Tema 26: Cáncer I Flashcards

1
Q

¿Por qué se considera el cáncer un proceso de microevolución?

A

Porque, al igual que en la evolución de las especies, surgen clones celulares mutantes que, mediante mutación y selección, prosperan a expensas de las células vecinas, dando lugar a la progresión tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las dos propiedades fundamentales de las células cancerosas?

A
  • División autónoma: Proliferan pese a las señales restricitivas normales (contacto, factores de crecimiento).
  • Invasión y colonización: Invaden tejidos adyacentes y establecen nichos en órganos distantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo evoluciona un cáncer a partir de una célula única?

A
  • Surge una célula con una mutación heredable.
  • Sus descendientes acumulan mutaciones adicionales, adquiriendo independencia del órgano de origen, proliferan descontroladamente y sobreviven más que sus vecinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué indican los tiempos de duplicación y tamaño crítico del tumor?

A

Tumor de mama típico duplica cada ~100 días: requieren años para ser detectables.

A 10⁹ células (≈1 g) es palpable; a 10¹² células (~1 kg) es letal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipos de anomalías hereditarias pueden transmitir la capacidad tumoral?

A
  • Genéticas: Mutaciones en la secuencia de ADN.
  • Epigenéticas: Alteraciones reversibles en la regulación génica (metilación, histonas) sin cambiar la secuencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué translocación cromosómica causa la leucemia mieloide crónica?

A

Translocación t(9;22) → cromosoma Filadelfia, que genera el gen de fusión BCR-ABL con actividad tirosina-quinasa oncogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué no basta una única mutación para provocar cáncer?

A

Una sola mutación no suele conferir todas las capacidades malignas: los cánceres requieren la acumulación gradual de al menos 5 mutaciones en genes clave (supresores, oncogenes, reparación) para progresar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo explica esto el aumento de incidencia con la edad?

A

La incidencia crece abruptamente con la edad debido al tiempo necesario para acumular múltiples mutaciones al azar en la misma línea celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué cambios epigenéticos participan en la progresión tumoral?

A
  • Metilación del ADN: Silencia promotores de genes supresores.
  • Modificaciones de histonas: Metilaciones/acetonilaciones que condensan cromatina.
  • Formación de heterocromatina: Bloqueo permanente de regiones genómicas protectoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se heredan los cambios epigenéticos en células cancerosas?

A
  • Las marcas de histonas y metilación del ADN se copian durante la replicación.
  • Las células hijas heredan el silenciamiento de genes clave (ej. genes supresores de tumores).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué las células cancerosas muestran inestabilidad genética?

A
  • Mutaciones en genes de mantenimiento del ADN (reparación, fusión de cromosomas) provocan acumulación acelerada de aberraciones.
  • Un nivel moderado de inestabilidad aporta variabilidad para la selección clonal; demasiado alto induce muerte celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo difiere la epigenética en cáncer frente al desarrollo embrionario?

A
  • Embrión: Organiza células para formar tejidos (ej. hígado, cerebro).
  • Cáncer: Corrompe el sistema, silenciando genes que frenarían el tumor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué las células cancerosas muestran inestabilidad genética?

A
  • Mutaciones en genes de mantenimiento del ADN (reparación, fusión de cromosomas) provocan acumulación acelerada de aberraciones.
  • Un nivel moderado de inestabilidad aporta variabilidad para la selección clonal; demasiado alto induce muerte celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo favorece el cáncer su crecimiento mediante el control de muerte y diferenciación?

A

Defectos en los mecanismos de apoptosis o diferenciación celular permiten la expansión de clones mutantes, prolongando su supervivencia y la capacidad de proliferar fuera de los límites normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los puntos de control clave del ciclo celular ante daño de ADN?

A
  • Fin de G₁ (punto de restricción): Verifica nutrientes y ADN intacto.
  • Final de S: Control permanente contra daño.
  • Final de G₂: Confirma la replicación completa.
  • Metafase: Asegura la correcta alineación de cromosomas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo limita el acortamiento de telómeros la proliferación celular normal?

A

La mayoría de células somáticas carecen de telomerasa; con cada división, los telómeros se acortan hasta un umbral que desencadena senescencia o apoptosis (“reloj mitótico”)

17
Q

¿Qué estrategias usan las células cancerosas para evadir este límite?

A
  1. Mutaciones en p53 que ignoran el acortamiento.
  2. Activación de la telomerasa reestablece telómeros (habitual en CSC y líneas progenitoras).
  3. ALT (Longitudinal Telomere Alternative) permite a algunas células cancerosas alargar sus telómeros sin telomerasa, usando recombinación homóloga para volverse inmortales
18
Q

¿Qué son las CSC y cómo organizan el tumor?

A
  • CSC son un pequeño subgrupo con capacidad de autorrenovación y generación de progenies (CAT).
  • Producen CAT, que proliferan intensamente pero se diferencian y mueren, mientras las CSC mantienen el tumor a largo plazo
19
Q

¿Cómo se estructuran los cánceres en células madre cancerosas (CSC) y células tumorales adultas (CAT)?

A
  • CSC: Pocas, se autorrenuevan y generan CAT. Si se eliminan, el tumor colapsa.
  • CAT: Mayoría del tumor, altamente proliferativas, pero no pueden iniciar tumores.
20
Q

¿Por qué los tratamientos antitumorales a menudo fallan?

A
  • Las terapias eliminan CAT, pero no a las CSC (de baja proliferación).
  • Las CSC sobrevivientes regeneran CAT resistentes, causando recidiva.
21
Q

¿Cómo puede una CAT convertirse en CSC?

A

Por adquisición de autorrenovación, ya sea por mutaciones o cambios epigenéticos, convirtiéndose en célula madre tumoral capaz de iniciar y sostener el cáncer. ​

22
Q

¿Qué alteraciones sufren las células cancerosas respecto a la adhesión?

A

Pierden moléculas de adhesión celular (cadherinas, integrinas), aumentan movilidad y capacidad invasiva, promoviendo diseminación local y metastásica ​

23
Q

¿En qué consiste el efecto Warburg en las células cancerosas?

A

Preferencia por la glucólisis aeróbica: convierten ~85% de su esqueleto carbonado en lactato incluso en presencia de O₂, destinando sólo ~10% a biosíntesis (NADPH, bloques estructurales) y generando ATP rápidamente. ​

24
Q

¿Cómo aprovecha la alta captura de glucosa la tecnología PET?

A

Se emplea glucosa radiomarcada (FDG-18). Las células tumorales la absorben 100× más rápido, permitiendo su visualización combinada con TAC para localizar tumores y metástasis.

25
¿Qué es la inhibición por contacto y cómo la evaden las células tumorales?
Normalmente, selas células detienen la proliferación al contacto con otras o con la matriz. Las células cancerosas pierden esta señal, siguen dividiéndose aun en densidad alta.
26
¿Qué roles juegan las células del estroma en el desarrollo tumoral?
Endoteliales, pericitos, fibroblastos y leucocitos interaccionan con el tumor: - Aportan factores de crecimiento y nutrientes. - Remueven MEC con proteasas, liberando señales angiogénicas. - Modulan inflamación e inmunidad
27
¿Cómo los CAF promueven la progresión tumoral?
Son fibroblastos reprogramados que secretan factores de crecimiento, citocinas y MMPs, remodelan la matriz para facilitar invasión, angiogénesis y escape inmunitario
28
Cómo induce la hipoxia la angiogénesis tumoral?
Bajo O₂ bajo, se estabiliza HIF (factor inducible por hipoxia) que transcribe VEGF. VEGF se secreta, recluta células endoteliales y estimula neovascularización que nutre el tumor y facilita metástasis. ​
29
¿Qué doble función tienen los nuevos vasos tumorales?
1. Proporcionan oxígeno y nutrientes a la masa tumoral. 2. Ofrecen rutas para que las células tumorales entren en circulación y metastasicen.
30
¿Qué efecto tienen las rondas repetidas de hipoxia y angiogénesis?
Seleccionan subclones más agresivos y resistentes a condiciones adversas (nutrición limitada, fármacos), promoviendo un fenotipo más maligno.
31
¿Cómo los TAM favorecen el crecimiento y metástasis tumoral?
Monocitos reclutados se diferencian en TAM M2 que secretan citocinas protumorales, quimiocinas y proteasas, crean un microambiente antiinflamatorio e inmunosupresor, y facilitan invasión y angiogénesis.
32
¿Qué mecanismos inmunosupresores inducen los TAM?
- Expresan quimiocinas que atraen células T y DC a un ambiente tolerogénico. - Inducen CTLA-4 en T citotóxicos y PD-1/PD-L1 en Tregs, inhibiendo su actividad citolítica. - Esta supresión es objetivo de terapias con anticuerpos anti-CTLA-4 y anti-PD-1/PD-L1.
33
¿Cuál es el primer paso en el proceso metastásico?
Invasión local: Las células tumorales degradan la matriz basal y pierden adhesión (EMT), adquieren motilidad y atraviesan el estroma intersticial.
34
¿Cómo entran las células tumorales en la circulación y sobreviven?
Penetran paredes de vasos sanguíneos o linfáticos, resisten estrés hemodinámico, evaden NK y macrófagos circulantes, y viajan a órganos distantes. ​
35
¿Qué ocurre tras la llegada de células tumorales a un nuevo órgano?
Extravasan (atraviesan endotelio), forman micrometástasis; solo algunas sobreviven y proliferan según la compatibilidad con el nuevo microambiente
36
¿Por qué las CSC son clave en la formación de metástasis?
Tienen capacidad de autorrenovación y alta resistencia a apoptosis, lo que les permite iniciar y mantener el crecimiento de nuevas colonias tumorales tras el viaje circulatorio. ​
37
¿Cómo escapan las células metastásicas de la dependencia de señales de supervivencia?
Pierden necesidad de señales “fijas” de la matriz y estroma, sobreviven en entornos adversos, debido a mutaciones en vías de muerte celular y activación de rutas prosurvival.
38
Qué es la transición mesénquima→epitelio (MET) y por qué es necesaria en metástasis?
Tras la invasión (EMT), las células recuperan propiedades epiteliales (adhesión, proliferación con contacto) para colonizar y formar un nuevo tumor organizado en el sitio metastásico.
39
¿Cómo interaccionan EMT y MET durante el ciclo metastásico?
EMT permite diseminación y supervivencia en circulación; MET, al llegar, restaura adhesividad y señales de crecimiento epitelial para formar metástasis estable