Tema 5 Diabetes Mellitus parte 2 Flashcards
En la cetoacidosis diabética (CAD), ¿cómo se presentan los cuerpos cetónicos?
A) Los cuerpos cetónicos son negativos o levemente positivos en orina o suero.
B) Los cuerpos cetónicos son claramente positivos, siendo un hallazgo diagnóstico clave en la CAD.
C) Los cuerpos cetónicos son moderadamente positivos, pero solo en los primeros estadios de la enfermedad.
D) Los cuerpos cetónicos están siempre presentes de forma negativa debido a la normalización rápida del metabolismo.
Los cuerpos cetónicos son claramente positivos, siendo un hallazgo diagnóstico clave en la CAD.
¿Cuál es el enfoque terapéutico de primera línea para el tratamiento del dolor neuropático en la neuropatía diabética?
A) Los antidepresivos tricíclicos (como amitriptilina) y los anticomiciales (como carbamazepina y gabapentina) se utilizan en primera línea, siendo los antidepresivos tricíclicos los más efectivos en todos los casos.
B) Los antidepresivos tricíclicos son de segunda línea y siempre deben combinarse con analgésicos opioides para obtener alivio del dolor neuropático.
C) Los anticomiciales como carbamazepina y gabapentina son los fármacos de elección para todos los pacientes con dolor neuropático diabético.
D) Los antidepresivos tricíclicos (como duloxetina) y los anticomiciales (como gabapentina y pregabalina) son de primera línea para el tratamiento del dolor neuropático, y los antidepresivos tricíclicos pueden asociarse a anticomiciales cuando la respuesta analgésica es insuficiente.
Los antidepresivos tricíclicos (como duloxetina) y los anticomiciales (como gabapentina y pregabalina) son de primera línea para el tratamiento del dolor neuropático, y los antidepresivos tricíclicos pueden asociarse a anticomiciales cuando la respuesta analgésica es insuficiente.
¿Cuáles son los tratamientos farmacológicos recomendados inicialmente para el manejo del dolor neuropático en la neuropatía periférica diabética?
A) AINEs (antiinflamatorios no esteroides) y analgésicos opioides, ya que son los más efectivos para el dolor neuropático.
B) Duloxetina, pregabalina o gabapentina como opciones farmacológicas iniciales para tratar el dolor neuropático.
C) Antidepresivos tricíclicos y opioides, ya que estos ofrecen un alivio más rápido y potente.
D) Insulina y medicamentos para la hipertensión, debido a que controlan la causa subyacente de la neuropatía.
Duloxetina, pregabalina o gabapentina como opciones farmacológicas iniciales para tratar el dolor neuropático.
¿Por qué no se debe utilizar el índice tobillo-brazo (ITB) en pacientes con pie diabético?
A) El ITB es un método de diagnóstico no válido en pacientes con pie diabético, ya que puede dar resultados falsamente bajos.
B) El ITB es útil en pacientes con pie diabético para evaluar el riesgo de amputación, por lo que debe ser utilizado en todos los casos.
C) El ITB no se debe utilizar en pacientes con pie diabético porque puede dar resultados falsamente elevados debido a la presencia de calcificación de las arterias.
D) El ITB es innecesario en pacientes con pie diabético, ya que siempre se realiza una ecografía Doppler para evaluar la circulación.
El ITB no se debe utilizar en pacientes con pie diabético porque puede dar resultados falsamente elevados debido a la presencia de calcificación de las arterias.
¿Cuál es la relación entre las necesidades de insulina y las diferentes situaciones clínicas en pacientes con diabetes?
A) El tratamiento con corticoides, infección, hospitalización aguda, cirugía y encamamiento aumentan las necesidades de insulina, mientras que en la insuficiencia renal las necesidades disminuyen.
B) En situaciones de infección, hospitalización aguda, o cirugía, las necesidades de insulina disminuyen debido al aumento del riesgo de hipoglucemia.
C) La insuficiencia renal aumenta la necesidad de insulina debido a la mayor eliminación renal de la hormona.
D) El tratamiento con corticoides no tiene impacto en las necesidades de insulina, ya que no afecta la glucosa en sangre.
El tratamiento con corticoides, infección, hospitalización aguda, cirugía y encamamiento aumentan las necesidades de insulina, mientras que en la insuficiencia renal las necesidades disminuyen.
¿Qué ventaja tienen los análogos de insulina en comparación con la insulina humana regular en el tratamiento de la diabetes?
A) Los análogos de insulina tienen una estructura más simple y no requieren modificaciones en su estructura genética para mejorar su farmacocinética.
B) Los análogos de insulina, debido a sus modificaciones genéticas, presentan una farmacocinética y farmacodinamia mejoradas, lo que ayuda a disminuir la incidencia de hipoglucemias sin afectar el control de la HbA1c.
C) Los análogos de insulina tienen una mayor duración de acción y son más efectivos que la insulina humana, pero aumentan la incidencia de hipoglucemias.
D) Los análogos de insulina son menos efectivos que la insulina humana, ya que no modifican la farmacocinética ni la farmacodinamia, solo afectan la duración de la insulina en el cuerpo.
Los análogos de insulina, debido a sus modificaciones genéticas, presentan una farmacocinética y farmacodinamia mejoradas, lo que ayuda a disminuir la incidencia de hipoglucemias sin afectar el control de la HbA1c.
¿Cuáles son los tres aspectos clave que debe cubrir la insulinoterapia en el paciente hospitalizado con diabetes durante una enfermedad aguda?
A) Secreción basal, secreción prandial y pauta de corrección para manejar hipoglucemias inesperadas.
B) Secreción basal, secreción prandial y secreción de insulina rápida para los picos postprandiales.
C) Secreción basal, secreción prandial y administración de insulina por vía oral para mantener el control glucémico.
D) Secreción basal, control de insulina en ayuno y monitorización de la glucemia solo por la mañana.
Secreción basal, secreción prandial y pauta de corrección para manejar hipoglucemias inesperadas.
¿Por qué la insulinoterapia es necesaria en un porcentaje significativo de pacientes con diabetes tipo 2 (DM 2)?
A) Porque la diabetes tipo 2 se caracteriza por una deficiencia absoluta de insulina desde el inicio de la enfermedad.
B) Debido a la progresión natural de la enfermedad, que conlleva un déficit relativo de insulina a medida que el tiempo avanza.
C) Debido a la resistencia a la insulina, que requiere insulina exógena para mantener los niveles de glucosa, a pesar de la presencia de insulina endógena.
D) Porque los pacientes con diabetes tipo 2 tienen un déficit absoluto de insulina en todas las etapas de la enfermedad, lo que siempre requiere insulina exógena.
Debido a la progresión natural de la enfermedad, que conlleva un déficit relativo de insulina a medida que el tiempo avanza.
¿Cuáles son las contraindicaciones del uso de biguanidas (como la metformina) en pacientes con diabetes?
A) Se deben evitar en niños menores de 10 años, en pacientes con embarazo confirmado, insuficiencia renal crónica (IRC) y en aquellos con cuadros agudos que puedan llevar a insuficiencia renal (como deshidratación, shock, infección grave, uso de contraste intravenoso), así como en situaciones que impliquen hipoxia (insuficiencia cardíaca, infarto agudo de miocardio, intoxicación por agua, alcoholismo).
B) La metformina está contraindicada solo en pacientes con insuficiencia renal crónica grave, y su uso está permitido en niños mayores de 6 años y en el embarazo, aunque con precaución.
C) Las biguanidas solo están contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal aguda o en aquellos con hiperglucemia grave, pero no en niños ni durante el embarazo.
D) Las biguanidas tienen pocas contraindicaciones y pueden usarse en niños mayores de 5 años, en el embarazo y en insuficiencia renal, siempre que no haya complicaciones agudas.
Se deben evitar en niños menores de 10 años, en pacientes con embarazo confirmado, insuficiencia renal crónica (IRC) y en aquellos con cuadros agudos que puedan llevar a insuficiencia renal (como deshidratación, shock, infección grave, uso de contraste intravenoso), así como en situaciones que impliquen hipoxia (insuficiencia cardíaca, infarto agudo de miocardio, intoxicación por agua, alcoholismo).
¿Cuáles son los efectos adversos comunes asociados con el uso de sulfonilureas (SFU) y glinidas en el tratamiento de la diabetes?
A) Hipoglucemia, ganancia de peso, hipersensibilidad cruzada en pacientes alérgicos a sulfamidas, y aumento del riesgo cardiovascular con las sulfonilureas antiguas.
B) Hiperlipidemia, acidosis láctica, y hipoglucemia solo con glinidas, sin efectos en el peso corporal.
C) Hipoglucemia, pérdida de peso, y daño hepático debido al uso de sulfonilureas.
D) Aumento del riesgo de cáncer, hipoglucemia, y alteraciones renales solo con glinidas, mientras que las sulfonilureas no presentan efectos adversos.
Hipoglucemia, ganancia de peso, hipersensibilidad cruzada en pacientes alérgicos a sulfamidas, y aumento del riesgo cardiovascular con las sulfonilureas antiguas.
¿Cuál es el efecto sinérgico que se produce al combinar inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT-2) y inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA-II) en pacientes con insuficiencia renal o enfermedad cardiovascular?
A) Los SGLT-2 vasoconstriñen la arteriola aferente y los IECA/ARA-II vasoconstriñen la arteriola eferente, lo que mejora la filtración glomerular de manera no sinérgica.
B) Los SGLT-2 vasoconstriñen la arteriola eferente y los IECA/ARA-II vasodilan la arteriola aferente, produciendo un efecto sinérgico que mejora la perfusión renal.
C) Los SGLT-2 vasoconstriñen la arteriola aferente y los IECA/ARA-II vasodilatan la arteriola eferente, lo que produce un efecto sinérgico que mejora la perfusión renal y reduce la presión intraglomerular, protegiendo los riñones.
D) Los SGLT-2 y los IECA/ARA-II tienen efectos opuestos en el sistema renal, por lo que no deben combinarse debido a que sus efectos son antagonistas.
Los SGLT-2 vasoconstriñen la arteriola aferente y los IECA/ARA-II vasodilatan la arteriola eferente, lo que produce un efecto sinérgico que mejora la perfusión renal y reduce la presión intraglomerular, protegiendo los riñones.
¿Cuál es la relación entre la capacidad hipoglucemiante de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT-2) y la tasa de filtrado glomerular (TFG)?
A) La capacidad hipoglucemiante de los SGLT-2 es independiente de la tasa de filtrado glomerular (TFG), y la glucosuria es dosis-dependiente, pero la pérdida de peso no está relacionada con la dosis.
B) La capacidad hipoglucemiante de los SGLT-2 es proporcional a la tasa de filtrado glomerular (TFG), es decir, a mayor TFG, mayor glucosuria y mayor efecto hipoglucemiante; sin embargo, la pérdida de peso no es dosis-dependiente.
C) La capacidad hipoglucemiante de los SGLT-2 depende de la dosis, pero no se ve influenciada por la tasa de filtrado glomerular (TFG), y la glucosuria es dosis-dependiente, mientras que la pérdida de peso aumenta con la dosis.
D) La capacidad hipoglucemiante de los SGLT-2 es dosis-dependiente y no está relacionada con la tasa de filtrado glomerular (TFG), pero la pérdida de peso es proporcional a la TFG.
La capacidad hipoglucemiante de los SGLT-2 es proporcional a la tasa de filtrado glomerular (TFG), es decir, a mayor TFG, mayor glucosuria y mayor efecto hipoglucemiante; sin embargo, la pérdida de peso no es dosis-dependiente.
¿Cuáles de las siguientes son contraindicaciones comunes para el uso de fármacos no insulínicos en el tratamiento de la diabetes?
A) Insuficiencia renal, insuficiencia hepática grave, embarazo y lactancia, hospitalización por enfermedad aguda o cirugía, y niños y adolescentes con diabetes tipo 2.
B) Insuficiencia renal y hepatitis crónica activa. Los fármacos no insulínicos son seguros en embarazadas y niños.
C) Hipoglucemia y deshidratación severa son contraindicaciones para el uso de fármacos no insulínicos, pero son seguros durante la hospitalización.
D) Los fármacos no insulínicos son seguros en embarazo y lactancia, pero se deben evitar en personas con diabetes tipo 1.
Insuficiencia renal, insuficiencia hepática grave, embarazo y lactancia, hospitalización por enfermedad aguda o cirugía, y niños y adolescentes con diabetes tipo 2.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para pacientes con diabetes tipo 2 recién diagnosticada que presentan síntomas graves (como pérdida de peso, poliuria, polidipsia) y niveles muy elevados de glucemia y/o HbA1c?
A) Iniciar tratamiento con insulina desde el inicio, con o sin otros fármacos.
B) Iniciar tratamiento con metformina y sulfonilureas, sin necesidad de insulina.
C) Iniciar tratamiento con insulina solo si el paciente presenta cetoacidosis.
D) Iniciar tratamiento con insulina exclusivamente en pacientes con glucemia superior a 300 mg/dL.
Iniciar tratamiento con insulina desde el inicio, con o sin otros fármacos.
Según las guías de la ADA (American Diabetes Association), ¿cuáles son los objetivos recomendados para los diferentes parámetros de control glucémico en pacientes con diabetes?
A) HbA1c: <7% para la mayoría de los adultos no gestantes; Glucosa basal: 80-130 mg/dL; Glucosa 2 horas posprandial: <180 mg/dL; Glucosa en hospitalización: 140-180 mg/dL; Glucosa perioperatoria: 100-180 mg/dL.
B) HbA1c: <6% para la mayoría de los adultos no gestantes; Glucosa basal: 60-100 mg/dL; Glucosa 2 horas posprandial: <150 mg/dL; Glucosa en hospitalización: 130-180 mg/dL; Glucosa perioperatoria: 90-150 mg/dL.
C) HbA1c: <8% para todos los pacientes con diabetes tipo 2; Glucosa basal: 100-150 mg/dL; Glucosa 2 horas posprandial: <200 mg/dL; Glucosa en hospitalización: 160-200 mg/dL; Glucosa perioperatoria: 120-160 mg/dL.
D) HbA1c: <6,5% para pacientes sin riesgo de hipoglucemias; Glucosa basal: 90-140 mg/dL; Glucosa 2 horas posprandial: <160 mg/dL; Glucosa en hospitalización: 150-200 mg/dL; Glucosa perioperatoria: 110-160 mg/dL.
HbA1c: <7% para la mayoría de los adultos no gestantes; Glucosa basal: 80-130 mg/dL; Glucosa 2 horas posprandial: <180 mg/dL; Glucosa en hospitalización: 140-180 mg/dL; Glucosa perioperatoria: 100-180 mg/dL.