Tema 2 Aplasia de la médula ósea. Anemia mieloptísica Flashcards
¿Cuál es la causa más frecuente de aplasia medular?
a) Infecciones virales
b) Exposición a radiaciones
c) Idiopática
d) Enfermedades autoinmunes
Idiopática
¿Qué síntomas clínicos son derivados de las citopenias en la aplasia medular?
a) Hipertensión y dolor torácico
b) Síndrome anémico, infecciones y hemorragias
c) Pérdida de peso y dolor abdominal
d) Mareos y pérdida de conciencia
Síndrome anémico, infecciones y hemorragias
En la aplasia medular idiopática, ¿qué manifestación clínica no se observa comúnmente?
a) Esplenomegalia
b) Anemia
c) Infecciones recurrentes
d) Hemorragias
Esplenomegalia
¿Cómo se obtiene el diagnóstico de la aplasia medular?
a) A través de análisis de sangre únicamente
b) Mediante el estudio de la médula ósea, que será hipocelular
c) Por la observación de síntomas clínicos
d) Con pruebas de imagen como ecografías o radiografías
Mediante el estudio de la médula ósea, que será hipocelular
¿Cuál es la causa más frecuente de mieloptisis?
a) Anemia megaloblástica
b) Infecciones virales
c) Metástasis de carcinomas en médula ósea
d) Deficiencia de hierro
Metástasis de carcinomas en médula ósea
¿Qué característica clínica adicional se acompaña a la mielofibrosis, además del síndrome mieloptísico?
a) Hipertensión pulmonar
b) Importante esplenomegalia
c) Pérdida de apetito
d) Aumento de la frecuencia cardíaca
Importante esplenomegalia
¿Cuál es la célula típica observada en la mieloptisis?
a) Leucocito inmaduro
b) Dacriocito o hematíe en lágrima
c) Plaqueta gigante
d) Célula en anillo de hierro
Dacriocito o hematíe en lágrima
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anemia de Fanconi es correcta?
a) Es un trastorno adquirido y se manifiesta en la adultez
b) Se trata de un trastorno hereditario con carácter autosómico recesivo que afecta las vías de reparación del ADN
c) No se asocia con un mayor riesgo de leucemia aguda mieloide
d) Los pacientes con anemia de Fanconi no presentan predisposición a tumores sólidos
Se trata de un trastorno hereditario con carácter autosómico recesivo que afecta las vías de reparación del ADN
¿Cuál es la principal manifestación clínica de la anemia de Fanconi en la infancia?
a) Hipertensión
b) Hemorragias frecuentes
c) Insuficiencia renal crónica
d) Insuficiencia medular y predisposición a leucemias
Insuficiencia medular y predisposición a leucemias
¿Qué enfermedad se ha relacionado con el timoma?
a) Lupus eritematoso sistémico
b) Miastenia gravis
c) Enfermedad de Parkinson
d) Esclerosis múltiple
Miastenia gravis
¿Cuál es el tratamiento de elección para la aplasia medular grave?
a) Quimioterapia convencional
b) Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos de donante familiar
c) Transfusiones sanguíneas continuas
d) Inmunosupresores a largo plazo
Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos de donante familiar
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para pacientes mayores de 40 años con aplasia medular grave?
a) Quimioterapia intensiva
b) Tratamiento inmunosupresor (globulina antitimocítica y ciclosporina A) junto a eltrombopag
c) Trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas
d) Solo transfusiones sanguíneas y cuidados de soporte
Tratamiento inmunosupresor (globulina antitimocítica y ciclosporina A) junto a eltrombopag
¿Qué tratamiento se considera la terapia de elección para la aplasia medular grave en pacientes menores de 40 años?
a) Tratamiento inmunosupresor con globulina antitimocítica y ciclosporina A
b) Trasplante de médula ósea
c) Terapia génica
d) Quimioterapia con fármacos alquilantes
Trasplante de médula ósea
¿Qué combinación de hallazgos en sangre periférica sugiere mieloptisis?
a) Presencia de eosinófilos y monocitos elevados
b) Reacción leucoeritroblástica y presencia de dacriocitos
c) Anemia microcítica y plaquetas altas
d) Leucocitosis y linfocitos atípicos
Reacción leucoeritroblástica y presencia de dacriocitos
¿Cuál es la causa más habitual de mieloptisis?
a) Infecciones virales
b) Micrometástasis de carcinoma en la médula ósea
c) Deficiencia de vitamina B12
d) Anemia ferropénica
Micrometástasis de carcinoma en la médula ósea