Tema 11 Linfoma de Hodgkin Flashcards

1
Q

¿Cuál es la característica principal de la neoplasia de linfocitos B activados del centro germinal linfoide en el Linfoma de Hodgkin?

A) Presencia de células Reed-Sternberg y sus variantes (lacunar y Hodgkin)
B) Formación de granulomas en los ganglios linfáticos
C) Afectación de células T en lugar de B
D) Sobreproducción de anticuerpos por células plasmáticas

A

Presencia de células Reed-Sternberg y sus variantes (lacunar y Hodgkin)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué marcadores presentan las células características del Linfoma de Hodgkin?

A) CD4 y CD8
B) CD15 y CD30 o Ki-1
C) CD19 y CD20
D) CD34 y CD45

A

CD15 y CD30 o Ki-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas iniciales más comunes en el Linfoma de Hodgkin?

A) Adenopatías (generalmente supradiafragmáticas), esplenomegalia y síntomas B (pérdida de peso, sudoración profusa, fiebre tumoral)
B) Dolor abdominal y alteraciones en la función hepática
C) Sangrados nasales y petequias
D) Hipertensión arterial y dificultad respiratoria

A

Adenopatías (generalmente supradiafragmáticas), esplenomegalia y síntomas B (pérdida de peso, sudoración profusa, fiebre tumoral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la característica distintiva de la diseminación en el Linfoma de Hodgkin en comparación con el Linfoma No Hodgkin?

A) Diseminación linfática por contigüidad
B) Diseminación hematógena temprana
C) Afectación exclusiva de los ganglios linfáticos periféricos
D) Diseminación solo a través de la sangre

A

Diseminación linfática por contigüidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el método diagnóstico principal para confirmar un Linfoma de Hodgkin?

A) Biopsia de médula ósea
B) Biopsia ganglionar para evaluar la arquitectura y definir el tipo
C) Análisis de sangre para evaluar marcadores tumorales
D) Tomografía computarizada (TC) de tórax y abdomen

A

Biopsia ganglionar para evaluar la arquitectura y definir el tipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es una característica clave de la esclerosis nodular en el Linfoma de Hodgkin?

A) Es la forma menos frecuente y con peor pronóstico
B) Es la forma más frecuente, con presentación de masa mediastínica y mejor pronóstico
C) Es exclusiva de varones
D) Presenta células de Reed-Sternberg clásicas sin variantes

A

Es la forma más frecuente, con presentación de masa mediastínica y mejor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la relación entre el tipo celular y el pronóstico en el Linfoma de Hodgkin?

A) El predominio linfocítico se asocia con peor pronóstico y la depleción linfocitaria con mejor pronóstico.
B) Ambos tipos celulares tienen el mismo pronóstico.
C) El predominio linfocítico se asocia con mejor pronóstico y la depleción linfocitaria con peor pronóstico.
D) El predominio linfocítico no afecta el pronóstico, pero la depleción linfocitaria se asocia con menor riesgo de recidiva.

A

El predominio linfocítico se asocia con mejor pronóstico y la depleción linfocitaria con peor pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza a la “celularidad mixta” en el Linfoma de Hodgkin?

A) Proporción mayor de células neoplásicas que reactivas y diagnóstico en estadios tempranos
B) Exclusivamente células neoplásicas sin presencia de células reactivas
C) Proporción mayor de células reactivas y diagnóstico en estadios tempranos
D) Proporción similar de células neoplásicas y reactivas, generalmente diagnosticado en estadios avanzados

A

Proporción similar de células neoplásicas y reactivas, generalmente diagnosticado en estadios avanzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento típico para el Linfoma de Hodgkin en caso de no obtener una buena respuesta o en recidivas?

A) Solo quimioterapia sin radioterapia
B) Radioterapia exclusiva
C) Quimioterapia con o sin radioterapia, y trasplante autólogo si no hay buena respuesta o en recidivas
D) Trasplante de médula ósea al inicio del tratamiento

A

Quimioterapia con o sin radioterapia, y trasplante autólogo si no hay buena respuesta o en recidivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la característica morfológica y los marcadores característicos de las células de Reed-Sternberg en el Linfoma de Hodgkin?

A) Son células pequeñas, con escaso citoplasma y núcleo redondeado, y presentan los marcadores CD4 y CD8.
B) Son células grandes, con abundante citoplasma y núcleo bilobulado, y presentan los marcadores CD15 y CD30 o Ki-1.
C) Son células grandes, con núcleo único y escaso citoplasma, y presentan los marcadores CD19 y CD20.
D) Son células pequeñas, con núcleo redondeado y citoplasma basofílico, y presentan los marcadores CD3 y CD5.

A

Son células grandes, con abundante citoplasma y núcleo bilobulado, y presentan los marcadores CD15 y CD30 o Ki-1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son algunos de los síntomas B típicos que pueden presentarse en hasta el 40% de los pacientes con Linfoma de Hodgkin?

A) Fiebre tumoral, sudoración nocturna y pérdida de peso superior al 10%
B) Pérdida de cabello, náuseas y vómitos
C) Fatiga extrema, dolor en las articulaciones y cefalea
D) Dolor abdominal, diarrea y mialgias

A

Fiebre tumoral, sudoración nocturna y pérdida de peso superior al 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles de las siguientes combinaciones son correctas en relación con las inmunodeficiencias y las enfermedades asociadas?

A) Inmunodeficiencia celular: Linfoma de Hodgkin (LH), Tricoleucemia. Inmunodeficiencia humoral: Leucemia linfocítica crónica (LLC), Mieloma múltiple (MM).
B) Inmunodeficiencia celular: Leucemia linfocítica crónica (LLC), Mieloma múltiple (MM). Inmunodeficiencia humoral: Linfoma de Hodgkin (LH), Tricoleucemia.
C) Inmunodeficiencia celular: Mieloma múltiple (MM), Linfoma de Hodgkin (LH). Inmunodeficiencia humoral: Tricoleucemia, Leucemia mieloide crónica (LMC).
D) Inmunodeficiencia celular: Tricoleucemia, Leucemia mieloide crónica (LMC). Inmunodeficiencia humoral: Linfoma no Hodgkin (LNH), Leucemia linfocítica crónica (LLC).

A

Inmunodeficiencia celular: Linfoma de Hodgkin (LH), Tricoleucemia. Inmunodeficiencia humoral: Leucemia linfocítica crónica (LLC), Mieloma múltiple (MM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la diferencia clave entre el Linfoma de Hodgkin (LH) y el Linfoma No Hodgkin (LNH) en relación con los linfocitos en el hemograma?

A) En el Linfoma de Hodgkin (LH), la linfocitosis aumenta con la progresión de la enfermedad, mientras que en el Linfoma No Hodgkin (LNH) disminuye.
B) En el Linfoma de Hodgkin (LH), no se expresa en el hemograma y la linfopenia aumenta con el avance, mientras que en el Linfoma No Hodgkin (LNH), la linfocitosis aumenta con el avance.
C) En el Linfoma de Hodgkin (LH), la linfocitosis es más pronunciada que en el Linfoma No Hodgkin (LNH).
D) En el Linfoma No Hodgkin (LNH), no hay cambios en los linfocitos durante la progresión de la enfermedad.

A

En el Linfoma de Hodgkin (LH), no se expresa en el hemograma y la linfopenia aumenta con el avance, mientras que en el Linfoma No Hodgkin (LNH), la linfocitosis aumenta con el avance.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el método principal para diagnosticar el Linfoma de Hodgkin y qué técnicas complementarias se utilizan para el estudio de extensión?

A) Diagnóstico basado en análisis de sangre, con técnicas complementarias como radiografía de tórax y ecografía.
B) Diagnóstico basado en la anatomía patológica del ganglio, con técnicas complementarias como TC y tomografía por emisión de positrones (PET) para el estudio de extensión.
C) Diagnóstico basado en biopsia de médula ósea, con técnicas complementarias como RMN y ecografía.
D) Diagnóstico basado en la evaluación clínica, con técnicas complementarias como ecografía y biopsia hepática.

A

Diagnóstico basado en la anatomía patológica del ganglio, con técnicas complementarias como TC y tomografía por emisión de positrones (PET) para el estudio de extensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre si el PET-TC muestra captación en médula ósea en el diagnóstico del Linfoma de Hodgkin?

A) Se recomienda realizar una biopsia de médula ósea para confirmar la infiltración tumoral.
B) Si el PET-TC muestra captación en médula ósea, no es necesaria la biopsia de médula ósea para confirmar la infiltración tumoral.
C) El PET-TC no es útil para evaluar la médula ósea, por lo que siempre se debe realizar una biopsia.
D) La captación en médula ósea en el PET-TC sugiere que el linfoma no es de Hodgkin.

A

Si el PET-TC muestra captación en médula ósea, no es necesaria la biopsia de médula ósea para confirmar la infiltración tumoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para los pacientes con Linfoma de Hodgkin en estadios I o II con pronóstico favorable?

A) 2 ciclos de quimioterapia con esquema tipo ABVD (adriamicina, bleomicina, vinblastina, dacarbacina) más radioterapia de campo afectado (20-30 Gy), o solo 4 ciclos de ABVD.
B) Solo radioterapia sin quimioterapia.
C) 4 ciclos de quimioterapia tipo BEACOPP y radioterapia a dosis alta.
D) Solo 2 ciclos de quimioterapia tipo ABVD sin radioterapia.

A

2 ciclos de quimioterapia con esquema tipo ABVD (adriamicina, bleomicina, vinblastina, dacarbacina) más radioterapia de campo afectado (20-30 Gy), o solo 4 ciclos de ABVD.

17
Q

En el estudio de una adolescente de 16 años, asintomática, con adenopatías cervicales izquierdas, se realiza una biopsia ganglionar que demuestra presencia de células mononucleadas y binucleadas con nucléolo evidente, que son CD15+ y CD30+. Entre ellas, se disponen numerosos linfocitos CD3+, así como numerosos eosinófilos, histiocitos y células plasmáticas. El estudio de extensión demuestra sólo adenopatías cervicales izquierdas. ¿Cuál es la actitud terapéutica adecuada?

A) Poliquimioterapia CHOP y rituximab.
B) Poliquimioterapia ABVD y rituximab.
C) Vigilancia periódica.
D) Poliquimioterapia ABVD y radioterapia cervical.

A

Poliquimioterapia ABVD y radioterapia cervical.

18
Q

Enfermo de 32 años en estudio por fiebre prolongada y astenia. En la exploración física se detectan adenopatías cervicales bilaterales. La biopsia ganglionar muestra alteración de la arquitectura ganglionar por presencia de una fibrosis birrefringente con luz polarizada, que forma nódulos y con células que presentan un espacio claro circundante con núcleos grandes, junto a algunas células grandes de núcleo bilobulado y nucléolos eosinófilos en espejo. El resto corresponde a una población linfoide reactiva con eosinófilos. En el estudio de extensión se objetivan adenopatías mediastínicas, paraaórticas e ilíacas y esplenomegalia. ¿Cuál es el estadio de la enfermedad del paciente?

A) IVBS.
B) IIIBS.
C) IIIAS.
D) IVBS.

A

IIIBS.