia?

a) Dolor muscular localizado, fiebre, y sudoración excesiva.
b) Dolor en las articulaciones, hinchazón, y aumento de la movilidad articular.
c) Dolor muscular generalizado, fatiga, insomnio, dificultades de concentración, ansiedad y depresión, además de mala tolerancia al ejercicio.
d) Pérdida de masa muscular, debilidad en las extremidades, y alteraciones en el sistema nervioso central.

A

Dolor muscular generalizado, fatiga, insomnio, dificultades de concentración, ansiedad y depresión, además de mala tolerancia al ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la fibromialgia?

a) Se recomienda la terapia cognitivoconductual, ejercicio físico aeróbico adaptado y el uso de AINE, aunque de manera limitada.
b) El tratamiento farmacológico con corticoides es la principal opción, junto con reposo absoluto.
c) La principal opción es el uso de antibióticos y fisioterapia intensa.
d) El tratamiento se basa solo en medicamentos ansiolíticos y antidepresivos sin necesidad de ejercicio.

A

Se recomienda la terapia cognitivoconductual, ejercicio físico aeróbico adaptado y el uso de AINE, aunque de manera limitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los fármacos más eficaces en el tratamiento de la fibromialgia?

a) Antibióticos y analgésicos.
b) Antiinflamatorios no esteroides (AINE) y corticoides.
c) Ansiolíticos y antidepresivos.
d) Antihistamínicos y antieméticos.

A

Ansiolíticos y antidepresivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es una característica de la ER-IgG4?

a) Es una enfermedad autoinmune con una etiología conocida.
b) Se caracteriza por lesiones fibroinflamatorias y su etiología es desconocida.
c) Es una enfermedad infecciosa con lesiones cutáneas y fiebre.
d) Provoca inflamación muscular crónica y se asocia a trastornos metabólicos.

A

Se caracteriza por lesiones fibroinflamatorias y su etiología es desconocida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la clínica típica de la ER-IgG4?

a) Afecta principalmente a mujeres jóvenes con fiebre y erupciones cutáneas.
b) Provoca dolor articular severo y rigidez muscular en adultos mayores.
c) Se presenta con mayor frecuencia en hombres de mediana edad o mayores, con desarrollo subagudo de una masa en el órgano afectado o aumento difuso del mismo, incluyendo la aorta.
d) Se caracteriza por síntomas gastrointestinales y respiratorios graves en niños.

A

Se presenta con mayor frecuencia en hombres de mediana edad o mayores, con desarrollo subagudo de una masa en el órgano afectado o aumento difuso del mismo, incluyendo la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué pasos se deben seguir después de realizar el diagnóstico de ER-IgG4?

a) Completar el estudio de extensión mediante historia clínica, exploración física, analítica básica de sangre y las pruebas de imagen necesarias.
b) Iniciar tratamiento inmediato con corticoides sin necesidad de más pruebas.
c) Realizar una cirugía para eliminar las masas formadas en los órganos afectados.
d) Realizar únicamente una radiografía para confirmar la localización de las lesiones.

A

Completar el estudio de extensión mediante historia clínica, exploración física, analítica básica de sangre y las pruebas de imagen necesarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde suele aparecer la artropatía neuropática en los pacientes diabéticos?

a) En las manos debido a la artritis reumatoide.
b) En el pie, debido a la polineuropatía sensitiva y la alteración vascular periférica.
c) En las rodillas por daño directo a los cartílagos.
d) En la columna vertebral por degeneración discal.

A

En el pie, debido a la polineuropatía sensitiva y la alteración vascular periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué patologías pueden ser secundarias las formas de artropatía neuropática?

a) A patología respiratoria, gastrointestinal y cardíaca.
b) Solo a patología respiratoria.
c) Solo a patología gastrointestinal.
d) A enfermedades infecciosas y neurológicas.

A

A patología respiratoria, gastrointestinal y cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué se deriva el acrónimo VEXAS en relación con la enfermedad autoinflamatoria?

a) V: Vacuolas, E: Enzima E1, X: Ligado a X, A: Autoinmune, S: Somática.
b) V: Vascular, E: Enfermedad, X: X-linked, A: Acumulativa, S: Secundaria.
c) V: Virus, E: Endotelial, X: Xenófobo, A: Alérgica, S: Sintomática.
d) V: Vacíos, E: Exudados, X: Xantinas, A: Agonista, S: Sanguíneo.

A

V: Vacuolas, E: Enzima E1, X: Ligado a X, A: Autoinmune, S: Somática.

17
Q

Un fumador de 68 años consulta por presentar, en los últimos 2 meses, dolor intenso en ambas regiones tibiales anteriores, artritis de rodilla y tobillo, y acropaquias. Una radiografía muestra periostitis en ambas tibias. ¿Qué estudio complementario, entre los siguientes, estaría indicado realizar, en primer lugar, al paciente?

A) Determinación de factor reumatoide.
B) Radiografía simple de tórax.
C) Gammagrafía ósea.
D) Medición de hormona paratiroidea.

A

Radiografía simple de tórax.

18
Q

¿Qué diagnóstico le parece más probable en un varón de 45 años que presenta condritis auricular, oligoartritis no erosiva, insuficiencia aórtica, epiescleritis y anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos negativos?

A) Síndrome de Cogan.
B) Granulomatosis de Wegener.
C) Síndrome de Reiter.
D) Policondritis recidivante.

A

Policondritis recidivante.

19
Q

Una mujer de 42 años acude a tu consulta por un cuadro de dolor de ritmo mecánico, tanto a nivel axial como periférico, que describe “como agujetas” y no consigue calmar con analgésicos pautados por su médico de Atención Primaria. Refiere que el cuadro lleva varios meses de evolución y asocia un cansancio extremo que le dura todo el día, se encuentra “sin fuerzas para hacer nada”. Además, presenta una sensación de sueño no reparador acompañado de insomnio de conciliación en ocasiones. Toda esta situación le está suponiendo un gran impacto tanto en su vida laboral como personal, por tener gran incapacidad para realizar las actividades que antes hacía. Relata que se siente triste y angustiada todo el tiempo, y no percibe comprensión por parte de la gente de su entorno. Antes de acudir a su consulta ha visitado a múltiples especialistas y aporta numerosas pruebas (analíticas completas, inmunologías, radiografías y RMN de varias localizaciones, electromiogramas e incluso una biopsia muscular) con resultado completamente normal, las entrega afirmando que es “su última esperanza” de conseguir un diagnóstico y recuperarse. Respecto a la patología que sospecha en esta paciente ¿qué medidas considera más adecuadas para su manejo?

A) Solicitar una nueva RM de sacroilíacas, porque claramente esta paciente presenta algún tipo de espondiloartropatía.

B) Remitir a la paciente a urgencias de Psiquiatría porque presenta un trastorno somatomorfo.

C) Decirle a la paciente que presenta un cuadro compatible con fibromialgia y pautarle tramadol a dosis bajas, junto con relajantes musculares y recomendación de realizar reposo.

D) Diagnosticar a la paciente de fibromialgia y dedicar el tiempo necesario para explicarle a ella y a su familia en qué consiste la enfermedad. Recomendarle a la paciente alguna terapia psicológica complementada con ejercicio suave habitual y recetarle algún fármaco para ayudarla con su estado de ánimo como, por ejemplo, duloxetina.

A

Diagnosticar a la paciente de fibromialgia y dedicar el tiempo necesario para explicarle a ella y a su familia en qué consiste la enfermedad. Recomendarle a la paciente alguna terapia psicológica complementada con ejercicio suave habitual y recetarle algún fármaco para ayudarla con su estado de ánimo como, por ejemplo, duloxetina.