Tema 9 Leucemia linfática crónica Flashcards

1
Q

¿Cuál es una de las posibles causas que debe considerarse al hallar linfocitosis sanguínea de manera casual?

A) Anemia ferropénica
B) Leucemia linfática crónica (LLC)
C) Infección viral aguda
D) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

A

Leucemia linfática crónica (LLC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la leucemia linfática crónica (LLC) es correcta?

A) La LLC es la leucemia crónica más frecuente en nuestro medio y afecta a células T inmaduras.
B) La LLC es una neoplasia de células B maduras inmunológicamente defectuosas.
C) La LLC afecta principalmente a células NK y tiene un pronóstico excelente.
D) La LLC se caracteriza por la presencia de linfocitos polimorfonucleares en sangre periférica.

A

La LLC es una neoplasia de células B maduras inmunológicamente defectuosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica de la leucemia linfática crónica (LLC)?

A) Presencia de manchas de Giemsa y marcadores CD3, CD8 y CD4 positivos.
B) Linfocitosis sin marcadores específicos, solo con linfocitos T positivos.
C) Presencia de manchas de Gumprecht y marcadores CD5, CD19 y CD20 positivos.
D) Presencia de células B inmaduras con marcadores CD34 positivos.

A

Presencia de manchas de Gumprecht y marcadores CD5, CD19 y CD20 positivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una característica importante de la leucemia linfática crónica (LLC)?

A) La LLC está asociada a una inmunodeficiencia humoral y fenómenos autoinmunitarios, como la anemia hemolítica por anticuerpos fríos.

B) La LLC no presenta alteraciones inmunológicas, ya que solo afecta a células T.

C) La LLC puede inducir inmunodeficiencia celular y no está relacionada con fenómenos autoinmunitarios.

D) La LLC se asocia a una inmunodeficiencia humoral y la aparición de fenómenos autoinmunitarios, como la anemia hemolítica por anticuerpos calientes.

A

La LLC se asocia a una inmunodeficiencia humoral y la aparición de fenómenos autoinmunitarios, como la anemia hemolítica por anticuerpos calientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el curso típico de la leucemia linfática crónica (LLC)?

A) La enfermedad siempre inicia con síntomas graves como fiebre y pérdida de peso.
B) En la primera fase, la LLC es asintomática con linfocitosis sanguínea, y posteriormente aparecen adenopatías, hepatoesplenomegalia, anemia y trombopenia.
C) La LLC comienza con trombocitosis y linfocitosis, seguida de fiebre y sudoración nocturna.
D) En la fase inicial, se presentan solo adenopatías sin alteraciones hematológicas.

A

En la primera fase, la LLC es asintomática con linfocitosis sanguínea, y posteriormente aparecen adenopatías, hepatoesplenomegalia, anemia y trombopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el manejo inicial de la leucemia linfática crónica (LLC) en su estadio asintomático?

A) Requiere tratamiento inmediato con quimioterapia.
B) No requiere tratamiento en el estadio asintomático.
C) Se recomienda realizar trasplante de células madre en el estadio inicial.
D) Se inicia tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa en todas las etapas.

A

No requiere tratamiento en el estadio asintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica de la tricoleucemia?

A) La tricoleucemia es una leucemia B con linfocitos “peludos” y se caracteriza por una tinción positiva para fosfatasa ácida resistente al tartrato y marcador CD25.
B) Se trata de una leucemia T con linfocitos “peludos” y marcadores CD3 y CD4 positivos.
C) La tricoleucemia es una leucemia B sin linfocitos “peludos” y con marcador CD19 negativo.
D) Los linfocitos de la tricoleucemia son grandes, inmaduros y carecen de marcadores típicos de células B.

A

La tricoleucemia es una leucemia B con linfocitos “peludos” y se caracteriza por una tinción positiva para fosfatasa ácida resistente al tartrato y marcador CD25.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es una característica clave de la leucemia linfática crónica (LLC)?

A) Es una neoplasia monoclonal de linfocitos T funcionalmente incompetentes.
B) Los linfocitos B en LLC son completamente funcionales y tienen una vida media corta.
C) La LLC es una neoplasia monoclonal de linfocitos B, funcionalmente incompetentes, con una vida media alargada, lo que lleva a su acumulación progresiva.
D) La LLC afecta a linfocitos B inmaduros y tiene un curso extremadamente agresivo desde el principio.

A

La LLC es una neoplasia monoclonal de linfocitos B, funcionalmente incompetentes, con una vida media alargada, lo que lleva a su acumulación progresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de los siguientes fenómenos inmunológicos es común en la leucemia linfática crónica (LLC)?

A) Trombocitosis autoinmunitaria y leucocitosis secundaria.
B) Anemia inmunohemolítica y trombocitopatía no autoinmunitaria.
C) Anemia inmunohemolítica y trombopenias autoinmunitarias debido a la disregulación inmunológica.
D) Aparece principalmente leucocitosis sin alteraciones inmunológicas asociadas.

A

Anemia inmunohemolítica y trombopenias autoinmunitarias debido a la disregulación inmunológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la manifestación característica de la inmunodeficiencia humoral en la leucemia linfática crónica (LLC)?

A) Hiperinmunoglobulinemia, con niveles elevados de anticuerpos IgA e IgM.
B) Hipogammaglobulinemia progresiva, que aumenta el riesgo de infecciones recurrentes.
C) Aumento de las inmunoglobulinas IgG y IgM, sin alteración en la respuesta humoral.
D) Niveles normales de gammaglobulinas, sin alteraciones en el sistema inmune.

A

Hipogammaglobulinemia progresiva, que aumenta el riesgo de infecciones recurrentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es una característica distintiva de la leucemia linfática crónica (LLC) en comparación con otras leucemias crónicas?

A) En la LLC, se pueden observar blastos en sangre periférica, como en la leucemia mielomonocítica crónica (LMC).
B) La LLC se caracteriza por la presencia de linfocitos maduros en sangre periférica, sin la aparición de blastos.
C) La LLC siempre presenta blastos en sangre periférica, lo que la hace similar a la leucemia mieloide aguda (LMA).
D) En la LLC, los blastos en sangre son una característica común y deben ser tratados de inmediato.

A

La LLC se caracteriza por la presencia de linfocitos maduros en sangre periférica, sin la aparición de blastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se presenta típicamente la leucemia linfática crónica (LLC) en los análisis de sangre?

A) Se observa leucocitosis con linfocitos de gran tamaño y morfología anormal.
B) La LLC se presenta como una leucocitosis con linfocitosis absoluta de pequeño tamaño y morfología normal.
C) La LLC se caracteriza por linfocitosis absoluta de gran tamaño y morfología inmadura.
D) En los análisis de sangre, la LLC muestra una reducción en el número de linfocitos, sin leucocitosis.

A

La LLC se presenta como una leucocitosis con linfocitosis absoluta de pequeño tamaño y morfología normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es una característica del frotis de sangre periférica en la leucemia linfática crónica (LLC)?

A) Presencia de linfocitos grandes con núcleos multinucleados.
B) Presencia de manchas de Gümprecht o sombras nucleares, causadas por la ruptura de las frágiles células leucémicas durante la técnica de frotis.
C) Hallazgo de células plasmáticas anormales y eosinófilos elevados.
D) Presencia de granulocitos inmaduros con morfología anómala en la sangre periférica.

A

Presencia de manchas de Gümprecht o sombras nucleares, causadas por la ruptura de las frágiles células leucémicas durante la técnica de frotis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles de los siguientes marcadores y características son típicamente expresados por las células B en la leucemia linfática crónica (LLC)?

A) CD5, CD19, CD20 débil, CD23, ZAP-70 y CD38; además, expresión de inmunoglobulinas de superficie IgM o IgM + IgD monoclonales.
B) CD3, CD4, CD8 y CD28, con ausencia de inmunoglobulinas de superficie.
C) CD5, CD19, CD20 y CD23, con ausencia de ZAP-70 y CD38, sin expresión de inmunoglobulinas de superficie.
D) CD10, CD20, CD38 y CD138, con inmunoglobulinas policonales de superficie.

A

CD5, CD19, CD20 débil, CD23, ZAP-70 y CD38; además, expresión de inmunoglobulinas de superficie IgM o IgM + IgD monoclonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las características citoquímicas, inmunológicas y clínicas típicas de la tricoleucemia?

A) Tinción positiva para fosfatasa ácida resistente al tartrato, marcadores “pan-B” (CD19, CD20, CD22), y antígenos poco frecuentes como CD11c, CD25, CD103 y CD123; además, los pacientes presentan pancitopenia, esplenomegalia progresiva y escasas adenopatías.

B) Tinción positiva para fosfatasa alcalina y marcadores CD3, CD4, CD8; los pacientes presentan linfadenopatías generalizadas y trombocitosis.

C) Tinción negativa para fosfatasa ácida resistente al tartrato y presencia de marcadores de células T (CD3, CD4); los pacientes presentan leucocitosis y hepatomegalia.

D) Tinción positiva para fosfatasa ácida resistente al tartrato, marcadores CD19, CD20 y CD22, pero con pancitosis y esplenomegalia sin adenopatías.

A

Tinción positiva para fosfatasa ácida resistente al tartrato, marcadores “pan-B” (CD19, CD20, CD22), y antígenos poco frecuentes como CD11c, CD25, CD103 y CD123; además, los pacientes presentan pancitopenia, esplenomegalia progresiva y escasas adenopatías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la tricoleucemia y el mieloma múltiple en comparación con otras leucemias y linfomas?

A) La tricoleucemia y el mieloma múltiple suelen presentar adenopatías generalizadas, similares a la leucemia linfática crónica (LLC) y la enfermedad de Hodgkin.

B) La tricoleucemia y el mieloma múltiple no presentan adenopatías, a diferencia de la LLC y la enfermedad de Hodgkin, que son típicamente conocidas por la presencia de adenopatías.

C) La tricoleucemia y el mieloma múltiple presentan adenopatías masivas en la mayoría de los casos, mientras que la LLC y la enfermedad de Hodgkin presentan una ausencia de adenopatías.

D) La tricoleucemia y el mieloma múltiple se caracterizan por la presencia de linfadenopatías en los primeros estadios de la enfermedad, como ocurre en el linfoma de Hodgkin.

A

La tricoleucemia y el mieloma múltiple no presentan adenopatías, a diferencia de la LLC y la enfermedad de Hodgkin, que son típicamente conocidas por la presencia de adenopatías.

17
Q

Ante esplenomegalias masivas con fibrosis medular, ¿cuál es la diferencia clínica entre la metaplasia agnogénica y la tricoleucemia?

A) La metaplasia agnogénica se caracteriza por pancitopenia, mientras que la tricoleucemia presenta una reacción leucoeritroblástica.

B) La metaplasia agnogénica presenta pancitopenia y la tricoleucemia se caracteriza por una reacción leucoeritroblástica.

C) Ambas enfermedades presentan pancitopenia, pero la metaplasia agnogénica se asocia con linfocitosis.

D) La metaplasia agnogénica se asocia con la presencia de linfocitos “peludos”, mientras que la tricoleucemia muestra fibrosis medular sin esplenomegalia.

A

La metaplasia agnogénica presenta pancitopenia y la tricoleucemia se caracteriza por una reacción leucoeritroblástica.

18
Q

Paciente de 62 años, que acude al hospital remitido por hallazgo en una revisión rutinaria de un hemograma con leucocitos: 45.000/μL, con 10% segmentados y 90% linfocitos de pequeño tamaño, núcleo redondeado y cromatina grumosa, sin nucleolos. Hb 12 g/dL, plaquetas 190.000/μL, reticulocitos 1,5%. El paciente no relataba sintomatología alguna, salvo migrañas habituales. La exploración física no reveló anomalías. Las pruebas bioquímicas básicas (incluyendo LDH) se encontraban en límites normales. Una radiografía de tórax y una ecografía abdominal no mostraban alteraciones significativas. En la citometría de flujo sanguínea, el fenotipo inmunológico de los linfocitos de sangre periférica era inmunoglobulinas débiles + (cadenas μ y λ), CD19+, CD20+, CD5+, FMC7−, CD2−. El cariotipo no mostró anomalías citogenéticas en las metafases estudiadas. ¿Cuál es el diagnóstico?

A) Leucemia prolinfocítica fenotipo B.
B) Tricoleucemia.
C) Leucemia linfoide crónica.
D) Linfoma centrofolicular leucemizado.

A

Leucemia linfoide crónica.