Tema 14 Hemostasia. Generalidades Flashcards
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hemostasia primaria es correcta?
A) La hemostasia primaria se refiere a la interacción entre el vaso lesionado y las plaquetas.
B) La prueba utilizada para evaluar la hemostasia primaria es el tiempo de protrombina (TP).
C) La alteración de la hemostasia primaria se caracteriza por sangrado en órganos internos, no en piel o mucosas.
D) El tiempo de hemorragia Ivy es una prueba para evaluar la coagulación secundaria.
La hemostasia primaria se refiere a la interacción entre el vaso lesionado y las plaquetas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hemostasia secundaria es correcta?
A) La hemostasia secundaria está relacionada con la interacción entre el vaso lesionado y las plaquetas.
B) La alteración de la hemostasia secundaria se caracteriza por hemorragias en piel y mucosas.
C) La hemostasia secundaria implica la coagulación sanguínea y se asocia con hemorragias en tejidos blandos, como hematomas y hemartros.
D) La prueba utilizada para evaluar la hemostasia secundaria es el tiempo de hemorragia (Ivy).
La hemostasia secundaria implica la coagulación sanguínea y se asocia con hemorragias en tejidos blandos, como hematomas y hemartros.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vía intrínseca de la coagulación es correcta?
A) La vía intrínseca está compuesta por los factores I, II, V y X.
B) La prueba utilizada para evaluar la vía intrínseca es el tiempo de protrombina (TP).
C) Los factores involucrados en la vía intrínseca son XII, XI, IX y VIII, y la prueba asociada es el TTPA, que puede verse afectada por la heparina.
D) La vía intrínseca no requiere de factores como el VIII o IX.
Los factores involucrados en la vía intrínseca son XII, XI, IX y VIII, y la prueba asociada es el TTPA, que puede verse afectada por la heparina.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vía extrínseca de la coagulación es correcta?
A) La vía extrínseca involucra los factores XII, XI, IX y VIII.
B) La prueba utilizada para evaluar la vía extrínseca es el TTPA, y no se ve afectada por los anticoagulantes orales.
C) El factor principal de la vía extrínseca es el VII, y la prueba asociada es el TP o Quick, la cual puede verse afectada por anticoagulantes orales como la warfarina.
D) La vía extrínseca es evaluada mediante el tiempo de hemorragia.
El factor principal de la vía extrínseca es el VII, y la prueba asociada es el TP o Quick, la cual puede verse afectada por anticoagulantes orales como la warfarina.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vía común de la coagulación es correcta?
A) La vía común involucra los factores VIII, IX, XI y XII, y se evalúa con la prueba TTPA.
B) La vía común de la coagulación incluye los factores X, V, II y I, y se evalúa con las pruebas TTPA, TP y TT.
C) La vía común es evaluada únicamente con el tiempo de hemorragia (Ivy).
D) La vía común no está relacionada con los factores de coagulación, solo con las plaquetas.
La vía común de la coagulación incluye los factores X, V, II y I, y se evalúa con las pruebas TTPA, TP y TT.
¿Cuál de los siguientes factores de coagulación es dependiente de vitamina K?
A) I, II, V, X
B) II, VII, IX, X, proteína C y S
C) VIII, IX, X, XI
D) I, II, V, VIII, proteína C y S
II, VII, IX, X, proteína C y S
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fibrinólisis es correcta?
A) La fibrinólisis se activa principalmente por el factor VIII.
B) El plasminógeno es activado principalmente por t-PA (activador del plasminógeno tisular) durante el proceso de fibrinólisis, y esto da lugar a la formación de productos de degradación de fibrina (PDF).
C) La fibrinólisis no está relacionada con el plasminógeno.
D) El activador de plasminógeno más importante es el factor VII.
El plasminógeno es activado principalmente por t-PA (activador del plasminógeno tisular) durante el proceso de fibrinólisis, y esto da lugar a la formación de productos de degradación de fibrina (PDF).
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la coagulación es el más importante?
A) Proteínas C y S
B) Antitrombina III
C) Factor XIII
D) Plasmina
Antitrombina III
¿Qué indica el valor del INR en relación con el tiempo de protrombina (TP)?
A) El INR mide la cantidad de plaquetas en la sangre.
B) El INR es la relación entre el TP del paciente y el TP control, elevado al Índice de Sensibilidad Internacional (ISI), que refleja la sensibilidad de la tromboplastina usada en la prueba.
C) El INR es una prueba que mide la actividad del factor VIII en la coagulación.
D) El INR se utiliza para evaluar únicamente la vía intrínseca de la coagulación.
El INR es la relación entre el TP del paciente y el TP control, elevado al Índice de Sensibilidad Internacional (ISI), que refleja la sensibilidad de la tromboplastina usada en la prueba.
En el estudio de hemostasia de un paciente, con motivo de una intervención quirúrgica, el tiempo de tromboplastina parcial (TTPA) es normal. En virtud de este resultado, se pueden excluir alteraciones significativas de los siguientes factores de coagulación excepto:
A) Factor VIII.
B) Factor VII.
C) Factor X.
D) Fibrinógeno.
Factor VII.