Tema 11: metabolismo del oxigeno Flashcards

1
Q

¿Qué es el estrés oxidativo?

A

Es un desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes a favor de los oxidantes, lo que puede inducir lesiones moleculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se incrementa la producción de oxidantes?

A

Aunque se forman en condiciones normales, su producción puede incrementarse peligrosamente en situaciones patológicas (por ejemplo, en enfermedades degenerativas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué ocurre en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa?

A

Se produce rotura celular/hemólisis, ya que esta enzima es necesaria para la síntesis de NADPH, imprescindible para regenerar el GSH reducido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el origen del estrés oxidativo?

A

Es el resultado del ataque y alteración de macromoléculas homeostáticas por moléculas de alta reactividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se producen estas moléculas reactivas?

A

Se generan como consecuencia de la reducción monovalente del oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué son los radicales libres?

A

Son estructuras moleculares con electrones desapareados en su última capa, que interaccionan fácil y rápidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué porcentaje del oxígeno se reduce completamente a agua y cómo?

A

El 95% se reduce a H₂O, incorporando 4 electrones provenientes de la cadena de transporte electrónico, mediante la acción de la citocromo oxidasa (reducción tetravalente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se reduce el 5% restante del oxígeno?

A

Se reduce de forma progresiva, parcial y secuencial mediante reducción monovalente, recibiendo electrones uno a uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se forma cuando el oxígeno recibe un primer electrón?

A

Se forma el superóxido (O₂·⁻), una especie paramagnética con un electrón desapareado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre al recibir un segundo electrón?

A

Se forma el peróxido de hidrógeno (H₂O₂), que, aunque no tiene electrones desapareados, es muy reactivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se forma al añadir un tercer electrón y luego un cuarto?

A

Con un tercer electrón se forma el radical hidroxilo (la especie más reactiva) y con un cuarto, se obtiene agua (H₂O).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué funciones desempeñan las especies reactivas de oxígeno (ROS)?

A

Además de modificar macromoléculas, actúan como moléculas señalizadoras y factores transcripcionales en la regulación metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué efecto biocida tienen los ROS en el sistema inmunitario?

A

Reclutan células fagocíticas, inducen la expresión de proteínas de adhesión y activan enzimas que generan ROS para destruir agentes infecciosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo influyen los ROS en la regulación de factores de transcripción?

A

Pueden activar o inhibir factores como NFκB, AP1, FOS, JUN y P53, interviniendo en la reparación genómica, apoptosis y respuesta inflamatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué otros procesos pueden influir los ROS?

A

Participan en la senescencia y en procesos relacionados con el alargamiento de la longevidad, implicándose en efectos de hormesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se regulan los niveles de superóxido y peróxido de hidrógeno?

A

Mediante la actividad de la superóxido dismutasa (SOD), que, al aumentar el H₂O₂, promueve su propia actividad para disminuir los niveles de superóxido.

17
Q

¿En qué consiste la paradoja del oxígeno?

A

El oxígeno es esencial para la vida, pero su reducción monovalente y la producción excesiva de ROS pueden deteriorar progresivamente el organismo.

18
Q

¿Qué intervención ha demostrado alargar la vida de los animales según esta teoría?

A

La restricción calórica, ya que reduce la ingesta de oxígeno por la vía monovalent

19
Q

¿Cuáles son las fuentes endógenas de intermediarios oxigénicos?

A

La cadena de transporte mitocondrial y el sistema microsomal (en el paso desde la quinona al complejo II y IV) con salidas de electrones.

20
Q

¿Qué efecto tiene la oxidación del material genético mitocondrial?

A

Hace que el material se vuelva inestable, acumule mutaciones y provoque que las proteínas pierdan función, aumentando la fuga de electrones y reduciendo la síntesis de ATP.

21
Q

¿Qué enzimas catalizan reacciones oxidativas endógenas?

A

Enzimas como xantina oxidasa, galactosa oxidasa, urato oxidasa y aldehído oxidasa.

22
Q

¿Cuáles son algunas fuentes exógenas de oxidantes?

A

La biotransformación de drogas y xenobióticos (ej. antimicina, adriamicina, rifamicina SV, paraquat), radiaciones ionizantes y de alta energía, radiación solar, humo del tabaco y estrés térmico.

23
Q

¿Cómo se forma el radical hidroxilo por la reacción de Haber-Weiss?

A

La pérdida de un electrón del superóxido permite escindir el peróxido de hidrógeno, generando anión hidroxilo, radical libre hidroxilo y O₂.

24
Q

¿Cómo se forma el radical hidroxilo mediante la reacción de Fenton?

A

Mediante la transferencia de un electrón desde un ion ferroso al peróxido de hidrógeno, generando anión hidroxilo, radical libre hidroxilo y el ion férrico.

25
¿Cuál es la diferencia entre el radical hidroxilo y el ion hidroxilo?
El ion OH⁻ tiene carga negativa y electrones apareados, mientras que el radical OH· carece de carga neta y tiene un electrón desapareado, lo que lo hace altamente reactivo.
26
¿Qué es un antioxidante?
Una molécula que, en bajas concentraciones, previene o retarda la oxidación de biomoléculas al donar electrones o transformar la molécula en una forma estable.
27
¿Cuáles son algunos antioxidantes no enzimáticos?
Alfa-tocoferol (Vitamina E), ácido ascórbico (Vitamina C), carotenos, polifenoles, glutatión (GSH) y ácido úrico.
28
¿Qué es el Alfa-Tocoferol (vitamina E) y cuál es su función?
- Es un antioxidante no enzimático, liposoluble. - Se encuentra embebido en las estructuras fosfolipídicas de las membranas celulares. - Protege la célula y la estructura de fosfolípidos y proteínas. - Es muy eficaz contra los grupos peroxi (ROO⁻) y alcoxi (RO⁻).
29
¿Qué características tiene el Ácido ascórbico (vitamina C) como antioxidante?
- Es un antioxidante no enzimático hidrosoluble. - Se encuentra en el citosol. - Actúa contra el O₂·⁻, el radical hidroxilo (·OH) y el oxígeno (O₂).
30
¿Qué rol desempeñan los Carotenos y los Polifenoles como antioxidantes?
- Los carotenos actúan contra el O₂. - Los polifenoles y derivados ejercen función antioxidante en su grupo.
31
¿Qué función tienen las proteínas plasmáticas (metaloproteínas) como antioxidantes?
- Captan metales, evitando que los radicales libres se unan con H₂O₂. - Ejemplos: ceruloplasmina y transferrina.
32
¿Qué sustancias de bajo peso molecular actúan como antioxidantes y cuál es un ejemplo?
Actúan como antioxidantes; ejemplos son el glutatión (GSH) y el ácido úrico. Ejemplo de glutatión reducido: - Es un tripéptido (γ-Glutamyl-Cysteinyl-Glycine). - Es el principal antioxidante de las células. - Reduce enlaces disulfuro formados en proteínas citoplasmáticas de cisteínas, actuando como donante de electrones. - En células tumorales, sus concentraciones son elevadas y pueden contribuir a la resistencia a la quimioterapia. - En condiciones extremas, si la reducción de GSSG a GSH es insuficiente, se acumula GSSG; para evitar alteraciones en el equilibrio redox, el GSSG se transporta fuera de la célula o forma disulfuros mixtos (PSSG) con grupos sulfhidrilo.
33
¿Cuáles son los antioxidantes enzimáticos y su función?
- Superóxido dismutasa (SOD): Actúa sobre el superóxido (O₂·⁻) transformándolo en H₂O₂. Se presentan distintas isoformas en cada compartimento. - Glutatión peroxidasa: Con hasta 13 isoformas, es tejido-específica y degrada H₂O₂ y peróxidos lipídicos (LOOH), actuando sobre productos de la oxidación de lípidos. - Catalasa: En hemoproteínas, degrada el peróxido para evitar la formación de ROS.
34
¿Qué son los sistemas secundarios en la defensa antioxidante?
- Ayudan o reparan el daño que no se ha podido evitar. - Ejemplos: glutatión reductasa, quinona óxido reductasa (diaforasa), glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, sistemas de reparación de ADN, etc. - La glutatión reductasa reduce el glutatión oxidado (GSSG) a GSH utilizando NADPH, aportado por la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. - La deficiencia de G6PD provoca hemólisis espontáneas por la incapacidad de sintetizar NADPH.
35
En qué consiste la estrategia antioxidante celular?
- Es el resultado de la acción sincronizada de SOD, catalasa y glutatión peroxidasa. - Tan pronto como se forma superóxido, SOD lo transforma en H₂O₂; luego, catalasa y glutatión peroxidasa degradan el H₂O₂, formando especies estables. - Si el H₂O₂ interactúa con metales de transición, se producen reacciones (Haber-Weiss y Fenton) que generan radicales hidroxilo (OH·), muy tóxicos, por lo que se debe evitar esta interacción.
36
¿Qué efectos provoca el estrés oxidativo?
Oxidación de fosfolípidos de membrana (peroxidación, citólisis). Oxidación en sangre de lipoproteínas plasmáticas (aterogénesis). Alteración de la estructura y función de proteínas (metabolopatías). En ácidos nucleicos, puede provocar la ruptura de cadenas o la oxidación de bases, como la guanina, formando 8-oxoguanina, una base mutagénica.
37
¿Qué marcadores se utilizan para el estudio del estrés oxidativo?
- Indicadores de peroxidación lipídica: Melondialdehído (MDA) e isoprostatos. - Indicadores de oxidación proteica: Formación de grupos carbonilos. - **Indicadores de óxido-reducción celular**: Relación entre glutatión reducido (GSH) y oxidado (GSSG); si GSSG es mayor, indica mayor estrés oxidativo. - **Modificación oxidativa del ADN**: Presencia de 8-oxo-dG.