Tema 12: Integración metabólica del riñón Flashcards

1
Q

Recuerdo anatomo-fisiológico – Parénquima renal

A
  • Corteza: Aproximadamente 1 cm de grosor; presenta prolongaciones internas llamadas columnas de Bertin.
  • Médula: Contiene las pirámides de Malpighi.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación renal

A

Las arterias renales, ramas directas de la aorta abdominal, irrigan el riñón con un flujo aproximado de 1250 mL/min (unos 200 L/día), de los cuales se excretan 1,5–2 L de orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Distribución del flujo sanguíneo renal

A

La corteza recibe el 70% del flujo, mientras que la médula recibe el 25%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Producción de orina

A
  • Se generan 1–2 L de orina al día.
  • Oliguria: Volumen menor de 400 mL.
  • Anuria: Volumen menor a 100 mL o ausencia de orina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones renales – Homeostática

A

Mantienen la homeostasis regulando la cantidad de agua, la concentración de electrolitos y el equilibrio ácido-base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones renales – Excretora

A

Excretan desechos tóxicos (urea, ion amonio) y fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funciones renales – Endocrina

A
  • Producen eritropoyetina (EPO) en respuesta a hipoxia.
  • Factores HIF-1 (exclusivo de túbulos renales) y HIF-2 (presentes en células glomerulares, endoteliales y fibroblastos) regulan la EPO.
  • Mutaciones en VHL están asociadas a tumores renales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aparato yuxtaglomerular

A

Zona de contacto entre la arteriola aferente, la eferente y el túbulo contorneado distal, compuesta por la mácula densa, células yuxtaglomerulares y células extrayuxtaglomerulares mesangiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Producción y secreción de renina

A

La renina actúa sobre el angiotensinógeno, rompiendo el enlace entre una leucina y una valina para formar angiotensina I, que es convertida en angiotensina II por la ECA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones de la angiotensina II

A

Efecto simpático: a nivel tubular, reabsorbe Na⁺ y Cl⁻, elimina K⁺ y retiene agua; a nivel de la cápsula suprarrenal, libera aldosterona; también tiene efectos vasoconstrictores y actúa sobre la ADH para evitar la diuresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prostaglandinas – Definición y origen

A

Son eicosanoides derivados del ácido araquidónico, compuestos lipídicos bioactivos producidos en el glomérulo y túbulos por COX-1 (basal) y COX-2 (inducible).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prostaglandinas – Tipos clave en el riñón

A

PGE₂, PGI₂ (prostaciclina) y TXA₂ (tromboxano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prostaglandinas – Funciones

A
  • Vasodilatación: PGI₂ y PGE₂ aumentan el flujo sanguíneo renal.
  • Natriuresis: Inhiben la reabsorción de Na⁺/Cl⁻
  • Antagonismo de ADH: Incrementan la excreción de agua
  • Liberación de renina: Activan el SRAA.
  • En la homeostasis vascular, PGI₂ actúa como vasodilatador y antiagregante, mientras TXA₂ es vasoconstrictor y proagregante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prostaglandinas – Efecto de los AINEs

A

Los AINEs disminuyen la producción de prostaglandinas; aunque protegen la función renal en estrés (como hipovolemia), su inhibición puede dañar el riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hidroxilación de la vitamina D

A
  • La ingesta oral es baja; la síntesis dérmica es el método principal (exposición a UVB convierte 7-dehidrocolesterol en provitamina D₃).
  • En los riñones se produce calcitriol (forma activa de vitamina D) en respuesta a la PTH.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efectos del calcitriol

A

Aumenta la liberación de calcio y fósforo en el hueso y mejora la absorción de calcio en el tracto digestivo

17
Q

Unidad funcional del riñón – La nefrona

A
  • Nefrona proximal: Incluye el glomérulo, la cápsula de Bowman, el túbulo contorneado proximal (TCP) y la rama descendente del asa de Henle.
  • Nefrona distal: Contiene la rama ascendente del asa de Henle, el túbulo contorneado distal (TCD) y el túbulo colector
18
Q

Diferencias entre corteza y médula renal

A
  • Corteza: Representa el 70% del peso renal; muy bien irrigada; contiene glomérulo, cápsula de Bowman, parte del asa de Henle y túbulos; metabolismo aeróbico, rico en mitocondrias; sustratos: glucosa (oxidada a CO₂), ácidos grasos libres y lactato/piruvato. Los FFAs y cuerpos cetónicos regulan la PDH, inhibiendo la oxidación del piruvato a acetil-CoA.
  • Médula: Conformada por la rama descendente y ascendente del asa de Henle y el túbulo colector; menor oxigenación, por lo que el metabolismo es anaerobio; mayor reserva de glucógeno, que proviene de la gluconeogénesis de la corteza o de la reabsorción en el TCP
19
Q

Uso de la glucosa en el riñón

A
  • La glucosa es el sustrato predilecto para la producción de ATP, esencial para el transporte activo de Na⁺/K⁺/Cl⁻, la secreción de HCO₃⁻ o H⁺ y el mantenimiento de la filtración glomerular.
  • También participa la vía de las pentosas fosfato
20
Q

Regulación de la gluconeogénesis renal – Definición y precursores

A
  • Proceso clave para producir glucosa durante el ayuno en hígado y riñón.
  • Precursores: En el hígado: lactato, piruvato y glicerol; en el riñón: aminoácidos (glutamina, prolina) e intermediarios del ciclo de Krebs (α-cetoglutarato).
21
Q

Regulación de la gluconeogénesis renal – Efecto de sustrato

A

Aumento de ácidos grasos → incremento de acetil-CoA, que
- Inhibe la PDH (evitando que el piruvato se convierta en acetil-CoA).
- Activa la piruvato carboxilasa (convirtiendo piruvato en oxalacetato).
- El ATP derivado de la β-oxidación impulsa el proceso

22
Q

Regulación hormonal de la gluconeogénesis – Mecanismo del glucagón

A

El glucagón activa la proteína quinasa A (PKA) a través del AMPc, lo que
- Disminuye la actividad de la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1), frenando la glucólisis
- Aumenta la actividad de la PEP carboxiquinasa (PEPCK), promoviendo la conversión de oxalacetato a PEP.
- Disminuye la piruvato quinasa (PK), evitando la conversión de PEP a piruvato
- Reduce la concentración de fructosa-2,6-bifosfato, favoreciendo la gluconeogénesis

23
Q

Otras hormonas que estimulan la gluconeogénesis

A
  • Glucocorticoides: Aumentan la transcripción del gen de la PEPCK (efecto lento pero sostenido).
  • PTH: Activa la gluconeogénesis en el túbulo contorneado proximal del riñón
  • Catecolaminas: Actúan sobre receptores β-adrenérgicos para aumentar AMPc y disminuir fructosa-2,6-bifosfato, similar al glucagón.
  • Hormona de crecimiento (GH): Activa la vía JAK-2 para incrementar la expresión de enzimas gluconeogénicas.
24
Q

Metabolismo de los aminoácidos en el riñón

A

El riñón desempeña un papel crucial en el metabolismo de aminoácidos, especialmente la glutamina, para
- Eliminar exceso de nitrógeno (como NH₄⁺)
- Mantener el equilibrio ácido-base (regulación del pH urinario)
- Proveer sustratos para la gluconeogénesis y energía (α-cetoglutarato)

25
Destino de la glutamina en el riñón – Paso 1
La glutamina, con dos grupos amino, es captada por los túbulos contorneados proximales y metabolizada por: - Glutaminasa: Mitocondrial (requiere fosfato y energía) o luminal (no requiere fosfato) - El NH₃ liberado se protona formando NH₄⁺, que se excreta por orina, ayudando a eliminar ácidos y mantener el pH.
26
Destino de la glutamina en el riñón – Paso 2 y uso del α-cetoglutarato
- La liberación del segundo grupo amino se produce por la acción de la glutamato deshidrogenasa (GLUT-DH) (dependiente de NAD⁺/NADH), generando NH₃ (convertido en NH₄⁺) - El α-cetoglutarato resultante puede ingresar al ciclo de Krebs para generar ATP o usarse en la gluconeogénesis - La GLUT-DH se activa con ADP y se inhibe con GTP
27
Eliminación del nitrógeno en el riñón
- Urea: Se filtra desde la sangre, pero un 25-30% se reabsorbe - Amonio (NH₄⁺): Proviene del metabolismo de la glutamina y es clave para la excreción de H⁺, regulando el pH urinario (por ejemplo, en acidosis metabólica, se aumenta la producción de NH₄⁺).
28
Balance energético y gluconeogénesis en el riñón
El α-cetoglutarato derivado de la glutamina puede - Ser utilizado para generar glucosa (gluconeogénesis). - Ingresar al ciclo de Krebs para producir ATP, según la necesidad celular
29
Características del síndrome nefrótico
Se caracteriza por: - Proteinuria > 3,5 g/día/1,73 m². - Hipoalbuminemia. - Edema. - Hiperlipidemia (debido a poros alterados en los podocitos).
30
Evaluación de la función renal (muestras)
- Se usan muestras de sangre para medir: BUN (nitrógeno ureico en sangre), creatinina, electrolitos y pH. - En orina se evalúa el volumen, densidad, proteinuria y se analiza el sedimento. - Se realiza además una gasometría arterial.
31
Medición del filtrado glomerular (FG)
- El filtrado glomerular es el mejor índice para evaluar la función renal. - Se estima mediante ecuaciones, como la CDK-EPI.
32
Consecuencias de la enfermedad renal crónica (CKD)
- Se presentan alteraciones en el metabolismo del calcio, fósforo, PTH y vitamina D. - Puede producirse calcificación vascular o de tejido blando. - Se observan anormalidades en el recambio óseo (mineralización, crecimiento lineal, volumen y fuerza)