Tema 7 Dislipemia, obesidad y desnutrición parte 1 Flashcards
¿Cuál es el enfoque inicial ante una dislipidemia de origen secundario?
a) Iniciar tratamiento farmacológico inmediatamente sin investigar la causa subyacente.
b) Considerar la posibilidad de que la dislipidemia sea secundaria a factores como obesidad, mal control de la diabetes, hipotiroidismo o alcoholismo, y tratar de corregir la causa.
c) Comenzar con una dieta baja en grasas sin tener en cuenta otras condiciones.
d) Realizar solo un seguimiento sin necesidad de tratamiento, ya que no hay factores corregibles.
Considerar la posibilidad de que la dislipidemia sea secundaria a factores como obesidad, mal control de la diabetes, hipotiroidismo o alcoholismo, y tratar de corregir la causa.
¿Por qué es fundamental revisar los objetivos de control de la dislipidemia?
a) Porque el tratamiento debe ser el mismo para todos los pacientes sin importar su riesgo cardiovascular.
b) Porque no es necesario considerar el riesgo cardiovascular al tratar la dislipidemia.
c) Porque los objetivos de control de la dislipidemia deben ajustarse según el riesgo cardiovascular de cada paciente.
d) Porque solo los pacientes con hipertensión necesitan ajustar sus objetivos de control de dislipidemia.
Porque los objetivos de control de la dislipidemia deben ajustarse según el riesgo cardiovascular de cada paciente.
¿Qué factores determinan la morbilidad asociada a la obesidad?
a) Solo enfermedades respiratorias y osteoarticulares.
b) Únicamente problemas digestivos y dislipidemia.
c) Solo el riesgo de enfermedad vascular y diabetes mellitus.
d) La mayor asociación con diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemia, enfermedad vascular, problemas respiratorios, osteoarticulares, problemas digestivos y mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
La mayor asociación con diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemia, enfermedad vascular, problemas respiratorios, osteoarticulares, problemas digestivos y mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
¿Qué factor es de gran importancia en relación con el riesgo cardiovascular?
a) La cantidad total de grasa corporal sin considerar su distribución.
b) La distribución de la grasa corporal, siendo de mayor riesgo el acúmulo de grasa abdominal.
c) El aumento de peso sin importar la localización de la grasa.
d) Solo el porcentaje de grasa corporal total, independientemente de su distribución.
La distribución de la grasa corporal, siendo de mayor riesgo el acúmulo de grasa abdominal.
¿Cuál es la finalidad de los métodos de cribado validados en relación con la desnutrición?
a) Detectar únicamente a los pacientes con sobrepeso.
b) Identificar solo a los pacientes con enfermedades digestivas.
c) Detectar de manera precoz a los pacientes en riesgo de desnutrición o con desnutrición ya establecida.
d) Determinar si los pacientes necesitan más calorías, sin importar el riesgo de desnutrición.
Detectar de manera precoz a los pacientes en riesgo de desnutrición o con desnutrición ya establecida.
¿Cuál es el mejor índice para valorar el riesgo de desnutrición, según los parámetros nutricionales?
a) El índice de masa corporal (IMC).
b) La pérdida de peso involuntaria, de forma aislada.
c) El consumo de calorías diarias.
d) La cantidad de grasa corporal total.
La pérdida de peso involuntaria, de forma aislada
¿Cuál es una limitación importante de la albúmina como marcador del estado nutricional?
a) Está aumentada en los estados de desnutrición.
b) Está disminuida en casos de sangrado, patologías hepáticas y estados inflamatorios, lo que limita su utilidad como marcador nutricional.
c) Su nivel no se ve afectado por ninguna condición médica.
d) Es útil exclusivamente en la evaluación de enfermedades hepáticas.
Está disminuida en casos de sangrado, patologías hepáticas y estados inflamatorios, lo que limita su utilidad como marcador nutricional.
¿Cuál es una de las limitaciones de la albúmina en la evaluación del estado nutricional?
a) Su vida media plasmática es muy corta, lo que permite evaluar cambios nutricionales a corto plazo.
b) Su vida media plasmática es de 20 días, lo que limita la evaluación de cambios nutricionales a corto plazo.
c) Su vida media plasmática es de 2 días, lo que la hace un marcador muy útil para cambios rápidos en el estado nutricional.
d) No tiene ninguna limitación en la evaluación de cambios nutricionales a corto plazo.
Su vida media plasmática es de 20 días, lo que limita la evaluación de cambios nutricionales a corto plazo.
¿Cuál es la vía de elección en el soporte nutricional siempre que sea posible?
a) Vía intravenosa.
b) Vía subcutánea.
c) Vía oral.
d) Vía nasogástrica.
Vía oral.
¿Cuál es el orden preferente para el tipo de soporte nutricional cuando la vía oral no es posible?
a) Primero se opta por la nutrición enteral (preferiblemente infusión gástrica) y, si no es posible, se recurre a la nutrición parenteral.
b) Primero se opta por la nutrición parenteral, luego la nutrición enteral.
c) Se opta por la nutrición parenteral en todos los casos, sin considerar la nutrición enteral.
d) La nutrición enteral y parenteral se consideran igualmente en todos los casos.
Primero se opta por la nutrición enteral (preferiblemente infusión gástrica) y, si no es posible, se recurre a la nutrición parenteral.
¿Cuál es una recomendación para la medición de la lipoproteína A en la dislipidemia?
a) Medirla solo en personas mayores de 60 años.
b) Medirla al menos una vez en la edad adulta, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz y para reclasificar el riesgo cardiovascular.
c) No es necesario medirla en la edad adulta, ya que no tiene valor diagnóstico.
d) Medirla únicamente en pacientes con diabetes mellitus.
Medirla al menos una vez en la edad adulta, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz y para reclasificar el riesgo cardiovascular.
¿Cuál es el patrón más común de dislipidemia asociado a la diabetes mellitus tipo 2?
a) Hipercolesterolemia con aumento de HDL.
b) Hipertrigliceridemia, descenso del colesterol HDL y aparición de partículas LDL pequeñas y densas.
c) Hipertrigliceridemia sin cambios en el colesterol HDL.
d) Hipocolesterolemia con aumento de partículas LDL grandes.
Hipertrigliceridemia, descenso del colesterol HDL y aparición de partículas LDL pequeñas y densas.
¿Qué se debe hacer en primer lugar ante una dislipidemia secundaria?
a) Iniciar tratamiento farmacológico inmediatamente, sin investigar la causa.
b) Abandonar el hábito enólico, perder peso o tratar el hipotiroidismo, resolviendo primero la causa desencadenante.
c) Solo controlar los niveles de colesterol sin abordar la causa subyacente.
d) Aumentar la ingesta de grasas saludables para compensar la dislipidemia.
Abandonar el hábito enólico, perder peso o tratar el hipotiroidismo, resolviendo primero la causa desencadenante.
¿Cuál es la dislipidemia monogénica más frecuente?
a) Hipertrigliceridemia familiar.
b) Dislipidemia asociada a diabetes mellitus tipo 2.
c) Dislipidemia secundaria al hipotiroidismo.
d) Hipercolesterolemia familiar, cuya forma heterocigota afecta a 1 de cada 500 personas.
Hipercolesterolemia familiar, cuya forma heterocigota afecta a 1 de cada 500 personas.
¿Cuál es una característica que diferencia la hipercolesterolemia poligénica de la hipercolesterolemia familiar?
a) El colesterol total en la hipercolesterolemia poligénica suele ser superior a 300 mg/dL.
b) La hipercolesterolemia poligénica afecta a más del 10% de los familiares de primer grado.
c) En la hipercolesterolemia poligénica, el colesterol total no suele ser muy superior a los 300 mg/dL y no aparecen xantomas tendinosos.
d) La hipercolesterolemia poligénica siempre se presenta con xantomas tendinosos.
En la hipercolesterolemia poligénica, el colesterol total no suele ser muy superior a los 300 mg/dL y no aparecen xantomas tendinosos.