Tema 12 Linfomas no Hodgkin Flashcards
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los linfomas no Hodgkin (LNH)?
a) Los LNH son neoplasias de origen linfoide únicamente B.
b) Los LNH son neoplasias de origen linfoide B, T y NK.
c) Los LNH son neoplasias de origen linfoide medular.
d) Los LNH solo afectan el sistema nervioso central.
Los LNH son neoplasias de origen linfoide B, T y NK.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los linfomas no Hodgkin (LNH)?
a) Los LNH son generalmente de estirpe T, salvo en la infancia, cuando son más frecuentes los linfomas B.
b) Los LNH son generalmente de estirpe B, salvo en la infancia, cuando son más frecuentes los linfomas T.
c) Los LNH afectan principalmente a adultos mayores, con predominio de linfomas NK.
d) Los LNH son siempre de estirpe B, independientemente de la edad.
Los LNH son generalmente de estirpe B, salvo en la infancia, cuando son más frecuentes los linfomas T.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las translocaciones asociadas a linfomas no Hodgkin?
a) La translocación t(8;14) está asociada al linfoma de células del manto.
b) La translocación t(11;14) está asociada al linfoma folicular.
c) La translocación t(14;18) está asociada al linfoma de Burkitt.
d) La translocación t(8;14) está asociada al linfoma de Burkitt.
La translocación t(8;14) está asociada al linfoma de Burkitt.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los linfomas de células pequeñas?
a) Los linfomas de células pequeñas son agresivos y tienen una rápida evolución.
b) El linfoma folicular es el linfoma de célula pequeña más frecuente y tiene una mala respuesta al tratamiento debido a su baja duplicación celular.
c) Los linfomas de células pequeñas son fácilmente curables con tratamiento intensivo.
d) Los linfomas de célula pequeña son siempre de estirpe T y tienen un pronóstico de supervivencia corto.
El linfoma folicular es el linfoma de célula pequeña más frecuente y tiene una mala respuesta al tratamiento debido a su baja duplicación celular.
¿Cuál de los siguientes linfomas se considera agresivo?
a) Linfomas linfoblásticos B y T.
b) Linfoma folicular.
c) Linfoma linfoplasmocitoide.
d) Linfoma de célula pequeña.
Linfomas linfoblásticos B y T.
¿Cuál de los siguientes linfomas se considera agresivo?
a) Linfoma del manto y la micosis fungoides.
b) Linfoma del manto y la leucemia linfocítica de células T grandes granulares.
c) Linfoma T y las proliferaciones crónicas de linfocitos grandes granulares y NK.
d) Linfomas T, excepto la micosis fungoides y las proliferaciones crónicas de linfocitos grandes granulares y NK.
Linfomas T, excepto la micosis fungoides y las proliferaciones crónicas de linfocitos grandes granulares y NK.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los linfomas agresivos?
a) Los linfomas agresivos tienen un crecimiento tumoral lento y un pronóstico favorable incluso sin tratamiento.
b) Los linfomas agresivos presentan un crecimiento tumoral rápido, mal pronóstico sin tratamiento, pero buena respuesta a la quimioterapia con respuestas completas.
c) Los linfomas agresivos no responden a la quimioterapia y tienen un pronóstico a largo plazo desfavorable.
d) Los linfomas agresivos tienen un crecimiento tumoral lento, pero responden bien a tratamientos de radioterapia.
Los linfomas agresivos presentan un crecimiento tumoral rápido, mal pronóstico sin tratamiento, pero buena respuesta a la quimioterapia con respuestas completas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los linfomas indolentes?
a) Los linfomas indolentes nunca se transforman en linfomas agresivos.
b) Los linfomas indolentes son siempre curables con tratamiento.
c) Los linfomas indolentes tienden a transformarse en linfomas agresivos con el tiempo.
d) Los linfomas indolentes no presentan recaídas ni transformaciones.
Los linfomas indolentes tienden a transformarse en linfomas agresivos con el tiempo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una diferencia clínica entre los linfomas no Hodgkin y el linfoma de Hodgkin?
a) Los linfomas no Hodgkin se caracterizan por la frecuente presencia de la enfermedad de Gilbert.
b) Los linfomas no Hodgkin no tienen participación en tejidos extralinfáticos.
c) Los linfomas no Hodgkin suelen presentar participación infradiafragmática extralinfática, leucémica y ocasionalmente paraproteína, a diferencia del linfoma de Hodgkin.
d) Los linfomas no Hodgkin siempre se limitan a la zona del cuello, mientras que los linfomas de Hodgkin afectan todo el cuerpo.
Los linfomas no Hodgkin suelen presentar participación infradiafragmática extralinfática, leucémica y ocasionalmente paraproteína, a diferencia del linfoma de Hodgkin.
¿Cuál de las siguientes características describe al linfoma de Burkitt?
a) El linfoma de Burkitt es de bajo grado, con una rápida respuesta a la quimioterapia y sin riesgo de síndrome de lisis tumoral.
b) El linfoma de Burkitt es una forma muy agresiva de linfoma, con un aspecto “en cielo estrellado” y riesgo de síndrome de lisis tumoral en su tratamiento, con una relación con el VEB.
c) El linfoma de Burkitt es un linfoma indolente, asociado a la presencia de paraproteínas.
d) El linfoma de Burkitt siempre afecta a adultos mayores y no tiene relación con el virus Epstein-Barr (VEB).
El linfoma de Burkitt es una forma muy agresiva de linfoma, con un aspecto “en cielo estrellado” y riesgo de síndrome de lisis tumoral en su tratamiento, con una relación con el VEB.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la leucemia/linfoma T del adulto?
a) La leucemia/linfoma T del adulto es la forma más agresiva de linfoma, pero no está asociada con HTLV-I.
b) La leucemia/linfoma T del adulto se asocia con HTLV-I, tiene hipercalcemia y lesiones óseas, y es la segunda en agresividad.
c) La leucemia/linfoma T del adulto se asocia con VIH, no presenta hipercalcemia ni lesiones óseas.
d) La leucemia/linfoma T del adulto es de baja agresividad y rara vez se asocia con hipercalcemia.
La leucemia/linfoma T del adulto se asocia con HTLV-I, tiene hipercalcemia y lesiones óseas, y es la segunda en agresividad.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los linfomas no Hodgkin?
a) Los linfomas no Hodgkin constituyen el 10-15% de todas las neoplasias y son menos frecuentes que la enfermedad de Hodgkin.
b) Los linfomas no Hodgkin constituyen el 2-3% de todas las neoplasias, son cuatro veces más frecuentes que la enfermedad de Hodgkin y predominan en varones de edad media.
c) El subtipo histológico más frecuente de linfoma no Hodgkin es el linfoma folicular, seguido del difuso de células B grandes.
d) Los linfomas no Hodgkin son más frecuentes en mujeres jóvenes y su subtipo más común es el linfoma de células T.
Los linfomas no Hodgkin constituyen el 2-3% de todas las neoplasias, son cuatro veces más frecuentes que la enfermedad de Hodgkin y predominan en varones de edad media.
¿Cuál de las siguientes translocaciones está asociada al linfoma del manto?
a) t(8;14)
b) t(14;18)
c) t(11;14)
d) t(9;22)
t(11;14)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las masas mediastínicas en hematología es correcta?
a) El timoma está asociado a leucemia/linfoma linfoblástico T, una enfermedad muy agresiva.
b) La enfermedad de Hodgkin del tipo esclerosis nodular es de alta agresividad y se asocia a leucemia mediastínica.
c) El linfoma esclerosante mediastínico es una forma muy agresiva de linfoma de célula grande B, con alta mortalidad.
d) El timoma se asocia a eritroblastopenia, y la leucemia/linfoma linfoblástico T es muy agresivo.
El timoma se asocia a eritroblastopenia, y la leucemia/linfoma linfoblástico T es muy agresivo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el linfoma de la zona marginal extraganglionar (MALT)?
a) El linfoma de MALT siempre afecta a los ganglios linfáticos y nunca se presenta en el estómago.
b) El linfoma de MALT se presenta comúnmente en el tracto respiratorio superior, pero no afecta el estómago.
c) La presentación más frecuente del linfoma de MALT es la afectación gástrica.
d) El linfoma de MALT es una forma de linfoma de células T que afecta principalmente los pulmones.
La presentación más frecuente del linfoma de MALT es la afectación gástrica.