Tema 5 Diabetes Mellitus parte 1 Flashcards
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la Diabetes Mellitus tipo 1?
A) Constituye el 20-30% del total de los casos de diabetes.
B) Se debe a un déficit en la secreción de insulina por destrucción de las células β del páncreas.
C) No es insulinodependiente y tiene niveles elevados de péptido C.
D) Afecta principalmente a adultos mayores de 60 años.
Se debe a un déficit en la secreción de insulina por destrucción de las células β del páncreas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la Diabetes Mellitus tipo 2?
A) Constituye el 10-15% del total de pacientes con diabetes.
B) Se caracteriza por una resistencia a la acción de la insulina y un déficit absoluto de insulina.
C) Constituye el 90-95% del total de pacientes con diabetes y está asociada a una resistencia a la acción de la insulina y un déficit relativo de insulina.
D) Es insulinodependiente desde el inicio de la enfermedad.
Constituye el 90-95% del total de pacientes con diabetes y está asociada a una resistencia a la acción de la insulina y un déficit relativo de insulina.
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los criterios diagnósticos para la Diabetes Mellitus?
A) Se diagnostica únicamente por la elevación de la glucemia basal (≥ 110 mg/dL).
B) Se diagnostica por la elevación de la glucemia basal (≥ 126 mg/dL), HbA1c (≥ 6,5%) y/o por la respuesta anormal a la prueba de sobrecarga oral de glucosa (SOG).
C) El diagnóstico se realiza exclusivamente mediante una prueba de HbA1c (≥ 7%).
D) La glucemia basal de 140 mg/dL es suficiente para diagnosticar la diabetes.
Se diagnostica por la elevación de la glucemia basal (≥ 126 mg/dL), HbA1c (≥ 6,5%) y/o por la respuesta anormal a la prueba de sobrecarga oral de glucosa (SOG).
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las insulinas es correcta?
A) Las insulinas de acción rápida, como la insulina regular, aspártica, lispro y glulisina, se utilizan para controlar la glucemia preprandial.
B) Las insulinas de acción prolongada, como NPH, glargina, detemir y degludec, se utilizan para controlar la glucemia posprandial.
C) Las insulinas de acción rápida controlan la glucemia posprandial, mientras que las insulinas de acción prolongada controlan la glucemia preprandial.
D) Las insulinas de acción rápida y prolongada son intercambiables en el tratamiento de la diabetes.
Las insulinas de acción rápida controlan la glucemia posprandial, mientras que las insulinas de acción prolongada controlan la glucemia preprandial.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el autocontrol glucémico es correcta?
A) El autocontrol glucémico domiciliario no es necesario en pacientes con DM tipo 2.
B) El autocontrol glucémico domiciliario solo es útil en pacientes con DM tipo 1.
C) El autocontrol glucémico domiciliario solo debe realizarse en clínicas especializadas, no en el hogar.
D) El autocontrol glucémico domiciliario con glucemias capilares o intersticiales es fundamental en el manejo de pacientes con DM tipo 1 y DM tipo 2 que están en tratamiento con insulina.
El autocontrol glucémico domiciliario con glucemias capilares o intersticiales es fundamental en el manejo de pacientes con DM tipo 1 y DM tipo 2 que están en tratamiento con insulina.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hiperglucemia matutina en pacientes con diabetes es correcta?
A) La hiperglucemia antes del desayuno siempre se debe a un fenómeno del alba, por exceso de hormonas contrainsulares.
B) La hiperglucemia antes del desayuno puede deberse al fenómeno de Somogy (hipoglucemia nocturna) o al fenómeno del alba (exceso de hormonas contrainsulares), y el tratamiento depende de la causa.
C) La hiperglucemia matutina solo se puede tratar aumentando la dosis de insulina de la cena.
D) La hiperglucemia antes del desayuno nunca está relacionada con la insulina nocturna.
La hiperglucemia antes del desayuno puede deberse al fenómeno de Somogy (hipoglucemia nocturna) o al fenómeno del alba (exceso de hormonas contrainsulares), y el tratamiento depende de la causa.
¿Cuál de las siguientes situaciones justifica considerar la insulina como tratamiento inicial en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2?
A) Pacientes con sobrepeso y glucemia ligeramente elevada (menos de 140 mg/dL).
B) Pacientes con pérdida de peso, poliuria, polidipsia y niveles muy elevados de glucemia o HbA1c.
C) Pacientes con un índice de masa corporal (IMC) normal y HbA1c en niveles controlados.
D) Pacientes con DM tipo 2 que no presentan síntomas, pero tienen antecedentes familiares de diabetes.
Pacientes con pérdida de peso, poliuria, polidipsia y niveles muy elevados de glucemia o HbA1c.
¿En qué situaciones adicionales se debe considerar la insulina como tratamiento inicial en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2?
A) Cuando están contraindicados los antidiabéticos orales y en personas hospitalizadas por enfermedad aguda.
B) Cuando los pacientes tienen un índice de masa corporal (IMC) elevado y presentan hipoglucemias frecuentes.
C) Cuando el paciente no responde a cambios en el estilo de vida, sin evidencia de complicaciones agudas.
D) Solo cuando el paciente presenta resistencia a la insulina, sin otras comorbilidades.
Cuando están contraindicados los antidiabéticos orales y en personas hospitalizadas por enfermedad aguda.
¿Cuál de las siguientes características es propia de la cetoacidosis diabética (CAD)?
A) Glucemia superior a 150 mg/dL, cuerpos cetónicos negativos en orina, pH normal y bicarbonato elevado.
B) Glucemia entre 100 y 150 mg/dL, cuerpos cetónicos positivos solo en suero, pH normal.
C) Glucemia superior a 200 mg/dL, cuerpos cetónicos positivos en orina o suero, pH ≤ 7,30, con gap elevado (≥ 10) y bicarbonato bajo.
D) Glucemia superior a 200 mg/dL, cuerpos cetónicos negativos y pH ≥ 7,35.
Glucemia superior a 200 mg/dL, cuerpos cetónicos positivos en orina o suero, pH ≤ 7,30, con gap elevado (≥ 10) y bicarbonato bajo.
¿Cuál es el tratamiento adecuado para la cetoacidosis diabética (CAD)?
A) Se trata únicamente con líquidos intravenosos, sin necesidad de insulina.
B) Se administra insulina intravenosa (i.v.) hasta corregir la acidosis y, luego de estabilizar al paciente, se inicia insulina subcutánea (s.c.) hasta 2 horas después de iniciar la insulina i.v.
C) Se inicia insulina subcutánea (s.c.) inmediatamente, sin necesidad de insulina intravenosa.
D) Solo se administra insulina intravenosa sin necesidad de continuar con insulina subcutánea.
Se administra insulina intravenosa (i.v.) hasta corregir la acidosis y, luego de estabilizar al paciente, se inicia insulina subcutánea (s.c.) hasta 2 horas después de iniciar la insulina i.v.
¿Cuál es la recomendación adecuada con respecto al uso de insulina en pacientes con cetoacidosis diabética (CAD) y niveles bajos de potasio?
A) La insulina debe administrarse inmediatamente, independientemente de los niveles de potasio.
B) No se debe iniciar la administración de insulina si los niveles de potasio son inferiores a 3,5 mEq/L hasta que se corrija la hipokalemia.
C) Si el potasio es bajo, se aumenta la dosis de insulina para corregir rápidamente la hipokalemia.
D) Se debe administrar insulina solo si el potasio es superior a 4,0 mEq/L.
No se debe iniciar la administración de insulina si los niveles de potasio son inferiores a 3,5 mEq/L hasta que se corrija la hipokalemia.
¿Cuál de las siguientes características es propia de la descompensación hiperglucémica hiperosmolar (DHHO)?
A) Hiperglucemia moderada (150-200 mg/dL) con acidosis metabólica y cetonuria.
B) Hiperglucemia baja (< 100 mg/dL) y niveles bajos de osmolaridad plasmática.
C) Hiperglucemia elevada (> 600 mg/dL) y osmolaridad plasmática elevada, sin acidosis cetótica, pero con posible acidosis láctica.
D) Hiperglucemia elevada, acidosis metabólica con cuerpos cetónicos en orina y pH < 7,30.
Hiperglucemia elevada (> 600 mg/dL) y osmolaridad plasmática elevada, sin acidosis cetótica, pero con posible acidosis láctica.
¿Cuál es el tratamiento adecuado para la descompensación hiperglucémica hiperosmolar (DHHO)?
A) El tratamiento se basa en la rehidratación, insulina, potasio (excepto si está elevado) y bicarbonato si el pH es < 7,20.
B) Se trata exclusivamente con insulina intravenosa sin necesidad de rehidratación o corrección de electrolitos.
C) Solo se requiere rehidratación oral y monitoreo sin necesidad de insulina o corrección de electrolitos.
D) El tratamiento consiste en administrar bicarbonato y disminuir la dosis de insulina para evitar la hipoglucemia.
El tratamiento se basa en la rehidratación, insulina, potasio (excepto si está elevado) y bicarbonato si el pH es < 7,20.
¿Cuál de los siguientes criterios es utilizado para el diagnóstico de Diabetes Mellitus?
A) HbA1c ≥ 7%, glucemia plasmática en ayunas ≥ 100 mg/dL y glucemia a las 2 h después del test de tolerancia oral a la glucosa ≥ 180 mg/dL.
B) Solo se utiliza la glucemia plasmática en ayunas para diagnosticar la diabetes.
C) El diagnóstico se realiza solo con la glucemia plasmática postprandial, sin necesidad de realizar otros tests.
D) Glucemia plasmática ≥ 200 mg/dL en pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia, HbA1c ≥ 6,5%, y glucemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dL.
Glucemia plasmática ≥ 200 mg/dL en pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia, HbA1c ≥ 6,5%, y glucemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dL.
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la fase inicial de la hiperglucemia en la Diabetes Mellitus?
A) Polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso.
B) Aumento del apetito sin pérdida de peso, sin cambios en la frecuencia urinaria.
C) Hipoglucemia severa, mareos y sudoración.
D) Solo aumento de la frecuencia urinaria sin otros síntomas asociados.
Polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso.