Tema 10 Esclerosis sistémica Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al fenómeno de Raynaud?

A) El fenómeno de Raynaud siempre es un síntoma secundario de la artritis reumatoide.
B) El fenómeno de Raynaud suele ser la primera manifestación de la esclerosis sistémica (ES).
C) El fenómeno de Raynaud es exclusivo de enfermedades cardíacas.
D) El fenómeno de Raynaud no está relacionado con ninguna enfermedad autoinmune.

A

El fenómeno de Raynaud suele ser la primera manifestación de la esclerosis sistémica (ES).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al fenómeno de Raynaud cuando se asocia a la esclerosis sistémica (Raynaud secundario)?

A) El fenómeno de Raynaud asociado a la esclerosis sistémica suele iniciarse antes de los 25 años.
B) El fenómeno de Raynaud secundario a la esclerosis sistémica se caracteriza por la presencia de megacapilares, pérdida de densidad capilar, ANA negativos y ausencia de lesiones tróficas.
C) El fenómeno de Raynaud secundario a la esclerosis sistémica suele iniciarse después de los 25 años y puede asociarse a alteraciones capilaroscópicas, ANA positivos y lesiones tróficas en algunos casos.
D) El fenómeno de Raynaud no presenta alteraciones capilaroscópicas ni ANA positivos cuando está asociado a la esclerosis sistémica.

A

El fenómeno de Raynaud secundario a la esclerosis sistémica suele iniciarse después de los 25 años y puede asociarse a alteraciones capilaroscópicas, ANA positivos y lesiones tróficas en algunos casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la afectación gastrointestinal en la esclerosis sistémica (ES)?

A) La afectación gastrointestinal en la esclerosis sistémica se presenta exclusivamente como diarrea crónica.
B) La hipomotilidad gastrointestinal es la afectación visceral más frecuente en la esclerosis sistémica.
C) La afectación gastrointestinal en la esclerosis sistémica se limita a la esofagitis.
D) La hipomotilidad gastrointestinal es rara en la esclerosis sistémica.

A

La hipomotilidad gastrointestinal es la afectación visceral más frecuente en la esclerosis sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las formas cutáneas limitadas de la esclerosis sistémica?

A) Las formas cutáneas limitadas se asocian a anticuerpos antinucleares y a insuficiencia renal.
B) Las formas cutáneas limitadas de la esclerosis sistémica se presentan solo en la zona de los brazos y piernas.
C) Las formas cutáneas limitadas no se asocian a anticuerpos ni a enfermedades pulmonares.
D) Las formas cutáneas limitadas (distal a codos y rodillas, cara) se asocian a anticentrómero e hipertensión arterial pulmonar.

A

Las formas cutáneas limitadas (distal a codos y rodillas, cara) se asocian a anticentrómero e hipertensión arterial pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las formas cutáneas difusas de la esclerosis sistémica?

A) Las formas cutáneas difusas (proximal a codos y rodillas, tronco) se asocian a anti-Scl-70 y enfermedad pulmonar intersticial difusa.
B) Las formas cutáneas difusas se asocian a anticuerpos anticentrómero y a hipertensión arterial pulmonar.
C) Las formas cutáneas difusas de la esclerosis sistémica solo afectan las extremidades.
D) Las formas cutáneas difusas no presentan asociación con anticuerpos ni con enfermedades pulmonares.

A

Las formas cutáneas difusas (proximal a codos y rodillas, tronco) se asocian a anti-Scl-70 y enfermedad pulmonar intersticial difusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los anticuerpos anti-RNA polimerasa III en la esclerosis sistémica?

A) Los anticuerpos anti-RNA polimerasa III se asocian a formas limitadas de esclerosis sistémica y a un bajo riesgo de neoplasia.
B) Los anticuerpos anti-RNA polimerasa III se asocian a formas difusas, alto riesgo de crisis renal y mayor riesgo de neoplasia.
C) Los anticuerpos anti-RNA polimerasa III se encuentran solo en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial.
D) Los anticuerpos anti-RNA polimerasa III se asocian únicamente con alteraciones cutáneas, sin impacto en otros órganos.

A

Los anticuerpos anti-RNA polimerasa III se asocian a formas difusas, alto riesgo de crisis renal y mayor riesgo de neoplasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la crisis renal en la esclerosis sistémica?

A) La crisis renal en la esclerosis sistémica es una forma de hipertensión arterial maligna, se asocia a formas cutáneas limitadas y suele ocurrir en etapas avanzadas de la enfermedad.
B) La crisis renal en la esclerosis sistémica no está relacionada con la hipertensión arterial maligna ni con las formas cutáneas.
C) La crisis renal en la esclerosis sistémica se asocia a formas cutáneas difusas, ocurre en los primeros años de la enfermedad y puede ser precipitada por el uso de corticoides.
D) La crisis renal en la esclerosis sistémica es más común en pacientes con formas cutáneas limitadas y no se ve influenciada por el uso de corticoides.

A

La crisis renal en la esclerosis sistémica se asocia a formas cutáneas difusas, ocurre en los primeros años de la enfermedad y puede ser precipitada por el uso de corticoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la causa principal de muerte en la esclerosis sistémica?

A) La principal causa de muerte en la esclerosis sistémica es la crisis renal.
B) La principal causa de muerte en la esclerosis sistémica es la afectación cardiovascular.
C) La principal causa de muerte en la esclerosis sistémica es la pulmonar, especialmente la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) y la hipertensión arterial pulmonar (HAP).
D) La principal causa de muerte en la esclerosis sistémica es la insuficiencia hepática.

A

La principal causa de muerte en la esclerosis sistémica es la pulmonar, especialmente la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) y la hipertensión arterial pulmonar (HAP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el tratamiento de la esclerosis sistémica según las manifestaciones?

A) El tratamiento de la esclerosis sistémica se basa únicamente en corticoides para todas las manifestaciones.
B) En caso de Raynaud, úlceras digitales e hipertensión arterial pulmonar, se utilizan vasodilatadores; en caso de EPID, se usan inmunosupresores; y en caso de crisis renal, se emplean inhibidores de la ECA (IECA).
C) En caso de Raynaud, úlceras digitales e hipertensión arterial pulmonar, se utilizan antibióticos; en caso de EPID, se recomiendan diuréticos; y en caso de crisis renal, se deben usar antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
D) El tratamiento de la esclerosis sistémica se centra en cirugía para todas las manifestaciones.

A

En caso de Raynaud, úlceras digitales e hipertensión arterial pulmonar, se utilizan vasodilatadores; en caso de EPID, se usan inmunosupresores; y en caso de crisis renal, se emplean inhibidores de la ECA (IECA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al diagnóstico de la esclerosis múltiple en tejidos conectivos (EMTC)?

A) Para diagnosticar la esclerosis múltiple en tejidos conectivos (EMTC) es necesario detectar anticuerpos anti-DNA de doble cadena.
B) El diagnóstico de EMTC requiere la detección de anti-RNP (U1-RNP), un marcador característico.
C) El diagnóstico de EMTC se basa únicamente en la evaluación clínica y no en pruebas serológicas.
D) El diagnóstico de EMTC se realiza mediante la prueba de anticuerpos anti-Scl-70.

A

El diagnóstico de EMTC requiere la detección de anti-RNP (U1-RNP), un marcador característico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la manifestación visceral más frecuente en la esclerosis sistémica?

A) La manifestación visceral más frecuente es la renal, especialmente en las formas limitadas.
B) La manifestación visceral más frecuente es la digestiva, debido a la hipomotilidad, que puede provocar reflujo gastroesofágico y estreñimiento.
C) La manifestación visceral más frecuente es la pulmonar, con predominancia de enfermedad pulmonar intersticial difusa.
D) La manifestación visceral más frecuente es la cardíaca, con insuficiencia ventricular derecha.

A

La manifestación visceral más frecuente es la digestiva, debido a la hipomotilidad, que puede provocar reflujo gastroesofágico y estreñimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en la esclerosis sistémica?

A) La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es más frecuente en las formas cutáneas difusas (8%) y su diagnóstico definitivo se realiza mediante ecocardiografía.
B) La HAP se presenta con mayor frecuencia en las formas de afectación cutánea limitada (8%) y su diagnóstico definitivo requiere cateterismo derecho.
C) El NT-proBNP no tiene utilidad en el diagnóstico ni en el seguimiento de la HAP en la esclerosis sistémica.
D) La HAP se asocia principalmente con enfermedad renal en lugar de pulmonar en la esclerosis sistémica.

A

La HAP se presenta con mayor frecuencia en las formas de afectación cutánea limitada (8%) y su diagnóstico definitivo requiere cateterismo derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al seguimiento de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en la esclerosis sistémica?

A) El seguimiento de la HAP en la esclerosis sistémica no requiere pruebas anuales.
B) Anualmente se repetirán las pruebas de función respiratoria y el ecocardiograma, y este último podría quedar sujeto al resultado de herramientas de cribado como DETECT.
C) El seguimiento solo requiere la repetición anual del ecocardiograma, sin necesidad de otras pruebas.
D) El seguimiento de la HAP se limita a la realización de un solo ecocardiograma durante el diagnóstico.

A

Anualmente se repetirán las pruebas de función respiratoria y el ecocardiograma, y este último podría quedar sujeto al resultado de herramientas de cribado como DETECT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la crisis renal esclerodérmica en la esclerosis sistémica?

A) La crisis renal esclerodérmica es una forma de hipertensión arterial maligna con insuficiencia renal rápida y es más frecuente en pacientes con esclerosis sistémica limitada.
B) La crisis renal esclerodérmica no se asocia a microangiopatía trombótica y tiene una prevalencia más alta en formas cutáneas limitadas.
C) La crisis renal esclerodérmica se caracteriza por hipertensión arterial maligna, insuficiencia renal rápidamente progresiva y microangiopatía trombótica, siendo más común en pacientes con esclerosis sistémica difusa, especialmente en los primeros 5 años de la enfermedad.
D) La crisis renal esclerodérmica es rara en la esclerosis sistémica, ocurriendo solo en las fases finales de la enfermedad.

A

La crisis renal esclerodérmica se caracteriza por hipertensión arterial maligna, insuficiencia renal rápidamente progresiva y microangiopatía trombótica, siendo más común en pacientes con esclerosis sistémica difusa, especialmente en los primeros 5 años de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al tratamiento de la crisis renal en la esclerosis sistémica?

A) Los corticoides a dosis moderadas-altas (desde 15 mg de prednisona/día) se han asociado con un mayor riesgo de crisis renal.´
B) El tratamiento con IECA ha sido ineficaz para el manejo de la crisis renal en la esclerosis sistémica.
C) El tratamiento con IECA ha resultado ineficaz, y el uso de corticoides es la terapia principal para la crisis renal.
D) Los corticoides a dosis bajas no tienen impacto en el riesgo de crisis renal.

A

Los corticoides a dosis moderadas-altas (desde 15 mg de prednisona/día) se han asociado con un mayor riesgo de crisis renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al tratamiento de la crisis renal en la esclerosis sistémica?

A) Las crisis renales en la esclerosis sistémica se caracterizan por episodios de hipertensión arterial maligna con activación del SRAA, y el tratamiento se basa en el uso de diuréticos.
B) El tratamiento de la crisis renal en la esclerosis sistémica incluye el uso de IECA para controlar la hipertensión arterial maligna y la activación del SRAA.
C) El tratamiento de las crisis renales se centra en el uso de corticoides a dosis altas para controlar la hipertensión arterial maligna.
D) Las crisis renales no están asociadas con la activación del SRAA, por lo que no se requiere el uso de IECA.

A

El tratamiento de la crisis renal en la esclerosis sistémica incluye el uso de IECA para controlar la hipertensión arterial maligna y la activación del SRAA.

17
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la relación entre la afectación cutánea y la afectación visceral en la esclerosis sistémica?

A) La extensión de la afectación cutánea no tiene relación con la gravedad de la afectación visceral en la esclerosis sistémica.
B) La extensión de la afectación cutánea se relaciona con la severidad de las manifestaciones pulmonares, pero no con otras manifestaciones viscerales.
C) La extensión de la afectación cutánea se relaciona con la gravedad de la afectación visceral, siendo más grave cuando la afectación cutánea es más extensa.
D) La gravedad de la afectación visceral se puede determinar únicamente por las pruebas de función renal y pulmonar, sin tener en cuenta la afectación cutánea.

A

La extensión de la afectación cutánea se relaciona con la gravedad de la afectación visceral, siendo más grave cuando la afectación cutánea es más extensa.

18
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al patrón esclerodermiforme en la capilaroscopia?

A) El patrón esclerodermiforme en la capilaroscopia se caracteriza por la presencia de capilares muy dilatados (megacapilares) y un aumento en la densidad capilar.
B) El patrón esclerodermiforme en la capilaroscopia se define por la pérdida de densidad capilar y la presencia de megacapilares.
C) El patrón esclerodermiforme se caracteriza únicamente por la presencia de megacapilares sin pérdida de densidad capilar.
D) El patrón esclerodermiforme en la capilaroscopia no muestra alteraciones en los capilares.

A

El patrón esclerodermiforme en la capilaroscopia se define por la pérdida de densidad capilar y la presencia de megacapilares.

19
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los anticuerpos anti-ARN polimerasa III en la esclerosis sistémica?

A) Los anticuerpos anti-ARN polimerasa III se asocian principalmente con formas cutáneas limitadas y tienen un valor pronóstico bajo.
B) Los anticuerpos anti-ARN polimerasa III no tienen relevancia pronóstica en la esclerosis sistémica.
C) Los anticuerpos anti-ARN polimerasa III se asocian a una mayor frecuencia de afectación pulmonar, pero no tienen relación con las neoplasias.
D) Los anticuerpos anti-ARN polimerasa III tienen un importante valor pronóstico porque se asocian a formas cutáneas difusas con alto riesgo de crisis renal y mayor riesgo de neoplasias, como el cáncer de mama.

A

Los anticuerpos anti-ARN polimerasa III tienen un importante valor pronóstico porque se asocian a formas cutáneas difusas con alto riesgo de crisis renal y mayor riesgo de neoplasias, como el cáncer de mama.

20
Q

De los siguientes anticuerpos, ¿cuál no esperaría encontrar en un paciente con sospecha de esclerosis sistémica?

A) Antitopoisomerasa I (anti-Scl-70).
B) Anti-Th/To.
C) Péptido cíclico citrulinado.
D) Anti-ARN polimerasa III.

A

Péptido cíclico citrulinado.

21
Q

¿Cuál es la principal afectación pulmonar que hay que sospechar ante un paciente diagnosticado de esclerosis sistémica difusa que presenta un cuadro progresivo de disnea?

A) Enfisema pulmonar.
B) Enfermedad pulmonar intersticial difusa.
C) Neumonía atípica.
D) Hipertensión arterial pulmonar.

A

Enfermedad pulmonar intersticial difusa.

22
Q

Mujer de 53 años que padece, desde hace 20, un cuadro no diagnosticado caracterizado por episodios de dolor en manos, con cambios de coloración y aparición de lesiones ulceradas recidivantes en pulpejo de los dedos. Dos meses antes, su TA era de 110/80 mmHg. Consulta por oliguria, con orina de aspecto normal en los días previos y TA de 190/130 mmHg. Niega ingesta previa de fármacos, y se observa, junto a secuelas de las lesiones referidas en dedos, hinchazón de las manos y cierto endurecimiento cutáneo en brazos y antebrazos. Con mayor probabilidad, la paciente tendrá:

A) Granulomatosis de Wegener.
B) Crisis renal de la esclerodermia.
C) Nefroesclerosis arterial maligna.
D) Nefropatía por hipersensibilidad.

A

Crisis renal de la esclerodermia.

23
Q

Una paciente de 55 años comienza con disnea progresiva y edema en las extremidades inferiores. Diez años antes, había sido diagnosticada de esclerosis sistémica debido a la presencia de fenómeno de Raynaud, esclerodermia localizada y la detección de anticuerpos anticentrómero en sangre. Estaba controlada con 7,5 mg de prednisona diarios y cremas vasodilatadoras aplicadas en las manos. En su evaluación en el momento de la disnea, la gosometría arterial demostraba hipoxia, y en la radiografía de tórax no se apreciaba afectación parenquimatosa. ¿Cuál es la causa más probable del cuadro actual de esta paciente?

A) Insuficiencia respiratoria restrictiva muscular.
B) Endocarditis de Libmann-Sachs de la tricúspide.
C) Insuficiencia cardíaca congestiva secundaria a la miocardiopatía de la ES.
D) Hipertensión pulmonar.

A

Hipertensión pulmonar.

24
Q

Hombre de 37 años que consulta por episodios de poliartritis de manos en los últimos 7 meses. A la anamnesis dirigida, el paciente explica cambios de coloraciones de los dedos de las manos en relación con el frío desde hace pocos años, y a la exploración se objetiva un endurecimiento de la piel en los dedos de ambas manos. Teniendo en cuenta el cuadro que presenta el paciente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A) Se descarta el diagnostico de esclerosis sistémica limitada, dado la afectación articular tan característica que presenta.

B) La positividad del anticuerpo U1-RNP a títulos altos permitirá el diagnóstico de enfermedad mixta del tejido conjuntivo.

C) Será de ayuda la realización de una capilaroscopia para el diagnóstico del paciente.

D) En el estudio analítico se añadirán enzimas de daño muscular.

A

Se descarta el diagnostico de esclerosis sistémica limitada, dado la afectación articular tan característica que presenta.