Tema 12 Linfomas no Hodgkin Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los linfomas no Hodgkin (LNH)?

a) Los LNH son neoplasias de origen linfoide únicamente B.
b) Los LNH son neoplasias de origen linfoide B, T y NK.
c) Los LNH son neoplasias de origen linfoide medular.
d) Los LNH solo afectan el sistema nervioso central.

A

Los LNH son neoplasias de origen linfoide B, T y NK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los linfomas no Hodgkin (LNH)?

a) Los LNH son generalmente de estirpe T, salvo en la infancia, cuando son más frecuentes los linfomas B.
b) Los LNH son generalmente de estirpe B, salvo en la infancia, cuando son más frecuentes los linfomas T.
c) Los LNH afectan principalmente a adultos mayores, con predominio de linfomas NK.
d) Los LNH son siempre de estirpe B, independientemente de la edad.

A

Los LNH son generalmente de estirpe B, salvo en la infancia, cuando son más frecuentes los linfomas T.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las translocaciones asociadas a linfomas no Hodgkin?

a) La translocación t(8;14) está asociada al linfoma de células del manto.
b) La translocación t(11;14) está asociada al linfoma folicular.
c) La translocación t(14;18) está asociada al linfoma de Burkitt.
d) La translocación t(8;14) está asociada al linfoma de Burkitt.

A

La translocación t(8;14) está asociada al linfoma de Burkitt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los linfomas de células pequeñas?

a) Los linfomas de células pequeñas son agresivos y tienen una rápida evolución.
b) El linfoma folicular es el linfoma de célula pequeña más frecuente y tiene una mala respuesta al tratamiento debido a su baja duplicación celular.
c) Los linfomas de células pequeñas son fácilmente curables con tratamiento intensivo.
d) Los linfomas de célula pequeña son siempre de estirpe T y tienen un pronóstico de supervivencia corto.

A

El linfoma folicular es el linfoma de célula pequeña más frecuente y tiene una mala respuesta al tratamiento debido a su baja duplicación celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de los siguientes linfomas se considera agresivo?

a) Linfomas linfoblásticos B y T.
b) Linfoma folicular.
c) Linfoma linfoplasmocitoide.
d) Linfoma de célula pequeña.

A

Linfomas linfoblásticos B y T.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de los siguientes linfomas se considera agresivo?

a) Linfoma del manto y la micosis fungoides.
b) Linfoma del manto y la leucemia linfocítica de células T grandes granulares.
c) Linfoma T y las proliferaciones crónicas de linfocitos grandes granulares y NK.
d) Linfomas T, excepto la micosis fungoides y las proliferaciones crónicas de linfocitos grandes granulares y NK.

A

Linfomas T, excepto la micosis fungoides y las proliferaciones crónicas de linfocitos grandes granulares y NK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los linfomas agresivos?

a) Los linfomas agresivos tienen un crecimiento tumoral lento y un pronóstico favorable incluso sin tratamiento.
b) Los linfomas agresivos presentan un crecimiento tumoral rápido, mal pronóstico sin tratamiento, pero buena respuesta a la quimioterapia con respuestas completas.
c) Los linfomas agresivos no responden a la quimioterapia y tienen un pronóstico a largo plazo desfavorable.
d) Los linfomas agresivos tienen un crecimiento tumoral lento, pero responden bien a tratamientos de radioterapia.

A

Los linfomas agresivos presentan un crecimiento tumoral rápido, mal pronóstico sin tratamiento, pero buena respuesta a la quimioterapia con respuestas completas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los linfomas indolentes?

a) Los linfomas indolentes nunca se transforman en linfomas agresivos.
b) Los linfomas indolentes son siempre curables con tratamiento.
c) Los linfomas indolentes tienden a transformarse en linfomas agresivos con el tiempo.
d) Los linfomas indolentes no presentan recaídas ni transformaciones.

A

Los linfomas indolentes tienden a transformarse en linfomas agresivos con el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una diferencia clínica entre los linfomas no Hodgkin y el linfoma de Hodgkin?

a) Los linfomas no Hodgkin se caracterizan por la frecuente presencia de la enfermedad de Gilbert.
b) Los linfomas no Hodgkin no tienen participación en tejidos extralinfáticos.
c) Los linfomas no Hodgkin suelen presentar participación infradiafragmática extralinfática, leucémica y ocasionalmente paraproteína, a diferencia del linfoma de Hodgkin.
d) Los linfomas no Hodgkin siempre se limitan a la zona del cuello, mientras que los linfomas de Hodgkin afectan todo el cuerpo.

A

Los linfomas no Hodgkin suelen presentar participación infradiafragmática extralinfática, leucémica y ocasionalmente paraproteína, a diferencia del linfoma de Hodgkin.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de las siguientes características describe al linfoma de Burkitt?

a) El linfoma de Burkitt es de bajo grado, con una rápida respuesta a la quimioterapia y sin riesgo de síndrome de lisis tumoral.
b) El linfoma de Burkitt es una forma muy agresiva de linfoma, con un aspecto “en cielo estrellado” y riesgo de síndrome de lisis tumoral en su tratamiento, con una relación con el VEB.
c) El linfoma de Burkitt es un linfoma indolente, asociado a la presencia de paraproteínas.
d) El linfoma de Burkitt siempre afecta a adultos mayores y no tiene relación con el virus Epstein-Barr (VEB).

A

El linfoma de Burkitt es una forma muy agresiva de linfoma, con un aspecto “en cielo estrellado” y riesgo de síndrome de lisis tumoral en su tratamiento, con una relación con el VEB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la leucemia/linfoma T del adulto?

a) La leucemia/linfoma T del adulto es la forma más agresiva de linfoma, pero no está asociada con HTLV-I.
b) La leucemia/linfoma T del adulto se asocia con HTLV-I, tiene hipercalcemia y lesiones óseas, y es la segunda en agresividad.
c) La leucemia/linfoma T del adulto se asocia con VIH, no presenta hipercalcemia ni lesiones óseas.
d) La leucemia/linfoma T del adulto es de baja agresividad y rara vez se asocia con hipercalcemia.

A

La leucemia/linfoma T del adulto se asocia con HTLV-I, tiene hipercalcemia y lesiones óseas, y es la segunda en agresividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los linfomas no Hodgkin?

a) Los linfomas no Hodgkin constituyen el 10-15% de todas las neoplasias y son menos frecuentes que la enfermedad de Hodgkin.
b) Los linfomas no Hodgkin constituyen el 2-3% de todas las neoplasias, son cuatro veces más frecuentes que la enfermedad de Hodgkin y predominan en varones de edad media.
c) El subtipo histológico más frecuente de linfoma no Hodgkin es el linfoma folicular, seguido del difuso de células B grandes.
d) Los linfomas no Hodgkin son más frecuentes en mujeres jóvenes y su subtipo más común es el linfoma de células T.

A

Los linfomas no Hodgkin constituyen el 2-3% de todas las neoplasias, son cuatro veces más frecuentes que la enfermedad de Hodgkin y predominan en varones de edad media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes translocaciones está asociada al linfoma del manto?

a) t(8;14)
b) t(14;18)
c) t(11;14)
d) t(9;22)

A

t(11;14)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las masas mediastínicas en hematología es correcta?

a) El timoma está asociado a leucemia/linfoma linfoblástico T, una enfermedad muy agresiva.
b) La enfermedad de Hodgkin del tipo esclerosis nodular es de alta agresividad y se asocia a leucemia mediastínica.
c) El linfoma esclerosante mediastínico es una forma muy agresiva de linfoma de célula grande B, con alta mortalidad.
d) El timoma se asocia a eritroblastopenia, y la leucemia/linfoma linfoblástico T es muy agresivo.

A

El timoma se asocia a eritroblastopenia, y la leucemia/linfoma linfoblástico T es muy agresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el linfoma de la zona marginal extraganglionar (MALT)?

a) El linfoma de MALT siempre afecta a los ganglios linfáticos y nunca se presenta en el estómago.
b) El linfoma de MALT se presenta comúnmente en el tracto respiratorio superior, pero no afecta el estómago.
c) La presentación más frecuente del linfoma de MALT es la afectación gástrica.
d) El linfoma de MALT es una forma de linfoma de células T que afecta principalmente los pulmones.

A

La presentación más frecuente del linfoma de MALT es la afectación gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la micosis fungoide?

a) La micosis fungoide es un linfoma de células B que afecta la piel y nunca evoluciona a forma leucémica.
b) La micosis fungoide es un linfoma T de localización cutánea que, con el tiempo, puede evolucionar a su forma leucémica, conocida como síndrome de Sézary.
c) La micosis fungoide siempre se presenta de forma leucémica y afecta principalmente los ganglios linfáticos.
d) La micosis fungoide es un linfoma de células NK, y su forma leucémica se denomina linfoma de Burkitt.

A

La micosis fungoide es un linfoma T de localización cutánea que, con el tiempo, puede evolucionar a su forma leucémica, conocida como síndrome de Sézary.

17
Q

¿Cuál es una opción de tratamiento para los linfomas de bajo grado en pacientes asintomáticos y en estadios no avanzados?

a) Iniciar tratamiento quimioterapéutico de inmediato, independientemente de los síntomas.
b) Realizar un trasplante de células madre al diagnóstico.
c) Administrar solo radioterapia desde el inicio del diagnóstico, incluso sin síntomas.
d) Optar por una actitud conservadora sin tratamiento hasta que aparezcan los primeros síntomas.

A

Optar por una actitud conservadora sin tratamiento hasta que aparezcan los primeros síntomas.

18
Q

¿Cuál de las siguientes características es característica del linfoma de Burkitt?

a) La “imagen de cielo estrellado” en la histología, que es patognomónica de este linfoma, y la translocación t(14;18).
b) La “imagen de cielo estrellado” en la histología, que también se puede observar en otros linfomas de alta agresividad, y el reordenamiento C-MYC con translocaciones t(8;14), t(2;8) o t(8;22).
c) La presencia de translocaciones t(11;14) y t(14;18), típicas de linfomas indolentes.
d) La “imagen de cielo estrellado” solo en linfomas de células pequeñas, sin reordenamiento C-MYC.

A

La “imagen de cielo estrellado” en la histología, que también se puede observar en otros linfomas de alta agresividad, y el reordenamiento C-MYC con translocaciones t(8;14), t(2;8) o t(8;22).

19
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el linfoma de Burkitt?

a) El linfoma de Burkitt tiene un tiempo de duplicación tumoral in vivo de 12-24 horas, lo que lleva a una respuesta rápida a la quimioterapia, pero con riesgo de síndrome de lisis tumoral.
b) El linfoma de Burkitt tiene un crecimiento lento, lo que permite una respuesta más controlada a la quimioterapia sin riesgo de síndrome de lisis tumoral.
c) El linfoma de Burkitt no responde bien a la quimioterapia, y su tiempo de duplicación tumoral es de más de 48 horas.
d) El linfoma de Burkitt no presenta riesgo de síndrome de lisis tumoral debido a su baja tasa de duplicación celular.

A

El linfoma de Burkitt tiene un tiempo de duplicación tumoral in vivo de 12-24 horas, lo que lleva a una respuesta rápida a la quimioterapia, pero con riesgo de síndrome de lisis tumoral.

20
Q

¿Cuál es el tratamiento más común para el linfoma de Burkitt?

a) Quimioterapia estándar con ciclos de baja intensidad y radioterapia.
b) Quimioterapia intensiva como Hyper-CVAD en combinación con anti-CD20 (rituximab) y quimioterapia intratecal, con muy buena respuesta y supervivencias de hasta el 80%.
c) Tratamiento con corticosteroides y quimioterapia oral.
d) Trasplante de células madre sin quimioterapia asociada.

A

Quimioterapia intensiva como Hyper-CVAD en combinación con anti-CD20 (rituximab) y quimioterapia intratecal, con muy buena respuesta y supervivencias de hasta el 80%.

21
Q

¿Qué describe correctamente la terapia con células CAR?

a) La terapia con células CAR se basa en la modificación in vitro de linfocitos B para dirigirlos contra un antígeno específico.
b) La terapia con células CAR (CAR-T o CAR-NK) implica la modificación in vitro de linfocitos T o NK para que reconozcan y ataquen un antígeno específico en células tumorales.
c) La terapia con células CAR utiliza solo células T de pacientes para fortalecer su sistema inmunológico sin modificar las células.
d) La terapia con células CAR se limita a linfocitos T, sin involucrar células NK.

A

La terapia con células CAR (CAR-T o CAR-NK) implica la modificación in vitro de linfocitos T o NK para que reconozcan y ataquen un antígeno específico en células tumorales.

22
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los CAR-T en el tratamiento de linfomas y leucemias?

a) Los CAR-T expresan un receptor capaz de reconocer el antígeno CD19 en las células tumorales de las LAL-B y linfomas B, activando una respuesta inmunológica, sin estar restringido por el HLA.
b) Los CAR-T reconocen el antígeno CD20 en lugar de CD19 y su respuesta está restringida por el HLA.
c) Los CAR-T son efectivos solo contra linfomas T y no tienen efecto en las LAL-B o linfomas B.
d) Los CAR-T se dirigen exclusivamente contra células tumorales que expresan CD3, y su acción está restringida por el HLA.

A

Los CAR-T expresan un receptor capaz de reconocer el antígeno CD19 en las células tumorales de las LAL-B y linfomas B, activando una respuesta inmunológica, sin estar restringido por el HLA.

23
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el síndrome de liberación de citoquinas (CRS) relacionado con la terapia CAR-T?

a) El síndrome de liberación de citoquinas (CRS) suele ocurrir semanas después de la infusión de células CAR-T y no se asocia con fiebre.
b) El CRS es un efecto secundario común de la terapia CAR-T, diagnosticado por la presencia de fiebre y generalmente aparece en los primeros días tras la infusión de células CAR-T.
c) El CRS es un efecto secundario grave que solo se presenta en linfomas T y no en leucemias B.
d) El síndrome de liberación de citoquinas se asocia con la infusión de células CAR-T sin fiebre y aparece después de la infusión en un mes.

A

El CRS es un efecto secundario común de la terapia CAR-T, diagnosticado por la presencia de fiebre y generalmente aparece en los primeros días tras la infusión de células CAR-T.

24
Q

Paciente de 55 años que ingresa por deterioro reciente del estado general, acompañado de distensión y molestias abdominales inespecíficas. En la exploración física, se objetivan múltiples adenopatías y abdomen distendido y con molestia difusa a la palpación, con dudosa ascitis. El hemograma es el siguiente: leucocitos 16.000/μl, hemoglobina 8 g/dL, plaquetas 250.000/μL, VSG 100 mm/h. La LDH sérica es de 1.500 UI/L. La biopsia ganglionar muestra una proliferación difusa de células de mediano tamaño no hendidas, con un citoplasma intensamente basófilo con vacuolas, CD19 y CD20 positivas, y reordenamiento del protooncogén C-MYC. De entre las siguientes entidades, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

A) Linfoma folicular.
B) Linfoma MALT gástrico.
C) Linfoma de Burkitt.
D) Linfoma de células del manto.

A

Linfoma de Burkitt.

25
Q

Un paciente de 25 años, inmigrante de la región del Caribe, ingresa por deterioro general acompañado de la aparición reciente de lesiones cutáneas y dolores óseos. En la exploración se aprecian además múltiples adenopatías y esplenomegalia. En el hemograma: leucocitos 35.000/μL, hemoglobina 8 g/dL, plaquetas 80.000/μL, con frotis con células de núcleo polilobulado. LDH sérica 850 UI/L, calcemia 12,5 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Leucemia/linfoma T del adulto.
B) Mieloma múltiple.
C) Linfoma de Hodgkin.
D) Linfoma de Burkitt.

A

Leucemia/linfoma T del adulto.