Tema 13 Mieloma múltiple y otras neoplasias de las células plasmáticas Flashcards

1
Q

¿Qué condición se refiere a la infiltración de células plasmáticas en el tejido con un porcentaje mayor o igual al 10%?

a) Mieloma múltiple
b) Leucemia mieloide aguda
c) Neoplasia medular de células plasmáticas
d) Linfoma de células B

A

Neoplasia medular de células plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ante una analítica de un varón de edad avanzada con los siguientes hallazgos: anemia, aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG), fenómeno de Rouleaux, hipercalcemia, pico monoclonal o hipergammaglobulinemia, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

a) Arteritis de células gigantes
b) Neoplasia medular de células plasmáticas
c) Mieloma múltiple
d) Linfoma no Hodgkin

A

Mieloma múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En un paciente con paraproteína o pico monoclonal aislado, ¿cuál es el diagnóstico más frecuente si la plasmocitosis es menor al 10% y no requiere tratamiento?

a) Mieloma múltiple
b) Gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI)
c) Leucemia mieloide crónica
d) Linfoma plasmocítico

A

Gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el síntoma clínico más frecuente en el mieloma múltiple y en qué localizaciones óseas se presenta comúnmente?

a) Fatiga generalizada, en extremidades inferiores
b) Dolor óseo, en cráneo, costillas y columna
c) Hemorragias cutáneas, en piel y mucosas
d) Fiebre persistente, en miembros superiores

A

Dolor óseo, en cráneo, costillas y columna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el mieloma múltiple, ¿cuál es la causa más frecuente de muerte y cuál es la segunda causa más común? Además, ¿qué hallazgo renal es característico en esta enfermedad?

a) Muerte por insuficiencia respiratoria; lesión renal aguda
b) Muerte por insuficiencia renal; síndrome de Fanconi
c) Muerte por insuficiencia cardíaca; proteinuria de Bence-Jones
d) Muerte por infecciones; insuficiencia renal, con proteinuria de Bence-Jones

A

Muerte por infecciones; insuficiencia renal, con proteinuria de Bence-Jones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el tratamiento del mieloma múltiple, ¿cuál es el enfoque terapéutico adecuado para el mieloma quiescente y cuál es el tratamiento de elección en pacientes con mieloma activo?

a) El mieloma quiescente se trata con quimioterapia, y el tratamiento ideal es el trasplante autólogo.
b) El mieloma quiescente no requiere tratamiento, y el tratamiento de elección es el trasplante autólogo en casos activos.
c) El mieloma quiescente siempre requiere trasplante, y la quimioterapia es el tratamiento ideal en casos activos.
d) El mieloma quiescente no requiere tratamiento, y la quimioterapia es el tratamiento de elección en mieloma activo.

A

El mieloma quiescente no requiere tratamiento, y el tratamiento de elección es el trasplante autólogo en casos activos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el principal factor pronóstico en el mieloma múltiple y qué biomarcador se utiliza como indicador de la masa tumoral?

a) Edad avanzada como factor pronóstico, y la proteína C-reactiva como indicador de la masa tumoral
b) Respuesta al tratamiento como factor pronóstico, y la b2-microglobulina como indicador de la masa tumoral
c) Número de células plasmáticas en la médula ósea como factor pronóstico, y la alfa-1 antitripsina como indicador de la masa tumoral
d) Historia de comorbilidades como factor pronóstico, y la creatinina sérica como indicador de la masa tumoral

A

Respuesta al tratamiento como factor pronóstico, y la b2-microglobulina como indicador de la masa tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ante un paciente con un tumor linfoplasmocitario que presenta infiltración medular ≥ 10%, secreción de IgM (lo que genera hiperviscosidad), adenopatías y esplenomegalia, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

a) Mieloma múltiple
b) Leucemia linfocítica crónica
c) Enfermedad de Waldenström
d) Linfoma no Hodgkin

A

Enfermedad de Waldenström

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la diferencia entre las dos formas de hiperviscosidad sanguínea y el tratamiento adecuado para cada una de ellas?

a) La hiperviscosidad sérica se debe a un aumento de eritrocitos y causa diátesis trombótica, mientras que la hiperviscosidad celular se debe a un aumento de paraproteínas y causa diátesis hemorrágica. El tratamiento de la hiperviscosidad sérica es antiagregantes, y el de la celular es plasmaféresis.

b) La hiperviscosidad sérica se debe al aumento de paraproteínas y causa diátesis hemorrágica; el tratamiento es plasmaféresis. La hiperviscosidad celular se debe al aumento de eritrocitos (como en la policitemia vera) y causa diátesis trombótica; el tratamiento es antiagregantes.

c) La hiperviscosidad sérica se debe a la elevación de leucocitos y causa diátesis trombótica, mientras que la hiperviscosidad celular se debe a un aumento de plaquetas y causa diátesis hemorrágica. El tratamiento de la hiperviscosidad sérica es plasmaféresis, y el de la celular es antiagregantes.

d) Ambas formas de hiperviscosidad requieren el mismo tratamiento de plasmaféresis para reducir la viscosidad sanguínea.

A

La hiperviscosidad sérica se debe al aumento de paraproteínas y causa diátesis hemorrágica; el tratamiento es plasmaféresis. La hiperviscosidad celular se debe al aumento de eritrocitos (como en la policitemia vera) y causa diátesis trombótica; el tratamiento es antiagregantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles de las siguientes enfermedades no se tratan en estadios asintomáticos, de acuerdo con la práctica clínica en hematología?

a) Mieloma múltiple (MM) y leucemia linfocítica crónica (LLC)
b) Linfoma de Hodgkin y mieloma múltiple (MM)
c) Hiperuricemia y sarcoidosis
d) Sarcoidosis y leucemia mieloide crónica (LMC)

A

Mieloma múltiple (MM) y leucemia linfocítica crónica (LLC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En el tratamiento del mieloma múltiple (MM), ¿cuál de los siguientes enfoques es parte integral de la estrategia terapéutica?

a) Sólo se utiliza terapia de inducción y tratamiento de mantenimiento, sin considerar la prevención de la enfermedad ósea ni la radioterapia para compresión medular.

b) La terapia de inducción, consolidación y mantenimiento, junto con la prevención de la enfermedad ósea (con bisfosfonatos), y el manejo de complicaciones como la compresión medular, son componentes esenciales del tratamiento.

c) El tratamiento de mieloma múltiple se basa únicamente en la quimioterapia con melfalán y ciclofosfamida, sin necesidad de prevención ósea o tratamiento para la compresión medular.

d) La radioterapia es la única estrategia utilizada para el tratamiento del mieloma múltiple, sin necesidad de terapia de inducción, consolidación o tratamiento de mantenimiento.

A

La terapia de inducción, consolidación y mantenimiento, junto con la prevención de la enfermedad ósea (con bisfosfonatos), y el manejo de complicaciones como la compresión medular, son componentes esenciales del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué porcentaje de los casos de gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS) desarrollan enfermedades asociadas a paraproteínas, como mieloma múltiple, macroglobulinemia o amiloidosis?

a) Menos del 5%
b) Aproximadamente el 25%
c) Alrededor del 50%
d) Más del 75%

A

Aproximadamente el 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracteriza a la amiloidosis primaria y qué órganos pueden verse afectados por el depósito de amiloide tipo AL?

a) Depósito de amiloide tipo AA, afectando principalmente el corazón y los pulmones.

b) Depósito de amiloide tipo AL, constituido por cadenas ligeras, afectando principalmente hígado, bazo, piel, sistema nervioso, lengua, riñón (con síndrome nefrótico), corazón y alteraciones de la coagulación.

c) Depósito de amiloide tipo AL, constituido por fibrina, afectando el sistema digestivo y los pulmones.

d) Depósito de amiloide tipo AB, afectando únicamente el sistema nervioso y el corazón.

A

Depósito de amiloide tipo AL, constituido por cadenas ligeras, afectando principalmente hígado, bazo, piel, sistema nervioso, lengua, riñón (con síndrome nefrótico), corazón y alteraciones de la coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué caracteriza a la enfermedad de Waldenström y qué es necesario para su diagnóstico?

a) Un linfoma de células B no secretor de inmunoglobulinas, con infiltración medular de más del 50% de linfocitos maduros.

b) Un linfoma plasmocítico de células T, con infiltración medular de menos del 5% de células plasmáticas.

c) Un linfoma linfoplasmocítico secretor de IgM, con infiltración de médula ósea de al menos el 10% de células linfoplasmáticas clonales.

d) Un linfoma de células B secretor de IgG, con infiltración de médula ósea de al menos el 30% de linfocitos normales.

A

Un linfoma linfoplasmocítico secretor de IgM, con infiltración de médula ósea de al menos el 10% de células linfoplasmáticas clonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad de Waldenström es correcta, en comparación con el mieloma múltiple (MM)?

a) La enfermedad de Waldenström presenta con más frecuencia síndrome de hiperviscosidad, adenopatías y esplenomegalia, características que no se observan en el mieloma múltiple.

b) El mieloma múltiple presenta con mayor frecuencia síndrome de hiperviscosidad y esplenomegalia, pero no adenopatías.

c) La enfermedad de Waldenström nunca presenta síndrome de hiperviscosidad, pero es común que se presenten lesiones óseas como en el mieloma múltiple.

d) La enfermedad de Waldenström y el mieloma múltiple tienen los mismos síntomas, pero la hiperviscosidad solo se observa en el mieloma múltiple.

A

La enfermedad de Waldenström presenta con más frecuencia síndrome de hiperviscosidad, adenopatías y esplenomegalia, características que no se observan en el mieloma múltiple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué caracteriza a la enfermedad de las cadenas pesadas alfa, también conocida como linfoma mediterráneo?

a) Se localiza en la médula ósea, presenta síntomas como anemia y trombocitopatía, y es causada por la acumulación de cadenas pesadas de IgG.

b) Se localiza en la pared intestinal, suele producir malabsorción, y es la variante más frecuente de este grupo, caracterizada por la acumulación de cadenas pesadas alfa.

c) Es una enfermedad rara que afecta exclusivamente al sistema nervioso central, causada por el depósito de cadenas pesadas gamma.

d) Afecta principalmente a los pulmones, causando insuficiencia respiratoria, y se debe a la producción de cadenas pesadas beta.

A

Se localiza en la pared intestinal, suele producir malabsorción, y es la variante más frecuente de este grupo, caracterizada por la acumulación de cadenas pesadas alfa.

17
Q

Un paciente de 75 años, sin antecedentes significativos excepto hipertensión arterial en tratamiento, consulta por un cuadro de malestar general, astenia y dolores óseos generalizados. El cuadro se ha desarrollado de forma gradual en los últimos 2 meses. La exploración física no aporta datos significativos. Hemograma: leucocitos 7.500 (69% neutrófilos, 1% cayados, 22% linfocitos, 5% monocitos, 2% eosinófilos, 1% basófilos), hemoglobina 7,5 g/dL, VCM 92 fL, plaquetas 125.000, VSG 140. En el autoanalizador, destaca una urea de 150 mg/dL (normal < 60), creatinina 2,8 mg/dL (normal < 1,5), proteínas totales 8,5 g/dL (normal: 5,5-8) y albúmina 2,3 g/dL (normal: 3,5-5,5). Las pruebas de función hepática son normales. El ionograma muestra Na 135 mEq/L, K 5,3 mEq/L, CI 101 mEq/L, Ca 10,8 mg/dL. En la orina elemental, se observa proteinuria de 4,0 g/L. ¿Cuál de los siguientes es el estudio inicial menos adecuado para este paciente?

A) TC toracoabdominal y pélvica.
B) Inmunofijación en suero.
C) Inmunofijación en orina.
D) Serie ósea radiológica.

A

TC toracoabdominal y pélvica.

18
Q

En la revisión anual de una mujer de 67 años que padece hipotiroidismo y diabetes mellitus, se objetiva un componente monoclonal IgG lambda de 2 g/dL. El hemograma es normal, así como la bioquímica sanguínea, que incluye calcio y creatinina. El estudio óseo radiológico no muestra lesiones y la médula ósea presenta infiltración por células plasmáticas clonales del 6%. ¿Cuál es la actitud terapéutica más correcta?

A) Tratamiento con bortezomib, lenalidomida y dexametasona.
B) Autotrasplante de progenitores hematopoyéticos.
C) Vigilancia sin tratamiento.
D) Alotrasplante de progenitores hematopoyéticos.

A

Vigilancia sin tratamiento.