Tema 24: Bioquímica de la inflamacion Flashcards
¿Qué son las defensinas?
Péptidos antimicrobianos pequeños (12-50 aa), cargados positivamente, con dominios hidrofóbicos/anfipáticos.
- Función: Insertarse en membranas de patógenos (preferencia por membranas sin colesterol), causando discontinuidad.
- Relevancia clínica: Difícil resistencia microbiana; potencial uso terapéutico.
¿Cómo interactúan las defensinas con el ADN de patógenos?
Los péptidos cargados positivamente se unen a dianas negativas (ej. ADN bacteriano).
¿Qué desencadena la respuesta inflamatoria?
PAMPs (patrones moleculares de patógenos) y DAMPs reconocidos por PRRs (receptores de reconocimiento de patrones).
Ejemplos de PAMPs
Bacterias: LPS (gram -), flagelos, peptidoglucano.
Virus: RNA bicatenario.
Hongos: Mananos, quitina.
Parásitos: Glicosilfosfatidilinositol.
DNA bacteriano: Motivo CpG no metilado.
¿Qué es el “motivo CpG” en el contexto de los PAMPs de patógenos?
Secuencias cortas en el ADN bacteriano, vírico o de protozoos, caracterizadas por un dinucleótido CpG no metilado, flanqueado por:
- 2 residuos de purina (A/G) en posición 5’.
- 2 residuos de pirimidina (C/T) en posición 3’.
Relevancia: Reconocido por PRRs del sistema inmunitario innato como señal de infección.
¿Qué familias principales de PRRs existen según su localización?
- Transmembrana: TLR y CLR.
- Citoplasmáticos: NLR (NOD-like) y RIG-I–like.
- Secretados: MBL (lectina de unión a manosa).
¿Qué mediadores libera la activación de PRRs?
Eicosanoides (mediadores lipídicos sintesis de novo) y citoquinas (proteínas señalizadoras).
¿Qué producen las plaquetas y factores de coagulación en la herida?
Mediadores iniciales de coagulación e inflamación
Bradicinina (vasodilatadora) por calicreína/factorXIIa y serotonina (quimioatrayente) por plaquetas.
¿Qué son las cininas y cómo se generan?
Péptidos vasoactivos (bradicinina, calidina) producidos a partir de cininógenos de alto/bajo peso molecular (gen KNG1) por calicreína activada por factorXIIa.
Diferencia entre cininógenos
Alto y bajo peso molecular; ambos derivan del gen KNG1 por maduración alternativa de mRNA.
¿Qué anafilotoxinas genera el complemento y qué hacen?
C3a, C4a, C5a → estimulan mastocitos y basófilos para liberar histamina, promoviendo vasodilatación y quimiotaxis.
Describe la activación y fragmentación típica en el complemento.
Las proteínas inactivas (30, producidas en hígado) se activan proteolíticamente: los fragmentos “a” se liberan (señal), los “b” quedan unidos al patógeno y forman convertasas y MAC.
¿Cuáles son las tres vías de activación del complemento?
Clásica: anticuerpos IgG/IgM en superficie.
Alternativa: unión espontánea a PAMPs.
Lectinas: MBL une manosa/fucosa en patógenos.
¿Cómo convergen las vías del complemento en la formación del MAC?
Todas generan C3 convertasa → C3b opsoniza → C5 convertasa produce C5b → se ensamblan C6, C7, C8 y 14 unidades de C9 → forman poro (C5b‑9).
Menciona dos funciones de C3a/C5a y de C3b.
- C3a/C5a: anafilotoxinas que liberan histamina, aumentan permeabilidad y atraen leucocitos.
- C3b: opsonina para fagocitosis y activación de la vía terminal.
¿Cómo evitan las células del huésped la activación del complemento en su superficie?
Gracias al ácido siálico en su glicocálix, que actúa como marcador de “propio” y bloquea la activación del complemento
¿Qué estrategia usa Neisseria gonorrhoeae para evadir el sistema del complemento?
Se rodea de ácido siálico (imitando células del huésped) para evitar que el complemento la reconozca como patógeno.
¿Cómo inhiben algunos patógenos la vía clásica del complemento?
- Atrapando el inhibidor C1 endógeno en su superficie.
- Secuestrando la región Fc de anticuerpos (evitando la unión a C1q).
¿Cómo inhibe Staphylococcus aureus el complemento?
Bloquea directamente:
- C3 y convertasas (C3/C5).
- C5 o su represor C5a.
¿Qué mecanismo adicional usan los patógenos para neutralizar el complemento?
Secretan proteasas microbianas que degradan componentes clave del complemento
¿Cómo se libera el ácido araquidónico y qué enzimas lo metabolizan?
FosfolipasaA₂ lo libera de membranas; COX produce prostaglandinas (vasodilatación, dolor, fiebre) y tromboxanos (vasoconstricción, agregación); LOX genera leucotrienos (quimiotaxis, permeabilidad) y lipoxinas (antiinflamatorias).
¿Qué efectos tienen prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y lipoxinas?
PG: rubor, calor, dolor.
TX: agregación plaquetaria, vasoconstricción.
LT: quimiotaxis de neutrófilos, edema.
Lipoxinas: inhiben adhesión de neutrófilos y promueven resolución.
¿Cómo actúan los AINEs y en qué se diferencia el paracetamol?
AINEs inhiben irreversiblemente COX‑1/2, reduciendo PG/TX. El paracetamol tiene débil acción COX y ejerce principalmente analgesia y antipirético, sin gran efecto antiinflamatorio.
¿Qué son las citocinas y qué vía de señalización activan?
Péptidos o proteínas de bajo PM liberados por células inmunes; se unen a receptores asociados a JAK, que fosforilan STATs, modulando la transcripción de genes inflamatorios o reparadores.