Tema 27: Cáncer II Flashcards
¿Qué son los genes críticos del cáncer y cuáles son sus tres grupos principales?
Son genes que, al mutar, contribuyen a causar cáncer. Se clasifican en:
- Protooncogenes, que al mutar (oncogenes) ganan función y aceleran la progresión tumoral.
- Genes supresores de tumores, que al perder función (ambos alelos) liberan el “freno” del ciclo celular.
- Genes de mantenimiento del DNA, cuya alteración provoca inestabilidad genómica
¿Por qué una mutación en un protooncogen es dominante y en un supresor es recesiva?
Un oncogén mutado ejerce efecto con un solo alelo alterado (ganancia de función). Un gen supresor requiere mutar ambas copias para perder la función de “freno” (pérdida de función)
¿Cómo se replican los retrovirus en células huésped?
Retrotranscriben su RNA a DNA que se inserta en el genoma celular y se replica con él.
¿Cómo pueden los retrovirus convertir protooncogenes en oncogenes?
Incorporan protooncogenes celulares durante la replicación; estos pueden mutar a oncogenes y sobreexpresarse, causando transformación tumoral.
¿Qué descubrimiento clave se hizo con el virus del sarcoma aviar?
El protooncogén c-Src y su versión viral oncogénica v-Src.
¿Cómo se descubrieron oncogenes humanos mediante transfección de DNA?
Introduciendo fragmentos de DNA tumoral en células NIH3T3: si proliferaban descontroladamente, el fragmento contenía un oncogén.
¿Cómo se descubrió Ras como primer oncogén humano?
Fragmentos de DNA tumoral humano transfectados en NIH3T3 provocaban crecimiento descontrolado; se aisló Ras mutado (una mutación puntual que genera una proteína GTPasa constitutivamente activa)
¿Cómo pasa Ras de regular el crecimiento a causar cáncer?
Normal:
- Interruptor que se prende (GTP) → crecimiento ✅
- Se apaga (GDP) → detiene señal 🛑
Mutado (ej. G12V):
- Atorado en “ON” (no corta GTP)
- Señal de crecimiento constante → tumor 🚨
Enumera las formas principales de convertir un protooncogen en oncogén.
- Mutaciones puntuales: proteína hiperactiva (p.ej. Ras).
- Amplificación génica: copias extra y sobreexpresión (p.ej. MYC).
- Reordenaciones cromosómicas: fusión o cambio de promotor (p.ej. BCR-ABL
¿Cómo llevó el estudio del retinoblastoma al descubrimiento de Rb?
Se observó deleción cromosómica 13q en formas hereditarias y esporádicas; ahí está el gen Rb, que codifica una proteína que restringe la entrada en S. Su pérdida libera ese “freno”
¿En qué difieren las formas hereditarias y esporádicas de retinoblastoma?
- Hereditario: ya falta un alelo Rb en todas las células; basta el segundo golpe somático para tumores bilaterales.
- Esporádico: ambas copias se inactivan por dos eventos somáticos en la misma célula, produciendo un único tumor unilateral
Qué rutas bioquímicas suelen contener protooncogenes y supresores?
Señalización extracelular (receptores y vías PI3K/Akt), ciclo celular (Rb/E2F, p16/Cdk4), reparación de DNA, apoptosis (p53, Bcl-2), migración/adhesión celular (cadherinas, Rho), y angiogénesis (VEGF)
¿Por qué los cánceres raramente inactivan múltiples componentes de una misma vía?
- Principio microevolutivo: Mutar un solo componente ya da ventaja selectiva (ej. crecimiento acelerado).
- Inactivar más componentes no aporta beneficio adicional (“ley de rendimientos decrecientes”).
¿Cómo ayudan los modelos murinos a entender genes críticos?
- Transgénicos: ganancia de función (p.ej. sobreexpresar un oncogén).
- Knock-out: pérdida de función. Si resultan letales en desarrollo, se usan KO condicionales (activados en adulto o por fármaco)
Describe el control de la transición G1→S mediante Rb, E2F, ciclina D/Cdk4 y p16.
- Rb no fosforilada se une a E2F e impide transcripción de genes S.
- Ciclina D–Cdk4 fosforila Rb, liberando E2F y permitiendo S.
- p16 inhibe Cdk4, manteniendo Rb activo y deteniendo ciclo. Mutar cualquiera de estos favorece cáncer
¿Por qué el crecimiento celular es esencial para la progresión tumoral?
El cáncer requiere procesos anabólicos para sintetizar macromoléculas y mantener el tamaño celular.
Sin crecimiento, las divisiones sucesivas reducirían el tamaño celular hasta causar muerte.
¿Qué papel juega la vía PI3K/Akt en el crecimiento tumoral?
Normal: Activada por insulina/factores de crecimiento para regular crecimiento.
En cáncer: Mutaciones la activan independientemente de señales externas, promoviendo crecimiento autónomo y glucólisis acelerada (efecto Warburg).
¿Cómo impulsa Akt el crecimiento celular en cáncer?
Akt activa:
- Síntesis de proteínas (vía mTOR).
- Captación de glucosa (energía).
- Producción de acetil-CoA (para lípidos, vía ACL).
¿Por qué PTEN es un gen supresor clave?
Fosfatasa que inhibe PI3K/Akt.
Mutado en cánceres → Akt hiperactiva → crecimiento descontrolado.
¿Cómo se relaciona la vía PI3K/Akt con el efecto Warburg?
La activación anormal de Akt aumenta la glucólisis (consumo de glucosa en presencia de O₂), proporcionando energía y metabolitos para crecimiento tumoral.
¿Cómo origina cáncer la sobreexpresión de Bcl-2 en linfoma folicular?
Translocación t(14;18) coloca Bcl-2 bajo el promotor IgH; Bcl-2 inhibe apoptosis en centro germinal (en condiciones normales), permitiendo supervivencia de linfocitos B y desarrollo del linfoma
¿Por qué p53 es considerado el “guardián del genoma”?
- Gen supresor de tumores mutado en casi todos los cánceres humanos.
- Supervisa: ciclo celular, apoptosis, y estabilidad genómica.
- Actúa cuando se alteran los “controles sociales” celulares (ej. daño en ADN).
¿Cómo se regulan los niveles de p53 en células normales vs. células dañadas?
Células normales:
- Se sintetiza continuamente pero se degrada rápido (niveles bajos).
Células dañadas:
- Se ralentiza su degradación → niveles aumentan.
¿Qué hace p53 cuando detecta daño celular?
- Induce apoptosis (suicidio celular).
- Detiene el ciclo celular (vía p21 → bloquea CDK/S fase).
- Promueve senescencia (si telómeros muy cortos).