Tema 5 Anemias hemolíticas Flashcards

1
Q

¿Cuál es la consecuencia de la hemólisis en los hematíes?

A) Aumento de la vida media de los hematíes.
B) Disminución de la vida media de los hematíes.
C) La vida media de los hematíes se mantiene igual.
D) Reducción en la producción de hematíes en la médula ósea.

A

Disminución de la vida media de los hematíes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es una característica común de las anemias hemolíticas?

A) Son microcíticas, con disminución de la LDH y de la bilirrubina indirecta.
B) Son macrocíticas, con aumento de la LDH y de la bilirrubina directa.
C) Son normocíticas, con aumento de la LDH y de la bilirrubina indirecta.
D) Son normocíticas, con disminución de la LDH y de la bilirrubina directa.

A

Son normocíticas, con aumento de la LDH y de la bilirrubina indirecta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué puede producir una hemólisis intravascular grave?

A) Hiperbilirrubinemia sin cambios en la orina.
B) Hemoglobina en la orina (hemoglobinuria) y presencia de hemosiderina en la orina (hemosiderinuria).
C) Aumento de la producción de reticulocitos sin alteraciones urinarias.
D) Disminución de la LDH y aumento de la bilirrubina directa.

A

Hemoglobina en la orina (hemoglobinuria) y presencia de hemosiderina en la orina (hemosiderinuria).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la prevalencia de las talasemias en nuestro medio?

A) La alfa-talasemia es mucho más frecuente que la beta-talasemia.
B) La beta-talasemia es mucho más frecuente que la alfa-talasemia.
C) La alfa-talasemia y la beta-talasemia tienen la misma frecuencia.
D) No existen casos de alfa-talasemia en nuestro medio.

A

La beta-talasemia es mucho más frecuente que la alfa-talasemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los anticuerpos fríos y calientes es correcta?

A) Los anticuerpos fríos suelen ser IgG, mientras que los calientes son IgM.
B) Los anticuerpos fríos suelen ser IgM, mientras que los calientes son IgG.
C) Los anticuerpos fríos y calientes son siempre IgA.
D) Los anticuerpos fríos y calientes son siempre IgE.

A

Los anticuerpos fríos suelen ser IgM, mientras que los calientes son IgG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica de la hemoglobinuria paroxística nocturna?

A) Causante de leucocitosis, trombocitopatía y aumento de CD55 y CD59.
B) Produce hemólisis, pancitopenia y trombosis, y se diagnostica con citometría de flujo (déficit de CD55 y CD59).
C) Produce anemia microcítica y se diagnostica con análisis de sangre periférica.
D) Produce hemorragias y linfocitosis, diagnosticada con prueba de Coombs.

A

Produce hemólisis, pancitopenia y trombosis, y se diagnostica con citometría de flujo (déficit de CD55 y CD59).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la anemia hemolítica hereditaria?

A) Es de origen extracorpuscular, causada por infecciones o anticuerpos.
B) Es de origen intracorpuscular, relacionada con defectos en los hematíes.
C) Es siempre causada por deficiencias de hierro o vitaminas.
D) No está relacionada con alteraciones genéticas.

A

Es de origen intracorpuscular, relacionada con defectos en los hematíes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la anemia hemolítica adquirida?

A) Es de origen extracorpuscular, causada por factores externos como anticuerpos o infecciones.
B) Es de origen intracorpuscular, relacionada con defectos genéticos en los hematíes.
C) Siempre es causada por deficiencias de hierro o vitaminas.
D) No está relacionada con factores ambientales ni inmunológicos.

A

Es de origen extracorpuscular, causada por factores externos como anticuerpos o infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la esferocitosis hereditaria o enfermedad de Minkowski-Chauffard es correcta?

A) Es la anemia hemolítica congénita más frecuente en personas de ascendencia africana, con transmisión autosómica recesiva.
B) Es la anemia hemolítica congénita más frecuente en personas de ascendencia europea, con transmisión autosómica dominante.
C) Es la anemia hemolítica congénita más frecuente en personas de ascendencia asiática, con transmisión autosómica recesiva.
D) Es una condición adquirida, no hereditaria, que afecta principalmente a personas de ascendencia europea.

A

Es la anemia hemolítica congénita más frecuente en personas de ascendencia europea, con transmisión autosómica dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es lo que se recomienda hacer en casos de hemólisis significativa o anemia importante en pacientes con esferocitosis hereditaria?

A) Realizar transfusiones de sangre sin necesidad de vacunación previa.
B) Realizar esplenectomía de inmediato sin requerir vacunación previa.
C) Realizar esplenectomía después de los 5-6 años, siempre con vacunación previa contra neumococo, meningococo y H. influenzae.
D) Realizar tratamiento farmacológico para evitar la necesidad de esplenectomía.

A

Realizar esplenectomía después de los 5-6 años, siempre con vacunación previa contra neumococo, meningococo y H. influenzae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué se recomienda el aporte crónico de ácido fólico en pacientes con anemias hemolíticas?

A) Porque el ácido fólico ayuda a reducir la hemólisis en estos pacientes.
B) Porque se presenta con frecuencia un déficit de ácido fólico debido al agotamiento por la mayor producción de células sanguíneas.
C) Porque el ácido fólico aumenta la producción de reticulocitos y mejora la función medular.
D) Porque el ácido fólico combate la trombosis asociada a la anemia hemolítica.

A

Porque se presenta con frecuencia un déficit de ácido fólico debido al agotamiento por la mayor producción de células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué caracteriza a la hemoglobinopatía S, también conocida como anemia de células falciformes o drepanocitosis?

A) Los hematíes se vuelven más grandes, lo que facilita el flujo sanguíneo.
B) Los hematíes colapsan la microcirculación sanguínea, provocando crisis vasooclusivas y isquemia de órganos múltiples.
C) Los hematíes tienen una forma esférica, lo que facilita su paso por los vasos sanguíneos.
D) Los hematíes no afectan la microcirculación, pero causan anemia por deficiencia de hierro.

A

Los hematíes colapsan la microcirculación sanguínea, provocando crisis vasooclusivas y isquemia de órganos múltiples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los infartos en la anemia de células falciformes?

A) Los infartos solo afectan al bazo y no tienen consecuencias en otros órganos.
B) La repetición de infartos en el bazo puede llevar a un hipoesplenismo, lo que aumenta el riesgo de infecciones por gérmenes encapsulados.
C) Los infartos en los órganos no afectan la función del bazo ni la susceptibilidad a infecciones.
D) La sepsis neumocócica no está asociada a la mortalidad en pacientes con anemia de células falciformes.

A

La repetición de infartos en el bazo puede llevar a un hipoesplenismo, lo que aumenta el riesgo de infecciones por gérmenes encapsulados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre como consecuencia de los infartos de repetición en el bazo en pacientes con anemia de células falciformes?

A) El bazo aumenta su función y mejora la respuesta inmunológica.
B) El bazo pierde su función, lo que lleva a un hipoesplenismo, conocido como “autoesplenectomía”.
C) El bazo se agranda permanentemente, mejorando la filtración de la sangre.
D) El bazo se destruye de inmediato, causando hemorragias masivas.

A

El bazo pierde su función, lo que lleva a un hipoesplenismo, conocido como “autoesplenectomía”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles de los siguientes órganos son comúnmente afectados por infartos en pacientes con anemia de células falciformes?

A) Solo el bazo y el corazón.
B) Huesos, cerebro, pulmón, riñón, piel (úlceras maleolares) y el bazo.
C) Hígado, riñón y piel.
D) Cerebro, hígado y corazón.

A

Huesos, cerebro, pulmón, riñón, piel (úlceras maleolares) y el bazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál ha sido la causa más frecuente de mortalidad en niños con anemia de células falciformes?

A) Infecciones virales.
B) Sepsis neumocócica.
C) Infartos cerebrales.
D) Insuficiencia renal aguda.

A

Sepsis neumocócica.

17
Q

¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada a alteraciones de la microcirculación en la anemia microangiopática?

A) Coagulación intravascular diseminada, eclampsia y síndrome hemolítico urémico.
B) Infecciones virales y bacterianas.
C) Enfermedades autoinmunes como lupus.
D) Solo problemas cardiovasculares.

A

Coagulación intravascular diseminada, eclampsia y síndrome hemolítico urémico.

18
Q

¿Cuál es la prueba típica de laboratorio utilizada para el diagnóstico de la anemia inmunohemolítica?

A) Prueba de Coombs.
B) Prueba de tolerancia a la glucosa.
C) Electroforesis de hemoglobina.
D) Prueba de función hepática.

A

Prueba de Coombs.

19
Q

¿Cuál es la inmunoglobulina capaz de atravesar la placenta?

A) IgA
B) IgM
C) IgG
D) IgE

A

IgG

20
Q

¿Cuál es el fármaco de elección para la hemoglobinuria paroxística nocturna y qué medida preventiva es necesaria antes de su uso?

A) Eculizumab, anticuerpo monoclonal anti-C5, con vacunación antimeningocócica previa.
B) Ácido fólico, con vacunación contra el neumococo y la influenza.
C) Hidroxiurea, sin necesidad de vacunación previa.
D) Transfusiones sanguíneas, con vacunación contra el tétanos.

A

Eculizumab, anticuerpo monoclonal anti-C5, con vacunación antimeningocócica previa.

21
Q

Mujer de 25 años, previamente diagnosticada de pericarditis aguda. Actualmente en estudio ambulatorio por artralgias, lesiones cutáneas y ligero deterioro de la función renal. Acude por presentar astenia, debilidad en los días previos y disnea de moderados esfuerzos. La exploración demuestra ictericia conjuntival y esplenomegalia a 4 cm del reborde costal. En analítica destaca: valor hematocrito 24%, hemoglobina 8 g/dL, reticulocitos, así como el índice de producción reticulocitario, aumentados, y en el frotis se observa policromatofilia, anisopoiquilocitosis y esferocitosis. Elevación de la bilirrubina de predominio indirecto y haptoglobina muy disminuida. ¿Qué prueba analítica solicitaría para orientar y completar el diagnóstico de la anemia de esta paciente?

A) Punción y biopsia de médula ósea.

B) Test indirecto con suero de antiglobulina humana (prueba de Coombs).

C) Test de autohemólisis.

D) Dosificación de vitamina B12 y ácido fólico en suero.

A

Test indirecto con suero de antiglobulina humana (prueba de Coombs).

22
Q

¿Qué prueba solicitaría a una paciente de 40 años que presenta anemia crónica desde hace varios años, con episodios hemolíticos agudos en infecciones, ferropenia crónica y que en la actualidad presenta un episodio de trombosis venosa profunda, con hemograma que demuestra una hemoglobina de 9,3 g/dL, reticulocitos = 18 x 109/L, leucocitos = 2,8 x 109/L, neutrófilos = 0,75 x 109/L y haptoglobina = indetectable?

A) Mutaciones JAK2.
B) Mutación de factor V de coagulación.
C) Niveles de antitrombina.
D) Citometría de flujo sanguínea.

A

Citometría de flujo sanguínea.