Tema 3 Artritis Reumatoide parte 2 Flashcards
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la artritis reumatoide (AR) y las espondiloartritis?
A) En la AR, las articulaciones interfalángicas distales (IFD) y el raquis axial son comúnmente afectadas.
B) La AR respeta las IFD y el raquis axial, mientras que en las espondiloartritis, como la artropatía psoriásica, es frecuente la afectación de estas articulaciones.
C) En las espondiloartritis no se ve afectado el raquis axial, pero sí las pequeñas articulaciones de las manos.
D) La AR afecta principalmente a las articulaciones sacroilíacas y la columna vertebral.
La AR respeta las IFD y el raquis axial, mientras que en las espondiloartritis, como la artropatía psoriásica, es frecuente la afectación de estas articulaciones.
¿Qué puede ocurrir en las fases avanzadas de la artritis reumatoide (AR)?
A) Solo inflamación sin cambios estructurales en las articulaciones.
B) Destrucción articular leve sin deformidades visibles.
C) Presencia de deformidades, luxaciones y subluxaciones causadas por la anquilosis, destrucción ósea y rotura de tendones y ligamentos que dan soporte a la articulación.
D) Las articulaciones se vuelven más rígidas, pero no presentan daño estructural.
Presencia de deformidades, luxaciones y subluxaciones causadas por la anquilosis, destrucción ósea y rotura de tendones y ligamentos que dan soporte a la articulación.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide (AR)?
A) La AR no suele producir escleritis, pero puede causar uveítis.
B) La AR no suele producir uveítis, sino escleritis.
C) La AR generalmente causa conjuntivitis, pero no escleritis ni uveítis.
D) La uveítis es común en la AR, pero la escleritis no.
La AR no suele producir uveítis, sino escleritis.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la afectación pulmonar en la artritis reumatoide (AR) y otras enfermedades autoinmunes sistémicas?
A) En la AR, la afectación pulmonar más frecuente es la neumonía intersticial no específica (NINE), mientras que en otras enfermedades autoinmunes sistémicas es la neumonía intersticial usual (NIU).
B) En la AR, la afectación pulmonar más frecuente es la neumonía intersticial usual (NIU), mientras que en otras enfermedades autoinmunes sistémicas es la neumonía intersticial no específica (NINE).
C) La hipertensión pulmonar es común en la AR.
D) La afectación pulmonar en la AR se limita solo a la pleuritis.
En la AR, la afectación pulmonar más frecuente es la neumonía intersticial usual (NIU), mientras que en otras enfermedades autoinmunes sistémicas es la neumonía intersticial no específica (NINE).
Recordar: La hipertensión pulmonar es infrecuente en la AR.
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar síndrome del túnel del carpo bilateral?
A) La artritis reumatoide (AR), la amiloidosis y el hipotiroidismo.
B) Solo la artritis reumatoide (AR).
C) Hipotiroidismo y enfermedades cardíacas.
D) La diabetes y la hipertensión arterial.
La artritis reumatoide (AR), la amiloidosis y el hipotiroidismo.
¿Cuál es la principal causa de manifestaciones renales en la artritis reumatoide (AR)?
A) La propia enfermedad reumatoide, que afecta directamente los riñones.
B) Manifestaciones renales son infrecuentes en la AR y están principalmente asociadas a toxicidad farmacológica, como nefropatía por AINE.
C) La AR causa insuficiencia renal crónica de forma temprana.
D) La AR está asociada a un aumento de la función renal debido a la inflamación.
Manifestaciones renales son infrecuentes en la AR y están principalmente asociadas a toxicidad farmacológica, como nefropatía por AINE.
¿Cuál es la manifestación hematológica más frecuente en la artritis reumatoide (AR)?
A) Leucocitosis con neutrofilia
B) Anemia, que es multifactorial, asociada tanto al proceso inflamatorio crónico como a la ferropenia.
C) Trombocitosis sin relación con la inflamación.
D) Eosinofilia asociada a infecciones recurrentes.
Anemia, que es multifactorial, asociada tanto al proceso inflamatorio crónico como a la ferropenia.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la amiloidosis secundaria en la artritis reumatoide (AR)?
A) La amiloidosis en la AR es del tipo AL (primaria), y se diagnostica únicamente mediante análisis de sangre.
B) La amiloidosis en la AR es del tipo AA (secundaria), y se suele detectar mediante proteinuria de nueva aparición, confirmándose con biopsia de grasa abdominal, rectal o renal.
C) La amiloidosis en la AR es del tipo AA, pero no se relaciona con proteinuria.
D) El diagnóstico de amiloidosis en la AR se realiza solo con estudios de imagen
La amiloidosis en la AR es del tipo AA (secundaria), y se suele detectar mediante proteinuria de nueva aparición, confirmándose con biopsia de grasa abdominal, rectal o renal.
¿Cuál de los siguientes reactantes de fase aguda suelen estar elevados en la artritis reumatoide (AR) y se correlacionan con la actividad de la enfermedad, aunque son inespecíficos?
A) Hemoglobina y hematocrito
B) Proteína C reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación globular (VSG)
C) Bilirrubina y transaminasas
D) Glucosa y colesterol
Proteína C reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación globular (VSG)
¿Cuál es la característica principal del factor reumatoide (FR) en la artritis reumatoide (AR)?
A) Es un anticuerpo tipo IgG que se encuentra en todos los pacientes con AR.
B) Es un anticuerpo específico que siempre indica la presencia de AR grave.
C) Es un anticuerpo tipo IgM que reacciona con la porción Fc de la IgG, aparece en algo más de 2/3 de los pacientes con AR, pero su especificidad es baja.
D) Es un anticuerpo que solo aparece en la fase de remisión de la AR.
Es un anticuerpo tipo IgM que reacciona con la porción Fc de la IgG, aparece en algo más de 2/3 de los pacientes con AR, pero su especificidad es baja.
¿Qué característica tienen los anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado (anti-CCP) en la artritis reumatoide (AR)?
A) Son un marcador específico para la remisión de la enfermedad.
B) Se asocian principalmente con enfermedades virales, no con la AR.
C) Son indicativos de una forma más benigna y de evolución lenta de la AR.
D) Tienen un valor pronóstico, identificando formas más agresivas de la AR.
Tienen un valor pronóstico, identificando formas más agresivas de la AR.
¿Cuál es el hallazgo radiográfico característico en las fases avanzadas de la artritis reumatoide (AR)?
A) Solo se observa tumefacción de partes blandas sin cambios estructurales.
B) Osteoporosis generalizada y deformidades articulares sin erosiones óseas.
C) Afectación articular simétrica, osteopenia yuxtaarticular, pérdida de cartílago articular y erosiones óseas marginales (subcondrales).
D) Deformidades articulares sin pérdida de cartílago ni erosiones óseas.
Afectación articular simétrica, osteopenia yuxtaarticular, pérdida de cartílago articular y erosiones óseas marginales (subcondrales).
¿Qué son los fármacos biológicos en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR)?
A) Sustancias dirigidas contra citocinas y otras moléculas implicadas en la patogenia de la AR.
B) Medicamentos que actúan directamente sobre la destrucción del cartílago articular.
C) Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor.
D) Fármacos que solo actúan sobre el dolor articular sin modificar la progresión de la enfermedad.
Sustancias dirigidas contra citocinas y otras moléculas implicadas en la patogenia de la AR.
¿Cuál es el principal efecto secundario de los fármacos biológicos (FAME) en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR)?
A) Hipertensión y problemas cardíacos.
B) Infecciones, especialmente la reactivación de tuberculosis latente.
C) Hepatotoxicidad.
D) Úlceras gástricas y problemas digestivos.
Infecciones, especialmente la reactivación de tuberculosis latente.
¿Qué pruebas se deben realizar antes de iniciar un tratamiento biológico o con inhibidores de Janus quinasa (JAKi) en pacientes con artritis reumatoide (AR)?
A) Solo un análisis de sangre para verificar los niveles de inflamación.
B) Radiografía de tórax, prueba de Mantoux o Quantiferon® y cribado para infecciones por VHB y VHC.
C) Pruebas de función hepática y renal únicamente.
D) Examen físico general y análisis de orina.
Radiografía de tórax, prueba de Mantoux o Quantiferon® y cribado para infecciones por VHB y VHC.