Tema 9: Flujo intertisular de acidos grasos, TAG y CC Flashcards
¿Por qué existen diferentes formas de lípidos circulantes?
Porque permiten adaptarnos a diversas circunstancias, transportar el lípido necesario al sitio adecuado y suministrar energía a zonas concretas.
¿Cuándo se encuentran presentes los ácidos grasos libres y de dónde provienen?
Se encuentran en ayunas (cuando no hay insulina), provienen del tejido adiposo blanco y se dirigen al hígado, músculo y corazón. Se transportan unidos a la albúmina.
¿Cómo se presentan los triglicéridos circulantes?
Se presentan formando quilomicrones y VLDL.
- Quilomicrones: aparecen después de comer y proceden del intestino (origen exógeno), dirigidos al tejido adiposo blanco.
- En ayunas: los triglicéridos provienen del hígado (VLDL) y se destinan al músculo y corazón.
¿Qué son y cuáles son los cuerpos cetónicos?
Son el β-hidroxibutirato y el acetoacetato, producidos en el hígado a partir de ácidos grasos libres. Se transforman de una molécula muy hidrofóbica en una hidrofílica, lo que les permite ser oxidados en el cerebro tras un largo ayuno al poder cruzar la barrera hematoencefálica
¿Qué caracteriza al estado post-pandrial en relación al flujo intertisular de lípidos (TAG)?
En el estado post-pandrial, los triglicéridos ingeridos se hidrolizan y son captados por el enterocito, que los vuelve a unir formando quilomicrones. Estos ingresan a la circulación venosa sistémica a través del conducto torácico, evitando la digestión hepática, desembocando en la aurícula derecha y dirigiéndose al tejido adiposo blanco.
¿Qué composición tienen los quilomicrones?
Contienen un 99,7% de triglicéridos y entre un 0,3% y 0,5% de colesterol y apoproteínas.
¿Cómo actúa la insulina sobre la transcripción del gen de la LPL en tejido adiposo blanco?
La insulina aumenta la transcripción del gen de la LPL, generando abundantes enzimas con alta Km para estar preparados para grandes dosis de quilomicrones.
¿Qué papel cumple la apoproteína C-II en los quilomicrones?
La apoproteína C-II es un potente activador de la LPL que se encuentra en los quilomicrones; permite la hidrolización de los triglicéridos en el tejido adiposo.
¿Qué ocurre con los quilomicrones tras la acción de la LPL en tejido adiposo blanco?
Tras la hidrolización de triglicéridos por la LPL y la acción de la apoproteína C-II, el quilomicrón pierde esta apoproteína, convirtiéndose en remanente de quilomicrón (principalmente colesterol de la dieta) y se dirige al hígado, donde se utilizará para formar VLDL.
¿Qué ocurre con el glicerol liberado de la hidrolisis de los triglicéridos?
El glicerol no se metaboliza en el tejido adiposo blanco (al no presentar el gen de glicerolkinasa) y es transportado al hígado para su metabolismo.
¿Cómo se transforma el exceso de azúcar en grasa?
El exceso de azúcar se almacena en el hígado y músculo en forma de glucógeno, y además aumenta la lipogénesis de novo en tejido adiposo blanco y el hígado. A partir del acetil-CoA (procedente del exceso de carbohidratos) se forma palmitil-CoA, que se esterifica con glicerol-3-fosfato y sale como triglicérido a la sangre en forma de VLDL, que se dirige al tejido adiposo blanco para su almacenamiento.
¿Qué capacidad tiene el tejido adiposo blanco respecto al exceso de carbohidratos?
También puede transformar el exceso de carbohidratos en grasa y almacenarla.
¿Cómo varía el flujo intertisular de los triglicéridos durante la lactancia?
Durante la lactancia, a pesar de la presencia de insulina, la succión del bebé produce prolactina y estrógenos (mientras la progesterona está inhibida). La prolactina inhibe la tasa de transcripción de la LPL en el tejido adiposo blanco y, en la glándula mamaria, la activa; de este modo, los quilomicrones o VLDL se transportan a la glándula mamaria.
En estado post-absorción, ¿cómo se presentan los triglicéridos en ayunas?
En ayunas, los triglicéridos circulan aproximadamente a 80 mg/dL en forma de VLDL, que están unidos a las apoproteínas E, B-100 y C-II. Al no haber insulina, las VLDL no se hidrolizan en el tejido adiposo blanco; sin embargo, en el corazón y músculo, la ausencia de insulina permite la expresión de LPL.
¿Qué sucede con los ácidos grasos provenientes de los triglicéridos en el corazón y músculo?
Los ácidos grasos llegan al músculo y corazón en forma de triglicéridos que son hidrolizados por la LPL, convirtiéndose en IDL (con apoproteína B-100) y luego en LDL, que transportan principalmente colesterol a los tejidos periféricos.
¿Cómo se procesa el colesterol LDL en el hígado?
El colesterol LDL se une a receptores en el hígado, es internalizado por endocitosis y degradado en los lisosomas. La proteína PCSK9 se une al receptor del colesterol (RLDL) y favorece su degradación.
¿Qué anomalía ocurre en la hipercolesterolemia familiar relacionada con PCSK9?
Una mutación produce exceso de PCSK9, lo que degrada en exceso el receptor del LDL. Esto reduce la captación del LDL, aumentando su concentración en sangre y favoreciendo la arteriosclerosis.
¿Cuál es la diferencia funcional entre las LDL del tejido adiposo blanco y las de los tejidos periféricos?
- LDL del tejido adiposo blanco: alta Km, debido a la variabilidad en la cantidad de grasa ingerida.
- LDL periféricas: baja Km, para asegurar el suministro de ácidos grasos al músculo y al corazón.
¿Cómo contribuye el LDL elevado a la formación de placa aterosclerótica?
El LDL elevado favorece la formación de placas arterioscleróticas, ya que los macrófagos captan LDL oxidadas, formándose células espumosas que generan vetas grasas.
Como se elimina la LDL?
El 50-75% es captado por el hígado y otro 25% se elimina por receptores de baja afinidad.
¿Qué es el HDL y cuál es su función principal?
El HDL (lipoproteína de alta densidad) transporta el colesterol en forma reversa, recogiendo colesterol de tejidos y arterias para llevarlo al hígado y favorecer su eliminación, lo que se asocia con menor riesgo cardiovascular.
¿Cómo se forma el HDL?
- Vía ABCA1 + ApoA1: el transportador ABCA1 en el hígado/intestino transfiere fosfolípidos y colesterol libre a ApoA1, formando HDL naciente discoidal.
- Vía preβ-HDL: el hígado libera preβ-HDL (con ApoA1 y fosfolípidos), que en sangre recoge colesterol libre y se convierte en HDL maduro.
¿Cuál es el papel de la LCAT en la maduración del HDL?
La enzima LCAT, activada por ApoA1, esterifica el colesterol libre para transformarlo en ésteres de colesterol, permitiendo que el HDL crezca y capte más colesterol.
¿Cómo se elimina el colesterol del HDL?
A través de la acción de CETP, que intercambia ésteres de colesterol del HDL por triglicéridos de VLDL/LDL, y mediante el receptor SR-B1 en el hígado, que capta el colesterol del HDL para su eliminación por la bilis.