Tema 10 Leucemias agudas Flashcards
¿Cuál es uno de los criterios principales para definir una leucemia aguda?
A) La presencia de más de 20% de blastos en la médula ósea o más de 10% si hay anomalías genéticas características.
B) La disminución de los niveles de hemoglobina en sangre periférica.
C) La presencia de un aumento en el tamaño del bazo sin alteraciones genéticas.
D) La presencia de más de 50% de leucocitos maduros en la médula ósea.
La presencia de más de 20% de blastos en la médula ósea o más de 10% si hay anomalías genéticas características.
Según la célula de origen, ¿cómo se dividen las leucemias agudas?
A) En leucemias mieloides (LAM), de peor pronóstico, y leucemias linfoides (LAL), típicas de la infancia.
B) En leucemias linfoides (LAM), de peor pronóstico, y leucemias mieloides (LAL), típicas de la infancia.
C) En leucemias mieloides (LAM) y leucemias mieloides crónicas.
D) En leucemias agudas y leucemias crónicas, independientemente de la célula de origen.
En leucemias mieloides (LAM), de peor pronóstico, y leucemias linfoides (LAL), típicas de la infancia.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la etiología de las leucemias agudas?
A) La mayoría de las leucemias agudas tienen una etiología claramente identificada.
B) Un pequeño porcentaje de las leucemias agudas son secundarias a terapia (quimioterapia o radiación), síndromes (como Down o Fanconi) o neoplasias hematológicas previas.
C) Las leucemias secundarias tienen un mejor pronóstico que las leucemias primarias.
D) Las leucemias agudas siempre son secundarias a una condición genética.
Un pequeño porcentaje de las leucemias agudas son secundarias a terapia (quimioterapia o radiación), síndromes (como Down o Fanconi) o neoplasias hematológicas previas.
¿Qué hallazgo es característico en el hemograma de un paciente con leucemia aguda?
A) Aumento en el número de leucocitos maduros, sin presencia de citopenias.
B) Elevación de los niveles de hemoglobina sin alteraciones en los glóbulos blancos.
C) Presencia de citopenias de células maduras, como anemia, neutropenia y trombopenia.
D) Solo se observa leucocitosis sin alteraciones en las plaquetas o los glóbulos rojos.
Presencia de citopenias de células maduras, como anemia, neutropenia y trombopenia.
¿Qué se debe tener en cuenta respecto al recuento de leucocitos en las leucemias agudas?
A) El recuento de leucocitos siempre es elevado (leucocitosis).
B) El recuento de leucocitos es variable, pudiendo ser desde leucocitosis hasta leucopenia, y en el 10% de los casos se observan leucemias aleucémicas (sin leucocitosis).
C) El recuento de leucocitos en las leucemias agudas es siempre normal.
D) El recuento de leucocitos siempre es bajo (leucopenia) en las leucemias agudas.
El recuento de leucocitos es variable, pudiendo ser desde leucocitosis hasta leucopenia, y en el 10% de los casos se observan leucemias aleucémicas (sin leucocitosis).
¿Qué papel juegan las alteraciones genéticas y moleculares en las leucemias agudas?
A) Son irrelevantes en la clasificación y el pronóstico de la enfermedad.
B) Solo son importantes para determinar el tipo de leucemia, pero no afectan el tratamiento.
C) Se utilizan únicamente para predecir la aparición de recidivas, sin impactar el tratamiento inicial.
D) Tienen un papel crucial, ya que influyen en la clasificación y el pronóstico, y determinan la intensificación del tratamiento.
Tienen un papel crucial, ya que influyen en la clasificación y el pronóstico, y determinan la intensificación del tratamiento.
¿Cuál es una característica distintiva de la leucemia promielocítica (antigua M3)?
A) Se caracteriza por la translocación t(8;14) y un mal pronóstico.
B) La presencia de bastones de Auer en los blastos y la translocación t(15;17) que involucra los genes PML::RARA.
C) No requiere tratamiento precoz debido al bajo riesgo de complicaciones.
D) Es una leucemia linfoide, no mieloide, con pronóstico favorable.
La presencia de bastones de Auer en los blastos y la translocación t(15;17) que involucra los genes PML::RARA.
¿Cuál es la diferencia principal entre las leucemias agudas y las leucemias crónicas en cuanto al recuento de leucocitos?
A) En las leucemias agudas siempre hay leucocitosis, mientras que en las leucemias crónicas el número de leucocitos es variable.
B) En las leucemias crónicas siempre hay leucocitosis, mientras que en las leucemias agudas el número de leucocitos es variable.
C) En las leucemias agudas no se observa leucocitosis, solo leucopenia.
D) En las leucemias crónicas el recuento de leucocitos es siempre normal, mientras que en las leucemias agudas siempre hay leucocitosis.
En las leucemias crónicas siempre hay leucocitosis, mientras que en las leucemias agudas el número de leucocitos es variable.
¿Qué característica morfológica es común en los blastos mieloides?
A) Los blastos mieloides tienen un citoplasma transparente sin granulación.
B) Los blastos mieloides suelen tener granulación citoplasmática que se tiñe con mieloperoxidasa o estera, y algunos presentan bastones de Auer.
C) Los blastos mieloides son idénticos a los blastos linfoides y no presentan granulación.
D) Los blastos mieloides tienen un núcleo con cromatina muy densa y no contienen bastones de Auer.
Los blastos mieloides suelen tener granulación citoplasmática que se tiñe con mieloperoxidasa o estera, y algunos presentan bastones de Auer.
¿Cuál es una característica de las leucemias mieloides agudas (LMA) secundarias?
A) Tienen un pronóstico favorable, independientemente de su origen.
B) Las LMA secundarias, tanto a tratamiento como a otras enfermedades hematológicas, tienen peor pronóstico.
C) Las LMA secundarias siempre tienen un mejor pronóstico que las LMA primarias.
D) Los marcadores de alto riesgo citogenético y molecular no son aplicables a las LMA.
Las LMA secundarias, tanto a tratamiento como a otras enfermedades hematológicas, tienen peor pronóstico.
¿Por qué es crucial comenzar el tratamiento de las leucemias agudas de manera precoz?
A) Porque la leucemia aguda evoluciona lentamente, permitiendo tiempo para un tratamiento diferido.
B) Porque el tratamiento es efectivo solo si se inicia después de la fase crónica de la enfermedad.
C) Porque la evolución de la leucemia aguda es rápida y el tratamiento debe iniciarse sin demora, incluyendo tratamiento de soporte y profilaxis para el síndrome de lisis tumoral en pacientes con alta carga de enfermedad.
D) Porque las leucemias agudas no requieren tratamiento de soporte, solo quimioterapia.
Porque la evolución de la leucemia aguda es rápida y el tratamiento debe iniciarse sin demora, incluyendo tratamiento de soporte y profilaxis para el síndrome de lisis tumoral en pacientes con alta carga de enfermedad.
¿Cuál es el uso de Venetoclax en el tratamiento de enfermedades hematológicas?
A) Venetoclax está indicado únicamente en leucemias linfoides agudas (LLA) en pacientes jóvenes.
B) Venetoclax se utiliza en el tratamiento de la leucemia promielocítica (LMA), en combinación con quimioterapia.
C) Venetoclax se utiliza exclusivamente en el tratamiento de linfomas no Hodgkin.
D) Venetoclax es un inhibidor de BLC-2 que se utiliza en el tratamiento de SMD de alto riesgo, LMA en pacientes no candidatos a trasplante, y en combinación con otros fármacos para la LLC.
Venetoclax es un inhibidor de BLC-2 que se utiliza en el tratamiento de SMD de alto riesgo, LMA en pacientes no candidatos a trasplante, y en combinación con otros fármacos para la LLC.
¿Cuál es el tratamiento inicial más importante en la leucemia aguda promielocítica (antigua M3)?
A) El inicio precoz de quimioterapia combinada con corticosteroides.
B) El inicio precoz de ácido transretinoico (ATRA) para favorecer la diferenciación del promielocito y evitar la CID, junto con trióxido de arsénico (ATO).
C) Solo el uso de quimioterapia intensiva sin otros fármacos.
D) El uso exclusivo de trióxido de arsénico (ATO) sin ATRA.
El inicio precoz de ácido transretinoico (ATRA) para favorecer la diferenciación del promielocito y evitar la CID, junto con trióxido de arsénico (ATO).
¿En qué enfermedades hematológicas se debe realizar profilaxis de recaída en el sistema nervioso central (SNC) con quimioterapia intratecal?
A) Solo en leucemia mieloide aguda (LMA).
B) Solo en linfoma no Hodgkin.
C) En leucemia linfoblástica aguda (LLA) y en linfoma de Burkitt.
D) En leucemia aguda promielocítica (LAP) y leucemia mieloide crónica (LMC).
En leucemia linfoblástica aguda (LLA) y en linfoma de Burkitt.
Un paciente de 42 años consulta por cansancio gingivorragias y petequias. Se realiza analítica en la que destaca: hemoglobina de 7 g/dL, plaquetas de 5.000/μL y Ieucocitos de 1.500/μL con neutropenia absoluta. Se remite para estudio hematológico urgente, realizándose un aspirado de medula ósea en el que se observa una infiltración masiva por elementos inmaduros con núcleo hendido y numerosas astillas y bastones de Auer en el citoplasma. La citogenética muestra t(15/17). ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente?
A) Leucemia mieloide crónica.
B) Leucemia aguda promielocítica.
C) Leucemia aguda linfoblástica.
D) Leucemia linfoide crónica.
Leucemia aguda promielocítica.